Table Of ContentConfirming Pages
Confirming Pages
Introducción
a los negocios
en un mundo cambiante
Confirming Pages
Confirming Pages
Introducción
a los negocios
7e
en un mundo cambiante
Séptima edición
O.C. Ferrell
University of New Mexico
Geoffrey A. Hirt
DePaul University
Linda Ferrell
University of New Mexico
Revisión técnica y adaptación
Gloria María Elizondo González
Universidad de Monterrey
MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • MADRID • NUEVA YORK
SAN JUAN • SANTIAGO • SÃO PAULO • AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL
NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • SAN LUIS • SIDNEY • TORONTO
Confirming Pages
Director Higher Education: Miguel Ángel Toledo Castellanos
Editor sponsor: Jesús Mares Chacón
Coordinadora editorial: Marcela Rocha Martínez
Editora de desarrollo: Karen Estrada Arriaga
Supervisor de producción: Zeferino García García
Traducción: Pilar Mascaró Sacristán y Pilar Carril Villarreal
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
Séptima edición
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.
DERECHOS RESERVADOS © 2010, 2004 respecto de la segunda edición en español por
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc.
Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A,
Pisos 16 y 17, Colonia Desarrollo Santa Fe,
Delegación Álvaro Obregón
C.P. 01376, México, D. F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736
ISBN: 978-607-15-0275-9
Traducido de la séptima edición en inglés de Business: a changing world, © 2009 by O.C. Ferrell,
Geoffrey A. Hirt and Linda Ferrell, published by The McGraw-Hill Companies.
ISBN: 978-0-07-351172-6
All rights reserved
0123456789 109876543210
Impreso en México Printed in Mexico
Confirming Pages
Para George C. Ferrell
Para Linda Hirt
Para Newell y Aileen Henderson
Confirming Pages
Bienvenido
Bienvenido a la séptima edición de Introducción a los negocios en un mundo cambiante.
Nuestro éxito se debe a la retroalimentación y el apoyo que usted nos ha brindado, pues
con ello ha contribuido a escribir una de las obras de introducción a los negocios más
exitosas del mercado, la cual contiene los fundamentos de lo que los estudiantes deben
aprender en un semestre. Desde el principio, Introducción a los negocios en un mundo
cambiante presenta, en forma concisa, el material indispensable para la enseñanza de
la introducción a los negocios. Dada nuestra experiencia docente en este curso, sabe-
mos que el camino más efectivo para captar el interés del alumno consiste en lograr
que los negocios resulten emocionantes, relevantes y actualizados. Nuestra visión de la
enseñanza, incluye ejercicios y material temático, como ejemplos en recuadros y casos,
adecuados para estudiantes de primer curso. Nos hemos asegurado de que el contenido
de esta edición esté lo más actualizado posible de modo que refleje correctamente el
dinámico mundo de los negocios actual. Abarcamos los principales cambios de la eco-
nomía en lo que se refiere a precios de mercancías, el ciclo de los negocios, la compe-
tencia global y las preocupaciones en cuanto a la sustentabilidad.
La séptima edición
El título del libro continúa siendo Introducción a los negocios en un mundo cambiante,
aunque podríamos haber optado por el de Introducción a los negocios en un mundo
verde pues a lo largo del libro admitimos la importancia que poseen la sustentabilidad
y los negocios “verdes”. Pensamos que, si aplica la filosofía de disminuir, reutilizar y
reciclar, todo negocio puede ser más rentable y contribuir a un mundo mejor con sus
iniciativas verdes. En Estados Unidos se utilizan más de cien mil millones de bolsas de
plástico al año. Sólo 1% de ellas son recicladas y las restantes terminan en los rellenos
sanitarios. Las bolsas de plástico tardan alrededor de mil años en fotodegradarse. El
reciclaje de una simple lata de aluminio ahorra energía suficiente como para alimen-
tar un televisor durante tres horas o representa el equivalente a dos litros de gasolina.
El número de veces que se puede volver a reciclar una lata de aluminio es infinito. Es
más, para producir los periódicos dominicales de una semana es preciso talar 500 000
árboles.
El punto central de casi todos los informes acerca de cómo reducir el calentamiento
global estriba en la reducción de las emisiones de carbono e, incluso, las economías
emergentes, como la china, deberán replantearse su perspectiva para los negocios. En
la actualidad, China es el país del mundo que produce más emisiones de carbono y está
tan contaminado que el aire de algunas ciudades pone en peligro la vida humana. Todas
estas circunstancias plantean retos y oportunidades a los negocios con el fin de crear
nuevos productos y cambiar los patrones de consumo. Los emprendedores serán aque-
llos líderes que propongan nuevas soluciones a quienes se les reconocerá por afrontar
tales desafíos. Cada capítulo contiene un nuevo recuadro titulado “Hacia un negocio
verde”, que habla de esos cambios ambientales. Los recuadros llamados “Emprendedor
en acción” también abordan muchas de las innovaciones y las oportunidades de recu-
rrir a los negocios verdes para triunfar.
El libro debe reflejar el marco económico de hoy en día para conseguir que la intro-
ducción a los negocios resulte relevante y actual. La muy evidente intervención del
vi
Confirming Pages
BIENVENIDO vii
gobierno genera un marco que no cesa de transformarse para los negocios; prestamos
especial atención a cómo los cambios de las políticas para el mercado de la vivienda
y la banca han afectado el ciclo económico de los mismos. Ante el deterioro de las
hipotecas secundarias, muchos consumidores han perdido sus casas y sus patrones de
consumo se han modificado.
Las fluctuaciones de los precios de las mercancías, como el petróleo, los productos
agrícolas y el maíz, el trigo y la soya, también han cambiado el comportamiento de
los consumidores. Las compañías estadounidenses de automóviles atraviesan tiempos
difíciles dentro de esa industria de consumo porque no fabricaron los productos que
los consumidores desean. En el libro, abordamos todos estos temas tanto por medio
de ejemplos como en el contenido del texto con la intención de ayudar a los alumnos
a comprender mejor la dinámica que el mundo de los negocios está registrando. Ahí,
éstos alcanzan el éxito anticipando dichos cambios y preparándose para controlar los
riesgos que entrañan.
Hemos procurado considerar los negocios globales, la ética y la responsabilidad y
los e-business debido a su relación con fundamentos esenciales para la introducción
a un curso de negocios. Nuestro equipo de coautores cuenta con diversas experiencias
en esos ámbitos. O.C. Ferrell y Linda Ferrell son reconocidos líderes en la enseñanza
de ética en los negocios y su conocimiento se refleja en cada capítulo, así como en los
recuadros titulados “Ética y responsabilidad social”. Geoff Hirt posee una sólida pre-
paración en desarrollo de negocios globales, en especial en los mercados financieros
mundiales y en las relaciones comerciales.
Hemos revisado a fondo las principales áreas de la introducción a los negocios, las
iniciativas emprendedoras, la administración de pequeñas empresas, el marketing, la
contabilidad y las finanzas y ofrecemos ejemplos que los estudiantes pueden contex-
tualizar. Presentamos el contenido de las áreas funcionales medulares de los negocios
de modo que los alumnos adquieran una visión holística del mundo de los negocios.
Los ejemplos de los recuadros, “Reaccione a los desafíos del negocio”, “Pensamiento
global”, “Hacia un negocio verde” y “Ética y responsabilidad social” sirven para presen-
tar casos del mundo real en las áreas correspondientes.
Nuestro propósito es asegurarnos de que el contenido y el paquete del profesor
de esta obra cuenten con la mayor calidad posible. Queremos aprovechar esta oca-
sión para ganar su confianza y agradeceremos toda retroalimentación que favorezca
la mejora continua de este material. Ojalá que los verdaderos beneficiarios de todo
nuestro trabajo sean estudiantes bien informados que adviertan la trascendencia de los
negocios en la sociedad y que aprovechen la oportunidad de desempeñar un papel des-
tacado para mejorar nuestro mundo. A medida que los estudiantes comprendan cómo
funciona nuestro sistema de libre empresa y cómo encajamos dentro del marco de la
competencia mundial, sentarán las bases para crear su propio éxito y mejorar nuestra
calidad de vida.
Confirming Pages
Creado partiendo
de la base
Introducción a los negocios en un mundo cambiante, el texto en rústica que ha registrado
más ventas de mercado, se originó partiendo de la base; es decir, fue pensado y escrito
expresamente para profesores y estudiantes que valoren un libro conciso, flexible y ase-
quible que incluya la información más actualizada posible.
Por otra parte, en la actualidad, casi todos los libros breves de introducción a los nego-
cios disponibles en el mercado son sólo compendios de textos de pasta dura mucho más
largos. En realidad, ninguno de ellos está proyectado para satisfacer las necesidades de los
estudiantes o de los profesores a lo largo del curso, sino que son reproducciones o pro-
ductos diseñados con el propósito de aprovechar el contenido existente.
Con su material de enseñanza líder en el mercado, su contenido renovado y sus ejemplos,
Introducción a los negocios en un mundo cambiante ofrece la mezcla exacta de actualidad,
flexibilidad y valor que usted requiere. Es el libro que está registrando mayor demanda
—y ofrece el mejor valor disponible— en el mercado de los libros concisos de introduc-
ción a los negocios.
¿Qué distingue a esta obra de las de la competencia? Una mezcla inigualable de conte-
nido actual, profundidad temática y mejores apoyos para la enseñanza.
Los temas y ejemplos
Introducción a los negocios en un mundo cam-
más recientes
biante no está atado al ciclo de revisiones de un
libro más extenso y, por lo mismo, no hereda
información ni ejemplos irrelevantes y atrasa-
dos. Todo el contenido de la séptima edición
refleja las circunstancias más recientes del
mundo de los negocios, desde el crecimiento
del outsourcing en India hasta la estrategia para
determinar el precio de los Xbox. Además, la
ética sigue siendo un tema central, por lo cual
Ferrell y sus coautores utilizan los recuadros
“Ética y responsabilidad social” para infundir en
los estudiantes la importancia de una conducta
ética en los negocios.
viii