Table Of ContentTerry Eagleton
Ideología
Una introducción
Terry Eagleton
Ideología
Una introducción
Titulooriginal:ldeology. Anintroduction
Publicadoen inglésporVerso,LondresyNueva York
Traducciónde JorgeVigilRubio
Cubiertade Mario Eskenazi
A Norman Feltes
cultura Libre
redición, 1997
Quedanrigurosamenteprohibidas,sinlaautorizaciónescrita delostitularesdel.Copyright>.bajo
lassancloDesestablecidasenlasleyes,lareproduccióntotalOparcialdeestaobrapor
cualquiermétodooprocedimiento,comprendtdoslareprograffayellratamientoinformático,yla
distribucióndeejemplaresdeellamediantealquileropréstamoPÚblicos.
@ 1995 byVerso, LondresyNuevaYork
e
detodaslasedicionesen castellano,
EdicionesPaidósIbérica, S.A.,
MarianoCubl, 92 -08021 Barcelona
yEditorialPaidós, SAICF,
Defensa, 599-BuenosAires
ISBN: 84-493-0444-X
Depósitolegal: B-25.65811997
Impresoen AMGrañcS.L., CtraN·152, Km 14,9
Poi. Ind. La Florida, RecintoArpesanave 28
08130 Sta. Perpetuade Mogoda(Barcelona)
Impresoen España-Printedin Spain
Titulooriginal:ldeology. Anintroduction
Publicadoen inglésporVerso,LondresyNueva York
Traducciónde JorgeVigilRubio
Cubiertade Mario Eskenazi
A Norman Feltes
cultura Libre
redición, 1997
Quedanrigurosamenteprohibidas,sinlaautorizaciónescrita delostitularesdel.Copyright>.bajo
lassancloDesestablecidasenlasleyes,lareproduccióntotalOparcialdeestaobrapor
cualquiermétodooprocedimiento,comprendtdoslareprograffayellratamientoinformático,yla
distribucióndeejemplaresdeellamediantealquileropréstamoPÚblicos.
@ 1995 byVerso, LondresyNuevaYork
e
detodaslasedicionesen castellano,
EdicionesPaidósIbérica, S.A.,
MarianoCubl, 92 -08021 Barcelona
yEditorialPaidós, SAICF,
Defensa, 599-BuenosAires
ISBN: 84-493-0444-X
Depósitolegal: B-25.65811997
Impresoen AMGrañcS.L., CtraN·152, Km 14,9
Poi. Ind. La Florida, RecintoArpesanave 28
08130 Sta. Perpetuade Mogoda(Barcelona)
Impresoen España-Printedin Spain
Considérese, comoúltimoejemplo,la actitud
delos liberalesnorteamericanoscontemporáneos
hacialavida interminablementedesesperanzada
ymíserade losjóvenesnegrosde las ciudades
de Norteamérica. ¿Decimosque hayque ayudar
aestaspersonasporquesonnuestroscongéneres?
Podemoshacerlo, peroresultamuchomás
convincente,tantodesdeelpuntode vista moral
comopolítico, definirloscomonuestros
compatriotasnorteamericanos-insistiren que
es ultrajanteque un norteamericano tengaque vivir
sinesperanzaalguna.
RICHARDRORTY,Contingencia, ironía ysolidaridad
Sobrela inutilidadde la nociónde "ideología»,
véase laobrade RayrnondGeuss,
TheIdeaofaCritical1ñeory.
RICHARDRORTY, Contingencia, ironíaysolidaridad
Considérese, comoúltimoejemplo,la actitud
delos liberalesnorteamericanoscontemporáneos
hacialavida interminablementedesesperanzada
ymíserade losjóvenesnegrosde las ciudades
de Norteamérica. ¿Decimosque hayque ayudar
aestaspersonasporquesonnuestroscongéneres?
Podemoshacerlo, peroresultamuchomás
convincente,tantodesdeelpuntode vista moral
comopolítico, definirloscomonuestros
compatriotasnorteamericanos-insistiren que
es ultrajanteque un norteamericano tengaque vivir
sinesperanzaalguna.
RICHARDRORTY,Contingencia, ironía ysolidaridad
Sobrela inutilidadde la nociónde "ideología»,
véase laobrade RayrnondGeuss,
TheIdeaofaCritical1ñeory.
RICHARDRORTY, Contingencia, ironíaysolidaridad
SUMARIO
INTRODUCCIÓN 13
1.¿Quées la ideología? 19
2. Estrategias ideológicas 57
~3.Dela ilustracióna la SegundaInternacional 93
4. DeLukácsa Gramsci 127
5. DeAdorno aBourdieu 163
6. De Schopenhauera Sorel 203
7. Discursoeideología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 243
CONCLUSIÓN . 275
LECfURASCOMPLEMENTARIAS . 279
íNDICEANAL1TICOy DE NOMBRES . 281
SUMARIO
INTRODUCCIÓN 13
1.¿Quées la ideología? 19
2. Estrategias ideológicas 57
~3.Dela ilustracióna la SegundaInternacional 93
4. DeLukácsa Gramsci 127
5. DeAdorno aBourdieu 163
6. De Schopenhauera Sorel 203
7. Discursoeideología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 243
CONCLUSIÓN . 275
LECfURASCOMPLEMENTARIAS . 279
íNDICEANAL1TICOy DE NOMBRES . 281
INTRODUCCIÓN
Considéreselasiguienteparadoja.Laúltimadécadahaconoci
dounnotable resurgimiento demovimientos ideológicos en todo
elmundo.EnOrienteMedio,elfundamentalismo islámicohasur
gido como una poderosa fuerza política. En el llamado Tercer
Mundo,y enunaregióndelasislasbritánicas, el nacionalismore
volucionario sigue enzarzado en un conflictocon elpoderimpe
rialista. En algunos de los Estados poscapitalistas del bloque
oriental,untodavíatenazneoestalinismosigueluchandoencami
zadarnenteconunaseriede fuerzas opuestas. Enla nacióncapita
listamáspoderosa de la historia se haextendido unavariante es
pecialmente nociva de evangelismo cristiano. Durante todo este
periodo, Gran Bretañahasufrido el régimen político más ideoló
gicamente agresivo y explícito que se recuerde, en una sociedad
que tradicionalmenteprefiereque susvaloresdominantesperma
nezcanimplícitosy soslayados. Mientras, enalgúnsectorde laiz
quierdase proclamala caducidaddel conceptode ideología.
¿Cómoexplicareste absurdo? ¿Aquées debidoqueenunmun
do atormentado por conflictos ideológicos la noción misma de
ideología se haya evaporado sin dejar huella en los escritos pos
modernos y postestructuralistas?' La explicación teórica de este
problemaes el asuntoquenosconcierneen estelibro. Muybreve-.
mente, sostengo que tres doctrinas clave del pensamiento posmo
derno han convergido en el descrédito del concepto clásico de
ideología. La primerade estasdoctrinasse basaenel rechazode la
noción de representación -de hecho, un rechazo de un modelo'
empiristade representación, en el queconel desagüedelbañoem
piristase pierde, conla mayorindiferencia, el bebé representacío
nal-. La segunda doctrina gira en torno a un escepticismo episte
mológico, segúnel cualel actomismode identificarunafonnade
concienciacomoideológicaentrañaalgunanocióninsosteniblede
verdad absoluta. Considerando que esta última idea tiene pocos
l.Véase, porejemplo,laafinnacióndelfilósofoposmodernoitalianoGianniVattimodeque el
findelamodernidadyelfindelaideologIason momentosidénticos.•PostmodernCrincísm:POSt
modernCritiqmoo,en DavidWoods, comp..Wri¡iPfg1m,Future,Londres. 1m,pág. 57.
INTRODUCCIÓN
Considéreselasiguienteparadoja.Laúltimadécadahaconoci
dounnotable resurgimiento demovimientos ideológicos en todo
elmundo.EnOrienteMedio,elfundamentalismo islámicohasur
gido como una poderosa fuerza política. En el llamado Tercer
Mundo,y enunaregióndelasislasbritánicas, el nacionalismore
volucionario sigue enzarzado en un conflictocon elpoderimpe
rialista. En algunos de los Estados poscapitalistas del bloque
oriental,untodavíatenazneoestalinismosigueluchandoencami
zadarnenteconunaseriede fuerzas opuestas. Enla nacióncapita
listamáspoderosa de la historia se haextendido unavariante es
pecialmente nociva de evangelismo cristiano. Durante todo este
periodo, Gran Bretañahasufrido el régimen político más ideoló
gicamente agresivo y explícito que se recuerde, en una sociedad
que tradicionalmenteprefiereque susvaloresdominantesperma
nezcanimplícitosy soslayados. Mientras, enalgúnsectorde laiz
quierdase proclamala caducidaddel conceptode ideología.
¿Cómoexplicareste absurdo? ¿Aquées debidoqueenunmun
do atormentado por conflictos ideológicos la noción misma de
ideología se haya evaporado sin dejar huella en los escritos pos
modernos y postestructuralistas?' La explicación teórica de este
problemaes el asuntoquenosconcierneen estelibro. Muybreve-.
mente, sostengo que tres doctrinas clave del pensamiento posmo
derno han convergido en el descrédito del concepto clásico de
ideología. La primerade estasdoctrinasse basaenel rechazode la
noción de representación -de hecho, un rechazo de un modelo'
empiristade representación, en el queconel desagüedelbañoem
piristase pierde, conla mayorindiferencia, el bebé representacío
nal-. La segunda doctrina gira en torno a un escepticismo episte
mológico, segúnel cualel actomismode identificarunafonnade
concienciacomoideológicaentrañaalgunanocióninsosteniblede
verdad absoluta. Considerando que esta última idea tiene pocos
l.Véase, porejemplo,laafinnacióndelfilósofoposmodernoitalianoGianniVattimodeque el
findelamodernidadyelfindelaideologIason momentosidénticos.•PostmodernCrincísm:POSt
modernCritiqmoo,en DavidWoods, comp..Wri¡iPfg1m,Future,Londres. 1m,pág. 57.