Table Of ContentSUMARIO
	
EDITORIAL  .................................................................. 3 EN ALMEYDA............................................................... 45
EL MANDO DE CANARIAS DISTINGUIDO CON LA   CANARIOS EN LA LUISIANA ...................................... 47
MEDALLA DE ORO DE LA ISLA DE TENERIFE ......... 4
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE EL SAHARA .. 48
425 ANIVERSARIO DE LA CAPITANÍA  
GENERAL DE CANARIAS ........................................... 8 520 ANIVERSARIO FUNDACION DE  
SANTA CRUZ DE TENERIFE ...................................... 49
DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS 2014 .................... 13
CONMEMORACION DEL DOS DE MAYO DE 1808 .... 50
EL MANDO DE CANARIAS ACTIVA SU  
ARTILLERÍA ANTIAÉREA ............................................ 17 EL RIL SORIA 9 PROCESIONA POR LAS  
CALLES DE PUERTO DEL ROSARIO......................... 52
EJERCICIO “TIGRE” 2014 ........................................... 18
VISITA DE CRONISTAS OFICIALES A ALMEYDA. ..... 53
EJERCICIO “AVE FÉNIX” 2014 .................................... 20
ENSUEÑOS DE UN AYER – INDUMENTARIA Y  
EJERCICIO BILATERAL CON EL REINO UNIDO ....... 21 AJUAR SIGLOS XIX Y XX ............................................ 54
INSTRUCCIÓN EN CONTROL DE MASAS ................. 22 LA  FUNDACIÓN MARQUÉS DE SOMOSIERRA  
ENTREGA SUS BECAS ............................................... 55
ADIESTRAMIENTO EN OPERACIÓN  
AEROMÓVILES ............................................................ 23 CONCIERTO DE LA BANDA DE GUERRA Nº1  
EN MAURITANIA .......................................................... 56
EJERCICIO INSTRUCCIÓN CONTINUADA  
BATALLÓN “FUERTEVENTURA” ................................. 24 UN COMANDANTE DE LA BRILCAN  XVI GANA  
EL PREMIO HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR ............. 57
CERTIFICACION PARA EL COMBATE DEL  
GT ALBUERA  .............................................................. 25 CADA DÍA UN ENTRENAMIENTO, CADA  
ENTRENAMIENTO UN DESAFÍO. CROSSFAST. ........ 58
UNIDAD DE DEFENSA ANTIAEREA........................... 26
Revista del EL RACA 93 GANA EL CROSSFAST 2014 ................. 64
Mando de Canarias. PRUEBA DE UNIDAD DEL GRUPO  
Número 198 LOGÍSTICO XVI ........................................................... 27 EL RIL TENERIFE 49 EN LO MAS ALTO DEL JUDO 
Abril - Junio de 2014 TEFÍA EN 1972. HOMENAJE A LOS   NACIONAL MILITAR..................................................... 65
Depósito legal: TF-636/79 PARACAIDISTAS FALLECIDOS ................................... 28 VOLTA CERDANYA. 214 KILÓMETROS. ..................... 67
“PUBLICACIÓN DE ÁMBITO INTERNO DE LA 
ARQUEOASTRONOMIA EN EL VALLE SAGRADO   UN CABO DEL MCANA ARBITRA LA COPA DE 
ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO”
DE LOS INCAS  ........................................................... 29 ESPAÑA 2014 .............................................................. 69
EDITA: Mando de Canarias
INSTRUCCIÓN, ADIESTRAMIENTO Y   CARRERAS POR MONTAÑA ...................................... 71
EVALUACIÓN EN LA SUIGECAN ................................ 35
EL RINCON DEL LECTOR
505 ANIVERSARIO DEL RIL “SORIA” 9 ...................... 39 • LA FALSA YIHAD. El negocio del Narcotráfico en El Sahel ......... 73
441 ANIVERSARIO DEL RIL “CANARIAS” 50 ............. 40 • ASÍ EN LA EMPRESA COMO EN LA GUERRA. .................... 74
FESTIVIDAD DE SAN HERMENEGILDO .................... 42 SOLDADOS DE JORNADA .......................................... 76
SAN FERNANDO PATRÓN DE LOS INGENIEROS .... 44 EMPRESAS PUBLICITARIAS ...................................... 77
DIRECTOR 
DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS   GOBIERNO DE CANARIAS ......................................... 78
Coronel Leopoldo Genovés Fernández
SUBDIRECTOR 
Subteniente José Luis Valdés Carreño NORMAS DE COLABORACIÓN
REDACTORES Y FOTÓGRAFOS 
Soldado de 1ªFrancisco J. Delgado García 
Soldado Agustín Fariña Peña
Pueden colaborar con la Revista Hespérides cualquier persona que presente traba-
DISEÑO DE PORTADA Y FOTOGRAFO  
jos inéditos,  que estén relacionados con el Mando de Canarias o que el autor considere 
COLABORADOR
pueda ser de interés para su personal.
Diseño de Portada TCOL. Javier Sánchez Pérez
Fotografo Colab. Cabo 1º Leonardo Miranda Armas La extensión de los artículos podrá alcanzar los ocho folios tipo DIN A4 mecanogra-
DISEÑO DE CONTRAPORTADA fiado con interlineado sencillo por una sola cara, utilizándose letra CALIBRI 11 e ir acompa-
Teniente Coronel Javier Sánchez Pérez ñado por un máximo de seis fotografías en formato JPEG o TIFF  no integradas en  el texto. 
OFICINA DE REDACCIÓN: Los pies de foto irán en un documento de texto con el nombre del autor de las mismas.
Tlf RCT: 8923207  Cuando se empleen acrónimos, siglas o abreviaturas, la primera vez, tras indicar su 
Tlf RCT: 8923303  significado completo, se puede utilizar entre paréntesis el acrónimo, la sigla o abreviatura 
Tlf Civil: 922845803  correspondiente. Es conveniente aportar, debidamente citada, la bibliografía consultada.
Fax Militar: 8923128  A continuación del título se pondrá el nombre y el empleo del autor y su número 
Fax Civil: 922845628  de teléfono. Se puede adjuntar un breve currículo en el que conste: Arma, empleo, títulos, 
DIRECCIÓN CORREO estudios, destinos y cuantas circunstancias personales se estimen, relacionadas con el 
 [email protected]  artículo enviado.
ADMINISTRACIÓN 
Debido a que la revista se publica trimestralmente, es conveniente que los traba-
Habilitación del CG. del Mando de Canarias
jos tengan entrada en esta redacción antes del día quince de los meses Marzo, Junio, 
PUBLICIDAD
Septiembre y Diciembre. Pasada estas fechas, el artículo correspondiente sería, en su 
Pedro Moreno Lorenzo 
caso, publicado en el número siguiente.
c/ Juan Romeu García, Edif. 4-4º puerta 15 
La recepción de un artículo en la redacción de la revista no supone un compro-
Teléfono 922216087 
miso de publicación, reservándose la dirección el derecho a corregir, extractar o suprimir 
38007 Santa Cruz de Tenerife 
alguna de las partes del trabajo siempre que lo considere necesario, sin desvirtuar las tesis 
MAQUETACIÓN 
propuestas por el autor; así mismo se cederán los derechos para la reproducción total o 
GRÁFICAS TENERIFE, S.A.
parcial del artículo y/o de las fotografías, para la divulgación de la información sobre las 
 Ctra. Gral. del Sur, Km 8,8 - (El Chorrillo) 
actividades realizadas por el Mando de Canarias.  
Calle San Mauricio, Nave 1 
38107 Santa Cruz de Tenerife  Solo se mantendrá correspondencia con los autores de los artículos remitidos en 
Tlfs. 922 61 12 62 - 902 432 111  caso de necesidad y pasando estos a formar parte del archivo de la Revista.
Fax: 922 61 70 10  Los trabajos se enviarán preferentemente por Microsoft Office Outlook al usuario de 
[email protected]  la Revista con dirección B_HESPERIDES o correo civil: [email protected] pudién-
dose también enviar en CD por correo postal a:
La distribución de esta revista se efectúa con 
carácter GRATUITO.  Cuartel General del Mando de Canarias
Los artículos que se publiquen con la firma del  Revista Hespérides
autor, solamente reflejan sus opiniones.  Plaza Weyler s/n
38003-SANTA CRUZ DE TENERIFE
EDITORIAL
Me has oído repetir que en ocasiones parece 
no verse este trabajo que sacrificada y calladamente 
realizas todos los días pero que se puede percibir su 
resultado: una sociedad que vive segura y que puede 
desarrollarse en paz. Hoy, además, puedo asegurar 
que yo lo he visto.
He visto cómo has puesto de manifiesto tu espíri-
tu y dedicación en cada una de las actividades con que 
hemos celebrado el 425 aniversario de la Capitanía 
General,  con  los  que  hemos  trasmitido  al  pueblo 
canario una visión objetiva de la plusvalía que la acción 
del ejército ha aportado a su seguridad, estabilidad y 
desarrollo. 
También he podido sentirme orgulloso al obser-
var tu participación en los actos del Día de las Fuerzas 
Armadas gracias a los cuales nuestros conciudadanos 
han  podido  comprobar  cómo  las  Fuerzas  Armadas 
garantizan  la  Seguridad  y  Defensa  de  España.  Pedro Galán García
Seguridad y Defensa que son el fundamento sobre el  General Jefe
que se asienta el progreso estable y el desarrollo de 
nuestra sociedad y de los principios que la rigen.
Qué decir de los ejercicios de integración de la defensa antiaérea, de evaluación 
y validación de nuestra aportación a la Fuerza Conjunta establecida por el JEMAD, 
así como la integración de fuegos de Infantería y Artillería o de colaboración con otros 
ejércitos aliados en los que, fruto de tu herencia de los valores tradicionales del soldado 
español, has vuelto a poner de manifiesto tu elevada moral, la solidez de tu formación y 
una preparación adecuada para afrontar los retos del mundo actual.
Pero te he visto, además, realizando tareas de mantenimiento, atendiendo a la 
alimentación de tus compañeros, controlando la calidad del agua, asegurando la habita-
bilidad de las instalaciones, garantizando la seguridad de todos y ahí, cuando pensabas 
que nadie te observaba, es cuando más orgulloso me has hecho sentirme de saber que 
formo parte de un equipo en el que cada cual conoce su responsabilidad y la aportación 
que su tarea proporciona  al resultado final. Personas como tú son ejemplo de unidad, 
honestidad, generosidad y valentía para la sociedad a la que servimos.
La Isla de Tenerife, a través de su Cabildo, quiso reconocer todos estos valores 
en su vieja Capitanía y nos hizo el honor de concedernos su medalla de oro, ante el 
destacado papel desarrollado por la misma a través de múltiples generaciones e infini-
dad de actuaciones relacionadas, además de con la defensa, con labores hospitalarias, 
de construcción, educativas y sociales con consecuencias importantes en el desarrollo 
insular.
Hemos tenido estos días pasados la alegría de que un colegio de nuestras islas, 
el Acentejo, recibió el premio Ejército a nivel nacional. Muchos otros colegios y alumnos 
participaron con trabajos de mucha calidad. Este esfuerzo permite a los escolares 
acercarse a la cultura de defensa para poder juzgar por sí mismos cómo la contribución 
a la Seguridad y Defensa de España es un derecho y un deber de todos los españoles, 
que las Fuerzas Armadas son una parte importante, pero se construye con la aportación 
de todos, que compete al conjunto de la sociedad de forma directa y no es algo alejado 
cuya responsabilidad sea únicamente de los militares.
Seguiré contando siempre con tu buen hacer y probada voluntad para continuar 
la línea de acción del trabajo en equipo que nos permita, en aras del espíritu militar y  
vocación de servicio a España que nos mueven, poner de manifiesto nuestro compromi-
so con la sociedad a la que pertenecemos y hacernos presentes en ella como garantía 
de progreso y bienestar.
EL GENERAL JEFE
PEDRO GALÁN GARCÍA
3
EL MANDO DE CANARIAS 
DISTINGUIDO CON LA MEDALLA DE ORO DE LA 
ISLA DE TENERIFE
El lunes 9 de junio en el emblemático edificio del Cabildo Insular de Tenerife se procedió a la entrega de la Medalla 
de Oro de la Isla al Mando de Canarias.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso Rodríguez, hizo entrega de la Medalla de Oro 
de la Isla al Mando de Canarias durante el transcurso de un acto celebrado en el Salón Noble del 
Palacio Insular, como señal de gratitud y reconocimiento del pueblo tinerfeño a ésta Institución que 
en el presente año celebra su 425 aniversario. A la ceremonia asistieron numerosas autoridades civiles y 
militares; entre estas últimas, siete de los diez últimos generales jefes del Mando de Canarias, los tenien-
tes generales José Antonio Romero Alés, Antonio Ramos-Yzquierdo Zamorano, Emilio Pérez Alamán, 
José Luis Vega Alba, José Ignacio Medina Cebrián, César Muro Benayas y Juan Martín Villalón.
El  Cabildo  concede  esta  distinción 
a  personas  físicas  y  entidades  sociales 
de cualquier orden con el fin de premiar 
los  especiales  merecimientos  y  servicios 
extraordinarios  que  hayan  contribuido  al 
beneficio  moral  o  material  de  la  Isla  de 
Tenerife.
A lo largo de los años, la “Capitanía 
General de Canarias” ha prestado numero-
sos  servicios a la isla de Tenerife y sus 
habitantes. Su presencia en la sociedad es 
constante, con innumerables colaboracio-
nes con entidades benéficas y actividades 
Salón Noble del Palacio Insular de Tenerife en el plano cultural, deportivo y social. 
El acto comenzó con la lectura, por el secretario general de la Corporación Insular, José Antonio 
Duque Díaz, del acuerdo Plenario del Cabildo de Tenerife otorgando la Medalla de Oro de la Isla de 
Tenerife a la Capitanía General de Canarias.
Tras recibir la Medalla de Oro, el general jefe del Mando de Canarias, Pedro Galán García, expresó 
su agradecimiento al presidente del Cabildo por tan gran distinción e inició su alocución haciendo referen-
cia a la presencia en el acto de los anteriores jefes del Mando de Canarias, que “materializa los valores 
que el Cabildo ha tenido a bien reconocer al otorgar esta Medalla de Oro al Mando de Canarias y, 
por ende a cuantos de él han sido y serán parte”. Continuó dirigiéndose a los ciudadanos de Tenerife, 
manifestando “que todos los tinerfeños sepan que el Mando de Canarias, su vieja Capitanía, aun 
entendiendo que todo mérito es exclusivamente fruto de la sinergia entre ciudadanía y milicia, se 
siente lleno de orgullo y agradece humildemente este reconocimiento que hoy, por medio de su 
Cabildo le entregan”. Para finalizar, aseguró que todos los  hombres y mujeres que forman parte del 
Mando de Canarias seguirán “siempre dispuestos a hacer honor a nuestro compromiso y darlo todo 
por nuestros conciudadanos” y subrayó que esta medalla será “el símbolo del compromiso para 
continuar trabajando juntos en la construcción de una historia común y un prometedor futuro”.
A continuación, el presidente del Cabildo, Carlos Alonso Rodriguez, comenzó sus palabras hacien-
do un resumen histórico de la “Capitanía General” en la isla de Tenerife, de tal forma que “sería difícil 
de entender la historia de Tenerife sin la Capitanía”. Siguieron sus palabras en torno a los incontables 
“hitos que debemos agradecer a la Capitanía General de Canarias”; y al referirse a las razones para 
este reconocimiento, dijo: “Quien quiera encontrar razones militares para el reconocimiento de la 
Capitanía General las puede hallar fácilmente en las brillantes páginas escritas por algunos de 
sus más ilustres responsables en momentos puntuales de la historia de esta isla y de Canarias. 
4
Quien pretenda encontrar razones en el ámbito de la vida civil, puede hallarlas por centenares en 
todas las veces en que la Capitanía ha tendido la mano a la sociedad tinerfeña para auxiliarla en 
los momentos de mayor dificultad”. Finalizó poniendo de manifiesto que “De bien nacidos es ser 
agradecidos. Y el Cabildo Insular, recogiendo la letra y el espíritu de tantos años de vinculación 
y de colaboración entre la Capitanía General y la Isla, ha decidido mostrar el agradecimiento de 
todos los tinerfeños pasados y presentes, encarnado en la Medalla de Oro de Tenerife que hoy nos 
honramos en entregar al Mando de Canarias”.
El acto terminó con la interpretación de cuatro piezas folclóricas, el himno de Canarias y el himno 
de España.
El teniente general jefe del Mando de Canarias recibe la Medalla de Oro de la Isla de Tenerife y el título acreditativo
Alocución del general jefe del Mando de Canarias
TEXTO Y FOTOS: REVISTA HESPÉRIDES. MANDO DE CANARIAS.
5
425º ANIVERSARIO
CAPITANÍA GENERAL DE CANARIAS
EXPOSICIÓN
“LA CAPITANÍA GENERAL DE CANARIAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA”
ISLA DE LA PALMA
 En la Casa Principal de Salazar, en Santa Cruz de La Palma, desde el 1 al 5 de abril. 
Enmarcada dentro de las actividades previstas que se desarrollarán 
durante el año 2014 con motivo de la conmemoración del 425 aniversa-
rio de la Capitanía General de Canarias, el general director del Centro 
de Historia y Cultura Militar de Canarias, Alberto Ruiz de Oña Domínguez, 
procedió a la inauguración el 1 de abril de la exposición “La Capitanía General 
de Canarias a través de la historia”.
A la inauguración asistieron autoridades civiles y militares entre las que 
podemos destacar el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Cabrera, 
el presidente del Cabildo de La Palma, Anselmo Pestana, y el director insular 
del Estado, Miguel Angel Morcuende, acompañados de otras autoridades 
civiles y militares.
Anselmo Pestana aprovechó la ocasión para felicitar, en nombre de la Corporación insular, a la 
Capitanía General de Canarias por su 425 aniversario “como institución emblemática que desempeña 
una importante labor salvaguardando los intereses nacionales tanto en Canarias y en particular en La 
Palma”. Añadió que también “contribuye internacionalmente a las tareas de mantenimiento de la paz, la 
seguridad y al respeto de los derechos humanos”.
La muestra compuesta de numerosas piezas de interés histórico y artístico así como de una exposi-
ción fotográfica, pretendía reflejar la actuación de esta Capitanía, tanto en la vida social como militar, 
en Canarias, resaltando la labor realizada en la isla de La Palma, ofreciendo un recorrido por el legado 
histórico, cultural y militar en Canarias.
Autoridades civiles y militares en la inauguración Panorámica de la sala de Exposiciones
6
EXPOSICIÓN
“LA CAPITANÍA GENERAL DE CANARIAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA”
ISLA DE FUERTEVENTURA
En la Sala de Arte Contemporáneo Juan Ismael, en Puerto del Rosario, desde el 5 al 11 de mayo. 
La citada muestra forma parte de diversas actividades que resaltan la 
importancia objetiva que la figura del Capitán General tuvo en el desarro-
llo civil y militar de la Isla.
La iniciativa de esta conmemoración pretende poner en valor la figura del 
Mando de Canarias como institución emblemática en la sociedad isleña.
A la inauguración, presidida por el general Ruiz de Oña, director del 
Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, asistieron el coronel Iglesias 
De Ussel, director del Museo Militar de Almeyda, así como otras autoridades 
militares, y entre las autoridades civiles cabe destacar al alcalde de Puerto del 
Rosario, Marcial Morales, así como el director insular del Estado, José Medina, 
entre otros representantes de las instituciones insulares y municipales.
La exposición ofrece un recorrido por los casi 150 Capitanes Generales de su historia, entre los que 
destaca para los majoreros García Escámez e Iniesta, que en 1943 fue nombrado Capitán General de 
Canarias y jefe del Mando Económico de Canarias. 
De su trayectoria, destaca su gestión al frente del Mando Económico impulsando la economía 
isleña, las obras públicas, el turismo, las industrias del tabaco y el vino. 
En  el  caso  de  Fuerteventura, 
por  su  iniciativa  se  construyó  el 
Parador  de  Turismo,  barriadas  de 
viviendas sociales de Nuestra Señora 
del  Carmen,  la  barriada  Militar,  el 
colegio  General  Primo  de  Rivera, 
múltiples  viviendas  para  obreros  y 
maestros, etc. 
Entre  las  obras  hidráulicas 
destaca la presa de Los Molinos , las 
Peñitas y la Herradura o el depósito 
de agua de La Charca; los enarena-
dos al no existir agua precisa para  General Ruiz de Oña junto con autoridades civiles y militares 
seguir cultivando, y un largo etcétera, 
como se enumera en la exposición.
La muestra también hace un recordatorio a través de distintos paneles de la Batalla de Tamasite o 
la cacería de burros ocurrida en Jandía en el año 1580. 
Un mapa de la isla que data de 1746 o una bandera del Batallón de Montaña Fuerteventura número 
10, son algunas de las valiosas piezas que acogió la exposición.
7
EXPOSICIÓN
“LA CAPITANÍA GENERAL DE CANARIAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA”
ISLA DE GRAN CANARIA
En el Palacio Militar de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria,  desde el 26 al 31 de 
mayo.
La muestra, inaugurada por el director del Centro de Historia y Cultura 
Militar de Canarias, general de brigada Alberto Ruiz de Oña, acompa-
ñado de numerosas autoridades civiles y militares, expone fondos histó-
ricos de Museo Militar de Canarias entre los que cabe destacar diferentes 
mapas  antiguos,  documentos  de  especial  relevancia  histórica,  uniformes 
militares de épocas y una serie de "cartelas" en las que se muestra la influen-
cia de la Capitanía General de Canarias a través de la historia.
Comienza la serie de "cartelas" con la Real Cédula mediante la cual 
Felipe II creó la Capitanía General de Canarias el 10 de mayo de 1589 y hace 
mención a los ataques corsarios y a las fortificaciones que se construyeron en 
las islas para protegerlas de estos ataques.
Merecen  especial atención  las relativas a la instauración del Mando Económico de Canarias en la 
que el Gobierno de España, atento a los problemas nacionales y a la vista de las complicaciones que la 
Segunda Guerra Mundial pudiera ocasionar, consideró reunir en la mano del Capitán General la dirección 
del poder económico y  el mando de los tres Ejércitos.
En otras de ellas se podía apreciar la gran labor que ese Mando desarrolló durante este periodo: 
obras públicas, edificios hospitalarios, de enseñanza, etc. Poniendo de manifiesto la labor educativa que 
el ejército llevó a cabo con los programas de erradicación de analfabetismo y la formación.
Acto de Inauguración Panorámica de la Exposición
8
EXPOSICIÓN
“LA CAPITANÍA GENERAL DE CANARIAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA”
ISLA DE TENERIFE
En la  Sede de la Mutua de Accidentes de Canarias (MAC), en Santa Cruz de Tenerife, desde 
el 9 al 13 de junio.  
Esta muestra itinerante, cuya inauguración fue presidida por el general 
jefe del Mando de Canarias, teniente general Pedro Galán García, 
estuvo compuesta de paneles informativos, además de un gran número 
de fotografías en las que se ponía de manifiesto el papel desempeñado por 
el Mando de Canarias en el Archipiélago. La exposición reflejó, una vez más,  
la presencia tanto en la sociedad como en la economía de las islas a lo largo 
de su historia. A la inauguración asistieron autoridades civiles y militares entre 
las que podemos destacar los tenientes generales José Antonio Romero Alés, 
Emilio Pérez Alamán, José Luis Vega Alba, José Ignacio Medina Cebrián, 
César Muro Benayas y Juan Martín Villalón, todos ellos anteriores generales 
jefes del Mando de Canarias.
El general de brigada José Alberto Ruiz de Oña, director del Centro de 
Historia y Cultura Militar de Canarias en su alocución destacó algunas fechas. 
“El 10 de marzo de 1589 Felipe II dictó en Madrid una Real Cédula por la que nombraba el primer capitán 
general de Canarias, don Luis de la Cueva y Benavides con residencia en Las Palmas de Gran Canaria, 
que ejerció también las funciones de gobernador general y presidente de la Real Audiencia”. “1723. Un 
año que considero que para Santa Cruz de Santiago de Tenerife fue uno de los más importantes de 
su historia”. Y no es para menos, ya que el comandante general de Canarias, Lorenzo Fernández de 
Villavicencio y Cárdenas, marqués de Vallehermoso, decidió, en febrero de ese año, trasladar la sede 
militar desde San Cristóbal de La Laguna al Castillo de San Cristóbal de Santa Cruz. 
El General Ruiz de Oña resaltó “la importancia de la Capitanía en el desarrollo civil y militar de las 
Islas y la plusvalía que aporta el Ejército a la seguridad y al bienestar del pueblo canario”. 
Autoridades civiles, militares e invitados a la Inauguración en la Sala de exposiciones de la Sede de la Mutua de Accidentes de Canarias.
Para finalizar el ciclo de las Exposiciones desarrolladas con motivo de la conmemoración del 425 
aniversario de la Capitanía General de Canarias, el día 23 de junio se inauguró la exposición en la Sala 
de la Casa de los Capitanes, en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna.
9
MESA REDONDA
“LA CAPITANÍA GENERAL DE CANARIAS. 
VIVENCIAS DE UN CAPITÁN GENERAL”
El 9 de junio, en el Teatro Guimerá (Santa Cruz de Tenerife), tuvo lugar 
una Mesa Redonda que, bajo el título “LA CAPITANÍA GENERAL DE 
CANARIAS. VIVENCIAS DE UN CAPITÁN GENERAL”, contó con la 
participación  de  los  tenientes  generales  Romero  Alés,  Ramos-Yzquierdo 
Zamorano, Pérez Alamán, Vega Alba, Medina Cebrián, Muro Benayas y 
Martín Villalón.   
El general jefe del Mando de Canarias, teniente general Pedro Galán García, tras dar la bienveni-
da a los siete tenientes generales que iban a participar en ésta Mesa Redonda, pronunció unas breves 
palabras señalando que con este acto se ponía "un broche de oro en la consecución de los objetivos" de 
la conmemoración del 425 aniversario de la Capitanía General de Canarias. A continuación presentó y 
dio paso al general de brigada Emilio Abad Ripoll quien iba a ser el moderador del acto.
Para el general Abad, era un encuentro "histó-
rico"  al poder reunir en un mismo espacio a 7 de 
los "147 hombres ilustres" que han estado al frente 
de la Capitanía General de Canarias y son "enamo-
rados de su profesión que, a pesar de los riesgos y 
fatigas, siempre han trabajado por la seguridad de 
todos".
Los siete tenientes generales recordaron los 
distintos momentos que tuvieron que protagonizar 
estando al frente del Mando de Canarias, conscien-
tes de las dificultades que entrañaba la peculiari-
dad de territorio, su lejanía e insularidad. Todos 
coincidieron en que pusieron su empeño en trans-
De izquierda a derecha los tenientes generales Muro Benayas,  mitir a sus subordinados la vocación de servicio y 
Martín Villalón, Pérez Alamán, Galán García, Romero Alés, Ramos-
Yzquierdo Zamorano, Vega Alba y Medina Cebrián ante la entrada  profesionalidad, así como en establecer relaciones 
del Palacio de la Capitanía General de Canarias, momentos antes de  estrechas y cordiales con las instituciones canarias 
participar en la Mesa Redonda.
y, sobre todo, con la sociedad canaria.
El teniente general Pedro Galán García pronuncia unas palabras al comienzo de la Mesa Redonda.
10
Description:Pueden colaborar con la Revista Hespérides cualquier persona que presente traba- jos inéditos, que estén relacionados con el Mando de Canarias o que el autor considere pueda ser de interés para su personal. La extensión de los artículos podrá alcanzar los ocho folios tipo DIN A4 mecanogra-.