Table Of ContentINSTITUCIONES Y DERECHO
DE LA UNIÓN EUROPEA
Volumen |.
Instituciones de la Unión Europea
4* Edición
Director
ANTONIO LÓPEZ CASTILLO
Coordinación general
MARÍA LUZ MARTÍNEZ ALARCÓN
Autores
JOSEP MARÍA CASTELLÁ ANDREU / NURIA GONZÁLEZ CAMPAÑA
ANTONIO CIDONCHA MARTÍN
ALFONSO EGEA DE HARO
MARIANO GARCÍA PECHUÁN Y
ANTONIO LÓPEZ CASTILLO
EUGENIA LÓPEZ-JACOISTE DÍAZ
MARÍA LUZ MARTÍNEZ ALARCÓN / JOSÉ LUIS GARCÍA GUERRERO
AGUSTÍN JOSÉ MENÉNDEZ MENÉNDEZ / FERNANDO LOSADA FRAGA
TOMÁS DE LA QUADRA-SALCEDO JANINI
ÁGATA MARÍA SANZ HERMIDA
tirant
INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN
EUROPEA
VOLUMEN l.
INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
4* Edición
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
María José AÑÓN RoIG VícCTOR MORENO CATENA
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Catedrático de Derecho Procesal
Universidad de Valencia de la Universidad Carlos 11 de Madrid
ANA CAÑIZARES Laso FRANCISCO MUÑOZ CONDE
Catedrática de Derecho Civil Catedrático de Derecho Penal
de la Universidad de Málaga de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
JORGE A. CERDIO HERRÁN ANGELIKA NUSSBERGER
Catedrático de Teoría y Filosofía de Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional
Derecho. Instituto Tecnológico en la Universidad de Colonia (Alemania)
Autónomo de México Miembro de la Comisión de Venecia
José RAMÓN Cossío Díaz HÉCTOR OLASOLO ALONSO
Ministro en retiro de la Suprema Corte Catedrático de Derecho Internacional de la
de Justicia de la Nación y miembro de Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del
El Colegio Nacional Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
EDUARDO FERRER Mac-GREGOR PorsoT
Luciano PAREJO ALFONSO
Juez de la Corte Interamericana de Derechos
Catedrático de Derecho Administrativo de la
Humanos, Investigador del Instituto de
Universidad Carlos 111 de Madrid
Investigaciones Jurídicas de la UNAM
CONSUELO RAMÓN CHORNET
OWEN Eiss
Catedrática de Derecho Internacional
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Público y Relaciones Internacionales
Universidad de Yale (EEUU) de la Universidad de Valencia
José ANTONIO GARCÍA-CRUCES GONZÁLEZ Tomás SALa FRANCO
Catedrático de Derecho Mercantil Catedrático de Derecho del Trabajo y de la
de la UNED Seguridad Social de la Universidad de Valencia
Luis LÓPEZ GUERRA IGNACIO SANCHO G¡ARGALLO
Catedrático de Derecho Constitucional de la Magistrado de la Sala Primera (Civil) del
Universidad Carlos 111 de Madrid Tribunal Supremo de España
ÁNGEL M. Lórez Y LópEz Tomás S. Vives ANTÓN
Catedrático de Derecho Civil de la Catedrático de Derecho Penal de la
Universidad de Sevilla Universidad de Valencia
MARTA LORENTE SARIÑENA RuTH ZIMMERLING
Catedrática de Historia del Derecho de la Catedrática de Ciencia Política de la
Universidad Autónoma de Madrid Universidad de Mainz (Alemania)
Javier DE Lucas MARTÍN
Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía
Política de la Universidad de Valencia
Procedimiento de selección de originales, ver página web:
www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
INSTITUCIONES Y DERECHO
DE LA UNIÓN EUROPEA
VOLUMEN L
INSTITUCIONES DE LA UNIÓN
EUROPEA
4a Edición
Director
ANTONIO LOPEZ CASTILLO
Coordinadora
MARÍA LUZ MARTÍNEZ ALARCÓN
Autores
JOSEP MARIA CASTELLA ANDREU
ANTONIO CIDONCHA MARTÍN
TOMÁS DE LA QUADRA-SALCEDO JANINI
ALFONSO EGEA DE HARO
JOSÉ LUIS GARCÍA GUERRERO
MARIANO GARCÍA PECHUÁN t
NÚRIA GONZÁLEZ CAMPAÑÁ
ANTONIO LÓPEZ CASTILLO
EUGENIA LÓPEZ-JACOISTE DÍAZ
FERNANDO LOSADA FRAGA
MARÍA LUZ MARTÍNEZ ALARCÓN
AGUSTÍN JOSÉ MENÉNDEZ MENÉNDEZ
ÁGATA MARÍA SANZ HERMIDA
tirant lo blanch
Valencia, 2022
Copyright O 2022
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede
reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico,
incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de
información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores
y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará
la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.
O Varios autores
O TIRANT LO BLANCH
EDITA: TIRANT LO BLANCH
C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia
TELFS.: 96/361 00 48 - 50
FAX: 96/369 41 51
Email:tlbOtirant.com
WWw.tirant.com
Librería virtual: www.tirant.es
DEPÓSITO LEGAL: V-1959-2022
ISBN: 978-84-1130-842-7
MAQUETA: Disset Ediciones
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencionclienteOtirant.com. En caso de no
ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www. tirant.net/lindex.phplempresa/lpoliticas-de-empresa
nuestro procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Índice
Nota introductoria
ANTONIO LÓPEZ CASTILLO
Tema 1
El proceso de integración europea. De las Comunidades a la Unión Europea
ANTONIO LÓPEZ CASTILLO
I. DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS A LA UNIÓN EUROPEA .cccoocccnccononncnininnoso 22
1. Origen y evolución hisStÓTICA.......oooooooccocncnnononnnnnnnnonononononccnnccnnoccnnonononnnnnnininonoss 22
1.1. Origen (antecedentes mediatos e inmediatos) ....oooooooooccncccncnnnnnnnononnnnnnnos 22
1.2. Evolución histórica (de las Comunidades Europeas a la Unión Europea) . 35
2. Dinámica del proceso de integración: ampliación y profundización .........ooo... 41
1.2. Ampliación ......ooocccnccncnonononnnnnnnnononcnnnnnnnnnnonnncnonnnnnonnnnnnnnnnnonnnncacancnnnnnnns 41
2.2. Tratados de adhesión: entradas (¿y salidas?) en la Unión Europea......... 51
3. Proceso de profundización o transformación de Europa (y constitucionaliza-
ción de los Tratados de integración) .....coooooooooocnnnncnnnncnnnnnnonononaninonanonancccnnnnss 60
3.1. Referencia preliminar .......oooccccccncccnnnnnnnnnnnonnnnnnnncnonnnnononnnnnnnnoncccnnncnnnonnss 60
3.2. Ensayo de periodificación en dos fases (bien) diferenciadas ...........mm...... 61
II. DE LA UNIÓN EUROPEA DE LOS “TRES PILARES” A LA UNIÓN EUROPEA
DEL TRATADO DE LISBOA: RASGOS DISTINTIVOS Y CARACTERIZACIÓN
(NATURALEZA Y PERSONALIDAD JURÍDICA) DE LA UNIÓN EUROPEA ..... 68
1. Hasta el Tratado de LisbOA ..oooooonnnnnnnnonnnnnnncnnncconncconnnnnrnnnonnnnonnnnnnonnncnnnonnncnnnnss 68
2. Desde el Tratado de LiSb0A .....ooooononon non cnonoc nnono ononnononncnnnonnoonnnn onoanrornaor 70
ICUÉ coccooooccnnnnnnnoonnnrro nrnon nnooo rrn nonnonnono rnr ronnnnnonnrnnronnonnnnnrrrrrnnnnnnncrrnnnnnonn s 70
2.2. De la naturaleza y personalidad jurídica de la UE que nace de Lisboa ... 71
3. De los rasgos distintivos de la Unión Europea en su evolución.........ooomocmmmom.o. 72
III. EL FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LA PERTENENCIA A LA UNIÓN
JULI 79
1. Introducción: De las cláusulas constitucionales de apertura .....oocooommmmmmssiros..s. 79
2. Consideraciones generales a propósito de las “cláusulas-Europa” en las Cons-
tituciones de los Estados miembros de la UE. ..........ooonncnnnccnnnnnnocccnnnnnnnnnnnoccss 80
2.1. A propósito del grado de especificidad de las cláusulas de integración... 81
2.2. A propósito de las modalidades de procedimiento .....ooccccccncnncnnnnnnnnnnonos. 81
3. El caso de España: el artículo 93 CE como “cláusula-Europa” (excursus) ...... 34
4, El fundamento constitucional de la integración europea en España en perspec-
tiva de constitutione ferenda ...oooocnnccccnnncnnnnnnnnnnnnonnnccnnnnnnnnnnnnnnnnananinocnnncnnnnnos 90
4.1. Del mantenimiento del artículo 93 CE como (futura) cláusula residual de
ATTIDUCIÓN o. coooooooccccnnononcnnononononnnnnonnoo coonncnccnnnnonncnnnonnnnnnnnnnnnannanninninnonss 90
4.2....a la articulación de una cláusula relativa a la integración europea ..... 91
5. Cláusulas-Europa como soporte de constitucionalización de la UE y como
instrumento de europeización de las Constituciones nacionales................... 92
IV. RECAPITULACIÓN SUMARIA cocoococcononononcnnonononcncncononononcaccon cnaonnanoannonn noaa nrnarannoannos 94
BIBLIOGRAFÍA CITADA coccococoninconononcnnononcnnnon nroononnoon nca crennannoon nca onneroannoncrnnnnnraononnroannos 95
99
8 Índice
100
100
Tema 2
Los pilares del Derecho sustantivo de la Unión (1): Derecho económico
AGUSTÍN JOSÉ MENÉNDEZ MENÉNDEZ
FERNANDO LOSADA FRAGA
I. CONSIDERACIONES GENERALES o.occccccccccnnnnnnnnnnnnonononnnnnnnnnnnnnnnnnonononnnnnnnnnnnnanonoss 105
1. La evolución de las normas fundamentales del derecho económico de la Unión
Europea en el tieMpo.......oooccccccncnonononnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnannnnccnnnnonanocnncnnnnonaninoss 105
2. FUENTES cocooocccncncnocnoncnnnronn nnnrnnnnnnnnnnnnrnnnncnnnnnnnnonnnnrnnnnnnnnnnornrnnnncnnnnanernnoacnnnncnnnn s 109
3. Relación entre normas de derecho fundamental económico y derecho funda-
mental estructural de la Unión Europea ....cccconcoooooccnnccnnnnncnnnnnonononononicininanoss 112
II. LAS LIBERTADES ECONÓMICAS FUNDAMENTALES .occoccccoconnonnoncnnncnnnonananonnono 113
1. Definición de libre circulación ......oooonnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnononnnnnnnnnonononnnnnncnnonnnnnnnnnnnoss 114
2. Las libertades económicas en tanto que principio orientador de la acción legis-
lativa (armonizadora) de las instituciones eurOP€aS....occccccncncnnnnnnononononcnnnnns 115
3. Las libertades económicas fundamentales en tanto que libertades: obstáculos,
efecto horizontal, límites, garantías de efectividad ........oocococcoccnonnnommss9sms>?o. 121
3.1. Obstáculos a las libertades económicaS .....oooccccccnonccnnnnnononnnonnnoccnnnncnnnnnos 121
127
3.3. Los límites a las libertades económicas .......cccocccccnoncnnonnnnononnonnnnonnonononnnos 129
3.4. Garantías de la efectividad de las libertades económicas.......oooocconocncm..o. 134
III. LA DISCIPLINA INSTITUCIONAL DEL MERCADO ÚNICO: LA LIBRE COM-
PETENCIA oooooccccccccoccoccnnnnnnnnnonnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnonnnnnnnnnnnnnnnnnnnonnnnnnnnnnncnnnnonnnnnnonoss 136
1. Disciplina de la estructura institucional de las empresas privadas (cárteles,
abuso de posición dominante, fUSIONES).....ccccococoooooanonancnannnonnnnnononononananinanoss 137
1.1. Conceptos COMUNES ..ooccooocconoconnnnonnnnnncnnnoccnnoonnnnncnnnoronnoccnnnnrnnnnoronnarcnnnoss 137
1.2. La concentración de poder económico: el abuso de la posición dominante. 140
1.3. Prohibición de cárteles y acuerdos entre empresas que subviertan la dis-
ciplina de la libre competencia........ccocccccccnononoononocnncnnncncnncnnononornanonicononos 141
1.4. Efectividad de la disciplina del poder económico privado ....ccccccccncnnnnnnss 143
2. Control de las fusiones y concentraciones de emMpresaS.....ococccncccnononccnnonanoononos 146
3. La aplicación de la disciplina de la libre competencia al Estado: Actividad
empresarial pública, intervención pública, servicios de interés económico
general e. occocononnonnccnonnnnnnnonococnrono rnrronnnnrnnnnnnnnno onoor onnonnrnnonnronncnnronnoononnnnannnonos 147
3.1. Intervención pública ......oooonncccnnccccnnnnnnnnonnononnnncnoccnnnnonnnononnnnnnincncccnoncnnnnos 147
3.2. Actividades públicas no sujetas a la disciplina de la libre competencia:
Funciones estatales y servicios que no constituyen actividad económica 148
4. Protección de la estructura del mercado frente al dirigismo estatal (ayudas de
Estado) ..occoocconocnonoconocconoccnnoconoconoconnoconooconoconooconornnnoronooconornnnoconorcanocannocenoronn 150
4.1. Concepto de ayuda de Estado......ooooocccnncnncnonnncnnnnonnnnnnnnccnnccncccnonononnnnnnnos 150
4.3. Eficacia de la disciplina de las ayudas de EstadO ..oooooccccnnnnnnnnnonananonnnronoo s 153
IV. LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA .ocococoncnconononononcnnonanonononcncncananononcncnnanos 154
1. Condiciones de acceso a la Eurozona .....cccccccccnnnconnnononocnnnccnnnnncnononononannnaninnnoss 159
2. Política Monetaria ...ccccccccocooncnncnnnnonononannnnnnnnnnonnannnnnnnnnonnnnnnnnnnnnnnnnnnnncnnnnenaninoso 161
2.1. Objetivos de la política monetarla ......oooccccccccncnnnnonnnonnonncnncccnnccnncnnnononnnos 161
2.2. Competencia en materia de política monetaria .......oooocccnoncnnnononnccnnnnnnnnns 174
2.3. Instrumentos principales de política monetarla.......ooooccncccnnnnnccncnnnnnnnnnns 176
Índice 9
2.4. ¿Un Banco Central Europeo Mutante? ....cccccccccnnnnnnonnnnanonncnnnnnnnnnnnnonnnonons 178
3. Supervisión prudencial del sistema financiero (macro) y de las entidades finan-
CIOras (IMICIO) ..coocoonocnonnononnonncnoonocarnnonorncnornornrnnrnornrnnrnorornsrnonncnnrnccnrnnonocucnnonss 180
4. Políticas fiscal y macroeconÓMICA...ooooccoccnononnnnnnnnnonnnonanonccnoccnnnnnnononononnaninannnnss 183
4.1. Normas SUStantivVaS ..ooccooocccnocnnnnnonnnonnnoncnnnnnnnnonocnnnnrcnnonccnonccnnnoccnonccnoninos 183
4.2. Procedimiento de supervisión y coordinación presupuestaria (el Semes-
tre ÉUTOPDEO) .ooccoocnccoonononcnoonnnoncononcnoonononnnnononnnnonornonornnnrnnnonnnnrnnnorcnnocnnonos 188
4.3. Supervisión, vigilancia y sanción de la ejecución de la política presupues-
taria y del equilibrio macroeconómicCO...cccocoonononococnnnononnnnnnnnononanoninononanss 189
S. Asistencia ÍINANCIEOTA ...ccccccccncnnnononno onon nno nnonno nnon nnonn nonno nnann nnanan nnn nnnnnnnnnnnannn a 197
5.1. Asistencia financiera entre los Estados miembros de la Unión Europea . 197
5.2. En particular, del Instrumento UE-Europa Generación Futura............... 199
5.3. Asistencia financiera entre los Estados de la Eurozona..........ommmmmmmmoomooo. 200
5.4. ¿Son una moneda común y la irreversibilidad en el tipo de cambio que
la misma presupone la mejor infraestructura monetaria posible para la
Unión Europea? ...coocccnocccnonconcnonocnnncnnnncnnnoccononnnoornnoncnncrnnnaconnncnncronincnninnn 205
V. POLÍTICAS SUSTANTIVA S.ccococononconononcnnononcnnonononcncanonoonn ccnnnnoanonnoonncoanncarnonncaanaonnns 206
1. Política Común de Transportes ...oooooocnccccnoncnnnnononononononnncnnononnnnnnononononananacnnnnos 207
2. Política de Energía ....ooooonnncccncnononcnnnnnnornnnnnnccnnnnnncocnnnnnnnonnnnonnorcnnnrnnnnrnnnnnnnonanons 208
3. Política Agrícola COMÚN ..ooooconcncnccnnncnnnnnonononnnnonncnonnnnonnnnnnnnonononnnnncncccnncnnnnonoss 209
4, Política Social.......ooccccccccnooooccncnnnnnnnnonocnnncnnnnnnnnnnnnccnnnnnnnnoonnncnnnnnnnnccnncnnnnnnnnninos 211
S. Política Regional........ooooonnnccnccncnnccnnnnnnnnnononccnnccnnononnnnnnnnnnnnononncccnnncnnnnnnnnnnnnnnnos 213
VI. RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ECONÓ-
MICO SUPRANACIONAL Y EL DERECHO CONSTITUCIONAL NACIONAL ....... 214
LEGISLACIÓN CITADA oococccononcnnonononcnnononcnccaacna ocanneononnrcannanneon ncn ornanoannanconncannaannononnnos 217
JURISPRUDENCIA CITADA ..cccccccccnnonononccncnnnnnncnnnnnnnnonononccncnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnncrcncnnnnnnnnnnns 223
A) Tribunal Constitucional AlemánN.......oonnnnnnnccnnnncnnuncnnnniananonancnonaconanaconanononacinanas 223
B) Tribunal Europeo de Derechos Humanos ....ccccccccccnnnnonnnnnnononnnccncnnncnononononononos 223
C) Tribunal General de la Unión Europea .....ooooooocnccnnnonnccncnnnnnononnnaninnccnnnnncncnnnoss 224
D) Tribunal de Justicia de la Unión Europea .....occccccccncnnnnnnnonanoonocnccnccccnnonanonnnnns: 224
Bibliografía .......ccccccoccononoonononocccccncnncnnnonononnnnron onaan oni cnnnnrnnnnnnnncnnonnnncnnnnnnnnnnnnnnnnnoos 225
IC 225
B) Mercado InteriOr.......oooccnocconoccnnoconocnnnoconorconornnnocanoononoconononoccnnocenoocanocanonos 226
C) Unión Económica y Monetarla ....oocconccccncnnnocnononnnoncnncnonocnononcnncconacconannnnnss 226
D) COMPetencIa oocoooccccnoncnnoccnnnnonnnnccnnononnnnonnonoonnnonnnonnnrononnrnonornnnnncnnnccronincnnnss 227
Sitios web útiles ...........ooooooconccccccncnnnnnnonononnnnnono nnooooc onnnccccnnnnnncnnnnnnonnnnnnnnnnnnnnnnnnos 228
Preguntas OrientativVaS ...cooocccnoncnnnnocnnnocnnnonocnnncnnnnoononnononnonrnnnnornnnornnnnccnnnoccnncannnnss 228
Tema 3
Los pilares del Derecho sustantivo de la Unión (II): Ciudadanía y Espacio de Libertad, Seguri-
dad y Justicia
AGUSTÍN JOSÉ MENÉNDEZ MENÉNDEZ
FERNANDO LOSADA FRAGA
I. CIUDADANÍA EUROPEA Y ESTATUS PERSONAL o.cccocccncconnconcconnnnnannncnnncnnncnncónnons 232
1. El estatus de “Ciudadano Europeo” ..ooocccncncnncnononononennnnnccnonnnnnnnnonononnnanaaniconos 232
1.1. Evolución del estatus ......ccccccccnoonooononccnncnnnconcnnnnnnononononorononnnnccnnnnonnnnnnnnnss 232
1.2. Análisis SISteMÁtiCO.....cococccccnnnnnonnnonnnccnncnccncnnnnnnnnnnnonnnnnnncccnncnnnnnnnnonnnnnnnos 237
1.3. ¿Qué ciudadanía para qué Unión Europea? ...cccccccnonooccccnnnnnnnonacanaccnnnnnnns 249
2. Nacionales de Estados terCerOS....oococcocnonoonocnocucnornncnnnnnnncnnnnnnornnnncnncnnnncnncnncnnnns 250
10 Índice
2.1. Normas generales sobre el estatus general de nacional de tercer Estado 250
2.2. Estatutos específicos de nacional de tercer Estado ......ooocccocccncncnnnnnnnnnmoo. 252
II. ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA ......occccccccncccncncnnnnnnnnnonnnonnnnnnss 255
1. Control de las fronteras exteriOres ...ooooooonocoonoccnnncnnnnnnnnnncnnonnnnnnnnnnncncnccnnnnnncnnns 256
2. Inmigración y asilo..........ooooonncnncnnnncnonnnnnnnnnnnonononcnnnnnnonononnncconononononnnnccnnnnnnnanoss 258
3. Cooperación judicial en materia Civil ..........ooooonnnnnnnncnnnncnnnnnnnnonnnonnnncccnncnnnnonoss 262
4, Cooperación judicial y policial en materia penal .............ccccccnonnoncccnnnnnnonononocss 264
4.1. Armonización “De Minimis” de los tipos penales .......ococcnncnccccnnnnnnnm<m.. 264
4.2. Coordinación de otras normas penales sustantivas ......oocccccccnccnnnnnnonnnmoo. 265
4.3. Armonización “De Minimis” de normas procesales .......occcccccccnnonimnm*m.. 265
4,4. Reconocimiento mutuo de órdenes y decisiones judiciales ..................... 265
4.5. Mecanismos institucionales de cooperación judicial .............ococommmmmmmooo. 267
4.6. Cooperación policial .............o.oonononnonccnnnanonnncnnnnnnonononanncnnnccnccccnnnnnnnnnnnnss 267
LEGISLACIÓN CITADA ooccoccononcnconononcnnononcnreancnaroarn oon nonconnnecnoon ncn orennoannenconnrannaenonncaannos 268
A) CiudadadÍd..occcoooccnnoncnnnnocnnnocnnnnocnnnnocononrnnnnornnnornnnnorononrnnonocnnnoronnronanaccnanonnnnos 268
B) Espacio de libertad, seguridad y jUSTICIA......ooocconccccnnnnoornnononocnocnccnccccnnononnnnnnns: 269
Jurisprudencia Citada ....ooooooooooooocnnonccnncnnnnnonononnnnnonononnonononcnnnnnnnnnnnnnncnnrccnnncnnnonoss 278
A) Ciudadanía ..occcoooccnnnonnnnnononocnnnnnocononcnnanoconanonnnoronnnrnnnnornnnnoranorcnnnocananononoss 278
B) Tribunal de Justicia de la Unión Europea ......oocccccccccnononononnnnccnnccnnnnccnonnnos 278
B) Espacio de libertad, seguridad y JUSTICIA .......oooccccconcccnnononononnonnnncccnnnccnnnnnos 279
Bibliografía .......cooccccononoooonononnnncnncnnnnonnnnononononononnnncononnnnnnnnnnnnnnnnnnnccnnnnnnnnnnnnonannnnos 279
A) CiudadanÍa ...ocooocconoconooconoconoccancoconoconoconoononoconoocononanoconornonocunoorenernanocanonos 279
B) Espacio de libertad, seguridad y JUSTICIA .......ooccoocccccccnnnncnnnonanocnnncccnnncnnnnnos 280
Sitios Web Útiles: ....ooonoonccnocnnncononcnnnnnncnon ncnna acna aconn ccnnn naoncc aon ncoanc noona ncaonanna ncooa nnoano s 280
A) Ciudadanía ..occcoooccnononnnnocnnnnocnnnocnnonccnnnocnnnoronnnorononrnnnnornnnooronnronanaconanrnnnnos 280
B) Espacio de libertad, seguridad y JUSTICIA .....ccoooooocccncncnnnonnnoccnnnnnnnonaninonaccnns 281
Preguntas OFrlentatiVaS ..occoooccncnonnnnoncnnononnnnnnnnonocnnnnncnnnnrnnnnnnnononcnonnrnonarcnonaccniocnnnss 281
A) Ciudadanía ..occcoooccnnnonnnnnononocnnnnnocononcnnanoconanonnnoronnnrnnnnornnnnoranorcnnnocananononoss 281
B) Espacio de libertad, seguridad y JUSTICIA .....ooocccncnnccccnnnnnononnnonnnnccnnnnnccnnnnoss 282
Tema 4
El sistema de distribución de competencias de la Unión Europea
TOMÁS DE LA QUADRA-SALCEDO JANINI
I. INTRODUCCIÓN cooocccononcnnononcnnononoonn ccn Dnonanr oon ncn onannecnonncconnancan acnn roonannaon non ncaonnaenena 283
II. EL PRINCIPIO DE ATRIBUCIÓN COMO FUNDAMENTO DE LA DISTRIBU-
CIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y LOS ESTADOS
MIEMBROS o.occoocccnncnnnccnnnccnnnoconocnnncnonncconncnnnaconnnnnnnnnnnnnnnnnnonnnnnnnnnnnnnnancnnacnnccnnannnnnos 284
III. LA DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DE LAS COMPETENCIAS ATRIBUI-
DAS A LA UNIÓN EUROPEA .ccoococonccnonincnnonononconononcoranoncaracnenoncnrnnononconanoncnranenoncanos 286
1. El principio de los poderes implícitos .........cococoononomomossccncconononnnnnnnnnannanananoss 287
2. El método funcional de atribución de COMPetenciaS ...ooooooonoooonnoconnnnonnnnnnnonanoso 290
2.1. La competencia de la Unión para promover el establecimiento y el fun-
cionamiento del mercado interior prevista en el artículo 114 del TFUE. 291
2.2. La potencial ampliación de la capacidad de acción de la Unión Europea
a través de la competencia funcional atribuida en el artículo 352 del
293
IV, LAS REGLAS QUE RIGEN LAS RELACIONES ENTRE LAS COMPETENCIAS
NACIONALES Y LAS COMPETENCIAS DE LA UNIÓN EUROPEA ..cccoccccnccnnono 298
1. Las competencias exclusiVaS......oooooooonocccnncnnnnnnnonononnnnnnccnnncnccncnnnnnonnnnnanaciccnnnss 298