Table Of ContentIzquierdas del mundo, ¡únanse!
y otros ensayos
De Sousa Santos, Boaventura
Izquierdas del mundo, ¡únanse! y otros ensayos / Boaventura De
Sousa Santos. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
CLACSO.
Libro digital, PDF
Archivo Digital: descarga
ISBN 978-987-722-774-1
1. Izquierda Política. 2. Análisis Político. I. Título.
CDD 320.531
Diseño y diagramación: Eleonora Silva
Arte de tapa: Villy
Izquierdas del mundo, ¡únanse!
y otros ensayos
Boaventura de Sousa Santos
CCLLAACCSSOO SSeeccrreettaarrííaa EEjjeeccuuttiivvaa
KKaarriinnaa BBaatttthhyyáánnyy -- SSeeccrreettaarriiaa EEjjeeccuuttiivvaa
NNiiccoollááss AArraattaa -- DDiirreeccttoorr ddee FFoorrmmaacciióónn yy PPrroodduucccciióónn EEddiittoorriiaall
EEqquuiippoo EEddiittoorriiaall
MMaarrííaa FFeerrnnaannddaa PPaammppíínn -- DDiirreeccttoorraa AAddjjuunnttaa ddee PPuubblliiccaacciioonneess
LLuuccaass SSaabblliicchh -- CCoooorrddiinnaaddoorr EEddiittoorriiaall
MMaarrííaa LLeegguuiizzaammóónn -- GGeessttiióónn EEddiittoorriiaall
NNiiccoollááss SSttiiccoottttii -- FFoonnddoo EEddiittoorriiaall
LIBRERÍA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES
CONOCIMIENTO ABIERTO, CONOCIMIENTO LIBRE
Los libros de CLACSO pueden descargarse libremente en formato digital o adquirirse en versión impresa
desde cualquier lugar del mundo ingresando a www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana
VIzoqlvueierermdaoss dy esle mreumnodso m, ¡iúllonnaenss e(B! uye ontoross A eirnessa: yCoLsA (BCuSeOn, onso Aviieremsb: rCeL dAeC S2O0,2 d0i)c.iembre de 2020).
ISBN 978-987-722-774-1
ISBN 978-987-XXXXXXX
© Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | Queda hecho el depósito que establece la Ley 11723.
© Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | Queda hecho el depósito que establece la Ley 11723.
El contenido de este libro expresa la posición de los autores y autoras y no necesariamente la de los centros e
El contenido de este libro expresa la posición de los autores y autoras y no necesariamente la de los centros e instituciones
instituciones que componen la red internacional de CLACSO, su Comité Directivo o su Secretaría Ejecutiva.
que componen la red internacional de CLACSO, su Comité Directivo o su Secretaría Ejecutiva.
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático,
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión
ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos,
en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo del editor.
sin el permiso previo del editor.
La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusiva-
mLae nretes pa olonss aabuitloidreasd fi prmora lnatse so, pyi nsiuo npeubs liecxapcrióens andoa nse ecens laorsia lmibernotse, raerfltíecjua loloss, peusntutodsi odse yv iosttara dse c loa laSbecorreatcairoían eEsje cutiva de
CinLcAuCmSbOe. exclusivamente a los autores firmantes, y su publicación no necesariamente refleja los puntos de
vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO.
CLACSO
CCoLnAsCeSjoO Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latino-americano de Ciências Sociais
ECsotandsoesjo U Lnaidtoins o1a1m68e r|i cCa1n0o2 3dAeA CBi eCniucdiaasd Sdeo cBiuaelenso s- ACiorenss |e Alhrgoe Lnatitniano-americano de Ciências Sociais
TEeslt a[5d4o s1 U1n] i4d3os0 41 196184 5| C| 1F0ax2 3[5A4A B1 1C]i u4d3a0d5 d 0e8 B7u5e |n o<sc Alaicresso @| Acrlagcesnotiinnast.edu.ar> | <www.clacso.org>
Tel [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | <[email protected]> | <www.clacso.org>
Índice
El presente como encrucijada y la urgencia de construir
alternativas frente a una crisis global ...........................................................................9
Karina Batthyány y Nicolás Trotta
Siglas .........................................................................................................................................17
Prefacio del autor .................................................................................................................21
Capítulo 1. El nuevo interregno .....................................................................................27
Capítulo 2. La articulación entre fuerzas de izquierda: el caso portugués .....41
Capítulo 3. Brasil: la fractura del desgaste de gobernar ......................................55
Capítulo 4. Colombia: la fractura de la lucha armada bajo
la vigilancia del imperio ..................................................................................................101
Capítulo 5. México: la fractura entre la institucionalidad
y la extrainstitucionalidad .............................................................................................123
Capítulo 6. España: la fractura de la identidad nacional ..................................143
Adenda sobre otros contextos ......................................................................................159
Conclusión ............................................................................................................................163
Otros ensayos
Ecuador: del centro al fin del mundo .........................................................................169
Evo Morales: el indio fuera de lugar ...........................................................................175
La nueva Guerra Fría y Venezuela ..............................................................................191
Soplan vientos favorables desde España..................................................................195
Las venas abiertas de Nicaragua..................................................................................201
Carta abierta al presidente Iván Duque ...................................................................207
Para alimentar la llama de la esperanza ..................................................................213
El autor ...................................................................................................................................231
El presente como encrucijada
y la urgencia de construir alternativas
frente a una crisis global
Karina Batthyány (Secretaria Ejecutiva, CLACSO)
Nicolás Trotta (Ministro de Educación, Argentina)
La pandemia del COVID-19 evidenció la imperiosa necesidad de
construir una nueva alternativa progresista ante una crisis social y
ambiental de una extraordinaria gravedad y que no tiene preceden-
tes en la historia de la humanidad.
Frente a esta situación terminal, la tarea crucial y más urgente para
los partidos y frentes políticos progresistas y las redes comunitarias y
colectivos de cientistas sociales críticos consiste en construir horizon-
tes allí donde hoy hay abismos. Si la ideología dominante postula que,
ante el modelo de acumulación capitalista neoliberal no hay alterna-
tivas, nuestra tarea es fabricar bisagras políticas y conceptuales que
articulen el pasado con el presente, enhebrando narrativas capaces de
proyectar una nueva agenda social organizada en torno a, por lo me-
nos, tres tareas: un trabajo de reconceptualización y profundización
de la justicia social –que no es otra cosa que colocar por encima de los
intereses sectoriales una política del bien común–; el reconocimiento
9
Karina Batthyány y Nicolás Trotta
y la sanción de nuevos derechos –especialmente dirigidos hacia gru-
pos históricamente excluidos: las mujeres y las disidencias sexuales,
las infancias y juventudes, las afrodescendencias, los pueblos origina-
rios–, y una política orientada al cuidado y preservación del ambiente
en el que vivimos –es decir, la casa de todos y todas–.
Los desafíos que estamos llamados a enfrentar tienen lugar en
un momento histórico inédito cuyo principal actor venía desplegán-
dose con toda su fuerza hasta la pandemia: las fuerzas neoliberales
han hegemonizado la agenda global con el propósito excluyente de
acelerar la concentración de la riqueza. Bajo los auspicios del capital
financiero global, como nunca antes, un grupo reducido de personas
ha concentrado un volumen de riqueza extraordinariamente gran-
de; nunca antes, tampoco, las economías de los países estuvieron tan
a merced de poderosos grupos financieros como lo están ahora, po-
niendo en jaque la soberanía política y la independencia económica,
herramientas imprescindibles para el desarrollo sostenible de una
sociedad.
Ante este escenario global, el mapa de América Latina se encuen-
tra en un estado de reconfiguración permanente. En los dos últimos
años se sucedieron de manera vertiginosa acontecimientos políticos
que pueden ser hilados con la calma de quienes reconstruyen trozos
del pasado pero para quienes vivimos y palpitamos el ritmo diario de
la gestión deben ser rápidamente enumerados: la victoria de Andrés
Manuel López Obrador –poniéndole fin a un largo ciclo de gobier-
nos neoliberales en el país azteca–; el triunfo de Alberto Fernández
y Cristina Fernández de Kirchner hacia fines del 2019 –cuyo enorme
desafío consiste en poner de pie un país devastado por las políticas
neoliberales impulsadas por la coalición Cambiemos–; la libertad de
Lula tras 19 meses de detención arbitraria, los estallidos sociales que
irrumpieron en octubre en Ecuador y entre octubre y febrero de 2020
en Chile y que dieron lugar posteriormente al referéndum histórico
que dejará atrás la Constitución pinochetista –dando cuenta de la
enorme vitalidad de los movimientos populares en todo el continen-
te–; el golpe de Estado en Bolivia y el triunfo por la vía democrática
10