Table Of ContentJUICIO A LA PRISIÓN
UNA EVALUACIÓN CRÍTICA
THOMAS MATHIESEN
JUICIO A LA PRISIÓN
UNA EVALUACIÓN CRÍTICA
REVISIÓN TÉCNICA
MARIO CORIOLANO
TRADUCCIÓN
AMANDA ZAMUNER
Buenos Aires - Argentina
345 Mathiesen, Thomas
MAT Juicio a la prisión. - Ia. ed. - BuenosAires: Ediar, 2003.
300 p.; 22x15 cm.
Traducción de: Mario Coriolano yAmanda Zamuner
ISBN 950-574-158-8
I. Título - 1. Derecho Penal
ISBN: 950-574-158-8
IMPRESO EN LA ARGENTINA
Queda hecho el depósito que exige la ley 11.723
Copyright by Ediar Sociedad Anónima Editora,
Comercial, Industrial y Financiera, Tucumán 927
6to. Piso, Buenos aires.
2003
PRESENTACIÓN
Corría el año 1999 y, en los comienzos de la implementa-
cióñ de una nueva justicia penal en la provincia de Buenos
aires -que buscaba alejarse del iriodek) inquisitivo para adop*
taf algunas formas acusatorias-, aparecieron señales de con-
trarreforma. Estas señales sé cofpürizabari en el anunciado
aürñento del uso de la prisión para disminuir la criminalidad;
0 sea, desembarcaba la llamada "mano dura", la "tolerancia
cero", el "salvajismo penal" (permítaseme esta expresión) en
nuestra provincia.
Entonces, a fin de enriquecer y profundizar el debate pú-
blico* desde el ministerio publico de la defensa de esta pro-
vincia y gracias al apoyo de algunos legisladores provinciales,
se organizaron unas jornadas tituladas precisamente "La pri-
sión y la disminución de la Criminalidad. Perspectiva abolicio-
nista", que se llevaron a cabo los días 28 y 29 de octubre de
1999 en la ciudad de La Plata, y en las que disertaron Tho-
mas Mathiesen, Louk Hülsman y Eugenio Raúl Zaffaroni.
. Las enseñanzas del profesor Mathiesen dejaron en claro la
i, falsedad de aumentar el numero de personas detenidas para
^disminuir la delincuencia.
Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires (con una po-
blación que ronda los 14.000.000 de habitantes.) la mentada
contrarreforma condujo a aumentar el número de detenidos.
Así, con una capacidad total de alojamiento para 16.442 per-
sonas, Se pasó de 15,338 detenidos (mayo 2000) a 24.271
detenidos (abril 2002) con similar capacidad legal de aloja-
miento; en el 90 % de los casos, presos sin condena.
8 THOMAS MATHIESEN
Y así el horror de la superpoblación, la tortura, y otras pe-
nas o tratos crueles, inhumanos y degradantes... y la delin-
cuencia sin disminuir.
Las enseñanzas que nos dejara Thomas Mathiesen fueron
acompañadas de otros aportes: sus artículos para la revista
Garantías, el encargo de la traducción al español de una de
sus obras fundamentales (Prison on Triol) y la visión de que
era necesario y posible articular un nuevo espacio publico
alternativo que se resista a las políticas criminales autorita-
rias y defienda, de esa manera, la consolidación de los esta-
dos de derecho democráticos en Latinoamérica. En esa arti-
culación planteaba que bien podían los ministerios públicos
de la defensa ser uno de los actores convocantes.
• El nombre del profesor noruego Thomas Mathiesen es fa-
miliar a quienes cultivan la criminología. Nacido en Oslo el 5
de octubre de 1933, ha desarrollado una intensa y destacada
actividad universitaria. Es sociólogo, Magíster en Sociología y
Doctor en Filosofía y Sociología.
Se ha desempeñado como docente e investigador en las
universidades de Oslo, California (en sus sedes de Santa Bárba-
ra y Berkeley) Tromso, Varsovia, Bremen. Y ha dictado confe-
rencias en las principales universidades de Europa y América.
Ha sido delegado noruego en el 8vo. Congreso de la ONU para
la prevención del delito y para el tratamiento de los delincuen-
tes. Es miembro de las principales asociaciones de sociología
del derecho y consultor de numerosas y prestigiosas publica-
ciones especializadas. Se destaca, además, su participación
como miembro fundador y primer presidente de la KROM (la
asociación noruega para la reforma penal).
Dentro de su vasta y rica obra puedo citar dos que han
conducido a que se lo considere uno de los fundadores del abo-
licionismo penal en el mundo: The Politics ofAboliton (1974)
-no traducida al español aún- y íYison on Triol (1990) que
ingresa ahora al mundo hispanoparlante; amén de numero-
sos libros y ensayos en lengua noruega que han sido traduci-
dos a varios idiomas (alemán, italiano, danés, sueco e inglés).
PRESENTACIÓN
La inmensa distinción que significó para mi el encargo de
la edición en español de este libro -ya un clásico de la crimi-
nología mundial- me llevan a agradecer muy especialmente al
Profesor Mathiesen por ello, pues se nos ha permitido así par-
ticipar activamente en la ampliación de la difusión del pro-
ducto de muchos años de investigación al servicio de la pro-
tección de las libertades públicas y las garantías individuales.
Quiero también expresar mi gratitud al Profesor Mathiesen
por la notable predisposición para colaborar ampliamente con
el trabajo de traducción que efectuara de manera impecable
Amanda Zamuner.
El Tercer Foro Social mundial que acaba de finalizar estos
días en Porto Alegre, se realizó bajo el lema: Un mundo mejor
es posible. Ello exige compromiso con los valores democráti-
cos y creatividad en las reflexiones e investigaciones para la
acción.
Por ello estimo que, tanto para la formulación, el sosteni-
miento y el aumento de los cargos que integran la acusación
del juicio a la prisión, como para la elaboración de un proyecto
alternativo al actual sistema penal que lo conviertan en uno
de carácter democrático, la lectura de este libro resulta inelu-
dible.
Y para prologar una obra excelente, qué mejor que dejar
ello en manos del maestro y amigo Eugenio Raúl Zaffaroni.
Mario Luis Coriolano
La Plata, enero de 2003
Defensoría de Casación
Provincia de Buenos Aires