Table Of ContentInformación con Relevancia Prudencial
Grupo Criteria Caixa
Correspondiente a 31 de diciembre de 2015
Información con Relevancia Prudencial
Introducción
El presente informe constituye el documento “Información con Relevancia Prudencial” cuyo
objetivo es el cumplimiento de los requisitos de divulgación de información al mercado que han
sido establecidos por el Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de junio de 2013 a través del
Reglamento (UE) 575/2013 sobre los requisitos prudenciales de las entidades de crédito y las
empresas de inversión.
La información contenida en el informe adjunto cumple con los requisitos contemplados en el
Reglamento (UE) 575/2013. En su elaboración se ha considerado lo indicado en su artículo 432.2,
sobre la confidencialidad de la información. Este informe tiene como finalidad facilitar a los
agentes del mercado la evaluación de la suficiencia de capital del Grupo Criteria, a 31 de
diciembre de 2015. En concreto, contiene la información acerca de los recursos propios, las
exposiciones y los procesos de evaluación del riesgo para el perímetro de consolidación
prudencial del Grupo Criteria. Dado que el Grupo CaixaBank, que forma parte del Grupo Criteria,
también está sujeto al Reglamento (UE) 575/2013 y tiene su propio Informe de “Información con
Relevancia Prudencial”, adjunto en el Anexo IV, el objetivo del presente documento es la
divulgación de la información adicional, de lo que aporta Criteria, como sociedad dominante de
CaixaBank, al perímetro de consolidación prudencial del Grupo Criteria, diferente de la aportación
del Grupo CaixaBank.
Asimismo, y en cumplimiento de lo establecido en el Reglamento (UE) 575/2013, el Consejo de
Administración aprobó en su sesión del 26 de febrero de 2015 la adaptación de la Política Formal
de divulgación del documento “Información con Relevancia Prudencial” a los nuevos
requerimientos regulatorios.
En su sesión del 29 de abril de 2016 el Consejo de Administración de Criteria ha aprobado el
presente documento de “Información con Relevancia Prudencial” previa revisión por parte de la
Comisión de Auditoría y Control.
Introducción 2
Información con Relevancia Prudencial
Índice
Índice .................................................................................................................................. 3
1. Requerimientos generales de información ....................................................................... 5
1.1. Ámbito de aplicación ............................................................................................................. 5
1.1.1. Descripción del grupo consolidable ............................................................................... 6
1.1.2. Conciliación contable entre Balance Público y Balance Reservado ............................... 8
1.1.3. Otra información de carácter general ......................................................................... 11
1.2. Políticas y objetivos de la gestión de riesgos ...................................................................... 12
1.2.1. Objetivos, estructura corporativa y organización en la gestión de riesgos ................. 12
1. 15
1.2.1.1 Estructura organizativa de la función de riesgos .................................................................. 15
1.2.2. Mapa de Riesgos Corporativo ...................................................................................... 18
1.2.3. Marco de apetito al Riesgo .......................................................................................... 19
1.2.3.1 Declaración de apetito por el riesgo .................................................................................. 20
1.2.3.2 Mapa de Riesgos del RAF ................................................................................................... 20
1.2.3.3 Estructura del RAF .............................................................................................................. 20
1.2.3.4 Reporting y gobernanza del RAF ........................................................................................ 22
1.2.4. Conglomerado Financiero ............................................................................................ 24
1.2.5. Marco de Control Interno ............................................................................................ 26
1.2.6. Riesgo asociado a las participaciones accionariales .................................................... 29
1.2.7. Riesgo inmobiliario ...................................................................................................... 33
1.2.8. Riesgo de mercado ...................................................................................................... 36
1.2.9. Riesgo operacional ....................................................................................................... 37
1.2.10. Riesgo de liquidez ...................................................................................................... 37
1.2.11. Cumplimiento Normativo .......................................................................................... 38
2. Información sobre los recursos propios computables ..................................................... 41
2.1. Marco Normativo ................................................................................................................ 41
2.2. Gestión de capital ................................................................................................................ 43
2.3. Colchones de Capital ........................................................................................................... 47
2.4. Ratio de Apalancamiento (Leverage Ratio) ......................................................................... 48
2.5. Otros Indicadores ................................................................................................................ 49
2.5.1. Indicadores de importancia sistémica global .............................................................. 49
3. Información sobre los requerimientos de recursos propios computables ........................ 51
3.1. Requerimientos de recursos propios mínimos por riesgo de crédito ................................. 52
3.1.1. Riesgo de crédito .......................................................................................................... 52
3
Información con Relevancia Prudencial
3.1.2. Riesgo de contraparte .................................................................................................. 53
3.2. Requerimientos de recursos propios mínimos por riesgo asociado a la cartera de
participaciones accionariales ............................................................................................... 54
3.2.1. Descripción, contabilización y valoración .................................................................... 55
3.2.2. Valor razonable y en libros de las participaciones accionariales ................................. 58
3.2.3. Valor de exposición de las participaciones accionariales ............................................ 59
3.2.4. Ajustes de valoración en instrumentos de capital disponible para la venta ............... 61
3.3. Requerimientos de recursos propios mínimos por riesgo de mercado .............................. 63
3.4. Requerimientos de recursos propios mínimos por riesgo operacional .............................. 64
3.5. Procedimiento aplicado para la evaluación de la suficiencia del capital interno ............... 65
4. Información sobre remuneraciones ............................................................................... 67
Anexo I. Principales características de los instrumentos de capital ...................................... 79
Anexo II. Información sobre fondos propios transitorios ..................................................... 81
Anexo III. Información sobre ratio de apalancamiento. ....................................................... 85
Anexo IV. Información con Relevancia Prudencial 2015 Grupo CaixaBank. .......................... 88
4
Información con Relevancia Prudencial
1. Requerimientos generales de información
1.1. Ámbito de aplicación
La información financiera que se presenta en este informe corresponde al Grupo CriteriaCaixa (de
ahora en adelante, el Grupo Criteria), cuya entidad dominante es Criteria Caixa, SAU, (de ahora
en adelante Criteria), que ostenta una participación económica, a 31 de diciembre de 2015, del
56,76% de CaixaBank, SA.
Criteria está integrada en el Grupo Fundación Bancaria Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona,”la
Caixa” (anteriormente, Grupo Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona) (de ahora en adelante,
el Grupo “la Caixa”), cuya entidad dominante es Fundació Bancària ”la Caixa”, accionista único de
Criteria (en adelante FBLC).
Después de la reorganización societaria concluida en octubre de 2014, la FBLC centra su actividad
en la gestión directa de su Obra Social y a través de Criteria (sociedad participada al 100%)
gestiona el patrimonio empresarial del Grupo “la Caixa”, concretado básicamente en
participaciones accionariales en sectores estratégicos como el energético, las infraestructuras, los
servicios y el negocio inmobiliario, así como en CaixaBank, el grupo financiero líder en banca
minorista en el mercado español.
Es importante destacar, que al integrar un grupo bancario como CaixaBank por el método de
consolidación global (Grupo CaixaBank aporta el 97% al activo total del Grupo Criteria), la gran
mayoría de los riesgos a los que se enfrenta y gestiona el Grupo Criteria, son riesgos vinculados a
la actividad bancaria y aseguradora del Grupo CaixaBank. Dado que el Grupo CaixaBank tiene su
propio Informe de “Información con Relevancia Prudencial”, adjunto en el Anexo IV, donde se
detallan todos los riesgos derivados de su actividad y los requerimientos de capital asociados, el
objetivo del presente documento es la divulgación de la información adicional, de lo que aporta
Criteria, como sociedad dominante de CaixaBank, al perímetro de consolidación prudencial del
Grupo Criteria, diferente de la aportación del Grupo CaixaBank (ver ámbito de aplicación en el
gráfico 1). La gestión de riesgos derivados de la actividad del Grupo CaixaBank se realiza por la
Alta Dirección y Órganos de Gobierno de CaixaBank.
5
Información con Relevancia Prudencial
Gráfico 1. Estructura societaria del Grupo “la Caixa”
1.1.1. Descripción del grupo consolidable
Las principales diferencias relativas al perímetro y a los métodos de consolidación aplicados a
efectos de la elaboración de la información del Grupo Criteria contenida en el presente informe,
y a efectos de la elaboración de las cuentas anuales consolidadas del Grupo, se resumen a
continuación:
1. Para la elaboración de las cuentas anuales consolidadas del Grupo Criteria, todas las
entidades filiales (empresas controladas por la sociedad matriz) han sido consolidadas por
el método de integración global. Las entidades multigrupo (empresas sujeta a una dirección
6
Información con Relevancia Prudencial
conjunta) se consolidan por el método de la participación, excepto las tenedoras de
acciones, que se consolidan mediante el método de integración proporcional.
2. A efectos de solvencia, aquellas entidades filiales dependientes con diferente
actividad a la de entidad de crédito o la de empresa de inversión, tal y como se definen en
la Directiva 2013/36/UE y en el Reglamento (UE) 575/2013, ambos de 26 de junio de 2013,
se valoran mediante el método de la participación. En el caso de las entidades multigrupo
que son entidades financieras, se consolidan por método integración proporcional,
independientemente del método que se utilice en cuentas anuales.
En la tabla 1 se detalla el tratamiento aplicado a cada una de las entidades que constituyen el
perímetro del Grupo Criteria y no incluidas en el Grupo CaixaBank (detalladas en el Anexo IV), a
los efectos de la determinación de la solvencia y a los efectos de la elaboración de sus cuentas
anuales consolidadas.
Tabla 1. Perímetro de consolidación del Grupo Criteria a efectos de solvencia y contables
7
Información con Relevancia Prudencial
1.1.2. Conciliación contable entre Balance Público y Balance Reservado
Tal como se prevé en el anexo I del Reglamento de Ejecución (UE) 1423/2013 de la Comisión, la
tabla siguiente muestra el balance reservado o prudencial que se utiliza para calcular los
recursos propios computables y los requerimientos mínimos de capital, comparándose con la
información contable que se publica en los estados financieros.
8
Información con Relevancia Prudencial
Tabla 2. Conciliación entre Balance Público y Balance Reservado - Grupo Criteria
9
Información con Relevancia Prudencial
10
Description:primero ha definido el Marco de Apetito por el Riesgo (Risk Appetite 8 Principles for an Effective Risk Appetite Framework, FSB (2013) y Report on