Table Of ContentIDIOMAS PARA VIAJAR ™ 5 ?
CONTENIDOS
Presentación 6 al teléfono 59
días de la semana 59
m
| EL IDIOMA meses del año 60
estaciones 60
GUÍA DE PRONUNCIACIÓN 7 fechas especiales 60
GRAMÁTICA 15 el día 6i
tiempo 6i
casos y declinaciones 15 la hora 62
pronombres personales 16 situación 63
pronombres reflexivos V números cardinales 63
pronombre posesivos 19 números ordinales 67
pronombres demostrativos 23 colores 69
pronombres interrogativos 26 medidas 70
pronombres relativos 27
el artículo 27 M HÍ GADA Y DESPLAZAMIENTOS 71
el sustantivo 28
el adjetivo 34 AL LLEGAR 71
comparativos y superlativos 37 letreros de utilidad 71
el adverbio 38 vocabulario general 73
interrogativas 39 verbos de utilidad 75
conjunciones 40 llegada en avión 75
preposiciones 41 llegada en barco 76
el verbo 44 llegada en tren 77
situación 77
cambio de moneda 93
1 EL CHECO IMPRESCINDIBLE 57|
TRANSPORTES 95
vocabulario general 57 en autobús 95
expresiones habituales 57 en avión 98
preguntas habituales 58 letreros de utilidad 98
3
en barco lOO expresiones habituales 136
en bicicleta 102 letreros de utilidad 137
letreros de utilidad 102 glosario gastronómico 147
en coche 103 la carta 154
letreros de utilidad 104 bebidas 164
en metro 107 con niños 166
en taxi 109
irni ii'i i'iiri— 1MMH
en tren no mam
letreros de utilidad m
ISEiEBSS&BSHHHHHiwm TIEMPO LIBRE 169
turismo 169
letreros de utilidad 171
letreros de utilidad 113 en el museo 173
vocabulario general 113 cine, teatro, música 175
verbos de utilidad 114 letreros de utilidad 177
en el hotel 115 de copas 179
instrucciones para usar el letreros de utilidad 180
teléfono 116 en la discoteca 182
en el cámping 124 deportes 183
letreros de utilidad 128
en una casa particular 127 DE TIENDAS 185
letreros de utilidad 128 vocabulario general 185
con niños 130 verbos de utilidad 186
viajeros discapacitados 131 letreros de utilidad 186
letreros de utilidad 132 ropa (mujer, hombre, niños) 188
calzado 190
EN EL RESTAURANTE 133 1 accesorios 190
equivalencia de tallas 192
vocabulario general 133 libros, música, cine 192
verbos de utilidad 135 en el supermercado 193
letreros de utilidad 194 SALUD 211
en el mercadillo 195 letreros de utilidad 211
electrónica 197 en la farmacia 211
objetos de recuerdo 198 en la consulta del médico 214
en el dentista 219
GUÍA PRÁCTICA EMERGENCIAS 221
letreros de utilidad 221
SERVICIOS 199 emergencias médicas 221
en el banco 199 partes del cuerpo 223
letreros de utilidad 201 otras emergencias 224
correos 203
letreros de utilidad 204 ■ minidiccionarios Hggj
internet 206
letreros de utilidad 207 ESPAÑOL-CHECO 231
teléfonos 207 CHECO-ESPAÑOL 257
letreros de utilidad 208 *|9|
prensa 209 •F-
5
PRESENTACIÓN
Esta guía contiene todo lo que se necesita para desenvol
verse en checo durante el viaje en esas circunstancias
en las que no se necesita decir demasiado, sino decir lo que
Importa. Facilita aquellas frases imprescindibles (con
su correspondiente pronunciación) que permitirán al viajero
comunicarse en situaciones habituales y, además, recibir el
aprecio de las personas que valorarán su esfuerzo por expre
sarse en un idioma que ellas dominan.
El libro empieza con una guía sucinta a la pronunciación
checa, un resumen gramatical y un breve manual
de checo básico. Les siguen distintos bloques temáticos
pensados para resolver distintas situaciones según avanza el
viaje: llegada al país de destino, desplazamientos,
alojamiento, restaurantes, ocio o compras. Cada
una de las secciones incluye una lista de vocabulario im
prescindible y expresiones habituales, las palabras y frases
básicas para cruzar una aduana, tomar o alquilar un medio de
transporte o realizar un cambio de moneda. Checo para via
jar también tiene en cuenta las circunstancias adversas que
pudieran presentarse; por esa razón se han incorporado dos
capítulos para cuando es necesario recurrir a un servicio de
salud o se presenta cualquier situación de emergencia.
Para hacer el viaje más placentero, las frases y palabras en es
pañol y su correspondencia en checo servirán para estimular
la capacidad de improvisación del viajero y hacerle capaz de
sorprender a su interlocutor hablando en su idioma.
La guía concluye con dos minidiccionarios, español-
checoy checo-español, con vocabulario de uso habitual
en la comunicación diaria.
šthstnou cestu!
EL IDIOMA GUÍA DE PRONUNCIACIÓN
En la República Checa el checo es el único idioma oficial, se trata de
un idioma que pertenece al grupo de las lenguas eslavas. Es destaca-
ble la gran diferencia existente en checo entre la tradicional lengua
culta y la lengua hablada. El alfabeto checo se basa en el latino y está
constituido por 42 letras que representan otros tantos sonidos: a, á,
b, c, č, d, ď, e, é, ě, f, g, h, ch, i, í, j, k, I, m, n, ň, o, ó, p, q, r, ř, s, š, t,
ť, u, ú, Ů, v, w, x, y, ý, z, ž.
La mayoría de los sonidos del idioma checo se pueden encontrar en
el español, por lo que su pronunciación no es complicada. Además, la
pronunciación del checo es bastante sistemática, ya que se correspon
de con su representación.
El alfabeto checo utiliza, además de la tilde, otro signo diacrítico, que se
llama háček (jáachek), “carón” (ě). Las consonantes que pueden llevar el
carón son: c, r, s, z, d, t, n (č, ř, š, ž, ď, ť, ň). Una de las particularidades
del checo es la agrupación de varias consonantes en una sola sílaba (en
checo no es necesario que la sílaba contenga una vocal), de forma que se
producen palabras difíciles de pronunciar, por ejemplo: vlk(v(é)lk), “lobo”.
Por este motivo, en la transcripción se colocan letras entre paréntesis para
facilitarle la pronunciación al viajero hispanohablante. Funcionan sola
mente como refuerzo a la hora de pronunciar una u otra palabra checa
(en realidad, sus sonidos no deberían ser apenas perceptibles).
Los ejemplos incluidos a continuación siguen la pronunciación checa
culta o spisovná čeština (s(e)písovnaa chéshtyina), “checo escrito", que
es el estándar de referencia en todo el país, independientemente del
dialecto de cada zona (Moravia, Bohemia, etc).
■ VOCALES ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Los sonidos vocálicos del checo no presentan grandes diferencias
con las cinco vocales del español. Sin embargo, en checo se debe
7
n
ó
de ciaci
guía nun distinguir entre vocales cortas y largas. Las cortas no llevan tilde,
o
pr mientras que aquellas que la llevan se deben pronunciar con más
duración. Téngase presente que no se trata de un acento tónico (de
Intensidad), sino que indica la mayor duración de las vocales largas.
En esta guía ese acento se representará sencillamente duplicando
la vocal, como en velké (vélkee), “grande". Cuando aparece la vo
cal “u” con un clrcullto encima (íi), se debe pronunciar como una
“u” larga. Por ejemplo půl (púu\), “mitad". Un caso específico en el
Idioma checo es la vocal “e” con el háček (jáachek), “carón” enci
ma: é, que se pronuncia como el diptongo ie; por ejemplo, pondělí
(póndyielii), “lunes”.
3 Suena como la “a” de “casa” en palabras como ona (óna), "ella".
3 La "a" larga es similar a la usada en imperativos como “¡abre!" y
aparece en palabras como plakát (plácaat), “cartel”. En esta guía
se transcribirá como aa.
6
Se pronuncia como la “e” española de “ven” en palabras como
obsazeno (ópsadseno), “ocupado”.
C La versión larga de esta vocal existe en español, por ejemplo, en
“¡muerdan!”. En checo: bazén (bádseen), “piscina”.
6 La letra “e” con carón indica la palatalización de la consonante
que la precede, si corresponde, o el sonido ie. Por ejemplo, děti
(dyiétyi), “niños”.
I Se pronuncia como la “I” española de “risa”. Por ejemplo, kolik
(cólik), “cuánto".
I Esta “i” larga se usa comúnmente en “¡venid!" y aparece en checo
en moderní (móderñii), “moderno”.
H
n
ó
de ciaci
O Suena como la “o” española de “niño” en palabras como okno guía nun
o
(ócno), “ventana”. pr
O Se trata de una "o” más prolongada, como cuando se dice
“camión”. Por ejemplo, penzión (pénsioon), “pensión”.
U Se pronuncia como la “u” de “muchacho” en kochoutek (cójoutek),
“grifo".
U Suena como una “u” larga, como en “baúl”. Por ejemplo, účet
(úuchet), “cuenta”.
O
U Es equivalente a la ú. Su grafía es así por cuestiones históricas y
etimológicas. Su uso es muy frecuente, sůl (súul), “sal”.
y En checo la “y” es una vocal, se llama “y dura". Se pronuncia Igual
que la I: kdy? (kdí?), “¿cuándo?”.
ý Equivale a la í: mýdlo (rníidlo), “jabón”.
■ DIPTONGOS
En relación a los diptongos, las combinaciones de sonidos vocálicos
más comunes en checo son: ou, au, eu. Por lo general, se pronuncian
las dos vocales muy seguidas, casi como si fueran una sola: mouka
(móuca), “harina”. Au, eu se pronuncian en palabras de origen extran
jero, como auto (auto), “coche". Para aquellas palabras originariamente
checas au, eu se pronunciarán de forma separada (a-u, e-u), como en
naučit se (ná-uch¡t se), “aprender".
■ CONSONANTES
Suelen clasificarse en consonantes duras (que pueden acompañar a una
y pero no a una I: h, ch, k, r, d, t, n), blandas (que pueden Ir con I, pero
no cony:ž, š, č, ř,c,j,ď,ť, ň) y ambiguas (que pueden ir tanto con ¡como
9
con y: b, f, I, m, p, s, v, z). Con la idea de hacer esta guía lo más sencilla
posible, se omitirán algunos casos específicos. Pese a ello, es importante
poner atención en las consonantes que van seguidas de las vocales i, ě e
y. En algunas transcripciones, se observará que las consonantes se con
tagian de algún rasgo de otra cercana. Por ello, es posible que suenen de
forma distinta a la habitual.
Algunas consonantes se escriben y se pronuncian más o menos igual
que en español: b, d, f, I, m, n, ñ, p, t; otras, sin embargo, presentan
diferencias: Č, ch,j, k. Un ejemplo es la letra č que tiene un equivalen
te directo en la ch, como en český (chéskii), “checo”. Además, existen
consonantes que difieren levemente, y cuya pronunciación no causará
grandes problemas: r, s, b, g.
La especificidad de la sonoridad del idioma checo la dan aquellas
consonantes que no tienen equivalencia directa con los sonidos del
castellano. Así, merecen especial atención las letras: c, ď, h, ř, š, ť,
v, z, ž. De este grupo, destaca por su dificultad la consonante ř. Su
sonoridad sería la resultante de emitir las consonantes r + s (o r + sh)
en un solo golpe. Si resultara imposible, no pasa nada. Aun así, los
checos agradecerán el esfuerzo. Otro detalle a tener en cuenta es la
distinción en checo de los sonidos b y v, al igual que sucede en otros
idiomas europeos. La b es más marcada que la castellana de “barco”,
mientras que la v se pronuncia juntando los dientes superiores con el
labio inferior, casi como una/.
b Suena como la “b” de "barco” en palabras como být (bíit),
“ser/estar”.
C La “c” checa no tiene equivalencia exacta en español. Es un so
nido próximo al de ts, como cuando se dice “mosca tse tse". Por
ejemplo, práce (práatse), “trabajo”.
Č Se pronuncia como la “ch” de “muchacho” en palabras comočeský
(chéskii), “checo”.
id
n
ó
de ciaci
a n
Cf Se pronuncia como en “madera” en palabras como Dánski? guínu
o
(Dáansco), “Dinamarca”. pr
d No tiene correspondencia exacta en español. Su pronunciación es
como una “d”, pero acercando la lengua al paladar (dy¡). Algunas
palabras checas serían: loď (lódyi), “barco”, ďábel (dyiáabel),
“diablo”. Como si se pronunciara una “I" corta justo después de
la consonante. Este sonido también aparece con d+¡ od+ě: dítě
(dyíityie), “niño”, o pondělí (póndyielii), “lunes”.
La “f” checa tiene la misma pronunciación y grafía que la española.
Por ejemplo: faktura (factura), “factura”.
Equivale a la española cuando la “g”va seguida por las vocales a,
o, u (como en “gato"): garáž (gáraash) “garaje". También delan
te de las vocales e, i se pronuncia como la g de “ganga”: logicky
(lóguitski) “lógicamente”.
h Se trata de una consonante cuyo sonido no existe en español,
suena como una “h” aspirada. Se asemeja a la h Inglesa (“have”).
Aquí se transcribe con una j. Por ejemplo: ahoj (ájoy), “hola".
Ch Suena como la jota española de “jondo” o “mujer” en palabras
como socha (sója), “escultura”.
• •
Es una semiconsonante que corresponde al sonido de la y griega
española. Aparece, por ejemplo, en jíst (yíist), “comer”. También
es habitual encontrarla en combinaciones de vocales como -aj,
-ej, -ij, etc., como en kraj (cra'y), “país” o prodej (pródey), “venta".
k Se pronuncia como la “c” de “casa”. Por ejemplo: kuchyně (cúji-
ñe), “cocina”. También es conveniente advertir que k en checo es
una preposición que significa “a/hacia”.
Como la española en “alegría": toalety (tóaleti), “aseos”.
n
Description:Author: VV.AAPublisher: El País-AguilarDate: 2011Pages: 145ISBN: 9788403511736Idiomas para viajar. Checo ofrece ahora unos contenidos mucho más amplios y completos. Cada guía recoge todo lo que se necesita para desenvolverse durante el viaje: una guía de pronunciación, un resumen gramatical y u