Table Of ContentINTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL
DE LA ADMINISTRACIÓN
Séptima edición
Idalberto Chiavenato
Traducción
Carmen Leonor de la Fuente Chávez
Eiizabeth Lidia IVlontaño Serrano
Revisión técnica
Maestro Andrés Moreno Acuña
Profesor de ia división de posgrado
Facultad de Contaduría y Administración
Universidad Nacional Autónoma de México
MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES - CARACAS * GUATEMALA
LISBOA - MADRID • NUEVA YORK • SAN JUAN ■ SANTIAGO
AUCKLAND « LONDRES * MILÁN * MONTREAL • NUEVA DELHI
SAN FRANCISCO • S1NGAPUR • ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO
Gerente de producto: Ricardo dei Bosque Alayón
Editor de desarrollo: Noé islas López
Supervisor de producción: Zeferino García García
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
Séptima edición
McGraw-Hill
Interamericana
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, ■
por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.
DERECHOS RESERVADOS © 2006 respecto a Ja decimoséptima edición en español por
McGRAW-HILL/ÍNTER AMERICAN A EDITORES, S.A. DE C.V.
A subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc.
Prolongación Paseo de la Reforma 1015
Pisos 16 y 17, Santa Fe, 01376
Delegación Cuajimalpa, México, D. F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736
ISBN 13:978-970-10-5500-7
ISBN 10:970-10-5500-4
Traducido de la séptima edición en portugués de
Introdujo á Teoría Geral da Administrado
Copyright © 2004, por Elsevier Editora Ltda.
ISBN: 85-352-1348-1
1234567890 ‘ 09876432105
impreso en México Printed in México
Esta obra se terminó de
imprimir en Mayo del 2007
Impresores Encuadernadores, S.A. de C.V.
Guillermo Barroso No. 12-A
Fracc, Industrial las Armas 54080
Tlalnepantla, Edo. de México
A Rita
En la vida de las personas boy situaciones que invitan a la meditación y
la reflexión. Esta es una oportunidad preciosa para hacerlo.
Al escribir esta página quiero, más que dedicarte este libro, aprovechar
la ocasión para destacar el cariño y el afecto, el amor y la ternura que
contiene esta sencilla dedicatoria. Lástima que las palabras sean tan
áridas e insuficientes para expresar la dimensión
de ciertos sentimientos.
I N T R O D U C C I Ó N A L A TEORÍA G E N E R A L
D E L A A D M I N I S T R A C I Ó N
Séptima edición
Idalberto Chiavenato
Traducción
Carmen Leonor de la Fuente Ghávez
Elizabeth Lidia Montano Serrano
Revisión técnica
Maestro Andrés Moreno Acuña
Profesor de la división de posgrado
Facultad de Contaduría y Administración
Universidad Nacional Autónoma de México
Me
Graw
uLdJ
MEXICO • BOGOTA • BUENOS AERES • CARACAS • GUATEMALA
LISBOA * MADRID • NUEVA YORK « SAN JUAN • SANTIAGO
AUCKLAND • LONDRES * MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI
SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO
Gerente de producto: Ricardo del Bosque Alayón
Editor de desarrollo: Noé Islas López
Supervisor de producción: Zeferino García García
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
Séptima edición
McGraw-Hill
Interamericana
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.
DERECHOS RESERVADOS © 2006 respecto a la decimoséptima edición en español por
McGRAW-HiLL/INTERAMERíCANA EDITORES, S.A. DE C.V.
A subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc.
Prolongación Paseo de la Reforma 1015
Pisos 16 y 17, Santa Fe, 01376
Delegación Cuajimaípa, México, D. F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm, 736
ISBN 13:978-970-10-5500-7
ISBN 10:970-10-5500-4
Traducido de la séptima edición en portugués de
Introdugáo á Teoría Geral da Administrado
Copyright © 2004, por Eisevier Editora Ltda.
ISBN: 85-352-1348-1
1234567890 09876432105
Impreso en México Printed ¡n México
Esta obra se terminó de
imprimir en Mayo del 2007
Impresores Encuadernadores, S. A. de C.V.
Guillermo Barroso No. 12-A
Fracc. Industrial las Armas 54080
Tlalncpantla, Edo. de México
A Rita
En la vida de las personas hay situaciones que invitan a la meditación y
la reflexión. Esta es una oportunidad preciosa para hacerlo.
Al escribir esta página quiero, más que dedicarte este libro, aprovechar
la ocasión para destacar el cariño y el afecto, el amor y la ternura que
contiene esta sencilla dedicatoria. Lástima que las palabras sean tan
áridas e insuficientes para expresar la dimensión
de ciertos sentimientos.
PREFACIO
Estamos viviendo en una época de cambio, incertidumbre y perplejidad. La era de la
información está trayendo nuevos desafíos a las organizaciones y, sobre todo, a la admi
nistración de éstas. Nunca antes, la teoría administrativa fue tan imprescindible para el
éxito del administrador y de las organizaciones, dada la necesidad constante de inno
vación y renovación, la búsqueda de flexibilidad y rapidez para generar cambio y trans
formación y la adopción de ideas nuevas. Más allá, es oportuno señalar que la teoría
administrativa plantea sus proposiciones en función de dos condiciones básicas: el
tiempo (historia) y el espacio (distancia), razón por la cual nos preocuparemos por ofre
cer una visión de las organizaciones y de su contexto a lo largo de este libro.
Este texto es casi un manual introductorio, casi una antología por su naturaleza, y
está destinado a los estudiantes de administración y a todos aquellos que necesitan una
base conceptual y teórica, indispensable en la práctica administrativa. Decir que esta
mos en una época de cambio y de inestabilidad podría parecer una redundancia o una
afirmación trivial. No obstante, lo que importa es que, en la medida en que el ambien
te se torna más inestable y turbulento (como acontece en el mundo actual), es mayor la
necesidad de opciones diferentes para solucionar los problemas y situaciones que se
transforman y cambian de manera cada vez más diferente. En la medida en que el pro
fesional dedicado a la administración crece y se desliga de los trabajos meramente ope-
racionales y orientados hacia el campo de las acciones y de las operaciones (donde
utiliza apenas las habilidades prácticas y concretas de cómo hacer y ejecutar ciertas
cosas de manera correcta y eficiente) y se dedica a actividades administrativas orienta
das al diagnóstico y a la decisión (donde utiliza sus habilidades conceptuales para per
cibir y definir situaciones y para formular estrategias de acción adecuadas y eficaces
para tales situaciones), mayor es la necesidad de basarse en conceptos, ideas, teorías y
valores que le permitan orientar y delimitar su comportamiento. Esto, sin duda,
influenciará fuertemente el comportamiento de todos aquellos que trabajen bajo su
dirección y orientación.
En ese sentido, la Teoría General de la Administración (TGA) es una disciplina
principalmente orientadora del comportamiento profesional para todos aquellos que
tienen que ver con la administración. En vez de preocuparse por enseñar a ejecutar o
hacer las cosas (o cómo hacerlas), busca enseñar, sobre todo, lo que debe hacerse (o por
qué). La TGA no busca formar profesionales prácticos que salgan de la escuela listos
para ejecutar tareas, cualesquiera que sean las situaciones o circunstancias que lo
envuelvan. Por el contrario, la TGA procura enseñar al futuro profesional a pensar y,
sobre todo, a discernir con base en un bagaje de conceptos e ideas que funcionan como
herramientas de trabajo. De otro modo, lo que diferencia al administrador de un sim
ple ejecutor de tareas es el hecho de que mientras el segundo sabe ejecutar cosas que
aprendió mecánicamente (cómo diseñar organigramas y diagramas de flujo, elaborar
presupuestos, operar lanzamientos y registros, preparar presupuestas de ventas, etcé
Description:i-admon-chiavenatoinstroduccion.pdf Introducción a la teoría general de la administración, 7ma Edición Idalberto Chiavenato