Table Of Content¡ochroma
nitidum schjellerupii (Solanaceae: Solaneae)
y
/.
dos nuevas especies andinas del Norte de Perú
SEGUNDO
GONZÁLEZ
LEIVA
Universidad Privada Anterior Orrvgo
Tmjillo-Perú
QU1PUSCOA
VÍCTOR SILVESTRE
Centro para Inn Je Diversidad
la ^/:^;; ¡<m la
Biológica Cultural de Bosques
v ¡os
Pluviales Andinos (DIVA)
Tmjillo-Perú
Resumen
Se describen e dos nuevas especies de ¡ochroma (Solanaceae: Solaneae),
ilustran
procedentes de región andina del Norte de Perú (Departamentos de Amazonas, San Martín
la
&
nitidum Leiva Quipuscoa, con moradas, de 2-3 por nudo,
y Piura): flores cáliz ligera-
/.
mm
mente urceolado, corola con limbo de 26-32 de diámetro en antesis; filamentos
la
estaminales con algunas papilas en toda su longitud; baya globosa y
desiguales; estilo /.
&
Leiva Quipuscoa, con pardo-verdoso, cuya longitud alcanza o pasa
schjellerupii cáliz la
mitad de corola, con dientes más o menos de la misma longitud; flores 1-2 por nudo,
la
moradas, densamente por tricomas simples multicelulares seríceos en parte ex-
cubiertas la
que cubre apretadamente baya y con una hendidura que
terna; cáliz fruticoso acrescente la
pasa mitad de dicha baya.
la
Abstract
Two new of Iochroma (Solanaceae: Solaneae), from Northern Peruvian
species
and
Andean (Amazonas, San Martin and Piura departments) are described illustrated:
región
&
nitidum Leiva Quipuscoa with purple flowers, 2-3 for each node, slightly urceolate
/.
mm
with limb of 26-32 diameter; unequal staminate filaments;
calix, in antítesis corolla
and
with some longitude and with spherical berry; schjellerupii
style papillas in all their /.
&
whose longitude reaches or passes half of
Leiva Quipuscoa, with brown-greenish calix
it
more of same longitude; purple flowers 1-2 for each node,
the corolla, with teeth or less the
densely covered the external part by single sericeus multicelulars trichomes; calix fruticose
in
of
berry and with a fisure that passes half this berry.
acrescent covering tightly the
Introducción
comprende
predominantemente sudamericano, 18 especies
Iochroma Bentham
es
que se distribuyen Oeste de Sudamérica desde
arbustivas o sufrutescentes (Leiva, 1998), al
Ini
Para Perú se reportan
Colombia hasta Bolivia y Nor-oeste de Argentina (Hunziker, 1979). 10
de 9 encuentran en región andina del Norte de Perú, desde
especies (Leiva, 1998) ellas se la
m
3500 m.
500
hasta
los
1
Las permanentes exploraciones botánicas a región andina del Norte de Perú, nos han
la
dos de lochroma con caracteres diferentes a
colecciones especies
permitido hallar entre las
como
hasta ahora que proponemos y describimos nuevas para la ciencia, con
las descritas y
cuales se incrementan a 20 las especies que integran este género.
las
&
lochroma nitidum Leiva Quipuscoa
nov. (Fig.
sp.
1
1
)
.
PERÚ. San Atuén
TIPO: Dpto. Martín. Prov. Huallaga: La Tablacha, entre
y La Morada, 3000-3400 m, 7 agosto 1997, V. Quipuscoa, M.
Sámame, & Skaarup 932
D. Ramírez, G. Barjamovic (Holótipo:
B.
HAO; CONN, CORD, MO)
¡sótipos:
F,
peüolata cm membranácea, integra,
alterna, (petioli villosi. 1-2,5 longi), elliptica ve! ovaio-clliptha.
cm ald
3,?-6 eni
6.5- 13.5 tonga.
;</>/í/\ \illo\a. '
> mm
Flores qnoque nodo 2-3 30 brevitcrurceohh;
in -ceiai -5-1 lon<>i \tlv\
(
mm mm
tubo 7,5-8 longo, 8-9 crasso "• aeriformes,
'<
mm mm
ad
muda;
purpurea, tubo 22,5-24 longo 6-6,5 crasso; limbo 5-lolmlalo. lobulis deltonleis.
el
mm
apiccm revi ais '- mmlongiset 3-1 5 Stamina ¡nimadnatis;
! latís 5
cu m IVí ~
(Muuim/nní^rmt ¡arium
oblongae. nnaicin 'nibnan
•ai
i
i
/--'-
>bt"<a,
1
mm
mm
longa Semina
et crassa. 85-95, lenticulares, lutco-bnuiiicsccniia, 2 tonga.
ca.
m
Árbol de (5-) 2- 8 de alto, tallos viejos pardos, ramas jóvenes verdosas y pubescentes.
1 1
Hojas cm a
alternas, pecioladas (peciolos villosos, de 1-2,5 de longitud); láminas elípticas
ovado-elípticas, membranáceas, acuminadas en cuneadas en la base,
enteras, ápice,
el
cm
glabrescentes en la cara adaxial y villosas en la abaxial, de 6,5- 3,5cm de largo por 3,5-6
1
de sim-
ancho. Flores de 2-3 por nudo; pedúnculos con tricomas
filiformes, glabrescentes,
mm
mm
de
ples multicelulares, de 30-34 de de 7-8
longitud. Cáliz ligeramente urceolado,
diámetro en de 1,5-1,7
la antesis, glabrescente; 5-lobulado, lóbulos deltoideos, subiguales,
mm
mm
de
largo por 4-4,5 de ancho, ápices con un mechón de tricomas simples multicelares;
mm mm
mora-
tubo de 7,5-8 de largo por 8-9 de
diámetro. Corola tubular-hipocrateriforme,
mm
da, brillante, limbo de 26-32 de diámetro en antesis, glabra internamente, base exter-
la
na pubérula, con tricomas glandulosos y simples deltoideos,
lóbulos
multicelulares; 5-lobulada,
mm
mm
de 7-10
de largo por 13-15 de internamente
ancho, reflexos en externa e
los ápices,
pubescentes con 22,5-24
tricomas de
glandulares y tricomas simples tubo
multicelulares;
mm
mm
de
de
largo por 6-6,5 de diámetro en cerca
la antesis. Estambres exertos, insertos
5,
de
mitad
la del tubo coralino; filamentos glabros,
desiguales, parte de filamentos
libre los
mm
(7,5-)10-16(-17) de longitud, parte soldada mucrón apical,
glabra; anteras oblongas, sin
mm
mm
de
4,8-5 de largo por 2,5-3 de diámetro. Ovario con disco basal
piriforme, glabro,
mm
mm
nectarífero incipiente, de 4-5 de exerto,
largo por 3,5-4 de
diámetro; filiforme,
estilo
mm
ligeramente angulado
capitado,
y papilas dispersas, de 19,5-20 de estigma
longitud"
172|
m
sub-bilobulado, de ca de diámetro.
Baya
globosa, de 12-1 de largo y diá-
i
metro;
cáliz fruti persistente,
con
acrescente, glabrescente, lóbulos
irre-
gularmente divididos y truncados. Semi-
85-95 por
baya, pardo-
llas lenticulares,
episperma ornamentado, de
amarillentas;
mm
2 de
ca. longitud.
Nombre
^;;¡-\h-
c
Leymebamba, de Laguna de Los
alrededor
(CONN
M.
Bejarano 1241
HAO, HUT, MO); camino
a
2500-2700
.Sagástc«iii
s. I.ei\;
L
CORD,
HAO).
Bejarano 1273
F,
Es Iochroma grandiflorum
similar a
Bentham
propia del Norte de Perú por el
cáliz ligeramente urceolado, corola tubular-
morada externamente
hipocrateriforme, y
pubescente, filamentos estaminales glabros
en toda su longitud, anteras sin mucrón apical; pero, se diferencia de ella por la corola con
menor
tubo corolino de longitud (22,5-24
tricomas glandulosos y simples multicelulares,
mm) mm),
con mayor diámetro limbo en antesis (26-32 filamentos estaminales
y del la
con 85-95
baya globosa semillas.
desiguales, y
húmedos
endémica de bosques montanos
Aparentemente los
Distribución y ecología:
Amazonas Chachapoyas) y San Martín (Prov. Huallaga), en
de Departamentos de (Prov.
los
donde crece conjuntamente con otras especies leño-
concordancia con material estudiado,
el
Berberís
sas de Solanum (Solanaceae), Piper spp. (Piperaceae), sp. (Berberidaceae),
sp.
Don
Podocarpus D. (Podocarpaceae), Ficus
Miconia (Melastomataceae), oleifolius sp.
sp.
montana
Cedrela Moritz ex Turezaninov
(Moraceae), Nectandra spp. (Lauraceae) y J.
m
m
3400 de elevación.
2500
(Meliaceae), desde los hasta los
morado de corola de esta planta, nos ha servido de
Etimología: El color y brillante la
denominación específica.
referencia para su
de viviendas, cercos y leña.
construcción
Usos: Utilizada para
/m
BF/n
locnroma
'5 nitidum A O
'
^ Leiva
*»*
B ^r;
Estambre ^EsZlt
¿T*,*
5- (vista C. Cáliz; D. Comía desplegada
ventra[)
G
Sección ( latenlJ: ^re
Tr ° Esta
transversal
del o°vVaarnio J F (vista dorsal) // Gineceo; í
™>¡
HAO). °- K. Baya;
L.
Semilla, de QutpLoa 931
(del.
V. et al.
174
I
&
Iochroma Leiva Quipuscoa sp.nov.
schjellerupii (Fig. 2)
2.
Monumentos
TIPO: PERÚ. Dpto. Piura. Prov. Ayabaca: Abajo de Y
eos de Aypate, 2600 m, 20 setiembre 996, S. Leiva,
\
1
CONN, CORD,
& HAO;
Culquicondor 1861
R. (Holótipo: ¡sótipos:
MO)
HUT,
F,
"
m aüerna
cm " Folia
Frutex 1,8-4
altos, ? s
cm im mhranacca.
(vel opposita: rscenti, 2,5-3 ¡ongi), ovata vel ovato-elliptica.
cm
8-14cmlonga,
3,6-5
integra etbreviter repanda, basicuneata, ápice acata, utrinque glabrescentia,
mm
Calyx
lata. Flores in quoque nodo 1-2; pedicelli filiformes, glabrescenti, 4,5-4,7 ¡ongi. v
mm mm
IS-24
atrobninnescenti; tubo 20-28 longo, 9-10 crasso, 5-lobato; lobulis deltoideis. acutí,
mm mm
purpurea. extemis dcnui-piiosa. pilis scrucus. simplicis.
2-5 Corulla tubulosa,
longis, Luis.
mm
mm
extemis
58-61 9-10 crasso; limbo 5-dentato, lobulis deltoideis.
tubo longo,
.¡res;
mm mm ad partan
tuhi
2-3 5-7 Stamina breviter exerta, cerciter tertium
denso-pilosis, longis, latis. 5,
mm) unum
dúo mm), dúo mediocrium (33-35 et
breves (30-30,5
corollae filamento inaequales:
afifixa;
mm
Ovarium glabrum, 9-9,5 longxtm, 2,4-2,5
mgiorum mm), coniformes,
(37-37,5 glabris.
U filiformes, ""
mm
50-55 stigma
crassum; longis; capitata, s
stylusfiliformes, inclusis.
mm
Bacca 28-35 longa, 12-.
coniformes, viridea, .
.
m
Arbusto de 8-4 de
alto, tallos
1,
ramas jóvenes pubes-
viejos marrones,
centes. Hojas alternas, a veces opuestas,
de
pecioladas (peciolos pubescentes, 2,5-
cm
ovadas
de láminas a
3 longitud);
membranáceas, agudas en
ovado-elípticas,
el ápice, cuneadas en la base, enteras, li-
en
geramente repandas, glabrescentes
cm
ambas de
de (6,5-)8-14
superficies,
cm
largo por de ancho. Flores 1-2
3,6-5
por nudo; pedúnculos filiformes,
simples
glabrescentes, con tricomas
mm
de
multicelulares, de 4,5-4,7 longi-
tud. Cáliz tubular verde o marrón oscuro,
mm
glabrescente, de 11-12 de diámetro
en con una hendidura
la antesis; 5-lobado,
que lóbulos
pasa mitad
del fruto,
la
de 18-24
subiguales, lanceolados, agudos,
mm mm
de por 2-5 de ancho; tubo
largo
mm
mm
de
de 9-10
20-28 de por
largo
morada, densa-
diámetro. Corola
tubular,
mente simples
con tricomas
cubierta
multicelulares seríceos en la parte exter-
mm
en
na, limbo de 15-16 de diámetro la
o
antesis; 5-lobulada, lóbulos erectos li-
175
|
'^^^J^^S^^^^^
"^
^la
B
C
desdada;
D.
-
Sección ^a G
Estambre
transversal £ v
del dorsal); Gineceo; H.
ovario; <
I tFrnuittoo- J Bn
1
2023 MO).
">'°: K-
Semilla, &
' - (del. de Leiva Quipuscoa
- S.
V.
geramente densamente
reflexos, deltoideos, pubescentes en parte externa, de 2-
la ciliolados.
mm mm
mm
mm
3 de largo por 5-7 de ancho; tubo de 58-61 de largo por 9-10 de diámetro
en Estambres
la antesis. 5, ligeramente exertos, insertos en el tercio basal del tubo corolino;
mm)
mm),
filamentos desiguales, 2 cortos (30-30,5 2 medianos (33-35
y largo (37-37,5
1
mm mm
mm),
filiformes, glabros; anteras de 9-9,5 de largo por 2,4-2,5 de diámetro. Ovario
mm mm
coniforme, glabro, de 9-9,5 de largo por 2,4-2,5 de diámetro; estilo filiforme, inclu-
mm
mm
so, de 50-55 de longitud; estigma capitado, sub-bilobado, de de diámetro.
ca. 1,5
mm mm
Baya
coniforme, verdosa, de 28-35 de largo por 12-13 de diámetro en base; cáliz
la
fruticoso persistente, generalmente con una hendidura profunda hasta cerca de base.
la
mm mm
glabrescente, lóbulos más o menos de 40-57 de por de diáme-
iguales, largo ,5-1 ,6
1
mm
tro. Semillas 240-250 por baya, reniformes, compresas de ca. 2 de longitud, con
«suburrión grande:
&
Quipuscoa
vyer
V.
Es similar a Iochroma cornifolium (H.B.K.) Miers, propia del norte de Perú, que tiene
flores tubulosas, moradas, densamente cubiertas por tricomas seríceos hasta cerca de la mi-
tad distal y la parte soldada de los filamentos estaminales cubiertos por tricomas simples
multicelulares; pero se diferencia de ella por tener 1-2 flores por nudo, cáliz glabro o con
algunos tricomas dispersos en parte extema, dientes del cáliz más o menos iguales en
la
mm)
forma y longitud, pedúnculos de mayor longitud (45-47 y filamentos estaminales in-
clusos
y desiguales.
de
Distribución Solamente conocida de dos colecciones procedentes la
y ecología:
endémica de
localidad de Aypate (Prov. Ayabaca, Dpto. Piura) y por lo tanto hasta ahora esta
Solanum
zona, habitando en cercos de chacras y alrededor de las viviendas entre sp.,
&
&
Capskum
Jaltomata pubescens R. (Solanaceae),
aypatensis Leiva Quipuscoa, P.
&
Miconia (Melastomataceae),
Verbesina Quipuscoa (Asteraceae), sp.
aypatensis Sagást.
m
m
desde 2650 2800 de elevación.
los hasta
Doctora Inge Schjellerup, investiga-
Etimología: Es un honor dedicar esta especie a la
Museo Nacional de Dinamarca, por su interés en
dora
del Departamento de Etnografía, del
más
estudio de especialmente del Norte desde hace de 25 años y por el
el nuestra cultura,
comprometidos con salvaguardar
apoyo peruanos
que brinda a pueblos e investigadores
los
nuestra diversidad biótica y cultural.
Usos: como cerco vivo planta ornamental.
Utilizada y
Agradecimientos
A
Privada Antenor Orrego de Trujillo y al proyecto
de Universidad
autoridades
las la
1177
«Centro para la Investigación de la Diversidad Biológica y Cultural de los Bosques
Pluviales
&
Andinos» (DIVA), en
especial a los Drs. Inge Schjellerup, Benjamín 011gaard Flemming
Skov, por su constante apoyo
y facilidades para realización de exploraciones
la las botáni-
A
Red
cas. la Latinoamericana de Botánica (RLB) por Beca
recibida para
la el viaje de
Segundo Leiva González Museo
al de Botánica de Universidad de Córdoba,
la Argentina,
para realizar estudios de perfeccionamiento en
familia Solanaceae, bajo
la la tutoría
del
especialista Prof. Dr. Luis Bernardello Abundio
y al Dr. Sagástegui Alva profesor de
la
Universidad Privada Antenor
Orrego, por
diagnosis
la latina y sus invalorables consejos.
Literatura
citada
&
Brako,
L. L. Zarucchi.
J. 1993. Catalogue of the Flowering and Gymnosperms
Plants of
Monogr.
Perú.
Syst. Bot. Gard. 45: 1-1286.
D'Arcy,W.G.
The
1991. Solanaceae
since 1976, with a Review of biogeography 75-
ist pp.
137 G. Hawkes,
in N. M. Nee
J. R. Lester, and N.
Estrada R. Solanaceae
(eds.), III.
Taxonomy,
Chemistry, Kew
Evolution. Royal
Botanic Garden and Linnaen Societyof
London.
Hunziker, A.
T. 1977. Estudios
sobre
Solanaceae. Novedades
VIII. varias sobre géneros,
tribus,
secciones
especies de Sud
y América.
Kurtziana
10: 7-50.
1979. South American A
Solanaceae:
synoptic survey, pages: 49-85. C. G.
. in J.
&
Hawkes,
R. N.
Lester A. D.
Skelding, Taxonomy
editors. Solanaceae Biology and
Academic
London
London.
Press.
Leiva, Una
S. 1995. nueva
especie de lochroma
(Solanaceae: Solaneae) Norte del Perú.
del
Amaldoa
41-44.
3(1):
&
Leiva, Quipuscoa
S., V. N. Sawyer.
1998. lochroma
stenanthum Solaneae)
(Solanaceae:
una nueva
especie
del norte de Amaldoa
Perú.
77-82.
5(1):