Table Of ContentImpacto de los juguetes en los procesos formativos de los 
niños y niñas. Paradojas 
 
 
 
Leidy Marloth Barrera Cardozo 
Bleyi Constanza Perdomo Ordoñez 
María Elcy Serrato Serrato 
Yina Paola Trujillo Hernández 
 
 
 
 
Director General del Macro Proyecto Lenguajes del Poder: 
Miguel Alberto González González 
 
 
 
 
Universidad de Manizales 
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 
Maestría en Educación desde la Diversidad 
 2014
Impacto de los juguetes en los procesos formativos. Paradojas 
Impacto de los juguetes en los procesos formativos de los niños y niñas. 
Paradojas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar por el título 
de Magister en Educación desde la Diversidad 
 
 
 
 
 
 
 
Leidy Marloth Barrera Cardozo 
Bleyi Constanza Perdomo Ordoñez 
María Elcy Serrato Serrato 
Yina Paola Trujillo Hernández 
 
 
 
 
 
 
 
Director General del Macro Proyecto Lenguajes del Poder: 
Miguel Alberto González González 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad de Manizales 
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 
Maestría en Educación desde la Diversidad 
2014 
    2
Impacto de los juguetes en los procesos formativos. Paradojas 
                                                                                                      
                             
                                                                                                         
Tabla de contenido 
 
Agradecimientos ................................................................................................................ 7 
Dedicatoria ........................................................................................................................ 8 
Resumen ........................................................................................................................... 9 
Abstract ........................................................................................................................... 10 
CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 11 
1.  El juguete, objeto transformador de las realidades infantiles ..................................... 12 
1.1.  Visualizando el origen ......................................................................................................... 12 
1.2.  A jugar se dijo ..................................................................................................................... 13 
1.3.  Correteando sobre las huellas ............................................................................................ 14 
1.4.  El interés que despierta esta magia .................................................................................... 27 
1.5.  Objetivos de Investigación .................................................................................................. 29 
1.5.1.  Objetivo  general.......................................................................................................... 29 
1.5.2.  Objetivos específicos ................................................................................................... 29 
1.6.  Perspectivas teóricas .......................................................................................................... 30 
1.6.1.  Los juguetes ................................................................................................................. 30 
1.6.2.  El  juego ........................................................................................................................ 35 
1.6.3.  La estrategia de enseñanza .......................................................................................... 37 
1.6.4.  La diversidad ................................................................................................................ 40 
1.7.  Ruta crítica .......................................................................................................................... 42 
CAPÍTULO II .................................................................................................................... 61 
2.  Ahondando en los pensares particulares .................................................................. 62 
2.1.  La Barbie  y el pensamiento de la humanidad .................................................................... 62 
2.1.1.  El juguete, como objeto transfigurador en el  aprendizaje ......................................... 63 
2.1.2.  El juguete una necesidad en el aula............................................................................. 66 
2.1.3.  Érase una vez, unos juguetes… .................................................................................... 70 
2.1.4.  La vida o la muerte, este es el punto ........................................................................... 73 
2.2.  La primacía del juguete como medio de expresión ............................................................ 77 
    3
Impacto de los juguetes en los procesos formativos. Paradojas 
2.2.1.  La  huella que del juguete emerge en el camino del aprender ................................... 78 
2.2.2.  La didáctica del juguete en el aula de clase ................................................................. 82 
2.2.3.  El juguete, diversificación  y su incidencia académica ................................................. 86 
2.2.4.  Significaciones ocultas del juguete .............................................................................. 89 
2.3.  La vida secreta de mis juguetes .......................................................................................... 90 
2.3.1.  El impacto de los juguetes como herramienta pedagógica en el aula ........................ 93 
2.3.2.  Los juguetes se pueden clasificar según la incidencia en los aprendizajes ................. 96 
2.3.3.  Imaginarios que afectan la personalidad ................................................................... 100 
2.4.  Tras las huellas del pasado, en búsqueda del juguete  más preciado .............................. 101 
2.4.1.  Las huellas del juguete ............................................................................................... 103 
2.4.2.  Se  puede aprender, cuando  a jugar se emprende ................................................... 106 
2.4.3.  Los juguetes, significados de la infancia, manifestados en la vida adulta ................. 109 
2.4.4.  La tecnología, objeto  que inmoviliza la creatividad .................................................. 113 
CAPÍTULO III ................................................................................................................. 117 
3.  Redescubrimientos y visiones ................................................................................. 118 
3.1.  Paradojas… una forma diferente de ver la realidad ......................................................... 118 
3.2.  Puntos de convergencia .................................................................................................... 122 
3.2.1.  Clasificación de los juguetes según su incidencia en el proceso de aprendizaje....... 129 
3.3.  El juguete nos introduce en mundos divergentes ............................................................ 131 
3.4.  Visualizando el desenlace ................................................................................................. 134 
3.5.  Recomendaciones ............................................................................................................. 137 
CAPITULO IV ................................................................................................................ 139 
4.  La semilla que emerge ............................................................................................ 140 
4.1.  Producto a manera de síntesis ......................................................................................... 140 
Bibliografía ..................................................................................................................... 142 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
    4
Impacto de los juguetes en los procesos formativos. Paradojas 
 
 
Tabla de imágenes 
 
 
Imagen 1: Niños jugando a las bolas. (López, 1946) ............................................................... 11 
1
Imagen 2: Escenificación de la pregunta de investigación. .................................................... 29 
3
Imagen 3: El juego y su universalidad. ...................................................................................... 45 
4  
  Imagen 4: Experiencia de aula sobre avance en el proceso investigativo. .…………………46 
5
Imagen 5: El juguete: Objeto Integrador. .................................................................................. 49 
6
Imagen 6: Breve alegoría a los juguetes destacados en nuestra infancia. ......................... 50 
7
 Imagen 7: El juguete como elemento imperante. ................................................................... 52 
8
Imagen 8: La escuela, un mundo diverso.  ............................................................................... 57 
Imagen 9: Completa el interior. (Elsley, 1899) ........................................................................... 61 
9
Imagen 10: Breve alegoría a los juguetes destacados en nuestra infancia. ....................... 62 
11
Imagen 11: Relación con los objetos. Barrera Cardozo, 2013. ............................................ 74 
12
Imagen 12: Breve alegoría a los juguetes destacados en nuestra infancia. ...................... 77 
14
Imagen 13: Breve alegoría a los juguetes destacados en nuestra infancia.  ..................... 91 
15
Imagen 14: Clase de matemáticas.  ......................................................................................... 94 
17
Imagen 15: Breve alegoría a los juguetes destacados en nuestra infancia.  ................... 102 
Imagen 16: Captura del día. (Esley, 1902) ............................................................................... 117 
Imagen 17: Niños jugando. (Hewstone, 2006) ........................................................................ 139 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
    5
Impacto de los juguetes en los procesos formativos. Paradojas 
 
 
Tabla de cuadros 
 
2
Cuadro 1: Estrategias de enseñanza.  ...................................................................................... 39 
16
Cuadro 2: Categorización de los juguetes. Serrato Serrato. 2014. ..................................... 99 
18
Cuadro 3: Categorización de los juguetes. Trujillo Hernández, 2014. .............................. 111 
19
Cuadro 4: Puntos de convergencia.  ...................................................................................... 128 
 
 
 
Tabla de gráficos 
 
 
10
Gráfico 1: Categorización de los juguetes. Barrera Cardozo, 2014. ................................... 72 
13
Gráfico 2:Categorización de los juguetes. Perdomo Ordoñez, 2014. ................................. 88 
Gráfico 3: Juguetes según su incidencia en el aprendizaje, a partir de encuentros 
20
autobiográficas. .................................................................................................................. 129 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
    6
Impacto de los juguetes en los procesos formativos. Paradojas 
 
Agradecimientos 
 
 
A Dios, a quien reconocemos como ser superior y bondadoso dador de toda la 
belleza exaltante que nos rodea,  por  permitirnos haber  llegado  a  esta etapa de 
culminación  del  proceso de maestría, tan significativo en nuestras vidas. 
Al Doc.  Miguel Alberto González González, director de macro proyecto y  asesor 
de nuestra  investigación,  por impulsarnos a descubrir el impacto que tienen los 
objetos en nuestras vidas a través del ímpetu de sabiduría y  generosa 
comprensión que posee, lo que nos permitió  encaminarnos  por senderos hacia 
los  lenguajes del poder. 
A cada uno  de los docentes  de la Maestría, por hacer posible que nuestro 
pensamiento llegara a ser crítico y reflexivo. 
A la universidad de Manizales y Comfamiliar del Huila,  por haber permitido forjar 
el  sueño como pedagogas,  de  ilustrarnos  una vez más, en aras de ofrecer una 
educación de calidad humana desde la diversidad. 
A la vida,  por permitirnos encontrarnos y gozar de unos de  los deleites de la vida, 
la amistad y el conocimiento. 
 
  
 
 
 
 
 
    7
Impacto de los juguetes en los procesos formativos. Paradojas 
 
Dedicatoria 
 
A Dios por darme el privilegio de la sabiduría, 
A mi esposo y a mi hijo por la compañía y apoyo 
A mi madre y mi hermana Bleyi  
Quienes  fueron los motores para hacer 
  de este sueño realidad. 
Marloth.   
 
A mi madre, por impulsarme siempre sin dudar,  
A  mis hermanas Marloth y Karen  por su incondicional  apoyo, 
 A mis compañeras de equipo y a aquellos de  
 Quienes siempre recibí  su respaldo.   
Bleyi. 
 
A Dios por darme fortalezas en este caminar. 
A mi esposo  Neyid, por ser mí apoyo incondicional,  
Por ayudarme a construir y a ser parte de mi historia de vida. 
 A mis hijas María Alejandra y Laura Juliana,  que complementan mi existir.  
A mis padres por sus enseñanzas. 
María Elcy. 
 
A Dios quien me permitió no desfallecer, 
A mi madre quien  me ha apoyado en todo momento, 
A mi esposo e hijos quienes me motivaron a seguir adelante 
Y a todas las personas que de una u otra manera 
 Me condujeron a conseguir este logro. 
Yina. 
 
    8
Impacto de los juguetes en los procesos formativos. Paradojas 
 
Resumen  
 
La  presente  investigación  está  documentada  en  la  historia  de  vida  de  cuatro 
docentes  de  Educación  Básica  Primaria  del  departamento  del  Huila.  Quienes 
parten  de  sus  propias  vivencias,  escrudiñando   desde  su  interior,  a  través  del 
ejercicio  de  las  autobiografías;  lo  cual  les  permitió   encontrarse  y  reencontrarse 
con  su  pasado  y  reconocer  que  los  juguetes-objetos,  marcaron 
trascendentalmente épocas de sus  vidas. Que a su vez,  generaron impactos en 
las  etapas del desarrollo humano y repercutieron en  la formación  como sujetos 
únicos capaces de desenvolverse en el contexto al cual pertenecen.  
Se  tiene  en  cuenta,   que  en  el  ir  y   devenir  de  la  investigación  se  hallan  un 
sinnúmero de paradojas que subyacen del mismo trascender y utilidad del juguete. 
Puesto que en ocasiones,  éstos se convierten en peligros ocultos cuando no son 
debidamente usados y pueden crear conflictos en la formación del sujeto. De ahí,  
la  importancia de saber utilizar el objeto como herramienta útil e  integradora  de 
espacios de imaginación y fantasía de los pensamientos subjetivos de cada sujeto. 
Por  consiguiente,  se  pretende  contribuir  a  desintoxicar  el  modelo  tradicional  de 
educación  por  experiencias  innovadoras,  soñadas  por  los  niños  y  niñas,  con 
estrategias de enseñanza valiosas en el aula de clase, donde el juguete asuma un 
papel  importante.  Convirtiéndose  en  agente  integrador  de  conocimiento   y 
motivador  de  aprendizajes  significativos,  que  permita  configurar  el  deseo  de 
aprender en un juego de saberes. 
 
Palabras claves: Juego, Juguete, Estrategias de enseñanza, Diversidad. 
 
 
 
    9
Impacto de los juguetes en los procesos formativos. Paradojas 
Impact of Toys in the learning processes of children. Paradoxes. 
 
Abstract  
 
 
The  research  is  documented  in  the  stories  of  four  teachers  of  Basic  Education 
Elementary  in  the Huila department. Stories are based on their own experiences, 
scrutinizing from within, through the exercise of autobiographies; enabling them to 
meet  and  reconnect  with  their  past  and  recognize  that  toys-objects,  strongly 
marked times of their lives. At the same time, they greatly influenced the stages of 
human  development  and  affected  their  development  as  unique  subjects  able  to 
function in the context to which they belong.  
 
Throughout these  investigations, we found a number of paradoxes that came out 
within  the  use  and  utility  of  the  toy.  Because  sometimes,  they  become  hidden 
dangers if they are not properly used and way creates conflicts in the formation of 
the subject. Hence the importance of knowing how to use the objects as a useful 
tool and as away to  integrate spaces of  imagination and fantasy of  the subjective 
thoughts of each subject.  
 
Therefore,  it  pretended  to  contribute  to  change  in  the  ways  of  teach  in  the 
classroom,  to  applying  innovators  strategies  that  children  dream,  with  rewarding 
methodologies to teach, where the toy assumes an important role. Becoming this 
way, an agent that integrates knowledge and motivates meaningful learning, which 
allows configuring the desire to learn in a game knowledge. 
 
 
Keywords: Game, Toy, Teaching Strategies, Diversity. 
 
 
 
    10