Table Of ContentInnovación abierta en la sociedad del conocimiento : redes transnacionales y Titulo
comunidades locales
Finquelievich, Susana - Compilador/a o Editor/a; Autor(es)
Buenos Aires Lugar
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA Editorial/Editor
2014 Fecha
Colección
TICs - Tecnologías de la Información y la Comunicación; Redes de comunicación; Temas
Ciudadanos; Innovación tecnológica; Sociedad de la información; La Salada; Gran
Buenos Aires; Argentina;
Libro Tipo de documento
"http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20150327071328/Finquelievich-Innovacion_abierta_en_la_sociedad_del_conocimiento. URL
pdf"
Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Licencia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO
http://biblioteca.clacso.edu.ar
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO)
Latin American Council of Social Sciences (CLACSO)
www.clacso.edu.ar
IINNNNOOVVAACCIIÓÓNN AABBIIEERRTTAA EENN LLAA SSOOCCIIEEDDAADD DDEELL CCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO
RREEDDEESS TTRRAANNSSNNAACCIIOONNAALLEESS YY CCOOMMUUNNIIDDAADDEESS LLOOCCAALLEESS
SSUUSSAANNAA FFIINNQQUUEELLIIEEVVIICCHH ((CCOOOORRDDIINNAADDOORRAA))
IInnssttiittuuttoo ddee IInnvveessttiiggaacciioonneess GGiinnoo GGeerrmmaannii
FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess – UUnniivveerrssiiddaadd ddee BBuueennooss AAiirreess
INNOVACIÓN ABIERTA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
REDES TRANSNACIONALES Y COMUNIDADES LOCALES
SUSANA FINQUELIEVICH (COORDINADORA)
Prólogo de Alejandro Prince
Autores: Élodie Crespel, Luis Ángel Fernández Hermana, Susana Finquelievich, Patricio
Feldman, Celina Fischnaller, Michael Gurstein, Lorna Heaton, Florence Millerand, Fabio
Nascimbeni, Marlon Parker, Serge Proulx, Alejandra Recio, Elida Rodríguez, Sergio
Rodríguez, Ester Schiavo, Paula Vera, Julia Wills, Gary Brian Wills
INNOVACIÓN ABIERTA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. REDES
TRANSNACIONALES Y COMUNIDADES LOCALES
Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Información
Instituto de Investigaciones Gino Germani
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Uriburu 950, 6to. Piso
(C1114AAD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
e-mail: [email protected]
Buenos Aires, Argentina, Octubre de 2014
Cuadro de la tapa: “Primavera urbana”, de Susana Finquelievich
Diseño de tapa: Juan Pablo Millán
ISBN: 978-987-33-6079-4
INNOVACIÓN ABIERTA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. REDES
TRANSNACIONALES Y COMUNIDADES LOCALES
Finquelievich, Susana
Innovación abierta en la sociedad del conocimiento: redes transnacionales y
comunidades locales. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: el autor, 2014.
E-Book.
ISBN 978-987-33-6079-4
1. Urbanismo. 2. Ciencias Sociales. I. Título
CDD 301
INNOVACIÓN ABIERTA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. REDES
TRANSNACIONALES Y COMUNIDADES LOCALES
AGRADECIMIENTOS
Nuestro más sincero agradecimiento a los autores, a los amigos y colegas que contribuyeron
con sus lecturas críticas y sus comentarios a la concretización de este libro. Nuestra gratitud
especial a Michael Gurstein, Director del Journal of Community Informatics, quien nos
permitió usar parte del material para este libro, y a Carolina Mera, Directora del Instituto de
Investigaciones Gino Germani, por impulsarnos a publicar este e-book.
Aspectos legales, Derechos de Autor y Condiciones de Uso
Los artículos son propiedad exclusiva de los autores referenciados en cada documento. Para
copiar, reproducir y/o traducir el material que encuentra en este libro, propiedad de los
autores y/o el Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Información del Instituto
de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos
Aires, ya sea con o sin fines comerciales, se debe solicitar la correspondiente autorización a
sus autores o al el Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Información del
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Buenos Aires
Queda terminantemente prohibido el uso y la reproducción total o parcial con fines de lucro
de este contenido sin el consentimiento expreso de los autores.
Solo se permite hacer un uso de este material para la realización de citas bibliográficas o
referencias académicas y, en todo caso y sin excepción, debe citarse la fuente dejando
expresa constancia del autor y de la dirección de nuestra página web
(http://iigg.sociales.uba.ar). Ninguno de los contenidos antes referenciados podrá ser citado
para usos que contravengan o afecten la dignidad y los derechos humanos, o que puedan
promover efectos discriminatorios por diferencias de raza, religión o género.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
El contenido de este documento no refleja necesariamente las opiniones o políticas del
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Buenos Aires.
INNOVACIÓN ABIERTA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. REDES
TRANSNACIONALES Y COMUNIDADES LOCALES
INDICE
PRÓLOGO, Alejandro Prince 9
INTRODUCCIÓN, Susana Finquelievich 14
1. LA INNOVACIÓN ABIERTA EN EL ÁMBITO TRANSNACIONAL
“Innovación comunitaria e informática comunitaria: Construir las capacidades nacionales de
innovación desde abajo hacia arriba”, Michael Gurstein 27
“Los ciudadanos como “prosumidores” de la ciencia en la Sociedad del Conocimiento:
tendencias mundiales”, Susana Finquelievich y Celina Fichnaller 64
“La creación colaborativa del conocimiento en redes de desarrollo: lecciones aprendidas de
un programa transnacional”, Fabio Nascimbeni 98
“Red Fractal. Red de conocimiento para experimentar un nuevo modelo de comunicación
social de la ciencia, la tecnología, el arte y los negocios emergentes”, Luis Ángel Fernández
Hermana 119
2. LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA INNOVACIÓN A NIVEL LOCAL
“Apropiación de TIC por parte de comunidades informales en ciudades metropolitanas en el
contexto latinoamericano. El caso de la feria “La Salada”, Ester Schiavo, Sergio Rodríguez y
Paula Vera 141
“Construcción participativa de la Agenda Digital Argentina y del Plan Federal de Gobierno
Electrónico”, Elida Rodríguez 167
INNOVACIÓN ABIERTA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. REDES
TRANSNACIONALES Y COMUNIDADES LOCALES
7
3. LA CO-CONSTRUCCIÓN DE LA INNOVACIÓN EN ÁMBITOS
NACIONALES Y LOCALES
“RLABS: una perspectiva sudafricana de informática comunitaria”, Marlon Parker,
Alejandra Recio, Gary Brian Wills y Julia Wills 176
“Facilitando la innovación comunitaria: Outils-Réseaux (Herramientas – Redes)”, Lorna
Heaton, Florence Millerand, Serge Proulx y Élodie Crespel 197
“Innovación socio-técnica en pequeñas localidades: resistencias y apropiación”, Susana
Finquelievich, Patricio Feldman y Celina Fischnaller 237
BIOGRAFÍAS DE LOS AUTORES 264
INNOVACIÓN ABIERTA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. REDES
TRANSNACIONALES Y COMUNIDADES LOCALES
8
PROLOGO
Alejandro Prince
“tengo 99 problemas,
pero una visión errónea y lineal de la innovación
no es uno de ellos”
Tweet de Ray Kurzweil el 28 de marzo de 2013
Una exploración del metabolismo de la innovación en la sociedad del conocimiento:
Hace poco más de diez años describía a la era digital o sociedad informacional como aquella
en la cual se hace una “utilización extensiva, intensiva y estratégica de las TIC, en una
topología de red”. Una definición fría, acotada, que no aportaba mucho en relación a los
efectos o promesas de este trabajar en red de la mano de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación.
Poco tiempo después, decía en mis clases que la Sociedad del Conocimiento (ya había
elegido mi forma de denominarla) permitía reducir la latencia física y humana de los flujos
de información y comunicación, al posibilitar un continuum de los actores y las fuentes de
decisión y conocimiento, con los de la información, los de la acción y del servicio. Una
visión que empezaba a dejar inferir consecuencias en la productividad y eficiencia, la
reducción de costos y tiempos, la desintermediación de procesos, y otros fenómenos
emergentes del uso estratégico y extendido de las TIC, y de la curva de experiencia y
aprendizaje social de los primeros usuarios y usos. Que en esta sociedad bajo estudio el
conocimiento era el activo, el insumo y el factor de producción más relevante y esencial, su
quididad o esencia era otra idea que había incorporado el corpus.
En mis intentos y aproximaciones de definición o más bien de comprensión del cambio luego
agregué o enuncié ideas como la del manejo colaborativo de la información y la potencia
INNOVACIÓN ABIERTA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. REDES
TRANSNACIONALES Y COMUNIDADES LOCALES
9
Description:Ciudadanos; Innovación tecnológica; Sociedad de la información; La Salada; Gran. Buenos Aires; Argentina;. Temas. Libro. Tipo de documento. "http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20150327071328/Finquelievich-Innovacion_abierta_en_la_sociedad_del_conocimiento. pdf". URL.