Table Of ContentINVESTIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y
REDES GLOBALES DE CONOCIMIENTO
ISBN: 978-958-772-238-3
Compiladores
ALEJANDRO BELTRAN DUQUE
CARLOS EDUARDO COBO OLIVEROS
CARLOS ALBERTO RESTREPO RIVILLAS
i | P á gina
Universidad Externado de Colombia
Universidad del Valle
Programa editorial
Título: Investigación En Administración y Redes Globales de Conocimiento.
Compilado por: Alejandro Beltrán Duque, Carlos Eduardo Cobo Oliveros y Carlos Alberto
Restrepo Rivillas.
ISBN: 978-958-772-238-3
Facultad de Administración - Universidad Externado de Colombia
Facultad de Ciencia de la Administración - Universidad del Valle
Primera edición
Rector de la Universidad Externado de Colombia: Juan Carlos Henao Pérez
Rector de la Universidad del Valle: Iván Enrique Ramos Calderón
Comité Editorial:
Alejandro Beltrán Duque
Carlos Eduardo Cobo
Carlos Alberto Restrepo Rivillas
Leonardo Solarte Pasos
© Universidad Externado de Colombia © Universidad del Valle
Universidad Externado de Colombia Universidad del Valle
Calle 12 No. 1-17 Este Ciudad Universitaria, Meléndez
Bogotá, D.C., Colombia A.A. 025360
Teléfonos: 57 (1) 3419900, 2826066 Fax: Cali, Colombia
57 (1) 283 Teléfonos: 57(2) 321 2227
9421 Telefax: 57(2) 339 2470
[email protected] [email protected]
“El contenido de esta obra corresponde al derecho de expresión del (los) autor(es) y no
compromete el pensamiento institucional de las Universidades: Externado de Colombia, de
la Universidad del Valle, ni genera su responsabilidad frente a terceros. El (los) autor(es)
asume(n) la responsabilidad por los derechos de autor y conexos contenidos en la obra, así
como por la eventual información sensible publicada en ella”
Cali, Colombia.
Noviembre de 2014
ii | P á gi na
COMITÉ ORGANIZADOR
Alejandro Beltrán Duque Carlos Eduardo Cobo Oliveros
Decano Facultad de Administración de Decano Facultad de Ciencias de la
Empresas Administración
Universidad Externado de Colombia Universidad del Valle
Carlos Alberto Restrepo Rivillas Leonardo Solarte
Director de Investigaciones Vicedecano de Investigaciones y posgrados
Director General del Evento Universidad del Valle
Universidad Externado de Colombia
ASISTENTE EDITORIAL
Viviana Virgen Ortiz
EQUIPO DE APOYO
Miguel Torres Rodríguez Christian Aguirre
Ingeniero de Desarrollo Registro y consultas
Diana Gutiérrez Alejandro García
Mercadeo Comunicaciones y Convocatoria regional
Ciro Castelar
Informática
EJES TEMÁTICOS
I. Prospectiva, Estrategia y Competitividad
Coordinador: Francisco Mojica, Javier Medina, Raúl Trujillo.
II. Política pública y Desarrollo Regional
Coordinadores: Edgar Varela, Bairon Otálvaro.
III. Innovación, Emprendimiento e Historia empresarial
Coordinadores: Luis Orozco, Luis Aurelio Ordónez.
IV. Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Inclusivos y Organizaciones Sociales
Coordinadores: Gustavo Yepes, Karen Sánchez, Andres Azuero.
V. Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional
Coordinadores: Olga Lucía Anzola, Mónica García.
VI. Mercadeo y Negocios internacionales
Coordinador: Germán Contreras, Augusto Rodríguez.
VII. Pymes y Empresas de familia
Coordinadores: Edgar Julián Gálvez, José Vargas Caicedo.
VIII. Finanzas y Contabilidad
Coordinador: Eduardo Ruiz, Rafael Camargo.
IX. Gestión ambiental, Operaciones y Gestión de Calidad
Coordinador: Alejandro Boada, Myriam Escobar.
X. Gestión del conocimiento; Gerencia y Tecnologías de información
Coordinador: Julio Acosta Prado, Sandra Riascos
iii | P á gi na
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2014
TABLA DE CONTENIDO
FINANZAS Y CONTABILIDAD ......................................................................................... 1
1. CONTRASTE DE LA ESTIMACIÓN DE LA PRIMA DE RIESGO HISTÓRICA EN
COLOMBIA DESDE UNA PERSPECTIVA NACIONAL E INTERNACIONAL. ..................... 2
2. COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES – ABC- UNA HERRAMIENTA PARA LA
TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES EN LAS MEDIANAS EMPRESAS DEL
SECTOR SALUD DE LA CIUDAD DE SAN JUAN DE PASTO .............................................. 14
3. DETERMINANTES QUE EXPLICAN LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS
EMPRESAS .................................................................................................................................. 24
4. EL MERCADO ACCIONARIO Y SU PRIMA EN TRES PAÍSES SUDAMERICANOS . 36
5. ESTUDIO DEL EFECTO BURBUJA EN EL MERCADO BURSATIL DE COLOMBIA 54
GESTIÓN AMBIENTAL .................................................................................................... 65
1. TIPOLOGIA DE PROYECTOS. EJECUCIONES EN EL SECTOR DE TRANSPORTE DE
GAS NATURAL EN COLOMBIA .............................................................................................. 66
2. ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS DE VALORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES: UNA
MIRADA DESDE LA INVESTIGACIÓN CONTABLE AMBIENTAL. CASO:
CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA VÍA AL MAR CARTAGENA-
BARRANQUILLA TRAMO 1 ..................................................................................................... 74
3. FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD EN LAS URGENCIAS DEL E.S.E.
HOSPITAL NIÑO JESUS BASADO EN MODELOS DE LINEAS DE ESPERA ..................... 84
4. PROCESO DE ACREDITACIÓN POR ALTA CALIDAD DEL PROGRAMA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA:
REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL ESTAMENTO ESTUDIANTIL. ...................................... 96
5. EFICIENCIA TÉCNICA DE LA AGROINDUSTRIA DE ACEITE DE PALMA EN EL
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA ................................................................................. 107
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ........................................................... 121
1. ¿RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL? RESPONSABILIDAD Y
CAPACIDAD DESDE PAUL RICOUER .................................................................................. 122
2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL COMPROMISO CON LA
COMUNIDAD Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE .................................................. 131
3. ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS Y ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL; UN
ESTUDIO DE CASOS EN LA CORPORACIÓN CUN REGIONAL MAGDALENA ............ 142
iv | P á gi na
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2014
4. APROXIMACIÓN A LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS
UNIVERSIDADES COLOMBIANAS ....................................................................................... 167
5. DESCRIPCION Y ANÁLISIS DE LAS ORGANIZACIONES DEL SECTOR CULTURAL
EN BOYACÁ .............................................................................................................................. 178
6. CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO FINANCIERO EN COLOMBIA: ACTUALIDAD
DEL MICROCRÉDITO EN ANTIOQUIA ................................................................................ 190
7. ESTUDIO SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
HOTELERAS DE LA CIUDAD DE RIOHACHA .................................................................... 204
8. FORMAS DE CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR PRIVADO AL DESARROLLO HUMANO
SOSTENIBLE ............................................................................................................................. 221
9. GESTIÓN INNOVADORA EN UNA ORGANIZACIÓN DE ECONOMÍA SOLIDARIA,
ESTUDIO DE CASO. ................................................................................................................. 232
10. LA GLOBALIZACION Y LA ETICA EMPRESARIAL EN LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL UNIVERSITARIA....................................................................................................... 242
11. INDICADORES DE GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN UNIDADES
PRODUCTIVAS DE GUADUA ................................................................................................ 252
12. LA RELACIÓN ENTRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EL
DESEMPEÑO FINANCIERO: ESTADO DEL ARTE DE ESTUDIOS Y META-ANÁLISIS 264
13. METODOLOGÍAS PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL MICROCRÉDITO:
PRIMEROS RESULTADOS ...................................................................................................... 278
14. PERCEPCIÓN DEL CLIENTE FERRETERO SOBRE LAS PRÁCTICAS DE RSE DE
LAS EMPRESAS CEMENTERAS: UN ESTUDIO EXPLORATORIO EN CALI - COLOMBIA
......................................................................................................................................... 291
15. PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA
EN UNA COMUNIDAD ............................................................................................................ 304
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO .................................................................................. 319
1. COMPETENCIAS DIGITALES COMO ESTRATEGIA DE FORMACIÓN EN EL
PROGRAMA DE TECNÓLOGOS DE CONTABILIDAD Y FINANZAS. ............................. 320
2. DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORA EN LA GESTIÓN DE LAS TIC´S UTILIZADAS EN
EL DEPARTAMENTO DE ADMISIONES DE UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN
SUPERIOR DEL CARIBE COLOMBIANO. ............................................................................ 331
3. ELEMENTOS DEL CAPITAL RELACIONAL EN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO (I+D) DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE COLOMBIA ........................ 344
v | P á gi na
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2014
4. FACTORES EN EL ÉXITO DE PROYECTOS. APROXIMACIÓN AL IMPACTO EN LA
ORGANIZACIÓN ...................................................................................................................... 357
5. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EMPRESARIAL EN LAS ORGANIZACIONES
INTELIGENTES. ........................................................................................................................ 370
6. GOBIERNO EN LÍNEA: ¿UN MECANISMO DE INCLUSIÓN CIUDADANA? .......... 384
7. INTEGRACIÓN DEL MÓDULO DE AUTOEVALUACIÓN Y GESTIÓN DOCUMENTAL
PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA ISO 27001. ..................................................... 395
8. INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO Y SU CORRESPONDENCIA EN LA
COMPETITIVIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. CASO
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Y FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO DE
COMFENALCO ......................................................................................................................... 404
9. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO DESAFÍO PARA LAS
ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA ........... 414
10. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS EMPRESAS COOPERATIVAS ..... 424
11. LAS OFICINAS DE GERENCIA DE PROYECTOS: UN IMPULSADOR DEL
DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL. ....................................................................................... 435
12. PROPUESTA DE SMART CITY EN MOVILIDAD PARA LA ZONA NORTE DE LA
CIUDAD DE BARRANQUILLA: FASE 1, DISEÑO ESTRATÉGICO ................................... 447
13. RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
EN LAS EMPRESAS: UNA ESTRATEGIA DE CREACIÓN DE VALOR ............................ 460
14. SOFTWARE WEB PARA EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL ANÁLISIS Y GESTIÓN
DE RIESGOS EN PYMES. ........................................................................................................ 473
MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES ...................................................... 485
1. LA ACTITUD HACIA EL RIESGO, LA ACTITUD HACIA LA ORIENTACIÓN
EMPRENDEDORA Y LA ORIENTACIÓN AL MERCADO INTERNACIONAL ................. 486
2. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EXPORTADORAS. EL CASO DE EMPRESAS
EXITOSAS DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE EN LIMA .............................................. 508
3. COMPORTAMIENTO DE CONSUMO EN EL CANAL ELECTRÓNICO:
DETERMINANTES DE LA INTENCIÓN SEGÚN EL GÉNERO EN UNA ECONOMÍA
EMERGENTE ............................................................................................................................. 519
4. EL AROMA AL EVALUAR EL INVOLUCRAMIENTO DEL CONSUMIDOR CON UN
PRODUCTO Y SU PERCEPCIÓN DE CALIDAD ................................................................... 531
vi | P á gi na
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2014
5. EXPERIENCIA DE COMPRA EN LOS CENTROS COMERCIALES: EMOCIONES Y
RUTA DE COMPRA DEL CONSUMIDOR ............................................................................. 542
6. EVOLUCIÓN DEL CITY-BRANDING DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN, COLOMBIA.
ENFOCADO EN TURISMO DE NEGOCIOS. ANÁLISIS DE LOS ÚLTIMOS 14 AÑOS (2000-
2013) ........................................................................................................................................... 558
7. LA OFERTA DE TURISMO MÉDICO EN LA CIUDAD DE CARTAGENA. ............... 571
8. ORIENTACIÓN AL MERCADO E INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR
SERVICIOS EN LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO ............................................................. 581
9. TIENDAS AL COMERCIO JUSTO DE PRODUCTOS ETNOCULTURALES Y
ECOTURISTICOS EN ARTESANOS DE SANTANDER DE QUILICHAO .......................... 601
PYMES Y EMPRESAS DE FAMILIA ............................................................................. 611
1. “UNA APROXIMACIÓN AL MARCO INSTITUCIONAL PYME EN COLOMBIA?” . 612
2. ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL SERVICIO DE LOS HOTELES PYMES DE
BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA ............................................................ 623
3. DIAGNÓSTICO DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LAS PYMES DEL SECTOR
DE CONFECCIONES DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA .................. 634
4. DISEÑO DE UN MODELO DE PREDICCIÓN FINANCIERA Y CONTABLE DE
RIESGOS DE QUIEBRA EN LAS PYMES: ESTUDIO DE CASO EN LA LOCALIDAD DE
PUENTE ARANDA DEL DISTRITO CAPITAL DE BOGOTÁ. ............................................. 645
5. EFECTO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN EL RENDIMIENTO DE LAS
MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COLOMBIANAS ................................... 660
6. EL ESTILO DE LIDERAZGO AUTOCRÁTICO EN EL DESARROLLO
EMPRESARIAL: CASO PYMES DE LA PROVINCIA DEL TUNGURAHUA - ECUADOR
............................................................................................................................................. 674
7. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LAS PYMES DEL SECTOR DE ELABORACIÓN DE
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA . 688
8. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LAS PYMES DEL SECTOR METALMECÁNICO DE
BUCARAMANGA Y ÁREA METROPOLITANA. ................................................................. 698
9. ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES EXPORTADORAS DE LA REGIÓN
DE VILLA MARÍA (ARGENTINA) ......................................................................................... 715
10. IMPACTO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL SOBRE LA INNOVACIÓN DE
LAS PYMES: UN ESTUDIO EMPÍRICO EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.
......................................................................................................................................... 732
vii | P á g ina
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2014
11. INCIDENCIA DEL GÉNERO DEL GERENTE/PROPIETARIO EN LA PYME Y SU
CULTURA ORGANIZACIONAL ............................................................................................. 744
12. LA ANTÍTESIS DEL GOBIERNO CORPORATIVO - CASO TRUJILLO ORTIZ Y
COMPAÑÍA S. EN C. ................................................................................................................ 755
13. LA CALIDAD DE VIDA DEL PROPIETARIO DE LA EMPRESA FAMILIAR, CASO
EMPRESAS DE AMBATO, TUNGURAHUA, ECUADOR .................................................... 765
14. LA CO-ALINEACIÓN ESTRATÉGICA Y SU IMPACTO SOBRE LOS RESULTADOS
EN PYMES BOGOTANAS........................................................................................................ 778
15. MODELO DE SOLVENCIA ECONÓMICA PARA PYMES COLOMBIANAS......... 794
16. PERCEPCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA REPUTACIÓN CORPORATIVA EN
PYMES DEL SECTOR MANUFACTURERO DE BOGOTÁ – COLOMBIA ........................ 814
17. PYMES EXPORTADORAS. ¿CUÁLES SON LAS VARIABLES DETERMINANTES?
......................................................................................................................................... 838
18. CARACTERIZACIÓN DE MICROEMPRESAS DE LA COMUNA 7 DE LA CIUDAD
DE CALI ..................................................................................................................................... 851
RECURSOS HUMANOS Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ................... 863
1. ACCESO DE MUJERES A CARGOS DE DIRECCIÓN ACADÉMICA: ESTRATEGIAS Y
DIFICULTADES ........................................................................................................................ 864
2. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y LABORALES DE LAS
MUJERES MAQUILADORAS DEL CLÚSTER – TEXTIL CONFECCIÓN TOLIMA Y LA
RELACIÓN CON LA ECONOMÍA DEL CUIDADO .............................................................. 875
3. COMPETENCIAS Y ÉXITO GERENCIAL EN EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS,
MUNICIPIOS: RIOHACHA, MAICAO EN LA GUAJIRA COLOMBIA. .............................. 888
4. COMUNICACIÓN INFORMAL, EL CHISME EN LAS ORGANIZACIONES: UNA
MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DEL PODER Y LA TOMA DE DECISIONES ......... 905
5. CONSTITUCIÓN DEL SUJETO LÍDER EN LA ESCENA CONTEMPORÁNEA:
DISCURSOS ENTRE LA FÁBULA Y LA SUPERACIÓN PERSONAL ................................ 916
6. CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL CONDICIONES RESTRICTIVAS PARA LA
INNOVACIÓN ADMINISTRATIVA EN EMPRESAS COLOMBIANAS .............................. 925
7. DESEMPEÑO DE LA GERENCIA DE LOS PROYECTOS: UNA APROXIMACIÓN A LA
CULTURA ORGANIZACIONAL ............................................................................................. 935
8. EL ESTILO DE LIDERAZGO SEGÚN EL GÉNERO DEL GERENTE: PYMES EN CALI
............................................................................................................................................. 948
viii | P á gina
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2014
9. EL PARADIGMA INTERPRETATIVISTA-SIMBÓLICO DE LA CULTURA
ORGANIZACIONAL: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA PARA LOS ESTUDIOS
ORGANIZACIONALES ............................................................................................................ 958
10. EL SUJETO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN ..................................................... 968
11. ELEMENTOS PARA EVALUAR EL CONTENIDO DE INHUMANIDAD EN LAS
ORGANIZACIONES ................................................................................................................. 978
12. ESPERANZA Y ATRIBUTOS DE LOS COLABORADORES FACTORES CLAVE EN
LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ..................................................................................... 988
13. ESTRÉS LABORAL: UN EJERCICIO EXPLORATORIO EN FUNCIÓN DE LAS
MODALIDADES DE TRABAJO ............................................................................................ 1001
14. EVALUACION DE LOS FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LAS
EMPRESAS COLOMBIANAS, SEGÚN LA RESOLUCIÓN 2646 DE 2008 ........................ 1014
15. GESTIÓN DE CAMBIOS EN INDUSTRIAS DE PROCESOS Y LA PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES LABORALES ................................................................................................. 1025
16. GESTION DEL EQUIPO DE PROYECTO. FACTORES CRITICOS DE ÉXITO EN
CONDICIONES DE DISPERSIÓN GEOGRÁFICA ............................................................... 1037
17. GESTIÓN HUMANA EN EMPRESAS DE TERCERIZACIÓN DE PROCESOS DE
NEGOCIO (BPO) ..................................................................................................................... 1049
18. INCIDENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE
LOS EMPLEADOS DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL PALMERO EN EL MAGDALENA
2013-2014 ................................................................................................................................. 1060
19. LAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN HUMANA DESARROLLADAS EN EMPRESAS DE
CIUDADES INTERMEDIAS, CASO APLICADO EN MANIZALES E IBAGUÉ ............... 1076
20. PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTION DE TALENTO HUMANO CON MIRAS
A DISMINUIR LA BRECHA DE GÉNERO PARA LAS ORGANIZACIONES
COLOMBIANAS ..................................................................................................................... 1086
21. RELACIÓN ASOCIADOS-TRABAJADORES Y SU ORGANIZACIÓN
COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO A PARTIR DE LOS SISTEMAS DE
MEDIACIÓN ............................................................................................................................ 1101
22. TELETRABAJO Y SOSTENIBILIDAD EN COLOMBIA REFLEXIONES DESDE LA
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO ............................................................................... 1112
23. ESTRÉS LABORAL: UN EJERCICIO EXPLORATORIO EN FUNCIÓN DE LAS
MODALIDADES DE TRABAJO ............................................................................................ 1122
ix | P á gi na
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2014
24. GESTIÓN HUMANA EN EMPRESAS DE TERCERIZACIÓN DE PROCESOS DE
NEGOCIO (BPO) ..................................................................................................................... 1135
POLÍTICA PÚBLICA Y DESARROLLO REGIONAL ................................................. 1146
1. CONDICIONES INSTITUCIONALES PARA UN ESCENARIO DE POSCONFLICTO EN
COLOMBIA ............................................................................................................................. 1147
2. EFECTIVIDAD AMBIENTAL Y EFICIENCIA ECONÓMICA EN LA APLICACIÓN DEL
PROGRAMA DE TASAS RETRIBUTIVAS CASO FLORENCIA CAQUETÁ PERIODO 2008-
2010 ........................................................................................................................................... 1160
3. EL DESPLAZAMIENTO INDUCIDO POR LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN E
INDUSTRIALIZACIÓN EN TRES MUNICIPIOS DE COLOMBIA..................................... 1171
4. EVALUACIÓN DE LOS MARCOS CONCEPTUALES DE POBREZA EN LA FASE DE
AGENDA DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA
EXTREMA EN COLOMBIA DESDE EL AÑO 1995 HASTA EL 2003 ............................... 1192
5. LA ACADEMIA, LA EMPRESA Y EL ESTADO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
DE POLÍTICA PÚBLICA EFICIENTE QUE GARANTICE LA SUPERVIVENCIA DE LAS
MIPYMES EN COLOMBIA .................................................................................................... 1207
6. LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE LOS ENTES TERRITORIALES COMO
FACTOR DETERMINANTE EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE
DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA: EL CASO DE LA LEY 1617 DE 2013 Y SU
IMPLEMENTACIÓN EN EL DISTRITO ESPECIAL DE BUENAVENTURA .................... 1219
7. THE BUSINESS FORMALIZATION POLITICS IN COLOMBIA; THERE ARE PLENTY
OF LEGISLATURES AND ARE MISSING FOLLOW UP PROGRAMS ............................. 1234
8. LA RED DE POLÍTICA PÚBLICA DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÒN Y
LAS COMUNICACIONES (TIC) EN COLOMBIA ............................................................... 1244
9. LOS RETOS DE LOS ESQUEMAS ASOCIATIVOS TERRITORIALES DE LA LEY
ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE COLOMBIA: EL CASO DE LA
REGIÓN DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN G11 (VALLE DEL CAUCA). ............................ 1257
10. MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD PARA LA AGRICULTURA DE LA PAPA
MEDIANTE LA METODOLOGÍA MAP EN ALGUNOS MUNICIPIOS DE LA REGIÓN
CENTRO EN BOYACÁ. .......................................................................................................... 1274
11. ORGANIZACIONES MULTILATERALES DE DESARROLLO Y SUS ENFOQUES
CONCEPTUALES: FACTORES EXTERNOS EN LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA
SOCIAL .................................................................................................................................... 1292
x | P á gi na
Description:included in the study to compare the perception of risk in their markets with informático Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) y cuyos The position for the present analysis is adopted from an investigative Aikam Producciones S.A.S., Auxiliar de Contratación en Coomeva Sector