Table Of ContentTraducción de la edición francesa
por
Rosa Calvet
NOTA A LA EDICION ESPAlilOLA
Con ocasión del centenario del nacimiento de Henri Wallon
(15 de junio de 1879) han sido numerosas las publicaciones
que se han editado sobresu personay su obra.
Poreste mismo motivo, el Congres Internationale de Psycho
logiede l'Enfant, celebradoen julio de 1979 en París, se dedicó
asu memoria.
Siendo una de las personas que más han influido en la psi
cologíacontemporánea. su obra no es tan conocida en nuestro
país como lo pueda ser la de otros psicólogos; y esto a pesar
del auge de la psicomotricidad que se viene produciendo entre
nosotrosen los últimos años, respectoa la cual Wallon ha sido
uno de los puntales teóricos más importantes.
El título del libro (en su edición eepañoía), se deriva un
cultura Libre pocode todo esto, puesto que recoge testimonios biogrdficosso
breWallon y sobresu obra,y, además,en los artículosde fondo
Título original: se tratan temas fundamentales sobre psicomotricidad.
Les sciences de l'Education
pour l'Ere Nouvelle Porotro lado, el hecho de que los artículoshayan sido escri
A Henri Wallon tosporpersonas que fueronalumnoso compañerosde H. Wallon
15 juin 1879-1."dec. 1962 creemos que refuerza la calidad científica de la presente obra.
Numéro Spécial-Hors Série 1979
© Gaston Mialaret
Caen (Francia) Miguel PUYUELO SANCLEMENTE
© Editorial Médica y Técnica, S.A.
(para la edición española)
Barcelona (España)-1981
Depósito Legal: B. 5254-1981
ISBN: 84-85298-57-8
Impresión: Gráficas Salvadó
Munné, 4-Barcelona (14)
IMPRESO EN ESPAI'lA- PRINTED IN SPAIN
HENRI WALLON
(15 de junio de 1879- 1de diciembre de 1962)
En 1879 nace Henri Wallon, nieto del parlamentario al cual debe
mos la República francesa.
1979, es declarado, por las Naciones Unidas, el Año Internacional del
niño.
En 1979 tiene lugar en París un Congreso Internacional de Psicología
Infantil bajo la influencia de Henri Wallon.
Han pasado 100 años. La revista internacional La Revue tntemaüo
nale LES SCIENCES DE L'EDUCATION- Pour I'Ere Nouvelle no podía
dejar de destacar de una manera particular este acontecimiento. Henri
Wallon, desaparecido en 1962, ha estado, y continúa estando cada vez
más, presente en el pensamiento psicológico, científico y político de nues
tra época.
Como los grandes artistas que están avanzados en la estética de su
tiempo -y que son durante largo tiempo incomprendidos-, Henri
Wallon ha sido uno de los grandes precursores, y se descubre cada vez
mejor la riqueza de su obra. De difícil acceso por su estilo, la profundi
dad y la riqueza de su pensamiento, la obra de wallon contiene todos los
gérmenes de la psicología de los siglos xx y XXI. Cuando más se lee a
H. Wallon, más se descubre, expresadas o sugeridas, las grandes corrien
tes que los psicólogos de las generaciones siguientes han retomado, ex
tendido y profundizado. Esto se debe al hecho de que H. Wallon tenía
además de su gran formación, una amplia cultura y que debido a su per
sonalidad e inteligencia sus opiniones científicas eran pertinentes, pers
picaces y de una gran fecundidad.
Si la obra de H. Wallon aparece como la más importante de la psico
logía francesa, no toma sus dimensiones verdaderas más que situándola
en el contexto científico del siglo xx. Wallon no solamente es uno de los
creadores de la psicología científica contemporánea, sino que además
lucha al lado de otros ilustres sabios de su época, para establecer los fun
damentos sólidos y objetivos de las Ciencias del Hombre. Es decir, la
VIII HENRI WALLON
obra de Wallon ocupa un lugar importante en el movimiento epistemoló
gico contemporáneo.
Laobra deWallon, la unidad depensamientoy de accióndebe situar
se y comprenderse desde la posición filosoficopolítica, ya que no puede
ser comprendido sin el marco de estas referencias. Wa110n hombre de la
resistencia contra el Nazismo,Wallon hombre político, Wallon presiden
te después de Paul Langevín de la célebre Comisión de Reforma de la
Enseñanza, Wallon educador, éstas no son más que algunas facetas de
este hombre cuya riqueza de personalidad, gentileza, simplicidad y gene
rosidad ha maravillado a todo aquel que se le acercaba.
El Laboratorio de Psicopedagogía de la Universidad de Caen, que ha
encontrado constantemente en la obra de Wallon la inspiración general
de sus actividadese investigaciones, ha querido, una vezmás, testimoniar
a este gran Maestro su afecto, su fidelidad y su admiración. Ha pedido
ayuda a algunosde los quelo han conocido, que 10 han amado, aquellos
que se han esforzado en seguir su obra a través de diversos caminos,
aportando al mismo tiempo su respeto hacia la obra original y la marca
de su originalidad personal. Una publicación como ésta es forzosamente
incompleta. Pero es testimonio de la fecundidad de la obra de Henri
wallon. y si puede ayudar a hacer conocer mejor la obra de este emi
nente Maestrodela cienciacontemporánea, habrá conseguidosu objetivo.
G. MIALARET
Advertencia
Este número especial comprende, en su mayor parte, artículos origi
nales. pero también se han retomado aquellos artículos importantes para
la comprensión de Henri Wallon -hombre y obra,....- que son de diff
cil acceso en la actualidad. Artículos de Aurelien Pabre y Georges Cog
nioto desaparecidoshoy día ya los cuales rendimos este homenaje.
Las características de la dimensión, independientemente de las inter
venciones,noshan conducidoa no publicar la biografía de Henri Wallon
ni su bibliografía. El lector encontrará en el texto las referencias bi
bliográficas de lasobras de H. Wallon y sobreH. Wallon. Susobras prín-
x HENRI WALLON
cipales han sido presentadas por A. Pebre-en su articulo (v. págs. 53-73).
Nos contentamos Con reseñar las obras más recientes:
l. GRATlOT-ALPHEI'óDERY, Hélene: Lecture d'Henri Wallon, París, gdítíons So
ciales, 1976.
2. TRAN THONG: La pensée pédagogique de Henri WalIon: París, P.U.F., 1969,
174 p:
INDICE GENERAL
J. TRAN THONG: Stade el concept de s/ade de développement de rentantdans
la psychologie contemporaíne. Parta, Vrin, 1967,4,° edít., 197,2,455 p.
4. Z,uzo, René: Psychologieel Marxisme. La vie el l'reuvre d'Henri Wallon, Nota a la edición española v
Paris, Gcnthier-Denoél; 1975. con. Médiatións, n2, 218 p.
5."Les C.E.M.E.A.(Centre8 d'Entrainement aUJI; -Méthodes d'Education Acti Gastan MIALARET:
ve)que había editado en 1963un núril.~o especial (Hommage aHenri Wallon, Vers
l'l!ducation Nouvelle, numéro hórs séríe, 83 p.) han publicado un libro que intere A Henri Wallon VII
sa a los educadores: J.NADEL ycoll.: Wallon auioUJ'd'hui,Edit. du Scarabée, Coll.
Pédagogies Nouvelles, que apareció duraittee1 cuarto trimestre de 1979.
Primera parte: Totalidad y unidad de un hombre y de su
obra. Testimonios sobre Henrl Wallon
Maurice DEBESSE:
Recuerdos y re8exlones sobre Henri Wallon 3
René ZAzzo:
Orígenes y actualidad del pensamiento de Henrl WaUon 15
Wallon y su formación . 16
La psicología de Henri Wallon . 18
La biología y lo social. - La emoción.- La inteligencia
discursiva.
La actualidad de Wa110n . 23
Georges COGNIOT t:
A la memoria de Henrl Wallon 27
Claude FRAN9QIS,UNGER:
Henrl Wallon y la creación de ..Renouveau» 37
Femande SECLET-RIOU:
Henrl Wallon, una pedagogía de progreso. 45
XII íNDICE GENERAL íNDICE GENERAL XIII
A. FABRE t. Liliane LURCAT:
El pensamiento pedagógico de Henrl WaIlon . 53 En homenaje a Henri Wallon: soporte espacial y juego de
Primera parte: la psicología de Henri Wallon . 55 ficción . . . . . . . . . . . .. .... 125
I. Juicios sobre la obra de Henri Wallon 55 Introducción 125
11. Elmétodo de estudio de Henri Wallon con relación a Descripción de la experiencia 126
la metodología científica en general . 58 Resultados 127
IIl. Presentación y significación particular de las obras Comentarios sobre la manipulación 129
de Henri Wallon . 62 Manipulación y verbalización 129
El niño turbulento.- Los orígenes del carácter La descripción interpretativa: la separación del soporte ma-
en el niño.- Del acto al pensamiento.- Los terial . . . 131
orígenes del pensamiento en el niño. - La Psi El objeto y la ficción espacial 134
cología patológica. - Principios de Psicología Transformaciones mentales de los objetos y del espacio. 136
aplicada.- La evolución psicológica del niño.
Irene LÉzINE:
IV. Resumen y conclusiones 70
Ideas directrices de la obra de Henri WalIon Henri WaUon y los niños pequeños 139
Conclusiones generales .' . 73 Losmétodos . 141
Los campos de aplicación del pensamiento walloniano en la
primera infancia . 145
Segunda parte: El investigador y la psicología
Zéna HUMAN:
Henrl Wallon y la corriente psicopatológica 149
G. MIALARET:
Henrl Wallon: su método, algunos aspectos psicológicos de
su obra. 77 Tercera parte: Psicología y pedagogía de Henri Wallon en
El método de Wallon 77 la actualidad
Método objetivo. - Método comparativo. - El método
genético en Psicología.- Conclusión sobre el método de Ph. MALRIEu:
Wallon.
La psicología de Henrl Wallon y los problemas pedagógicos
La psicología de Wallon 89
de hoy . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Los estudios sobre la psicomotricldad 90
Psicología y educación . . . . 161
«zCómo nace la idea?» 96
En contra de la selección basada en el fracaso . 164
El niño y los medios sociales 100
Enseñanza y persona . 168
Conclusión 101
Psicología y sociología de la orientación. 171
La autonomía 173
Liliane LURcAT:
TRAN-THONG:
Wallon, investigador: conferencias sobre el dibujo del niño. 103
Publicaciones sobre el estudio del dibujo en el niño, H. Wallon La teoría de las actitudes de Henrl Wallon y sus consecuen-
y L. Lurcat 118 cias educativas . 177
Ilustraciones, comentarios de Henri Wallon . 119 Las actitudes emocionales afectivas . 178
XIV ÍNDICE GENERAL
Las actitudes motriz y perceptiva 181
Las actitudes mentales . . 186
La función de las actitudes , 191
Tono y educación. . 192
Actitudes y educación 196
Conclusión . . . . 199
Mira STAMBAK:
Una nueva mirada sobre el niño pequeño . 203
PRIMERA PARTE
Cuarta parte: Psicología y orientación escolares
TOTALIDAD Y UNIDAD
lean DREVILLON:
DE UN HOMBREY DE SU OBRA
Henrí Wallon y la orientación. 215
TESTIMONIOS SOBRE HENRI WALLON
Michel GILLY:
Henrl Wallon y la psicología escolar: La actualidad de una
doctrina y la necesaria evolución de una práctica . 225
lndice alfabético de materias. . . . . . . . . . . 235
RECUERDOS Y REFLEXIONES SOBRE HENRI WALLON
por Maurice DEBESSE
Profesor honorario
de la Snrbona (Un. René Descartes).
Esteartículo de MauriceDebesse aparecióen 1973, en el décimo aniversario de
la muerte de Henri Wallon, en el Bul/etin de la Société Al/red Binet el Théodore
Símon (n." 535, VI, 1973).
Lo reproducimos aqui con la amable autorización del profesor Guy Avanzini,
Director del Bulletin.
Si para rendir homenaje a Henri wallon he escogido evocar al hom
bre. más que a un aspecto de su obra. es porque después de su muerte,
había subrayado ya la importancia fundamental desde mi punto de vista
de su estudio de carácter y además la vida y personalidad de Henri
Wallon está muy lejos de ser conocida, pero, incluso después de los
bellosestudios de R. Zazzo de M. Bergeron yde l'Entretiene, aparecido
2, 3
pocos años antes de su muerte El centenario de su nacimiento se acerca.
4.
Deseamos que desde 1979 algún joven investigador, debido a las exigen
cias de la ciencia histórica y de las ciencias psicológicas, aproveche esta
ocasión para tomar como objetivo de su tesis el escribir una biografía
intelectualmente profunda sobre Henri Wallon, entonces, él se dará
cuenta sin duda que la imagen que nosotros tenemos del hombre y de su
psicología, a través de los homenajes sucesivos que se le han rendido,
simplificados para unificar, no aclaran suficientemente el juego de influen-
(1) Vers l'lducalioll Nouvelle, n." spécíal, 1964.
(2) R. ZAZZO, Portrait d'H. Wallon (J. de Psychol., 1963, n," 4).
(3) M. BERGIlRON, La vie et I'ceuvre d'H. weüon (Anna/es méd. el psychol.,
1963. n.· 121).
(4) La Nouvelle Critique. 1959, n." 108.
a
4 TOTALIDAD Y UNIDAD DE UN HOMBRE Y DE SU OBRA RECUERDOS Y REFLEXIONES SOBRE HENRI WALLON 5
cias recibido, los caminos de su pensamiento y la evolución de la doctri Recuerdo su delgada silueta, su rostro con airé juvenil, los cabellos
na, el elogiola limita forzadamente un poco al parecer. rubios, su mirada clara, su aspecto un poco tímido, envarado por el cuello
Serán precisas pacientes investigaciones para que el retrato del gran duro que le ceñía la garganta. Escucho sobre todo su voz dulce y un
desaparecido tome plenamente su tercera dimensión. poco débil, rápida al principio. Bl estudiaba durante aquellos años el
Ciertamente, no me enorgullezco, ni me jacto de tener un gran conoci comportamiento emocional del niño, a lo que él llamaba las premisas
miento de Henri wallon, no habiendo tenido la ocasión de trabajar en psicopsicológicas de la vida afectiva. El auditorio que se apretujaba en
su laboratorio. Pero, siendo un joven estudiante, he descubierto, amado el Auditorium Michelet hasta el punto de obligarme muy a menudo a
y seguido sus enseñanzas durante dos años, al final de su carrera univer permanecer de pie al fondo de la sala, lo escuchaba con fervor, en un
sitaria, hace de esto ya medio siglo. Él fue más tarde el director de una silencio que afortunadamente aún no era turbado por los ruidos de la
de mis tesis de doctorado. Otras circunstancias me han permitido des circulación de la calle St.-Jaques, pues en aquel tiempo aún no había
pués nuevos contactos a medida que su obra me era más conocida, sus «micro» en la sala. Nosotros comprendimos gracias a él, el juego comple
imágenes,que me son muy queridas, jalonan mi existencia, las reflexiones jo de relaciones interoceptivas, propioceptivas yexteroceptivas del bebé a
y los recuerdos que a ellas se ligan aportarán tal vez algunos matices al través de los trabajos de Sherrington y de sus propias investigaciones; él
retrato que de él sehará la nueva generación y cuestionarán algunas pre terminaba en esta época su tesis de doctorado, sus cartas aparecieron en
guntas indiscretas a su futuro biógrafo. 1925bajo el nombre de: «El niño turbulento». (Véasepág. 62.)
Más tarde, me he preguntado por qué caminos y reflexiones él pasó
• • •
del estudio de ciertos delirios persecutorios, material de su tesis defen
dida en 1908 y que habría podido hacer de él otro Pierre [enet, al
Yo he sido auditor de Henri Wallon, antes de ser su estudiante; esto estudio de la ciencia del Yo, al cual encontramos desde 1921 en sus pri
explica muchas cosas sobre nuestra relación. Un auditor venido a escu meras publicaciones psicológicas y que se mantiene como tema de sus
charle por curiosidad, y que fue inmediatamente conquistado, cuando investigaciones y que se convirtió en uno de mis puntos de apoyo para
simple alumno de E.N.S. de Salnt Cloud, preparaba entre 1923 y 1925 el las investigaciones que yo emprendí a nivel de la adolescencia. No en
profesorado de historia ygeografía. Nuestro profesor de filosofía Camille contré respuestas verdaderamente satisfactorias y nunca me atreví a pre
Melinad, este creador incomparable, me animó vivamente a orientarme guntarle al respecto, pues si la timidez aparente del Encargado de Curso
hacia la psicologíay a seguir mientras tanto algunos cursos en la Sorbona. había desaparecido, el profesor me intimidaba.Hablaba poco sobre símis
[Felices tiempos, cuando buscando nuevos conocimientos escuchaba al mo, su reinado era la infancia, no la adolescencia; sin duda, las circuns
lado de A.Demangeon, de Martonne, de Eisenmann yde F. Brunot, Henri tancias contribuyeron a ello: la primera guerra mundial, el azar de los en
Wallon y Paul Fauconnet! cuentros y las lecturas, reacciones «a contrarios en el contacto cotidiano
Wallon me hizo descubrir la psicologíadel niño, a través de un movi con los enfermos mentales en su servicio del hospital. Hay que admitir,
miento de simpatía intelectual que de entrada me acercó a él y que no entre los dos temas de sus tesis, una ruptura, una reorientación o, más
cesó de crecer a medida que conocía mejor su pensamiento. Yo tenía bien al contrario, unos lazos más íntimos, que deberíamos intentar diluci
veinte años, él asemejaba treinta, supe más tarde que por aquel enton dar entre el estudiante de medicina, agregado de Filosofia desde 1902, el
ces tenía más de cuarenta años. ~1 pertenecía pues a una generación dis asistente del profesor Nageotte en Bicetre y el Encargado de Curso de
tinta de la mía, y a un medio de alta burguesía intelectual que yo no psicología infantil en la Sorbona a partir de 1920.
conocía más que a través de la historia contemporánea de la 111 Repú En 1923 yo no me planteaba este tipo de cuestiones, me sumergía
blica. Esta ignorancia de entonces no dejaba de ser un riesgo para mi buscando el placer de los descubrimientos en un dominio que no era
pleno aprovechamiento de sus enseñanzas. Pero, sin embargo, no lo la todavía el mío. Era el oyente puro, no tomaba apuntes, no preparaba
mento, ya que este desconocimiento me permitió establecer un con ningún examen depsicologíaode filosofía.Elvocabulario que élutilizaba,
tacto más directo con el pensamiento del joven filósofo, convertido en nuevo para mí yel cual no siempre entendía, me fascinaba. Al escucharle
médico y psicólogo. paladeaba un poco el gusto de la fruta prohibida o cuanto menos exó-