Table Of Contentwww.juventudrebelde.cu
José Raúl Capablanca nació en La Habana el 19 de noviembre de 1888 y falleció en New York el 8 de marzo de
1942. Fue campeón mundial de ajedrez de 1921 a 1927.Autor: InternetPublicado: 21/09/2017 | 06:12 pm
José Raúl Capablanca Graupera (+Fotos y estadísticas)
A propósito de celebrarse la edición 50 del Capablanca in Memorian Juventud Rebelde
ofrece un especial para recordar al gran trebejista José Raúl Capablanca Graupera, que
incluye fotos,frases, anécdotas, opiniones de reconocidos jugadores y personalidades,
referencia a hitos de su carrera ajedrecística, así como una cronología de los campeones
de los Torneos Capablanca
Publicado: Lunes 15 junio 2015 | 01:29:23 pm.
Publicado por: Yuliet Gutiérrez Delgado
En 1962, para homenajear al más genial ajedrecista cubano y uno de los mejores de
todos los tiempos a nivel mundial, comienza a efectuarse anualmente en Cuba, el
Torneo Internacional Capablanca In Memoriam. Asimismo, la Federación Internacional
de Ajedrez (FIDE) estableció el 19 de noviembre como día mundial del ajedrecista, en
homenaje al campeón mundial cubano.
Con motivo de celebrarse la edición 50 del Capablanca in Memorian Juventud Rebelde
ofrece un especial para recordar al gran trebejista José Raúl Capablanca Graupera,
que incluye fotos,frases, anécdotas, opiniones de reconocidos jugadores y personalidades,
así como referencia a hitos de su carrera ajedrecística.
Incluimos además una cronología de los ganadores de los Torneos Capablanca in Memorian.
El 19 de noviembre de 1888 Capablanca nace en la instalación militar del Castillo del
Príncipe, en La Habana. Su padre fue el comandante bayamés del ejército español José
María Capablanca Fernández y su madre la matancera Doña María Graupera Marín.
Desde pequeño revela su talento para el ajedrez, que aprende mirando jugar al padre,
al cual derrotó en 1892, a la edad de cuatro años, noticia que se difundió por el
mundo, siendo catalogado como el segundo niño prodigio, pues el primero había sido
el norteamericano Paul Charles Morphy, el cual muere cuatro años antes del
nacimiento de Capablanca.
Image not found or type unknown
Capablanca jugando ajedrez con su padre. Autor: Internet
A los doce años, en 1900, ya es campeón de Cuba, y en 1911, Campeón Panamericano.
A fines de 1908 y comienzos de 1909 recorre los Estados Unidos. En 1909 en
encuentro con el gran maestro Frank J. Marshall, gana 8 partidas, entabla 14 y pierde
una sola. Conquista el tercer premio compartido con Oscar Chajes, en el campeonato
estadounidense de 1911, solo aventajado por Frank Marshall y gana el Premio a la
brillantez y el título de maestro.
Image not found or type unknown
José Raúl Capablanca vs Alexander Alekhine (1913).Autor: Internet
Image not found or type unknown
José Raúl Capablanca Graupera en duelo con Emanuel Lasker. Capablanca fue enmarcado
históricamente en una etapa de transición entre la Escuela posicional de W. Steinitz y los
hipermodernistas Autor: Internet
Image not found or type unknown
Con el asombroso resultado de 4 x 0 y diez tablas Capablanca se impuso a Lasker en abril de
1921. Capablanca jugó ese match con la seguridad y exactitud nunca antes vista hasta ese
momento en la historia de los campeonatos mundiales. En la decimocuarta partida Lasker
renunció al título de campeón del mundo en favor de Capablanca, en reconocimiento a la gran
trayectoria de su juego. Autor: cablenoticias TV
Image not found or type unknown
Capablanca (derecha) junto a Akiba Rubinstein (centro) 1914. Autor: Internet
En 1911 participa en el gran Torneo de San Sebastián, en España, superando a
Rubinstein, Nimzowitch, Spielmann, Marshall, Janovski, Schelechter, Vidmar, Tarrasch y
Berstein. En 1912, publica una revista de ajedrez en La Habana y visita Buenos Aires y
Montevideo. Obtiene el tercer lugar en el Torneo de Nueva York en 1913, al derrotar a
David Janowsky y a Oscar Chajes; y empatar contra Frank Marshall.
Image not found or type unknown
Capablanca en una simultánea de ajedrez en1920. Autor: Internet
El campeón cubano estaba considerado el mejor jugador del mundo en partidas
rápidas; en los torneos los jugadores solían jugar partidas blitz amistosas y
Capablanca jamás tuvo rival en estos encuentros. Baste como ejemplo los descansos
del Torneo de San Petersburgo de 1914, donde Capablanca daba la ventaja de jugar
con un minuto de tiempo contra los cinco que concedía a sus rivales, y aun así nadie
consiguió derrotarle en ninguna partida.
Image not found or type unknown
Moshe Czerniak y José Raúl Capablanca. Autor: Internet
Image not found or type unknown
Capablanca en Londres. Autor: Internet
Tras perder la corona, Capablanca siguió brillando, añadiendo importantes triunfos a
su portentoso récord. Ganó los torneos Élite de Berlín 1928, Siesta, Budapest 1928,
Ramsgate, Inglaterra en 1929, New York en 1931 y Moscú en 1936. En este último
torneo se produce el primer encuentro Capablanca-Alekhine después del match de
Buenos Aires, y Capablanca aprovecha para derrotar en una magistral partida a su
«huidizo» adversario, que nunca quiso ofrecerle la revancha.
Description:el 8 de marzo de. 1942. Fue campeón mundial de ajedrez de 1921 a 1927. Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 | 06:12 pm ofrece un especial para recordar al gran trebejista José Raúl Capablanca Graupera, que incluye fotos José Raúl Capablanca vs Alexander Alekhine (1913).Autor: Internet