Table Of ContentLISTA DE ESPECIES CITES 
2011 
 
 
 
 
 
 
 
Parte 1 
 
Índice de especies CITES 
 
Compilada para la Secretaría CITES por el  
PNUMA Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial
Compilación:          PNUMA Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial 
 
 
 
Para:            Secretaría CITES 
Concurso financiero:      Secretaría CITES y Comisión Europea 
 
 
 
Publicación:          Secretaría CITES/PNUMA Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial 
Copyright:          2011 Secretaría CITES/PNUMA Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial 
              Esta publicación puede reproducirse, con fines didácticos o con otros propósitos no 
comerciales, sin la previa autorización de los titulares del copyright. 
              No está permitida la reproducción de esta publicación, para la reventa o cualquier otro 
fin comercial de ninguna forma, ni por ningún medio – ya sea fotográfico, electrónico o 
mecánico,  inclusive  por  fotocopia,  grabación,  mecanografía  u  otros  sistemas  de 
almacenamiento y recuperación de datos – sin el permiso previo por escrito de los 
titulares del copyright. 
              Las denominaciones geográficas empleadas en esta publicación no implican juicio 
alguno por parte de sus autores, la Secretaría CITES o el Programa de las Naciones 
Unidas para el Medio Ambiente sobre la condición jurídica de ninguno de los países, 
zonas o territorios, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. 
Citación:            PNUMA-CMCM  (Comps.)  2011.  Lista  de  Especies  CITES  (CD-ROM).  Secretaría 
CITES, Ginebra, Suiza, y PNUMA-CMCM, Cambridge, Reino Unido. 
ISBN:            2-88323-030-7 
Disponible en:         Secretaría CITES 
              Chemin des Anémones 
              1219 Châtelaine 
              Ginebra 
              Suiza 
              Tel: +41 (0) 22-917-81-39/40 
              Fax: +41 (0) 22-797-34-17 
              E-mail:  [email protected] 
              Web:  www.cites.org 
              Base de datos de especies de la CITES: 
http://www.cites.org/esp/resources/species.html
Í  
NDICE
Índice...........................................................................................................................................................................................1 
Preámbulo...................................................................................................................................................................................3 
Introducción...............................................................................................................................................................................5 
Estructura.............................................................................................................................................................................5 
1  Registro del nombre científico.................................................................................................................................5 
2  Registro del nombre común....................................................................................................................................6 
3  El registro de sinónimos...........................................................................................................................................7 
Abreviaturas y anotaciones................................................................................................................................................7 
Clave para las abreviaturas y las anotaciones................................................................................................................7 
Anotaciones no precedidas por "#"..................................................................................................................................8 
Anotaciones precedidas por "#" (solo flora)..................................................................................................................14 
Índice de fauna.........................................................................................................................................................................17 
Índice de flora.........................................................................................................................................................................289 
Referencias de nomenclatura  normalizada adoptadas  por la Conferencia de las Partes..........................................545 
Fauna.................................................................................................................................................................................545 
Mammalia (mamíferos)................................................................................................................................................545 
Aves (aves)..................................................................................................................................................................545 
Reptilia (reptiles)..........................................................................................................................................................546 
Amphibia (anfibios)......................................................................................................................................................549 
Elasmobranchii, Actinopterygii y Sarcopterygii (tiburones, peces y peces con pulmones)........................................550 
Arachnida (escorpiones y arañas)...............................................................................................................................550 
Insecta (insectos).........................................................................................................................................................550 
Hirudinoidea (sanguijuelas).........................................................................................................................................551 
Bivalvia (almejas y mejillones).....................................................................................................................................551 
Gastropoda (caracoles y conchas)..............................................................................................................................551 
Anthozoa y Hydrozoa (corales, anémonas marinas, hidroides, corales de fuego y medusas 
urticantes).....................................................................................................................................................................551 
Flora...................................................................................................................................................................................552 
 
Índice de especies CITES – 1
Índice de especies CITES – 2
P  
REÁMBULO
En esta edición 2011 de la Lista de especies CITES se toman en consideración las enmiendas a los Apéndices 
CITES y los cambios en la nomenclatura científica normalizada que fueron adoptados en la 15ª reunión de la 
Conferencia de las Partes en la CITES, celebrada en Doha, Qatar, en marzo de 2010.  
En la Resolución Conf. 12.11 (Rev. CoP15), sobre Nomenclatura normalizada, la Conferencia de las Partes en la 
CITES reconoce la Lista de especies CITES como un resumen oficial de los nombres científicos contenidos en la 
bibliografía normalizada oficial. A fin de lograr que la Lista de especies sea más accesible a los no científicos, se 
incluyen también los nombres comunes de las especies, pese a que se reconoce que no gozan de condición oficial 
en el marco de la Convención. 
Esta Lista de especies ha sido preparada por el Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial del PNUMA 
(PNUMA-CMCM), a partir de la base de datos sobre las especies de la CITES, en el marco de un contrato 
concertado con la Secretaría CITES. Deseo expresar mi agradecimiento al PNUMA-CMCM por la excelente labor 
realizada y, en particular, al personal encargado de esta meticulosa labor. Asimismo, reconozco la contribución de 
determinados miembros de la Secretaría CITES que no solo han ofrecido orientación al equipo de producción del 
PNUMA-CMC, sino que han ayudado a actualizar el texto y preparar los resultados recibidos para su publicación 
final. 
La Secretaría expresa su agradecimiento a los especialistas en nomenclatura de los Comités de Fauna y de Flora 
de la CITES, Sra. Ute Grimm y Sr. Noel McGough, por su labor de revisión y sus observaciones. 
Más importante aún, la producción y publicación de la Lista de especies ha sido posible gracias al generoso 
concurso financiero de la Comisión Europea. En consecuencia, deseo expresar mi sincero agradecimiento a la 
Comisión, no solo por apoyar esta publicación, sino por el continuo apoyo a las actividades de la CITES.  
Esta Lista de especies es altamente apreciada y utilizada por las Autoridades Administrativas, las Autoridades 
Científicas de la CITES, los funcionarios de aduanas y otras personas que participan en la aplicación y observancia 
de la CITES, así como por entidades intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales internacionales y 
nacionales, medios académicos, medios de comunicación y otros interesados. 
Con el advenimiento de las nuevas tecnologías de información y comunicación, somos conscientes de que ahora 
hay medios nuevos y más innovadores de presentar y utilizar los datos. En este sentido, la Secretaría CITES está 
examinando, junto con sus colaboradores, como el PNUMA-CMCM, la forma en que los datos presentados en la 
Lista de especies pueden utilizarse para mayor beneficio de nuestras Partes, así como para los numerosos 
usuarios que hacen uso de esta Lista de especies. 
Albergamos la esperanza de que la edición 2011 de la Lista de especies les sea útil y mucho agradeceríamos las 
aportaciones y sugerencias de todos los usuarios sobre la posibilidad de mejorar esta publicación en el futuro. 
John Scanlon 
Secretario General  
Secretaría CITES 
Ginebra 
Septiembre de 2011 
Índice de especies CITES – 3
Índice de especies CITES – 4
I  
NTRODUCCIÓN
Estructura 
El índice de especies CITES es una lista alfabética de todas las especies de fauna y flora incluidas en los 
Apéndices de la CITES, salvo las orquídeas del Apéndice II, que sólo se incluyen si están inscritas en la CITES 
Orchid Checklist, volúmenes 1-4, publicada por el Real Jardín Botánico de Kew, o en la Checklist for Bulbophyllum 
and allied taxa (Sieder, Rainer & Kiehn, 2007). Para las especies de orquídeas que no figuran en esas referencias, 
el índice de especies CITES contiene un registro del género al que pertenece, por ejemplo, Aa spp., pero no de las 
especies individuales en cada género.  
En el índice de especies CITES consta de tres tipos de registros:  
1)  nombres científicos, que constituyen los principales registros y contienen toda la información;  
2)  nombres comunes, que se refieren al registro principal; y  
3)  sinónimos científicos, que se refieren al registro principal.  
1  Registro del nombre científico  
Este es el principal registro y contiene toda la información disponible sobre cada especie.  
Los nombres taxonómicos que han sido oficialmente adoptados por la Conferencia de las Partes aparecen en 
negritas en la Lista, es decir, Acinonyx jubatus (guepardo). Este principio se aplica a la mayoría de las especies. 
En algunos casos, aún no se ha adoptado una referencia de nomenclatura normalizada para la especie integrante 
de un taxón superior. En esos casos, se ha utilizado una referencia identificada por el PNUMA-CMCM y los comités 
científicos de la CITES. Los nombres de esas especies no aparecen en negritas, por ejemplo,  Abyssopathes lyra 
(una especie de coral).  
Los autores del nombre de cada especie en este índice pueden verse en la Base de datos de especies de la 
CITES, pero no se incluyen aquí  por falta de espacio. 
Por último, cabe señalar que los nombres comunes en español, francés e inglés se indican cuando se conocen. 
Ejemplos de registros y explicación 
"11" significa:  
Se conceden los siguientes cupos de exportación anual para especímenes vivos y trofeos de caza: Botswana: 5; 
Namibia: 150; Zimbabwe: 50. El comercio de estos especímenes está sujeto a las disposiciones del Artículo III de la 
Convención. 
A continuación pueden verse las explicaciones de todas las anotaciones en sobrescrito. Cabe señalar que no todas las 
especies van acompañadas de una anotación. 
Nombre científico 
adoptado (como se 
muestra en negritas)  Familia  Nombres comunes en inglés 
Acinonyx jubatus:  I  11  FELIDAE  (Mammalia)  (E) Cheetah, Hunting leopard, (S) Chita, Guepardo, 
(F) Guépard 
Número de Apéndice CITES Clase  Nombres comunes en español 
Nombre común en francés
 
Índice de especies CITES – 5
INTRODUCTION 
"#4" significa:  
Todas las partes y derivados, excepto: 
a) las semillas (inclusive las vainas de Orchidaceae), las esporas y el polen (inclusive las polinias). La exención no se aplica 
a las semillas de Cactaceae spp. exportadas de México y las semillas de Beccariophoenix madagascariensis y Neodypsis 
decaryi exportadas de Madagascar;  
b) los cultivos de plántulas o de tejidos obtenidos in vitro, en medios sólidos o líquidos, que se transportan en envases 
estériles;  
c) las flores cortadas de plantas reproducidas artificialmente;  
d) los frutos, y sus partes y derivados, de plantas naturalizadas o reproducidas artificialmente del género Vanilla 
(Orchidaceae) y de la familia Cactaceae;  
e) los tallos, las flores, y sus partes y derivados, de plantas naturalizadas o reproducidas artificialmente de los géneros 
Opuntia subgénero Opuntia y Selenicereus (Cactaceae); y  
f) los productos acabados de Euphorbia antisyphilitica empaquetados y preparados para el comercio al por menor. 
A continuación pueden verse las explicaciones de todas las anotaciones. Cabe señalar que no todas las especies van 
acompañadasdeunaanotación.
Nombre científico adoptado. "spp."  "NC" (= no CITES) significa que  Nombre común en francés
significa que todas las especies  algunas especies no están 
en el género Euphorbia están  incluidas en los Apéndices 
incluidas en los Apéndices, salvo  (véase la nota para la  Nombres 
indicación en contrario.  anotación "43").  comunes 
en inglés 
Euphorbia spp.: I / #4 II / NC 43  EUPHORBIACEAE  (E) euphorbias, spurges, (S) euforbias, (F) euphorbes 
Familia Nombre común en español 
Número de Apéndice 
CITES. "I/II" significa que 
algunas especies de  
Euphorbia están incluidas  "43" significa:  
en el Apéndice I y otras en 
Las especies suculentas están incluidas en el Apéndice II, excepto Euphorbia misera y 
el Apéndice II. 
las especies incluidas en el Apéndice I; los especímenes reproducidos artificialmente de 
cultivares de Euphorbia trigona, los especímenes reproducidos artificialmente, que 
tengan las ramas crestadas o en forma de abanico o sean mutantes cromáticos de 
Euphorbia lactea, cuando estén injertados en rizomas de Euphorbia neriifolia 
reproducidos artificialmente, y los especímenes reproducidos artificialmente de 
cultivares de Euphorbia "Milii" cuando se comercialicen en envíos de 100 o más plantas 
y se reconozcan fácilmente como especímenes reproducidos artificialmente, no están 
sujetos a las disposiciones de la Convención. 
A continuación pueden verse las explicaciones de todas las anotaciones en sobrescrito. 
Cabe señalar que no todas las especies van acompañadas de una anotación. 
 
Nota:  A continuación se ofrece una explicación de las abreviaturas y anotaciones utilizadas en esta lista. Para 
facilitar la consulta, el mismo resumen puede verse a partir de cualquier parte de este PDF, pulsando 
sobre el símbolo "archivos adjuntos" en la ventana izquierda en la parte inferior de la pantalla. Sírvase 
tomar nota de que esta ventana tal vez no aparezca con algunos navegadores web. En ese caso, 
descargue los ficheros PDF en este CD-ROM en su disco duro y ábralos directamente desde su 
administrador de archivos para que aparezca la ventana izquierda. 
2  Registro del nombre común 
En la medida de lo posible, se indican los nombres comunes en inglés (E), español (S) y francés (F). El nombre 
común va seguido por el correspondiente nombre científico, bajo el que se registra toda la información.  
Habida cuenta de la estructura sintáctica del inglés, en la que el adjetivo aparece antes del nombre, y debido a que 
se ha creado una sola entrada por nombre común, un nombre compuesto en este idioma como por ejemplo  
"golden eagle" (águila dorada) aparecerá únicamente bajo "Eagle, Golden" y no como "Golden Eagle". Este 
problema no se plantea con los nombres comunes en español y francés. 
Índice de especies CITES – 6
INTRODUCTION 
Ejemplos de registros y explicación 
1)  loros (S): PSITTACIFORMES (Aves) 
  = ir a  "PSITTACIFORMES" para ver el registro completo de "loros". 
2)  orquídeas sandalias de Venus (S): Paphiopedilum spp. / Phragmipedium spp.  
  = ir a "Paphiopedilum spp." y "Phragmipedium spp." para ver el registro completo de "orquídeas sandalias de 
Venus", ya que se utiliza el mismo nombre común para ambos géneros. 
3)  Colibrí de barbilla esmeralda (S): Abeillia abeillei  
  = ir a "Abeillia abeillei" para ver el registro completo de "Colibrí de barbilla esmeralda". 
3  El registro de sinónimos 
Se indican algunos sinónimos de los nombres científicos, pero no de forma exhaustiva. El sinónimo va seguido por 
'=' y el nombre científico, bajo el que se registra toda la información.  
Ejemplo de registro y explicación 
Tirucallia goetzei = Euphorbia goetzei  
= ir a "Euphorbia goetzei" para ver el registro completo de "Tirucallia goetzei". 
Nota:  El mismo nombre puede aparecer como sinónimo y como nombre aceptado cuando ha sido dado por 
diferentes autores (cuyos nombres no se incluyen en esta publicación por falta de espacio). Así, pues, el 
Índice de especies CITES contiene las siguientes entradas consecutivas: 
    Porites solida = Porites astreoides  
    Porites solida: II PORITIDAE (Anthozoa)  
    Que significa: 
    Porites solida (Verrill, 1868) = Porites astreoides (Lamarck, 1816) 
    Porites solida (Forskål, 1775): II PORITIDAE (Anthozoa) 
    Los nombres de los autores pueden verse en la Base de datos de especies de la CITES. 
Abreviaturas y anotaciones 
Esta sección puede verse a partir de cualquier parte en este PDF, pulsando sobre el símbolo "archivos adjuntos" en 
la ventana izquierda en la parte inferior de la pantalla. Sírvase tomar nota de que esta ventana tal vez no aparezca 
con algunos navegadores web. En ese caso, descargue los ficheros PDF en este CD-ROM en su disco duro y 
ábralos directamente desde su administrador de archivos para que aparezca la ventana izquierda. 
Clave para las abreviaturas y las anotaciones 
I    =  incluida en el Apéndice I 
II    =  incluida en el Apéndice II 
III    =  incluida en el Apéndice III 
f.    =  forma 
NC    =  no CITES 
spp.   =  todas las especies de un taxón superior 
ssp.   =  subspecie 
var.   =  variedad 
1 to 56   =  véase Anotaciones no precedidas por  "#" infra 
#1-#13  =  véase Anotaciones precedidas por "#" infra 
 
Índice de especies CITES – 7
INTRODUCTION 
Nota:  Los recuadros en color infra indican si la anotación se aplica a la fauna (naranja) o a la flora (verde). 
Anotaciones no precedidas por "#" 
1 Antilocapra americana 
La población de México está incluida en el Apéndice I; ninguna otra población está incluida en los Apéndices. 
2 Bos gaurus 
Incluida en el Apéndice I, excepto la forma domesticada, que se cita como Bos frontalis, y no está sujeta a las 
disposiciones de la Convención. 
3 Bos mutus 
Incluida en el Apéndice I, excepto la forma domesticada, que se cita como Bos grunniens, y no está sujeta a las 
disposiciones de la Convención. 
4 Bubalus arnee 
Incluida en el Apéndice III, excepto la forma domesticada, que se cita como Bubalus bubalis, y no está sujeta a las 
disposiciones de la Convención. 
5 Ovis canadensis 
La población de México está incluida en el Apéndice II; ninguna otra población está incluida en los Apéndices. 
6 Vicugna vicugna 
Incluida en el Apéndice I, excepto las siguientes poblaciones, que están incluidas en el Apéndice II. 
Argentina: las poblaciones de las provincias de Jujuy y Catamarca y las poblaciones en semicautividad de las 
provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan. 
Con el exclusivo propósito de autorizar el comercio internacional de lana esquilada de vicuñas vivas, de telas, de 
productos manufacturados derivados y de artesanías. En el revés de las telas debe figurar el logotipo adoptado por 
los Estados del área de distribución de la especie, signatarios del Convenio para la Conservación y Manejo de la 
Vicuña, y en los orillos la expresión “VICUÑA-ARGENTINA”. Otros productos deben llevar una etiqueta con el 
logotipo y las palabras “VICUÑA-ARGENTINA-ARTESANÍA”. 
Todos los demás especímenes deben considerarse como especímenes de especies incluidas en el Apéndice I y su 
comercio deberá reglamentarse en consecuencia. 
Chile: la población de la Primera Región. 
Con el exclusivo propósito de autorizar el comercio internacional de fibra esquilada de vicuñas vivas y de telas y 
artículos hechas de la misma, inclusive los artículos artesanales suntuarios y tejidos de punto. En el revés de las 
telas debe figurar el logotipo adoptado por los Estados del área de distribución de la especie, signatarios del 
Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña, y en los orillos la expresión “VICUÑA CHILE”. Otros 
productos deben llevar una etiqueta con el logotipo y las palabras “VICUÑA CHILE-ARTESANÍA”. 
Todos los demás especímenes deben considerarse como especímenes de especies incluidas en el Apéndice I y su 
comercio deberá reglamentarse en consecuencia. 
Estado Plurinacional de Bolivia: toda la población. 
Con el exclusivo propósito de autorizar el comercio internacional de fibra esquilada de vicuñas vivas y de telas y 
artículos hechos de la misma, inclusive los artículos artesanales suntuarios y tejidos de punto. En el revés de las 
telas debe figurar el logotipo adoptado por los Estados del área de distribución de la especie, signatarios del 
Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña, y en los orillos la expresión "VICUÑA-BOLIVIA". Otros 
productos deben llevar una etiqueta con el logotipo y las palabras "VICUÑA BOLIVIA-ARTESANÍA". 
Todos los demás especímenes deben considerarse como especímenes de especies incluidas en el Apéndice I y su 
comercio deberá reglamentarse en consecuencia. 
Índice de especies CITES – 8
Description:Armado de zapilots (S): Cabassous centralis  Armadillo, (S) Armado de zapilots, Tatú de  Colombe poignardée (F): Gallicolumba luzonica.