Table Of ContentINFORME FINAL
Volumen 1
(Informe Principal)
Evaluación del
Plan de Acción
FLEGT de la UE
(Aplicación de las
Leyes, Gobernanza y
Comercio Forestal)
2004-2014
Versión Final
27 de abril de 2016
S-FOR-S
Exención de responsabilidad: La presente publicación ha sido elaborada con la ayuda
financiera de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de
los consultores y en ningún caso puede considerarse que refleja los puntos de vista de la
Unión Europea.
Nota:
Este documento fue traducido del inglés bajo la responsabilidad de S-FOR-S, por Ernst-Paul Zambon,
miembro del equipo evaluador, y revisado por pares por Doralice Ortíz Ortiz, hablante nativo de
Colombia.
A lo largo del presente informe, traducido al español, se han dejado ciertos textos (p.e. nombres y
siglas de organizaciones, referencias a documentos, entre otros) en su idioma original. Con el fin de
diferenciar los mismos, éstos se han incluido en letra cursiva.
Fotos de portada
Sistema de trazamiento de madera utilizada por una compañía maderera en Kumasi (Ghana, mayo
de 2015)
Créditos: Ernst Paul Zambon
Patio de un aserradero local (Ghana, mayo de 2015)
Créditos: Marlen Arkesteijn
Mercado de madera Sokoban en Kumasi (Ghana, mayo de 2015)
Créditos: Ernst Paul Zambon
Dueño de una pyme certificada para SVLK, el SAL de Indonesia (Indonesia, junio de 2015)
Créditos: Ernst Paul Zambon
TABLA DE CONTENIDO
EXTRACTO..…………………………………………………………………………………………………………………………………….0
RESUMEN EJECUTIVO ………………………………………………………………………………………………………………………..2
1 INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN ........................................................................................................ 13
1.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................................................ 14
1.2 OBJETIVOS .............................................................................................................................................. 14
1.3 ALCANCE ................................................................................................................................................ 15
1.4 EL INFORME ............................................................................................................................................ 15
2 METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN ....................................................................................................... 17
2.1 ENFOQUE GENERAL, PROCESS Y PERÍODO DE TIEMPO ....................................................................................... 18
2.2 FUENTES DE INFORMACIÓN ......................................................................................................................... 20
2.3 REFLECCIONES SOBRE LA METODOLOGÍA ........................................................................................................ 23
3 EL PLAN DE ACCIÓN UE FLEGT................................................................................................................. 26
3.1 LA PROCEDENCIA DEL PLAN DE ACCIÓN ......................................................................................................... 27
3.2 LOS OBJETIVOS, LA ESTRATEGIA Y LA ESTRUCTURA ........................................................................................... 28
3.3 LA ARQUITECTURA DE ENTREGA ................................................................................................................... 30
3.4 EL PERÍODO DE TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN ................................................................................................ 32
4 EL ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN .......................................................................................................... 34
4.1 APOYO A PAÍSES PRODUCTORES DE MADERA .................................................................................................. 35
4.2 EL COMERCIO DE MADERA .......................................................................................................................... 51
4.3 LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ........................................................................................................................ 63
4.4 INICIATIVAS DEL SECTOR PRIVADO ................................................................................................................ 69
4.5 GARANTÍAS FINANCIERAS Y DE INVERSIÓN ...................................................................................................... 79
4.6 EL USO DE INSTRUMENTOS LEGISLATIVOS EXISTENTES ....................................................................................... 83
4.7 MADERA DE CONFLICTO ............................................................................................................................. 91
5 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE EVALUACIÓN................................................................................... 97
5.1 RELEVANCIA DEL PLAN DE ACCIÓN ............................................................................................................... 98
5.2 DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN ................................................................................................................... 104
5.3 EFICACIA DEL PLAN DE ACCIÓN .................................................................................................................. 112
5.4 IMPLEMENTACIÓN Y GESTIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN ...................................................................................... 114
5.5 EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS FLEGT.......................................................................................................... 119
5.6 RESULTADOS EMERGENTES DE LA ACCIÓN FLEGT ......................................................................................... 126
5.7 EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS SUPERIORES DE FLEGT .................................................................................... 132
5.8 COSTO-EFECTIVIDAD DE FLEGT ................................................................................................................. 138
5.9 LA SOSTENIBILIDAD DE LA ACCIÓN FLEGT ................................................................................................... 148
5.10 LA COHERENCIA Y EL VALOR AGREGADO UE ................................................................................................ 154
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................................ 162
6.1 CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 163
6.2 RECOMENDACIONES ................................................................................................................................ 177
7 APÉNDICES ........................................................................................................................................... 190
Apéndice 1: Datos de Comercio de Madera ...................................................................................................... 191
Apéndice 2: Resumen de Hallazgos sobre Gobernanza ...................................................................................... 194
Apéndice 3: Datos de Costos y Beneficios .......................................................................................................... 195
Apéndice 4: Visión general de actividades REDD+ en países AVA ...................................................................... 202
Apéndice 5: Iniciativas / Organizaciones mencionadas bajo 4.4 – Iniciativas del Sector Privado....................... 203
FIGURAS
Figura 1: Teoría de Intervención del Plan de Acción UE FLEGT 2003 – reconstruida. .......................................... 30
Figura 2: Una línea de tiempo de FLEGT global – Fuente: compilado por el equipo de evaluación con base
en varias fuentes. ....................................................................................................................................... 33
Figura 3: Apoyo de EM a países productores ........................................................................................................ 36
Figura 4: Montos indicativos aportados por la UE y los EM para Area de Acción 1 por país, 2003-2014.
Fuente: Análisis de Encuestas. Notas: Solamente está reflejado el apoyo arriba de los 5 M€. En
rojo: Países o regiones Non AVA. ............................................................................................................... 37
Figura 5: Un marco para el análisis de FLEGT en un País AVA .............................................................................. 38
Figura 6: Encuesta Pública – Logros principales del Plan de Acción UE FLEGT (85 respondientes) ...................... 41
Figura 7: Apoyo de facilitación en países AVA (datos de EFI) ............................................................................... 42
Figura 8: Afiche en la pared de una ONG ambiental en Camerún ........................................................................ 89
Figura 9: Razones de países socios para involucrarse en los AVA (Fuente: Encuesta Paises AVA) ....................... 99
Figura 10: Importaciones directas de "madera tropical" (excluyendo las importaciones de palo de rosa
de China) .................................................................................................................................................. 102
Figura 11: Teoría de Intervención del Plan de Acción UE FLEGT 2003 – reconstruida....................................... 104
Figura 12: Clasificación de diferentes características del Plan de Acción UE FLEGT (Encuesta Pública
2015) ........................................................................................................................................................ 105
Figura 13: Estimaciones de las importaciones "ilegales" de productos Anexo II, por países importadores
líderes. Las estimaciones se basan en los mismos datos fuentes, metodología y supuestos de
ilegalidad adoptados en las evaluaciones recientes de Chatham House. ............................................... 108
Figura 14: Estimaciones de la exportación de países seleccionados de productos "ilegales" del sector
madera y del sector papel (basado en análisis llevado a cabo para Chatham House). ........................... 109
Figura 15: El Plan de Acción UE FLEGT 2014: Qué funciona y qué no funciona? ................................................ 113
Figura 16: Importaciones de madera tropical (países AVA) a la UE desde Capítulo 44 del Sistema
Armonizado (Eurostat) – en toneladas .................................................................................................... 127
Figura 17: Exportaciones de madera por concesiones certificados por FSC en Africa (CIRAD, 2014) ............... 130
Figura 18: Áreas de bosque certificado por FSC y OLB en países AVA africanos (Camerún, República
Centroafricana, Gabón, Congo, RDC, Ghana, Liberia y Costa de Marfíl) ................................................. 133
Figura 19: Vista general de gastos FLEGT (CE y EM) por Área de Acción ............................................................ 141
Figura 20: La distribución del presupuesto FLEGT, de acuerdo a la contribución por la CE y los EM ................ 141
Figura 21: La percepción de EM sobre el nivel de eficacia del PA UE FLEGT (N=12) (izquierda) y las
percepciones de países AVA de los principales logros de FLEGT (N=11) (derecha)................................. 145
Figura 22: Ilustración de la idea de un enfoque por fases de AVA y los posibles vínculos con el EUTR ............. 185
TABLAS
Tabla 1: Países seleccionados para análisis detallado, por Categoría de País ...................................................... 20
Tabla 2: Categorización de actores entrevistados ................................................................................................ 22
Tabla 3: Resumen de inversiones totales en el Plan de Acción UE FLEGT para el período 2003 – 2014 .......... 139
Tabla 4: Distribución de financiamiento por grupo de países (todas las Áreas de Acción, pero sin incluir
Actividades Globales o Actividades Multi países) .................................................................................... 139
Tabla 5: Factores y condiciones que apoyan la sostenibilidad de procesos y resultados FLEGT ........................ 151
ABREVIACIONES
AA Área de Acción
AC Autoridad Competente (Competent Authority - CA)
ACE Agencia de Crédito para la Exportación
ACL Acuerdo de Comercio Libre
ADB Banco Asiático de Desarrollo (Asian Development Bank)
AFD Agencia Francésa de Desarrollo (Agence Française de Développement)
AfDB Banco Africano de Desarrollo (African Development Bank)
AI Auditoría Independiente
ALD Anti-Lavado de Dinero
AM Ayuda Memoria (Aide-Mémoire)
AOD Ayuda Oficial de Desarrollo (ODA)
APG Grupo Asiatico/Pacífico contra el lavado de dinero (Asia/Pacific Group on Money
Laundering)
ASEAN Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Association of Southeast Asian Nations)
ASEM Reunión Asia Europa (Asia Europe Meeting)
AT Asistencia Técnica
ATD Directiva de Contabilidad y Transparencia (Accounting and Transparency Directive)
ATIBT Asociación Técnica Internacional de Bosques Tropicales (Association Technique
Internationale des Bois Tropicaux)
AVA Acuerdo Voluntario de Asociación (Voluntary Partnership Agreement –VPA)
BEI Banco Europea de Inversión (European Investment Bank - EIB)
BID Banco Interamericano de Desarrollo (Inter-American Development Bank)
BM Banco Mundial (World Bank)
BRICS Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica
BV OLB Sistema de verificación de Origen y Legalidad de Madera de Bureau Veritas (Origine
et Légalité des Bois)
CAR República Centroafricana (Central African Republic - CAR)
CBD Convenio sobre la Diversidad Biológica (Convention of Biological Diversity)
Programa Forestal Comunitario (Community Based Forest Programme)
CBFP Programa Forestal Comunitaria del Reino Unido (Community Based Forestry Program)
CBO Organización Comunitaria (Community Based Organization)
CdC Cadena de Custodia
CE Comisión Europea
CED Centro para el Medio Ambiente y el Desarrollo, Camerún (Centre pour
l’Environnement et le Développement, Cameroon)
CIC Comisión de Implementación Conjunta (Joint Implementation Committee – JIC)
CIFOR Centro para la Investigación Forestal Internacional (Centre for International Forest
Research)
CITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres (Convention on International Trade in Endangered Species of Wilde
Fauna and Flora)
COMIFAC Comisión de Bosques de Africa Central (Commission des Forêts d'Afrique Centrale)
COP Conferencia de las Partes(Conference of Parties)
DEVCO Dirección General de Desarrollo y Cooperación Internacional de la Comisión
DEVCO C2 (Directorate General for International Development and Cooperation of the EC);
Unidad de medioambiente, ecosistemas, biodiversidad y fauna y flora silvestre,
(environment, ecosystems, biodiversity and wildlife unit)
DD Diligencia Debida
DFID Departamento para el Desarrollo Internacional (Department for International
Development, Reino Unido)
DG Dirección General de la Comisión Europea (Directorate General of the EC)
DG-ENV Dirección General de Medio Ambiente (DG Environment)
DG-GROW Dirección General de Mercado Interno, Industrias, Emprendimiento y Pymes (DG
Internal Market, Industries, Entrepreneurship and SMEs)
DHTT Nombre de una certificadora forestal (Double Helix Tracking Technology)
DUE Delegación de la UE (EU Delegation-EUD)
EBRD Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (European Bank for
Reconstruction and Development)
EE Equipo de la Evaluación (del PA UE FLEGT)
EEAS European Foreign Affairs (European External Action Service)
EEUU Estados Unidos (de América)
EFFACE Programa de Acción de la UE para combatir los crímenes ambientales (European
Union Action programme to fight environmental crime)
EFTA Área Europea de Comercio Libre (European Free Trade Area)
EIA Agencia de Investigación de Medio Ambiente (Environmental Investigation Agency,
USA)
EITI Iniciativa de Transparencia de Indústria Extractiva (Extractive Industry Transparency
Initiative)
ENRTP Programa temático sobre Medio Ambiente y Manejo Sustentable de Recursos
Naturales y Energía de la UE (EU’s Thematic programme on Environment and
Sustainable Management of Natural Resources including Energy)
EM Estado Miembre (de la UE); (EU Member State - MS)
EQ Pregunta de Evaluación (Evaluation Question)
ETTF Federación Europea del Comercio de Madera (European Timber Trade Federation)
EUPP La Política de Obtención de la UE (European Procurement Policy)
EUR Euro (€)
EUTR Reglamento de la Madera de la UE (European Union Timber Regulation)
F&I Finanza e Inversión
FAI Federación de Acreditación Internacional
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Food and
Agriculture Organization of the UN)
FATF Grupo de Tarea de Acción Financiera (Financial Action Task Force)
FCM Federación de Comercio de Madera
FERN Nombre de una ONG medioambiental
FGMC Programa de Gobernanza Forestal, Mercados y Clima (Forest Governance, Markets
and Climate programme, UK)
FLA Alianza de Legalidad Forestal (Forest Legality Alliance)
FLEG Aplicación de las Leyes y Gobernanza Forestal (Forest Law Enforcement and
Governance)
FLEGT Aplicación de las Leyes, Gobernanza y Comercio Forestal (Forest Law Enforcement,
Governance and Trade)
FNUB Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (United Nations Forum on Forests-
UNFF)
FSC Consejo de Administración Forestal (Forest Stewardship Council)
FSM Monitoreo del Sector Forestal (Forest Sector Monitoring)
FTE Equivalente de tiempo completo (Full time equivalent)
FVC Fondo Verde para el Clima
FW Semana FLEGT (FLEGT Week)
GFR Registro Forestal Global (Global Forest Registry)
GFTN Red Mundial de Comercio Forestal (Global Forest & Trade Network)
GIZ Cooperación Internacional Alemana (Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit)
GTF Foro Global de Madera (Global Timber Forum)
GTS Soluciones de Trazabilidad Global (Global Traceability Solutions)
GTTN Red Global de Trazabilidad de la Madera (Global Timber Tracking Network)
GW nombre de una ONG (Global Witness)
IAP Instrumento de Asistencia de Preadhesión
ICD Instrumento de Cooperación para el Desarrollo
IDF Institución de Desarrollo Financiero
IFC Corporación Internacional de Finanza (International Finance Corporation)
IEV Instrumento Europeo de Vecindad
IFE Instituto Forestal Europeo (European Forest Institute - EFI)
IFP Institución Financiera Privada
IMM Proyecto de monitoreo independiente de mercado (Independent Market Monitoring
project)
IPC Índice de Percepciones de la Corrupción
IRB Industrias Relacionadas con el Bosque
ISO Organización Internacional para la Normalización (International Standardization
Organization)
ISP Iniciativa del Sector Privado
ITTA Acuerdo Internacional de Madera Tropical (International Tropical Timber Agreement)
LCB nombre de federación de madera francés (La Commerce du Bois)
LEAF Apoyo a la Aplicación Legal Forestal (Law Enforcement Assistance for Forest)
M&E Monitoreo y Evaluación
MBC Mecanismo Bilateral de Coordinación (Bilateral Coordination Mechanism - BCM)
MdE Memorando de Entendimiento (Memorandum of Understanding – MoU)
MER Monitoreo de Extracción de Recursos
MF Monitor Forestal
MFC Manejo Forestal Comunitario
MFI Monitoreo Forestal Independiente (Independent Forest Monitoring - IFM)
MFS Manejo Forestal Sostenible
ML Marco Lógico
MRRNN Manejo de Recursos Naturales
NA No aplicable
NFP Programa Nacional Forestal (National Forest Programme)
OECD Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (Organization for
Economic Cooperation and Development)
OI Observación Independiente
OIMT Organización Internacional de Madera Tropical (International Tropical Timber
Organization - ITTO)
OLB Sistema de verificación legal de BV (Origine et Légalité des Bois)
OM Organización de Monitoreo (Monitoring Organization – MO)
OMC Organización Mundial de Comercio
ONG Organización No-Gubernamental
ONU Organización de las Naciones Unidas
OSC Organización de la Sociedad Civil
OSP Organización del Sector Privado
OVI Indicador Verificable Objetivamente (Objectively Verifiable Indicator)
PA Plan de Acción
PAFC Sistema panafricano de certificación forestal (Pan African Forest Certification)
PCP(M) Política de Contratación Pública (de Madera)
PCR(M) Política de Compra Responsable (de Madera)
PE Parlamento Europeo
PEFC Programme for the Endorsement of Forest Certification
PES Pago para servicios ecosistemicos (Payment for Ecosystem Services)
PFNM Productos Forestales No Maderables
PIB Producto Interno Bruto
PMA Plan Mediambiental de la Unión
PNG Papúa Nueva Guinea
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrolo
PP País Productor
PwC PricewaterhouseCoopers
pyme pequeñas y medianas empresas
RDC República Democrática de Congo (Democratic Republic Congo)
RECOFTC Nombre de un centro de entrenamiento comunitario forestal en Tailandia (Regional
Community Forestry Training Centre for Asia and the Pacific)
REDD+ Reduciendo Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (Reducing Emissions
from Deforestation and Forest Degradation)
RMI Iniciativa de Materia Prima (Raw Material Initiative)
ROM Monitoreo orientado por resultados (Result Oriented Monitoring)
RSC Responsabilidad Social Corporativa
RWE Equivalente de madera en rollo (Roundwood equivalent)
SAL Sistema de Aseguramiento Legal de madera (Timber Legality Assurance System)
SC Comité de Gestión (Steering Committee)
SCS LHV Sistema de verificación legal de SCS (SCS Legal Harvest Verification)
SDD Sistema de Diligencia Debida
S-FOR-S Servicios Forestales Sostenibles (Sustainable Forest Services)
SFWG Grupo de trabajo para la sostenibilidad forestal (Sustainable Forestry Working Group)
SGS Société Générale de Surveillance SA
SP Sector Privado
SSI Entrevista semi-estructurada (Semi Structured Interview)
STM Sistema de Trazabilidad de la Madera
STTC Coalición del comercio de madera sostenible (Sustainable Timber Trade Coalition)
SVLK SAL de Indonesia
SFWG Grupo de Trabajo Ad Hoc del Comité Forestal Corriente (Standing Forestry Committee
Ad Hoc Working Group)
TCE Tribunal de Cuentas Europeo (European Court of Auditors – ECA)
TdR Términos de Referencia
TFA Alianza Forestal Tropical (Tropical Forest Alliance)
TEREA Planificación del medio ambiente de la tierra (Terre Environnement Aménagement)
TFT Tropical Forest Trust (ántes The Forest Trust, ahora TFT)
TI Transparencia Internacional (Transparency International)
TIDD Departamento de Desarrollo de Industrias de Madera, Ghana (Timber Industries
Development Department)
TLTV Sistema de verificación legal de SGS (Timber Legality and Traceability Verification)
TPAC Comité para la evaluación de la contratación de madera (Timber Procurement
Assessment Committee)
TRG Historial Global (Track Record Global)
TTAP Plan de Acción para el Comercio de Madera (Timber Trade Action Plan)
UE Unión Europea
UK Reino Unido (United Kingdom)
UNFCCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (United Nations
Framework Convention on Climate Change)
UNODC Oficina de las Naciones Unidas de Drogas y Crímenes (United Nations Office on Drugs
and Crime)
UNREDD Programa REDD de las Naciones Unidas (United Nations REDD Programme)
UNSC Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (UN Security Council)
USAID Agencia para Desarrollo Internacional de los EEUU (United States Agency for
International Development)
VLC Sistema de verificación de cumplimiento legal de SmartWood/Rainforest Alliance
(Verification of Legal Compliance)
VLO Sistema de verificación de legalidad de origen de SmartWood/Rainforest Alliance
(Verification of Legal Origin)
VNGO ONG de Vietnam (Vietnamese Non-Governmental Organizations)
WRI Instituto Mundial de los Recursos (World Resources Institute)
WWF Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wide Fund for Nature)
Activistas locales (Ghana, mayo de 2015)
Créditos: Marlen Arkesteijn
EXTRACTO
0
Un equipo de ocho expertos ha conducido una evaluación independiente de once años, (2004-2014),
de implementación del Plan de Acción de la Union Europea, para la Aplicación de las Leyes, la
Gobernanza y el Comercio Forestal (Forest Law Enforcement Governance and Trade - FLEGT),
asignado por la Comisión Europea a través del Instituto Forestal Europeo.
El Informe de Evaluación consiste en dos volumenes: Volumen 1; el Informe Principal presenta la
manera de abordar la evaluación y la metodología, una visión de conjunto del Plan de Acción, su
procedencia, objetivos y estructura, y documenta el estado de arte de la implementación de las siete
Áreas de Acción, comparado con las expectativas iniciales. Luego da respuesta a las diez preguntas de
evaluación alrededor de las cuales ésta ha sido estructurada, relacionadas con los cinco criterios de
evaluación de la OECD/DAC (relevancia, efectividad, eficiencia, impacto, sostenibilidad) y dos
criterios que aplican a las políticas de la UE (coherencia/ complementariedad y valor agregado
Comunitario).
Volumen 2; contiene todos los documentos de apoyo, particularmente los resultados de las
encuestas y (24) Ayuda Memoria referente a FLEGT en Estados Miembros de la UE, países AVA y
otros países productores y consumidores de madera. También presenta un informe detallado sobre
Acuerdos Voluntarios de Asociación, cubriendo dos Areas de Acción claves del Plan de Acción de
manera más detallada: (1) Apoyo a países productores de madera y (2) Comercio de Madera.
El informe contiene lecciones y conclusiones y presenta diez mensajes claves y recomendaciones
detalladas relacionadas, con el fin de guiar los esfuerzos futuros de la UE en la temática de FLEGT y,
de manera más ámplia, para disminuir la pérdida de cobertura forestal y promover el manejo
sostenible de los recursos forestales.
1
Description:ENFOQUE GENERAL, PROCESS Y PERÍODO DE TIEMPO . Figura 4: Montos indicativos aportados por la UE y los EM para Area de Acción 1 .. Sistema de verificación legal de SCS (SCS Legal Harvest Verification) .. todos los países”, FLEGT podría haber pasado a ser bastante irrelevante en la