Table Of ContentEquipos e Instalaciones Electrotécnicas
ADAPTADO AL NUEVO
R8T
(BOE 2002)
José Carlos Toledano Gasea
José Luis Sanz Serrano
sa
Edición
THOIVISON
•
PARANINFO
" Australia • Canadá • México • Slngapur • España • ReinoUnido • EstadosUnidos
THOIV...ISON
PARANINFO
Instalacioneseléctricasde enlaceycentrosdetransformación
© JoséCarlos ToledanoGaseayJoséLuis SanzSerrano
GerenteEditorialÁrea'récnlco-vcceclcnel: Diseño decubierta:
Oiga M8VicenteCrespo tiJ/..,'fU'<ú'
EditorasdeProducción: Preimpresi6n:
ClaraMadelaFuente Rojo tiJ/...
'fU'<ú'
ConsueloGarclaAsensio
Impresión:
GráficasRogar.
Po[[g,Ind.Alparrache
Navelcamero(Madrid)
COPYRIGHT©2001lnternational Reservados los derechos para
ThomsonEditoresSpain todos lospaisesdelenguaaspa
Paraninfo,S.A. ñola. De conformidad con lo
58edición.28 reimpresión,2004 dispuesto en el artículo 270del
CódigoPenalvigente,podránser
Magallanes,25; 28015Madrid castigadoscon penasdemultay
ESPAÑA privación de libertad quienes
Teléfono:914463350 reprodujeren o plagiaren, en
Fax:914456218 todo oenparte,unaobra litera
[email protected] ria, artlsticao cientifica fijadaen
www.paraninfo.es cualquier tipo de soporte sin la
preceptiva autorización. Ningu
ImpresoenEspaña na parte de esta publicación.
PrlntedinSpain incluido eldiseño delacubierta,
puede ser reproducida, almace
ISBN: 84-9732-233·9 nada o transmitida de ninguna
DepósitoLegal: M-3D.513-2Q04 forma, ni por ningún medio, sea
ésteelectrónico, químico. mecá
(073/72/961 nico, electro-óptico, grabación,
fotocopia ocualquier otro, sin la
previa autorización escrita por
partedelaEditorial.
Otrasdelegaciones:
MéxicoyControomérica CostaRica RepúblicaDominicana ElSalvador
Tel.(5251281-29-06 EDISA CarlbbaanMarketingServlcea TheBookshop,S.A.deC.V.
Fax(625)281-26-56 Tel./Fax\506]235-89-55 Tal.(809)533·26·27 Tel.\503)243-70-17
clien1as@mo,Unternel.com.(11K edisac,@sol.Tecsa.co.cr Fax{8091533-18-82 Fax(503)243-12-90
[email protected]é [email protected] [email protected]
México,O_E SanSalvador
Colombia Bolivia
PuertoRico Tel.(571)340-94-70 LibrarrasAsociadas.S.R.L. Guatemala
Te!.(787)758-75-BOV81 Fax(671j340-94-75 Tel./Fax(591)2244.53·lI9 Textos,S.A.
Fax(787)75!l-75-13 [email protected] [email protected] Tel.(502)368-01-48
[email protected] Bogotá LaPaz Fax(502)368-15-70
Hll\oRey [email protected]
ConoSur Venezuela Guatemala
Chile PasajeSantaRosa,5141 EdicionesRamville
Tel.(562)531.26-47 C.P.141-CiUdaddeBuenosAltes Tel.(5a2)793-20-92y782_29·21
Fax(562)524·46·88 Tel.4833-3838/3883-4831.0784 Fax(582)793-65-66
[email protected] [email protected] [email protected]
Santiago 8UllnOSairas(Argentina) Caracas
~
I
Prólogo..................................... XI
Introducción ... .. .. ... .. ... .. .. ..... .. .... ... Xlii Redesde distribución aéreas.Montaje
y manteuimiento ........... ...... ...... 35
3.1. Empalmes y conexiones 36
Redesde distribucióneléctrica .
3.2. Montaje 37
3.2.1. Accionesaqueseencuentransometidas las
1.1. Principios y constitución de las redes de distribu-
líneas 38
ción eléctrica ,... 2
3.2.2.Tensado de cables 43
1.1.1. Conceptos generales 2 3.3. Mantenimiento. ............... ............ 44
l.1.2. Constituciónde una red de distribución 3 3.3.1. Partes fundamentales a las que debemos
1.2. Clasificacióny características de las redes de someteramantenimiento 44
distribución. ..................... ......... 11 3.3.2.Niveles de aislamiento en líneas aéreas 44
1.2.1. Típos decorriente,tensionesytipos de líneas 11 3.3.3. Puestaatierra ,...... 45
1.2.2. Tipos de conexiónen las redesde distribu- 304. Averias .. ................................ 47
ción ....................... ......... 12 Actividadesyprácticas propuestas 50
1.3. Representación gráficay documentación. ...... 14
1.4.Transmisióndeinformaciónenlossistemas i'/t¡)~.'"
eléctricos 14 Redes de distribuciónsubterráneas.
1.4.1. Generalidades. ....................... 14 , Montajey mantenimiento ............... 51
1.4.2. Comunicacionesporhilo telefónico 15
104.3.Comunicaciones por microondas 15 4.1. Generalidades 52
10404. Comunicacionespor ondaportadora. ..... 15 4.1.1. Tendido de canalizaciones. ............. 52
1.4.5. Comunicaciones mediantefibra óptica. ... 15 4.2. Condiciones de servicio de los cables subterráneos 72
Actividadesyprácticas propuestas 17 4.2.1. Constituciónde los cables subterráneos ... 72
4.2.2. Cables de campo radial ydecamponoradial 73
~ 4.2.3. Cables de aceite fluido 73
'~7 4.204. Designación decables. ................. 73
Redes de distribución aéreas. Componentes 19
4.2.5.Nivelesdeaislamiento para conductores a
?~
instalar enredes trifásicas .. ............. 74
2.1. Clasificacióny caracteristicas de los apoyos 20
4.2.6. Intensidadesnominales ydecortocircuito. .. 75
2.1.1. Constructivos 20
4.3. Montaje y mantenimiento 76
2.1.2. Característicasresistentes ydimensiones
4.3.1. Manejo ytendido de los cables eléctricos. 76
paralos apoyos de las líneas de media
404. Averias tipo 79
tensión............................. 23
Actividadesyprácticas propuestas 81
2.1.3. Mecánicas 24
2.2. Características ytipos de conductores 24 r-.
2.2.1. Caracteristicasde los conductores 24 5);;;
Normasbásicas de seguridaden las
2.2.2. Tablas de caracteristicas 24 y
instalaciones eléctricas ..... ............. 83
2.3. Caracteristicas ytipos de los aisladores 26
2.3.1. Características 26
5.1. Generalidades 84
2.3.2. Niveles de aislamiento. ................ 26
5.2. Elementos de protecciónparalas instalaciones .. 85
2.3.3. Formación de cadenas. ................ 29 5.2.1. Los relés de protección 85
204. Caracteristicas ytipos de crucetas 29 5.3, Elementos de seguridadpara laspersonas. ..... 89
2.5. Cimentaciones ',' .......... 29 504. Cinco reglas de oro de seguridad, para trabajos
2.6. Conductores de tierra 31 eninstalaciones eléctricas 91
Actividadesyprácticas propuestas 33 Actividades yprácticas propuestas ' '..... 94
© ITP-PARANINFD
8.2.2. Acometidasubterránea 143
8.3. CajaGeneral de Protección: CGP - BTV ... 143
Centrosde transformación 95 8.3.1. Tipos de cajas 143
8.3.2. Bases Tripolares Verticales BTV 145
6.1. Generalidades 96 8.3.3. Huecos en la construcción para lacaja
6.2. Clasificaciónde los centros de transformación .. 96 general de protección. ................. 146
6.3. Partes fundamentales ....................... 101 8.3.4. Ejemplo de cálculo para laCGP ......... 146
6.4. Aparamentapara A.T. 102 8.4. Lineageneral de alimentación 147
6.5. Tomas de tierra 114 8.4.1. Instalación 147
6.5.1. Sistemas de puesta atierra 114
8.4.2. Dimensionado 147
6.6. Potencia de cortocircuito. Cálculo 117
8.4.3. Ejemplo de cálculo rápido para lineas
6.7. Maniobras en un C.T. 118
generales de alimentación .... .......... 147
6.7.1. Instrucciones para maniobras........... 118
8.4.4. Protecciones contrasobrecargas en las
6.7.2. Modo de reponerun fusible 119
lineas generales dealimentación. ........ 148
6.7.3. Rearme de relés. ..... ................ 119
8.4.5. Protecciónpor cortocircuito 148
6.7.4. Maniobraenla celda de interruptor 119
8.5. Centralización de contadores 149
6.7.5. Maniobraenla celdadel seccionador..... 119
8.5.1. Cuarto decontadores. ............... .. 149
6.7.6. Condenade aparatos.................. 119
8.5.2. Composición de lacentralizaciónde
6.7.7. Enclavamientos 120
contadores 150
6.7.8. Comprobación delaconcordanciade fases 120
8.5.3. Determinaciónprácticadelnúmero de
6.8. Evolución de los C.T. 121
huecos y módulos necesarios en una
6.9. Operaciones previas a la puestaen servicio de
centralizacióndecontadores. ........... 152
un C.T. 124
8.6. Derivaciones individuales ... ................ 153
6.10. Revisiones periódicas en los centros de
8.6.1. Composición........................ 153
transformación ........... ...... .......... 126
8.6.2. Tipos de derivaciones individuales. ...... 153
6.11. Materialesy medidas de seguridad en un C.T. .. 130
8.6.3. Trazado. ............................ 153
6.12. Índice aconsejable de los apartados que deben
8.6.4. Características y dimensionado de las
tenerlosproyectos delíneas aéreas, subterráneas
canalizaciones 154
y centros de transformación 131
8.6.5. Característicasde los conductores 154
Actividadesyprácticaspropuestas 134
8.7. Interruptorde Control de Potencia. ........... 155
8.7.1. Ubicacióny características 155
8.7.2. Ejemplo de cálculo de laintensidadde los
Previsión decargas:sistemas de distribución ~P 155
paraedificios 135 8.7.3. Potencias decontratación 155
8.8. Cuadro General de Mandoy Protección. ....... 155
7.1. Sistemasde distribuciónpara edificios......... 136 8.8.1. Ubicación. ......... ................. 156
7.2. Grados de electrificaciónde una vivienda 136 8.8.2. Composición ymontaje. ............... 156
7.3. Determinacióndel grado deelectrificación 136 8.8.3. Características delCuadro General de
7.4. Grado de electrificaciónproyectado. .. ........ 136 Mando y Protección. .................. 157
7.5. Previsión decargas en los edificios 136 8.8.4. Tipos de Cuadros Generales especificas
7.5.1. Cálculo de cargas en un edificiodestinado parauso de viviendas 157
principalmenteaviviendas 136 8.9. Instalación interior. ........................ 157
7.6. Cargatotal correspondiente a edificios comercia 8.9.1. Instalaciones interiores específicas para
les, de oficinas, odestinados a una o varias edificios deviviendas 158
industrias 138 8.9.2. Número decircuitos 158
7.6.1. Edificios comercialeso de oficinas. ...... 138 8.9.3. Puntos de utilización 160
7.6.2. Edificios destinados a concentración de 8.9.4. Instalación eléctricadecocinas. ......... 162
industrias 139
8.9.5. Instalación decuartos de baño yaseo ..... 163
7.7. Suministros monofásicos. ................... 139
8.10. Otras instalaciones del edificio. ............. 164
7.8. Ejemplos de aplicación 139
8.10.1. Instalacionesde garaje 164
7.8.1. Calcularla potencia demandadapor el
8.10.2. Ascensoresy montacargas 165
grupo de viviendas 139
8.10.3. Serviciosgenerales 166
7.8.2. Calcularlapotencia demandadapara un
8.11. Simbolos utilizados eninstalaciones de Baja
edificio de viviendas, oficinas y locales
Tensión. ................................ 166
comerciales 139
Actividadesyprácticaspropuestas 168
Actividadesyprácticaspropuestas 140
Cablesycanalizaciones 169
Estructurade la redde enlaceeinteriores .. 141
9.1. Cablesy conductores aislados. ............... 170
8.1. Instalaciones de enlace. Generalidades. ........ 142 9.1.1. Definiciones......................... 170
8.2. Acometidas 142 9.1.2. Clasificaciónde los cables 170
8.2.1. Acometidaaérea 142 9.1.3. Elección delos cables 171
9.1.4. Composición del alma de los conductores . 172
9.2. Aislamiento ' . 172
11
Tramitaciones para elaltade nuevos
9.2.1. Definiciones . 172
suministros . 201
9.2.2. Aislamientos secos naturales . 172
9.2.3. Aislamientos secostermoplásticos . 172
11.1.Petición de suministro . 202
9.2.4.Aislamientos secoselastómeros . 173
11.2.Trámites parala solicitudde suministrosde
9.2.5. Aislamientos impregnados . 173
energía eléctrica , . 202
9.2.6. Nivel de aislamiento . 173
11.2.1. Solicitudde acometidadefinitiva . 202
9.3. Cables especiales de protección contrael fuego: 11.2.2. Solicitudde acometidade obra . 207
cables ignífugos . 173 11.3.Trámites conlaadministración . 207
9A. Nomenclaturade los cables . 174 1104. Contratación con laempresaeléctrica . 208
904.1.Designación de los cables parasu represen 11.5. Suministro para la rehabilitación de edificios . 208
tacióngráfica: indicación sobrelosconduc- Actividadesy prácticaspropuestas . 210
tores . 174
9.4.2. Designación de los cables por su color, I
parasudefinición enobra . 175 12
Tarifas eléctricas . 211
9.4.3.Designaciónodenominación normalizada
de cables para 0,6/1 kV " . 175
9.4.4. Designaciónodenominaciónnormalizada 12.1.Tarifas eléctricas en Bajay Altatensión : . 212
de cables para 450/750 V . 176 12.1.1. Tarifas en BajaTensión . 212
9.5. Conductos portacables de proteccióny montaje . 177 12.1.2. Tarifas en alta tensión . 213
12.2. Complementosde latarifabásica ' . 213
9.5.1. Tubos protectores .. 177
12.2.1. Complemento por energíareactiva ,. 213
9.5.2. Bandejasportacables . 179
12.2.2. Complementopor discriminaciónhoraria. 214
9.5.3. Canales portacables . 180
12.3. Determinaciónde la potenciaa facturar . 215
9.504. Molduras . 180
12.3.1. Modo 1.Sin maxímetro " .. 215
Actividadesy prácticas propuestas . 182
12.3.2. Modo 2. Con un maximetro . 216
12.3.3. Modo 3. Con dos maxímetros . 216
12.304.Modo 4. Con 3maxímetros . 216
10
Medidas eléctricas . 183 12.3.5. Modo 5. Estacíonal ,. 216
1204. Plazos de facturación y lecturas . 216
12.5. Impuestos aplicables . 217
10.1. Características y clasificaciónde los aparatos
de medida . 184 12.5.1.IVA . 217
10.1.1. Conceptos generales . 184 12.5.2.Impuesto sobre laelectricidad . 217
10.1.2. Clasificación de losaparatos de medida. 184 12.6. Equípos y sístemas de mediday control . 217
12.7.Póliza de abono , . 217
10.1.3. Caracterlsticasde la medición . 185
12.8. Gastos de contratación . 220
10.1.4. Errores demedición . 185
12.9. Modelo de recibo . 220
10.1.5. Clase deprecisión de los aparatos . 186
12.10.Ejemplos de facturación: problemas resueltos. 220
10.1.6. Simbologíade los aparatos de medida .. 186
Actividadesy prácticaspropuestas . 224
10.1.7. Normas de medición, uso y manteni-
miento de los aparatos de medida . 187
10.2. Aparatos de medida . 187 13
Reglamentación , . 225
10.2.1. Voltímetro . 187
10.2.2. Transformadores de tensión . 188
10.2.3. Amperímetros . 188 13.1.Normas CENELEC,CEI y UNE . 226
10.204.Transformadores de intensidad . 188 13.2. Reglamento ElectrotécnicoparaBajaTensíón .. 226
10.2.5. Óhmetro . 189 13.2.1.Introduccióny estructura . 226
10.2.6. Vatímetro . 190 13.2.2.Real Decreto " . 226
13.2.3.Reglamento electrotécníco parabaja
10.2.7. Varimetro . 190
tensión: Articulado . 227
10.2.8. Teluróhmetro . 190
13.204. Instruccionestécnicas complementarias:
10.2.9. Polimetro . 191
ITC-BT , . 227
10.2.10. Contador . 191
13.3. Real Decreto por elque seregulanlasactivida
10.3. Aparatos y equipos de medidapara facturación
desdetransporte, distribución, comercialización,
de energíaeléctrica . 193
suministro yprocedimientos deautorización de
10.3.1. Contador de activa " . 193
instalaciones de energíaeléctrica . 228
10.3.2. Contadorde reactiva . 195 13.3.1.Introducción . 228
10.3.3. Maxímetro , . 196 13.3.2.Objetivos . 229
10.304. Reloj ointerruptorhorario . 196 13.3.3.Articuladodel RealDecreto . 229
10.3,5. Interruptor de control de potenciaICP .. 198 1304.Normas tecnológicas de laedificación . 229
10.3.6. Equipos de medida . 198 1304.1.Introduccióny objetivos . 229
Actividadesy prácticas propuestas . 200 1304.2.Clasificaciónde las normas , . 229
©ITP-PARANINFD
13.4.3.Normas sobre instalaciones. .. .. . .... 229 13.10. Reglamento de instalaciones deprotección
13.4.4. Normas de instalaciones de electricidad contraincendios. ........................ 232
y protección eléctrica 230 13.10.1. Introduccióny objetivos '.. 232
13.5. Ley de Industria. ......................... 230 13.10.2. Estructuradel reglamento 232
13.5.1.Introducciónyobjetivos 230 13.10.3. Articulado del reglamento. .... . ... 232
13.5.2.Estructura 230 13.ll. Reglamento de seguridad contra incendios en
13.6. Normas particularesde las empresas eléctricas. 230 los establecimientosindustriales .... 232
13.7. Real Decreto sobre acometidas eléctricas. ..... 231 13.11.1. Introduccióny objetivos 232
13.11.2. Estructuradel reglamento 233
13.7.1.Introducción yobjetivos 231
13.11.3. Articulado del reglamento..... .. .. 233
13.8. Reglamento sobre tarifas técnicasy medidas de
seguridadencentrales eléctricas, 13.12. Ley del SectorEléctrico.................. 233
subestacionesycentrosdetransformación. .... 231 13.12.1. Objetivos...................... 233
13.12.2. Estructurade la Ley 233
13.8.1. Introducción 231
13.12.3. Articulado. ..... .. .. 233
13.8.2. Objetivos. .. . .. .. . .. . .. .. . ... . ... 231
13.13. Otras normas legales..................... 234
13.8.3. Estructura del reglamento. .. 231
Actividades yprácticaspropuestas 235
13.8.4. Reglamento " . 231
13.8.5. Instrucciones Técnicas Complementarias 231
13.9. Reglamento de líneas aéreas eléctricasde alta
Bibliografia ......... .................... ..... 237
tensión 232
13.9.1. Introduccióny objetivos........ 232
Terminología 239
13.9.2. Estructura del reglamento 232
13.9.3. Articulado del reglamento . .. ... .. ... 232 Índice analítico ............................... 245
©ITP-PARANINFD
Dispuesta asípara elusode lasAulas
comoparacompleta instrucción
delosaficionadosa esta Ciencia,
que aspiran a saberla consólidosfundamentos
(Theodoro deAlmeyda. Física experimental. 1790)
Queremos dedicar esta obra a
nuestras esposasMaría Pilar yMaría paz
y alProfesorD. Ramón San JoséTeijeiro,
"maestro" demuchas generaciones de
ingenieros técnicosymaestros industriales,
quenosinculcóel saberhacer, latécnica
y lahonestidad sobre todas las cosas.
El libro de José Luis SanzSerranoy José Carlos Toledano El contenido delos diferentes capítulos deestelibrotermi
Gasea, que amablemente me han pedido que prologue, cosa na con actividades y prácticas propuestas, que unidas a las
que hago con mucho gusto, es un libro dirigido fundamental numerosas figuras enforma deesquemas o planos técnicos,
mente alosalumnosdeformaciónprofesionaldelosmódulos tablas, etc.,hacequese logreunlibroeminentemente visual
II de la familia de electricidadelectrónica. que ha de ser la respuesta qne se debe pretender en un libro
técnico.
A lo largode trece capítulos los autoresdesarrollan,anivel
eminentemente práctico, los aspectos de la distribución José CarlosToledano GaseaeslicenciadoenCiencias Físi
secundariade energíaeléctrica, con algunallamadapuntual a cas y hadesarrollado suactívidadcomo JefedelÁrea deFor
ladistribuciónprimaria,tanto desdeelpuntodevistaderedes macióndelaAsociaciónde Aplicaciones delaElectricidady
ensusdiferentestiposdemontaje,asícomosuconformación, dentro de laUnidadde Marketing y Politicas Comercialesde
que ocupan los cuatro primeros capítulos de la obra. Iberdrola.
El capítulo quinto, se refiere aNormas Básícas de Seguri José Luis Sanz Serrano es Ingeniero Técnico Industrial,
dad en las instalaciones eléctricas, capítulo que ha de ser ProfesorTitulardelaEscuelaUniversitariadeIngenieríaTéc
detenídamente considerado por quien lo lea, en aras a con nica Industríaly desarrollael ejercicio libre desuprofesión.
cienciarse, si no10 estuviera ya, delanecesidad deevitar el
Losdosautoressonampliamenteconocedoresdelostemas
accidente eléctrico.
expuestos en su libro no sólo por su formación académica,
El capítulo sexto se tratade los Centros de Transformación, sino también por el ejercicio de la docencia que como decía
con referencia a la casí totalídad de los tipos exístentes en la Cajal,"lamejormanerade aprenderes enseñando".
actualidad, estando los capítulos séptimo y octavo dedicados a
Gabriel Gorris Gómez
las instalaciones de enlace e interiores, para en los capítulos
nueveydíezsítuarseenlatemáticadecablesymedidas eléctri Jefe ServicioElectricidad, Dirección
cas, y terminar conlos tres últimos capítulos dedicados a Trá GeneralIndustrial, Energíay Minas
mites Administrativos y Comerciales para los suministros de de la ComunidaddeMadrid.
energía eléctrica,TarifasEléctricas yReglamentación. Profesorde la U.P.M
©ITP-PARANINFO
Prólo oala
sa edición actuaizaila.
Con motivo de la aprobación del nuevo reglamento Elec Sehan actualizado los ejemplosde tarifas eléctricasyaco
trotécnico parabaja tensiónenel RealDecreto 842/2002 de 2 metidas eléctricas de acuerdo con lospreciosen vigorpara
de agosto y publicado en el BOE de fecha 18de septiembre 2003.
de 2002, a propuesta del Ministerio de Cienciay Tecnologia, En el capitulo 4, correspondiente a redes de distribución
con el informe favorable del Ministerio de Administraciones subterránea: montajeymantenimiento, sehanactualizado las
Públicas y de acuerdo con elConsejo de Estado, hemos teni medidas a lasque deben irlos conductoresdeacuerdo con las
doqueactualizarelpresentelibroparaadecuarloalasnuevas nuevas normas delasEmpresasdistribuidoras.
ITC BT reflejadas en el nuevo Reglamento.
Esperarnos queestasactualizaciones sean deutilidadpara
Igualmente se han introducido las modificaciones debidas todos los profesionales que se dedican al diseño y a laejecu
ala entradaen vigordel Real Decreto 1955/200 por el que se cióndelasinstalacioneseléctricasyconozcantodaslasvaria
regulan lasactividades detransporte, distribución, comercia ciones aparecidas en el nuevo reglamento, que entrará en
lización,suministro yprocedimientos deautorización deins vigor el 19de septiembre de 2003.
talaciones de energíaeléctricay laderogación del Decreto de
Losautores
Verificaciones del año 1954 y del Real Decreto de Acometi
das de 1983.
AfectafundamentalmenteaJos capítulos del libro 7, 8, 11,
12Y13.
©ITP-PARANlNFO