Table Of ContentInnovación educativa
y apropiación tecnológica
Innovación educativa
y apropiación tecnológica
Clasificación Dewey: 371.33
Clasificación LC: LB1028.3
Innovación educativa y apropiación tecnológica: experiencias docentes
con el uso de las TIC / editores Carlos Roberto Jaimez González, Karen
Samara Miranda Campos, Mariana Moranchel Pocaterra … [et al.] . -- Mé-
xico : UAM, Unidad Cuajimalpa, c2015.
269 p. ; il. col., diagrs., gráficas, tablas, mapas ; 17x24 cm.
ISBN: 978-607-28-0603-0
I. Innovaciones educativas – México II. Universidad Autónoma Metropoli-
tana (México) – Unidad Cuajimalpa – Innovaciones tecnológicas III. Tecno-
logía educativa – México IV. Planes de estudio universitario – Innovaciones
tecnológicas – México
1.Jaimez González, Carlos Roberto, ed. 2. Miranda Campos, Karen Sama-
ra, ed. 3. Moranchel Pocaterra, Mariana, ed.
D.R. © 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa. Avenida Vasco de Quiroga 4871,
Col. Santa Fe Cuajimalpa. Delegación Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05348, México, D.F. ( Tel.: 5814 6500)
www.cua.uam.mx
isbn de la colección Una década: 978-607-28-0449-4
isbn de este libro: 978-607-28-0603-0
Corrección de estilo y cuidado editorial: Hugo A. Espinoza Rubio.
Diseño de portada y formación: Ricardo López Gómez.
carlos roberto Jaimez González,
Karen samara miranda campos, mariana moranchel pocaterra,
edGar VázqUez contreras y Fernanda VázqUez Vela
(editores)
Innovación educativa
y apropiación tecnológica:
experiencias docentes con el uso de las tic
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
Dr. Salvador Vega y León
Rector General
M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez
Secretario General
Dr. Eduardo Peñalosa Castro
Rector de la Unidad Cuajimalpa
Dra. Caridad García Hernández
Secretaria de la Unidad Cuajimalpa
Dra. Esperanza García López
Directora de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño
Dr. Raúl Roydeen García Aguilar
Secretario Académico de la División de Ciencias de la Comunicación y
Diseño
Dr. Hiram Isaac Beltrán Conde
Director de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería
Dr. Pedro Pablo González Pérez
Secretario Académico de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería
Dr. Rodolfo Suárez Molnar
Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades
Dr. Álvaro Peláez Cedrés
Secretario Académico de la División de Ciencias Sociales y Humanidades
Contenido
Prefacio ............................................................................................................7
Las tecnologías digitales como herramientas
de enseñanza-aprendizaje en la uam Cuajimalpa
Gregorio Hernández Zamora y Eduardo Peñalosa Castro .........................15
Ambientes de aprendizaje
Ubicua y Dialecta, dos ambientes de apoyo a la docencia
y a la innovación educativa en la uam Cuajimalpa
Eduardo Peñalosa Castro y Heriberto Zavaleta Morales ...........................29
Herramientas de inmersión
Las tic en la universidad. Los simuladores de gestión
en la formación de administradores
Esther Morales Franco ..................................................................................47
El uso de herramientas digitales en bioinformática
Arturo Rojo Domínguez ................................................................................71
Desarrollo de simuladores computacionales de apoyo a la docencia
María del Carmen Gómez Fuentes y Karen Samara Miranda Campos ....85
Herramientas de presentación de contenidos y colaborativas
Diarios colaborativos: el blog como herramienta
de co-construcción de conocimiento en el aula
Nora A. Morales Zaragoza ............................................................................99
El uso del glosario y de las wikis en la enseñanza universitaria
Mariana Moranchel Pocaterra ....................................................................119
Las tic aplicadas al aprendizaje
del análisis de la cultura y la metodología etnográfica
Fernanda Vázquez Vela ...............................................................................137
Herramientas cognitivas y de visualización
La construcción de un texto multimodal
para aprender química orgánica
Alejandra García Franco .............................................................................153
Análisis y graficación de redes socioproductivas
Marco Aurelio Jaso Sánchez .......................................................................163
Herramientas de software para la administración
Aureola Quiñónez Salcido ..........................................................................177
El uso de visualizadores moleculares
en la enseñanza de la bioquímica en la uam Cuajimalpa
Edgar Vázquez Contreras ............................................................................193
El uso de los sistemas de información geográfica
en el Diplomado de Inteligencia Territorial de la uam Cuajimalpa
Salomón González Arellano y Laura Elisa Quiroz .....................................213
Herramientas de autoría y productividad
La programación como herramienta educativa
Santiago Negrete Yankelevich ...................................................................227
Una plataforma web de tutoriales interactivos
de apoyo a la docencia
Carlos Roberto Jaimez González ...............................................................247
Sobre los autores ........................................................................................265
Prefacio
a disponibilidad de las tecnologías de la información y la comunica-
L
ción (tic) a finales del siglo xx, generó nuevas condiciones en el ámbito
educativo, dignas de considerar dentro de los procesos formativos uni-
versitarios. Este inédito paradigma supuso, entre otras cosas, la necesidad
de apropiación tecnopedagógica por parte de los docentes, así como la
instauración de un sistema dinámico tendiente a preparar a los futuros pro-
fesionistas para el aprendizaje permanente.
Los esfuerzos desplegados en y por las instituciones de educación superior
han atendido diversos contextos endógenos y exógenos: inversión en in-
fraestructura, desarrollo de ambientes y contenidos, capacitación docente y
desarrollo de investigaciones de temáticas relacionadas con la apropiación
tecnológica e innovación educativa, son un ejemplo de ello.
La Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (uam) no
ha permanecido ajena a esta tendencia. El punto de partida lo constituye el
Plan de Desarrollo Institucional (pdi) 2008-2018, el cual enfatiza la aplicación
del modelo educativo a lo largo de la vida y el uso de las tic; posteriormente,
el pdi 2012-2024, vigente hasta el momento, subraya la necesidad de contar
con un modelo educativo actualizado y estrategias de innovación aplicadas
a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
En concordancia con la planeación institucional proyectada en la uam
Cuajimalpa, se han realizado esfuerzos para desarrollar una cultura institu-
cional vinculada con la innovación, la cual se refleja en los trabajos incluidos
en este volumen.
Con el fin de contribuir en la visualización, monitoreo, intercambio y recono-
cimiento de este tipo de acciones en la uam-c, los capítulos aquí contenidos
muestran una serie de experiencias académicas que integran el uso de las tic
en los procesos formativos. La intención ha sido identificar las prácticas de
incorporación tecnológica e innovación educativa dentro del aula, cuyo ob-
jetivo ulterior es incentivar el uso y la apropiación de herramientas digitales
en la educación universitaria.
Se trata de una exposición en la que se explican, discuten y analizan las po-
tencialidades, las debilidades y los retos de la incorporación de las tic en el
8 InnovacIón educatIva y apropIacIón tecnológIca
proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro de las divisiones que conforman
la unidad Cuajimalpa.
La estructura de este volumen
El concepto de tecnologías de la información y la comunicación (tic) tiene
un gran alcance y, en general, se refiere a todas las tecnologías, técnicas y
conceptos que utilicen o deriven de la disciplina de la computación, o que
hagan uso para su aplicación e implementación de dos cuestiones: una pie-
za de software que se ejecuta en un dispositivo (ya sea una computadora,
teléfono inteligente o tableta), por nombrar algunos, e Internet.
El conjunto de potenciales aplicaciones de las tic es amplio; siempre en
constante crecimiento, pues va desde la telefonía, pasando por el desarrollo
de redes, el comercio y hasta la domótica. Particularmente, la aplicación de
las tic en el proceso de enseñanza-aprendizaje a nivel superior ha resultado
sumamente desafiante. Este volumen colectivo está integrado por las des-
cripciones de algunos de los profesores de la uam Cuajimalpa acerca de sus
experiencias en la utilización de una o varias de esas herramientas dentro de
la materia o asignatura que imparten. En cada capítulo, los autores discuten
dichas experiencias y comentan sobre las potenciales bondades o desventu-
ras del uso de las tic en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El eje de referencia utilizado para la organización de este libro es la taxonomía
que Eduardo Peñalosa diseñó sobre el uso de las tic. La tipología de he-
rramientas digitales las dividió en ocho familias principales: ambientes de
aprendizaje, herramientas de presentación de contenidos, de co-construc-
ción colaborativa, de autoría y productividad, de comunicación, de inmer-
sión, estrategias de aprendizaje y herramientas cognitivas (Peñalosa, 2013:
29-35).
En algunos capítulos, se apreciará el empleo de varias de estas herramientas
en un mismo caso; sin embargo, cada uno enfatiza en cada una de éstas, por
lo que la obra se dividió en cinco secciones: ambientes de aprendizaje; herra-
mientas de inmersión; de presentación de contenidos y colaborativas; cogni-
tivas y de visualización y, finalmente, de autoría y productividad. Esta división
y organización proporciona una visión interdisciplinar, asimismo muestra la
variedad de herramientas utilizadas en cada una de las experiencias.
En el medio educativo, las tic poseen un impacto potencial importante; as-
pecto analizado en el capítulo introductorio, en el cual Eduardo Peñalosa y
Gregorio Hernández reflexionan acerca del carácter de dichas herramientas
Description:Dr. Hiram Isaac Beltrán Conde. Director de la División de Ciencias Naturales e .. un tutorial en la plataforma web y la de los alumnos que estudian el tutorial creado, junto con algunos tipos de ejemplos Aguilar Tamayo y el maestro Max de Mendizábal Carrillo. Carlos Roberto Jaimez González.