Table Of ContentIntroducción a la Metodología de la Investigación aplicada al Saber Administrativo
Introducción a la
Metodología de la
Investigación aplicada al
Saber Administrativo
1
Adriana Fassio - Liliana Pascual - Francisco M. Suárez
2
Introducción a la Metodología de la Investigación aplicada al Saber Administrativo
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS
Introducción a la Metodología de la
Investigación aplicada al
Saber Administrativo
Adriana Fassio
Liliana Pascual
Francisco M. Suárez
Buenos Aires
2002
3
Adriana Fassio - Liliana Pascual - Francisco M. Suárez
Ediciones Cooperativas es un emprendimiento cooperativo de
docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
de Buenos Aires para difundir sus trabajos e investigaciones
2002, Adriana Fassio - Liliana Pascual - Francisco M. Suárez
Derechos exclusivos
2002, Ediciones Cooperativas
Billinghurst 940, 4º 20 (1174) Buenos Aires Argentina
Tel.: 54 11 15 4 198 5667
[email protected]
I.S.B.N. Nº 987–1076–09–6
Hecho el depósito que establece la ley 11.723
1º edición, Julio 2002
Impreso en la Argentina – Printed in Argentine
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de cu-
bierta puede ser reproducida, almacenada o transmitida en
manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, mecá-
nico, óptico de grabación o de fotocopia sin permiso previo del
Editor.
4
Introducción a la Metodología de la Investigación aplicada al Saber Administrativo
Presentación
En un contexto de generalización de demandas de tesinas
de grado y posgrado y de tesis de maestría y doctorado, las
herramientas básicas para la investigación se constituyen en
un saber y un oficio de aprendizaje ineludible para aquellos
que se proponen cumplimentar estos requisitos académicos.
La oferta de libros sobre metodología de la investigación,
algunos más recientes, otros ya clásicos, es numerosa. Sin em-
bargo, consideramos que existe una brecha que es necesario
saldar. La originalidad de esta obra consiste en presentar paso
a paso las herramientas básicas de la investigación en un cam-
po de conocimiento determinado, el de la Administración. Nues-
tra intención es la de introducir al lector en dos aspectos que
consideramos relevantes y complementarios entre sí para
abordar una investigación: la construcción de los marcos de
análisis y de las herramientas metodológicas.
Intentamos, además, resaltar la importancia de tomar con-
ciencia de las razones, que llevan a la elección de determina-
dos supuestos y conceptualizaciones acerca de la realidad y de
las estrategias de análisis, así como de la necesidad de hacer
explícitas las decisiones relacionadas con la metodología a utili-
zar en las investigaciones.
Partimos de la concepción de una idea de investigación
hasta la elaboración de un informe de investigación. Pasando
por la construcción de estrategias de análisis, la formulación de
hipótesis, el diseño de la investigación, la elaboración de los
instrumentos, la recolección y el análisis de los datos.
Toda investigación se encuentra en un diálogo permanente
entre el mundo de las ideas y el mundo de la realidad empírica
observable. En este sentido, es nuestra intención ir más allá de
una mera enumeración de términos y conceptos metodológi-
cos, creemos mucho más útil y relevante reflexionar sobre la
5
Adriana Fassio - Liliana Pascual - Francisco M. Suárez
práctica de la investigación a partir de opciones y problemas
concretos del campo de los estudios en administración.
El libro se organiza de manera didáctica, en nueve capítulos
a partir de determinadas preguntas clave que se constituyen
en el punto de partida de las unidades temáticas.
Para cada capítulo se presenta un desarrollo conceptual bá-
sico, ejemplos a partir de referencias a investigaciones en ad-
ministración, actividades para que el lector pueda ejercitarse y
testear su comprensión del problema de referencia y bibliogra-
fía sugerida para cada punto, a fin de que el lector pueda am-
pliar y profundizar temas de su interés.
Es de lectura fácil y está pensado para orientar a los alum-
nos en el uso de determinados software existentes como ins-
trumentos auxiliares de la investigación.
En esta oportunidad presentamos una nueva versión, que
es el resultado de someter a la crítica de los estudiantes de
diversos cursos de posgrado los planteamientos teóricos, los
ejemplos y actividades desarrollados en una edición previa. La
práctica docente nos ha permitido enriquecer la versión origi-
nal, por lo que agradecemos las valiosas críticas y aportes de
nuestros alumnos.
6
Introducción a la Metodología de la Investigación aplicada al Saber Administrativo
Índice
Capítulo I: ¿Qué significa investigar?.........................
¿Cómo surgen las ideas de investigación?....................................
¿Cuáles son los pasos a seguir para plantear un problema de
investigación?............................................................................
¿Qué es lo que guía al investigador para saber qué aspectos son
más relevantes para el planteamiento del problema de
investigación?............................................................................
Capítulo II: ¿Cómo elaborar el marco teórico?...........
¿Qué es el estado del arte?.........................................................
¿Dónde se busca la información?................................................
¿Cómo se seleccionan las fuentes primarias para elaborar
el marco teórico?.......................................................................
¿Cómo se registra la información?..............................................
¿Cómo se sistematiza la información?..........................................
Capítulo III: ¿Qué diseño de investigación es más
adecuado para el proyecto que pienso llevar a cabo?..
¿Qué son los estudios exploratorios?...........................................
¿Qué son los estudios descriptivos?.............................................
¿Qué son los estudios explicativos?.............................................
¿De qué depende la elección de uno u otro tipo de
investigación?...........................................................................
¿En qué consiste un diseño de investigación?..............................
¿En qué consiste el diseño experimental?....................................
¿En qué consiste el experimento?...............................................
¿Cómo se logra la igualdad de los grupos?..................................
¿Cuál es el procedimiento de un experimento?............................
¿En qué consiste el diseño cuasi experimental?...........................
¿Qué son los diseños no experimentales?...................................
¿Qué es un diseño longitudinal?.................................................
¿Qué es un diseño transversal?..................................................
¿En qué consiste el estudio de casos?........................................
¿Qué son los estudios etnográficos?..........................................
7
Adriana Fassio - Liliana Pascual - Francisco M. Suárez
Capítulo IV: ¿Cuál es el proceso de construcción de
nuestras variables?....................................................
¿Qué es una teoría? ¿Cuál es su utilidad?.....................................
¿Cuál es la diferencia entre teorías y modelos?.............................
¿Qué son los conceptos?.............................................................
¿Cuáles son los principales problemas que enfrentamos
en el proceso de conceptualización?............................................
¿Qué diferencia existe entre unidad de análisis y
variables? .................................................................................
¿Qué significa operacionalizar las variables?.................................
¿Cuáles son los puentes entre el campo de las ideas
y el mundo de la realidad empírica?.............................................
¿Qué es una matriz de datos?......................................................
¿Cómo se clasifican las variables?................................................
¿Cómo se miden las variables?.....................................................
¿Cuáles son los principios que rigen la construcción de
sistemas de medición?...............................................................
Capítulo V: ¿De quiénes predicar? ¿Cuál es el proceso
de construcción de nuestras unidades de análisis?........
¿Qué tipos de unidades de análisis es posible estudiar?......................
¿A quiénes observar? ¿Muestra o universo?.......................................
¿Cuáles son los posibles tipos de muestra?........................................
¿Miembros o colectivos? ¿De quiénes predicamos?............................
Capítulo VI: ¿Cómo se recolectan los datos?................
¿En qué consiste la observación? ................................................
¿En que consisten las técnicas experimentales?............................
¿Qué son las entrevistas no estructuradas?...................................
¿Qué son los grupos de discusión?................................................
¿En qué consisten los cuestionarios y las entrevistas
estructuradas?............................................................................
¿En qué consisten los documentos varios?......................................
8
Introducción a la Metodología de la Investigación aplicada al Saber Administrativo
Capítulo VII: ¿Cómo pasar de los hechos a la reflexión
sobre los mismos en el análisis cuantitativo?..............
¿En qué consiste el análisis cuantitativo de los datos?..................
¿Cómo decidir cuáles son las técnicas más adecuadas
para el análisis de los datos?......................................................
¿Qué tipos de análisis son apropiados para las variables
nominales?...............................................................................
¿Qué tipos de análisis son apropiados para las variables
ordinales?.................................................................................
¿Qué tipos de análisis son apropiados para las variables
por intervalos?..........................................................................
¿Cuándo es apropiado usar el análisis multivariado?....................
¿Cuáles son los software más adecuados para el análisis
de los datos de la investigación?................................................
¿Cuáles son los pasos necesarios antes de comenzar
con el análisis de los datos?.......................................................
¿En qué consiste la entrada de los datos?...................................
¿Cómo se preparan los datos para realizar los análisis
estadísticos?.............................................................................
¿En qué consiste la creación de un diccionario de
variables?.................................................................................
Capítulo VIII: ¿Cómo pasar de los hechos a la reflexión
sobre los mismos en el análisis cualitativo?....................
¿En qué consiste el análisis cualitativo de los datos?...................
¿En qué consiste el proceso de descubrimiento?..........................
¿En qué consiste el proceso de codificación?................................
¿A qué llamamos relativización de los datos?.................................
¿Cuáles son los software que se utilizan para el
procesamiento de datos cualitativos? .........................................
¿En qué consiste la triangulación?..............................................
Capítulo IX: ¿Cómo exponer los hallazgos?.............
¿En qué consiste un proyecto de investigación?..........................
¿Qué debe incluirse en un proyecto de investigación?..................
¿Cómo se presentan los hallazgos del proceso de
9
Adriana Fassio - Liliana Pascual - Francisco M. Suárez
investigación?...........................................................................
¿Cuándo comenzar a escribir?....................................................
¿Cuándo podemos comenzar a escribir la versión final
de nuestro informe? .................................................................
¿Qué información debemos dar al lector?...................................
¿Cómo escribir?........................................................................
¿Para qué se utilizan las citas?...................................................
¿Dónde se colocan las notas?....................................................
¿Cómo presentar tablas y gráficos?............................................
¿Cómo revisar lo escrito?...........................................................
¿En qué consiste la redacción final?............................................
Anexo
Verdades mentirosas: la construcción del fenómeno de la
corrupción................................................................................
Ejemplo de proyecto de investigación................................
10
Description:Introducción a la Metodología de la Investigación aplicada al Saber Administrativo. 9. Capítulo VII: ¿Cómo pasar de los hechos a la reflexión sobre los mismos en el análisis cuantitativo?.. ¿En qué consiste el análisis cuantitativo de los datos? ¿Cómo decidir cuáles son las técnicas