Table Of ContentTESIS DOCTORAL
2015
“LA TEORÍA DE LA NEUTRALIZACIÓN EN EL DISCURSO
LEGITIMADOR DE LA VIOLENCIA EN EL FÚTBOL”
Autor: RAFAEL RUIZ SUERO
Máster Universitario en Seguridad
Universidad Nacional de Educación a Distancia
U.N.E.D
Departamento de Derecho penal y Criminología
Dirigida por:
D. ALFONSO SERRANO MAÍLLO
TESIS DOCTORAL
2015
La teoría de la Neutralización en el discurso
legitimador de la violencia en el fútbol
Rafael Ruiz Suero
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Departamento de Derecho Penal y Criminología
Dirigida por:
D. Alfonso Serrano Maillo
Agradecimientos
Agradecimientos:
A mi mujer Ana, y mis hijos Ana y Rafa por su paciencia y comprensión.
3
Índice General
ÍNDICE GENERAL
Introducción .................................................................................................................... 11
a) Origen y tema de la investigación .................................................................. 11
b) El problema de investigación y su contexto ................................................... 12
c) Hipótesis de trabajo ........................................................................................ 14
d) Objetivos ......................................................................................................... 16
e) Justificación de la investigación ..................................................................... 17
f) Estructura de la Tesis ...................................................................................... 18
Capítulo 1. Aproximación teórica. Teorías de la violencia en el fútbol .................... 23
1.1. Teoría sociológica subcultural ........................................................................ 24
1.2. Escuela de Oxford: la psicología social etnogénica. La dinámica social de los
grupos radicales. ......................................................................................................... 25
1.3. Escuela de Leicester ....................................................................................... 27
1.4. El mundo ultra en la actualidad. ..................................................................... 30
1.4.1. Introducción ............................................................................................ 30
1.4.2. Los grupos ultras. Definición ................................................................. 30
1.4.3. Origen y evolución ................................................................................. 31
1.4.4. El mundo ultra como síntesis de animación y violencia ........................ 32
1.4.5. Animación .............................................................................................. 33
1.4.6. La violencia ultra .................................................................................... 40
Capítulo 2. Teoría criminológica de apoyo a la investigación. ................................. 43
2.1. Orígenes de la teoría de la neutralización ...................................................... 45
2.2. Teoría de la neutralización ............................................................................. 47
2.3. Evolución y situación actual de la teoría de la neutralización ........................ 53
Capítulo 3. Metodología. ........................................................................................... 57
3.1. Metodología en la investigación de la teoría de la neutralización .................. 57
3.2. Problemas metodológicos ............................................................................... 59
3.2.1. Problemas en los métodos cualitativos: entrevistas. ............................... 59
3.2.2. Problemas en los métodos cuantitativos: las encuestas: ......................... 60
3.2.3. Futuros diseños de investigación: el análisis de contenido .................... 62
Índice General
3.3. Metodología de la investigación. .................................................................... 63
3.4. Instrumentos o técnicas a utilizar: el programa informático “Atlas.Ti” ......... 64
3.4.1. Codificación y categorización: ............................................................... 67
3.4.2. Creación de redes conceptuales o diagramas de flujo ............................ 67
3.4.3. Proceso de “Estructuración de Hallazgos y Teorización” ...................... 67
Capítulo 4. Procedimiento ......................................................................................... 69
4.1. Selección de la muestra y recogida de daos ................................................... 69
4.1.1. Grupos ultras objeto de investigación .................................................... 70
4.1.2. Incidentes violentos analizados .............................................................. 76
4.1.3. Foros y blogs estudiados ........................................................................ 86
4.1.4. Concreción del objeto de análisis: los comentarios. ............................... 88
4.2. Preparación de datos (digitalización) ............................................................. 89
4.3. Codificación: .................................................................................................. 90
4.3.1. Codificación de las “Técnicas de Neutralización” ................................. 90
4.3.2. Codificación de las “Motivaciones”: ...................................................... 96
4.4. Asignación de códigos a los comentarios: ...................................................... 97
4.5. Mapas conceptuales y consultas relacionales: ................................................ 99
Capítulo 5. Resultado del análisis ........................................................................... 101
5.1. Las Técnicas de Neutralización en la Violencia Ultra ................................. 101
5.2. Motivaciones y sus relaciones con las técnicas de neutralización: .............. 145
Capítulo 6. Conclusiones ......................................................................................... 175
Bibliografía ................................................................................................................... 182
APÉNDICES .......................................................................................................... Ver CD
5
Lista de Abreviaturas y Vocabulario
LISTA DE ABREVIATURAS, SIGLAS Y VOCABULARIO
ACAB: All Cops Are Bastard (Expresión despectiva contra la Policía)
BIRUS: Referencia insultante a los ultras del Sevilla, Biris Norte.
BLUES: Riazor Blues, aficionados ultras del Deportivo de la Coruña.
BN: Biris Norte.
BOIXOS: Ultras del Barcelona.
BOKERONES: Ultras del Frente Bokerón.
BOYS: Ultra Boys, aficionados ultras del Sporting de Gijón.
BRIGADAS
AMARILLAS: Ultras aficionados del Cádiz C.F.
BUKANEROS: Ultras aficionados del Rayo Vallecano
CACHORROS: Jóvenes ultras que buscan integrarse en el núcleo duro.
CALDERÓN: Estadio del Atlético de Madrid.
CAPO: Líder de un grupo Ultra.
CASUALS: Ultras que mediante ropas de marca buscan el anonimato para no
ser detectados, generalmente constituyen el “núcleo duro”.
COMEPIPAS: Aficionados que no son ultras y que no animan al equipo.
CONEJAS: Referencia a la cobardía de un grupo ultra.
CHUPOTES: Referencia insultante a los ultras del Betis, Supportes Sur.
ESPUMA: Se refiere a “Espumosa”.
ESPUMOSA: Bar y aledaños frecuentados por los ultras del Sevilla.
FA: Frente Atlético.
FRENTE ATLÉTICO: Aficionados ultras del Atlético de Madrid.
FRENTE ONUBA: Aficionados ultras del Recreativo de Huelva.
FO: Frente Onuba.
HERRI NORTE: Aficionados radicales del At. Bilbao.
HNT: Herri Norte Taldea (radicales del At. Bilbao)
KOLECTIVO SUR: Aficionados ultras del Jerez.
KS: Kolectivo Sur.
LA PALMERA: Avenida donde se ubica el estadio del Betis.
MDM: Maderos de Mierda (expresión despectiva contra la Policía)
MENTALIDAD: Mentalidad Ultra. Refiere a los valores del mundo ultra.
6
Lista de Abreviaturas y Vocabulario
N4ZI: Nazi. Truco que emplean en Internet para que no se detecten las
expresiones racistas o de extrema derecha o izquierda
NERVIÓN: Barrio donde se ubica el estadio del Sevilla.
NUCLEO DURO: Integrantes de un grupo ultra que se dedican a la violencia
planificada.
NÚCLEO 1985: Ultras radicales de la Juventus, equipo italiano.
P&M: Pajas y mamadas. Expresión de cobardía o poca contundencia de
un grupo ultra.
PALOMINO: Carlos Javier Palomino Muñoz fue un
joven antifascista asesinado a manos de un militante fascista en
el metro de Madrid, el día 11 de noviembre de 2007.
PATÉTICO: Referencia peyorativa del club Atlético de Madrid.
PEÑISTAS: Referencia a los aficionados que no son ultras.
RB: Riazor Blues.
RED BOYS: Aficionados ultras del Sporting de Braga portugués.
RIAZOR BLUES: Aficionados ultras del Deportivo de la Coruña.
SFC: Sevilla Fútbol Club.
SGS: Supporters Gol Sur.
SPEAKER: Uno de los principales encargados de la animación del grupo
ultra. Se encarga de arengar con los cánticos del grupo para
animar el espectáculo deportivo. Suele usar megáfono, o si el
club se lo permite, micrófono con altavoces.
TAJO: Zona frecuentada y defendida por los ultras del Betis.
TIFOS: Grandes banderas realizadas por los ultras.
UB: Ultra Boys.
ULTRA BOYS: Aficionados Ultras del Sporting de Gijón.
ULTRA GAYS: Referencia insultante a los ultras del Sporting, ultraboys.
US: Ultrassur.
YOMUS: Aficionados ultras del Valencia.
ZABALETA: Aitor Zabaleta, aficionado de la Real Sociedad, murio el 8 de
diciembre de 1998, apuñalado en el exterior del estadio del
Atlético de Madrid por ultras locales del Frente Atlético, sección
Bastión de extrema derecha,
7
Lista de Ilustraciones, Tablas y Gráficos
LISTA DE ILUSTRACIONES, TABLAS Y GRÁFICOS
Ilustración 01.- Ultras Biris Norte del Sevilla FC, animando en su Estadio…………………...64
Ilustración 02.- Logos ideológicos del grupo ultra Biris Norte………………………………...65
Ilustración 03.- Logos de las distintas secciones de Biris Norte……………………………….66
Ilustración 04.- Supporters Gol Sur del Real Betis Balompié animando………………………67
Ilustración 05.- Logos ideológicos del grupo Supporters Gol Sur……………………………..68
Ilustración 06.- Incidente violento en marzo 2008 Sevilla - AT.Madrid………………………72
Ilustración 07.- Incidente violento en septiembre 2008 AT.Madrid – Sevilla…………………73
Ilustración 08.- Incidente violento en 2009 Valencia – Sevilla………………………………..74
Ilustración 09.- Incidente violento en diciembre 2009 Gijón – Sevilla………………………...76
Ilustración 10.- Incidente violento en marzo 2010 Betis – Rayo Vallecano…………………...78
Ilustración 11.- Incidente violento en abril 2010 Málaga – Sevilla……………………………79
Ilustración 12.- Ejemplo de marcación de un comentario en Atlas.Ti…………………………92
Ilustración 13.- Ejemplo datos que ofrece un mapa conceptual………………………………..93
Tabla 01.- Incidentes violentos analizados……………………………………………………..70
Tabla 02.- Comentarios analizados………………………………………………………….….82
Gráfico 01.- Mapa conceptual de las técnicas de neutralización ofrecido por Atlas Ti…….…..93
Gráfico 02.- Técnicas de neutralización y comentarios en el mapa conceptual………………..95
Tabla 03.- Frecuencia y porcentajes de técnicas de neutralización………………………….....96
Gráfico 03.- Diagrama de frecuencias de las técnicas de neutralización…………………….…97
Gráfico 04.- Mapa conceptual de la neutralización “Negación de la víctima”…………………98
Tabla 04.- Frecuencia y porcentajes de códigos de negación de la víctima…………………....98
Gráfico 05.- Diagrama de frecuencias de la neutralización “Negación de la víctima”…………99
Tabla 05.- Relaciones del código “Agresión a no ultras” con otras neutralizaciones………...101
Gráfico 06.- Diagrama de frecuencias de relaciones “Agresión a no ultras”…………………101
Gráfico 07.- Diagrama de frecuencias de relaciones “Cobardía”…………………………….105
Gráfico 08.- Diagrama de frecuencias de relaciones “Violencia verbal”……………………..108
Gráfico 09.- Diagrama de frecuencias de relaciones “Etiqueta ideológica”………………….110
Gráfico 10.- Diagrama de frecuencias de la neutralización “Negación de la responsabilidad.112
Tabla 06.- Relaciones del código “Legítima defensa” con otras neutralizaciones……………113
Gráfico 11.- Diagrama de frecuencias de relaciones “Legítima defensa”…………………....114
Gráfico 12.- Diagrama de frecuencias de relaciones “Autoetiqueta”…………………………118
Gráfico 13.- Diagrama de frecuencias de relaciones “Generalización”………………………120
Gráfico 14.- Diagrama de frecuencias de relaciones “Victimismo”…………………………...122
Gráfico 15.- Diagrama de frecuencias de la neutralización “Condena a los que condenan”....123
8
Lista de Ilustraciones, Tablas y Gráficos
Tabla 07.- Relaciones del código “Condena a prensa” con otras neutralizaciones…………..124
Gráfico 16.- Diagrama de frecuencias de relaciones “Condena a la prensa”……………...…125
Tabla 08.- Relaciones del código “Negación del daño” con otras neutralizaciones…………..130
Gráfico 17.- Diagrama de frecuencias de la neutralización “Negación del daño”……………130
Tabla 09.- Relaciones del código “Lealtades superiores” con otras neutralizaciones………..136
Gráfico 18.- Diagrama de frecuencias de la neutralización “Lealtades superiores”………….136
Gráfico 19.- Mapa conceptual de las motivaciones ofrecido por Atlas Ti…………………....139
Tabla 10.- Frecuencia y porcentajes de motivaciones……………………………………...…140
Gráfico 20.- Organigrama de las motivaciones y comentarios…………………………...…..140
Gráfico 21.- Diagrama de frecuencias de las motivaciones …………………………………..140
Tabla 11.- Relaciones del código “Prestigio” con otras neutralizaciones…………………….142
Gráfico 22.- Diagrama de frecuencias de relaciones “Prestigio” con neutralizaciones…...…142
Tabla 12.- Relaciones del código “Prestigio” con “Negación de la víctima”………………...143
Gráfico 23.- Diagrama de frecuencias de relaciones “Prestigio” con “Negación víctima”…..143
Gráfico 24.- Diagrama de frecuencias de relaciones “Desplazamiento” con neutralizaciones.145
Gráfico 25.- Diagrama de frecuencias de relaciones “Valentía” con neutralizaciones……….149
Gráfico 26.- Diagrama de frecuencias de relaciones “Robo material” con neutralizaciones ..154
Gráfico 27.- Diagrama de frecuencias de relaciones “Seguridad aficionados” con
Neutralizaciones……………………………………………………………………….. …......156
Tabla 13.- Relaciones del código “Animación” con otras neutralizaciones…………………..160
Gráfico 28.- Diagrama de frecuencias de relaciones “Animación” con neutralizaciones…….160
Tabla 14.- Relaciones del código “Animación” con “Negación de la responsabilidad”……..160
Gráfico 29.- Diagrama de frecuencias de relaciones “Animación” con
“Negación responsabilidad” ………………………………………………………………….161
Tabla 15.- Relaciones del código “Casualismo” con otras neutralizaciones………………….166
Tabla 16.- Relaciones del código “Casualismo” con “Negación de la víctima”…………...…167
Gráfico 30.- Diagrama de frecuencias de relaciones “Casualismo” con neutralizaciones …..167
Gráfico 31.- Diagrama de frecuencias de relaciones “Casualismo” con “Negación víctima” .167
9
Lista de Ilustraciones, Tablas y Gráficos
10
Description:Riazor Blues, aficionados ultras del Deportivo de la Coruña. BN: Biris Norte. Resolución de 3 de junio de 2010”, relativa a un manual eras radical, o eres? o no sabes lo que es?. aaaaaayyyy) . ex-radical que se mete con.