Table Of ContentTitulodel original eningles:
Ideology. A MultidisciplinaryApproch
PublicadoporSAGE PublicationsLtd. Londres
© Teun A. van Dijk, 1998
Traducci6n: Lucrecia Berronede Blanco
Iodice
Correcci6nestilistica: MargaritaN. Mizraji
Colaboraci6n tecnica: MariaLauraPardoy YamilaSevilla
Primeraedici6n, enerode 1999,Barcelona
Segundareimpresi6n, enerode 2006, Sevilla
PREFACIO 9
1. Introducci6n 13
Derechosreservados paratodas las ediciones encastellano
ParteI. Cognici6n
2. Ideas ycreencias 31
© Editorial Gedisa, SA
3. Creencias socia1es 47
PaseoBonanova, 9 1°-1
a
4. Estructuras yestrategias 76
08022 Barcelona, Espana
Tel. 93 253 0904 5. Estructuras de las ideo1ogfas 90
Fax93 253 09 05 6. Va1ores 101
Correoelectr6nico: [email protected] 7. Mode1os mentales 106
http://www.gedisa.com 8. Consistencia 120
C~C~MUSEO 9. Conciencia 126
10. Sentidocomun 133
Adquirido por: COMPRA
ISBN: 84-7432-676-1 . " .". ""~r 11.Conocimientoy verdad 140
'n~r?.s~-2.5:
Dep6sito legal: B. 5320-2005 E.U. Fccha de \'.! u Ii 12.Identidad ; 152
I _~~
Rcg.·..
13.Cognici6n social : 162
CI3c:f.:.,B1.;23·3 .
Impreso porPublidisa NO,3ci6n: A 5Y/tf /9 ~/a__
.<_ ParteII. Sociedad
No Ejernp.:
14.Ideo1ogfay sociedad 175
I EJEMPLAR:
Impresoen Espana PROGRAMAAOI7~ 15.Grupos 180
PrintedinSpain t;OlllPICArJO 16.Re1acione.s de grupo, 205
17.Elites '0.: 218
18.(,Ideo1ogfas dominantes? 227
Quedaprohibidalareproducci6ntotal 0 parcialparcualquiermedio de 19.Instituciones 235
impresi6n, en forma identica, extractada0 modificada, de estaversi6n
en castellano0 encualquierotroidioma.
7
r
ParteIII. Discurso
20. Laimportanciadel discurso 243
21. Estructuras del discurso 253
22. Contexto 266
23. Reproduccion ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::287
24. De lacognicion al discurso 295
25. Persuasion 304
26.Legitimacion 318
27. Est:ucturas ideologicas del discurso 328
Prefacio
28. LaIdeologfa yel discurso del racismo modemo 345
29. Conclusiones 391
NOTAs 401
Lamayonadelosestudiosostienenenmenteproyectosideales: t6picos
REFERENClAS BIBLIOGRAFlCAS 427
sobrelos cuales siemprehananhelado investigaryescribir, pero pormuchas
INDlCETEMATICO 465 razonesnunca10hicieron. Yotengovariosdeesossuefiosacademicosinsatis
fechos. Uno de ellos ha sido, durante afios, un estudio innovador de las
relacionesentreideologfaydiscurso.
Laideologfahasidotratadaen, literalmente, milesde libros y articulos,
pero (como concluyen tambien muchos otros autores) su definicion sigue
siendo evasiva y confusa. Por10 tanto, escribir un libro que trate especifica
mentelascomplejasrelacionesentrelaideologfayel discursoes mas queun
desaffo;espuraarrogancia,especialmentesieselibrocomienzaconunaleona
de la ideologfa propiamente dicha. GComo podna yo aportar algo nuero e
interesante, considerandolaextensaliteraturaexistente?
Noresultasorprendente,enconsecuencia,queelcomponenteteoricode
dichoestudioresultaraser,ensfmismo,unaempresamayuscula.Unsololibro
apenas sena suficiente para explorar las variadas cuestiones, conceptos y
disciplinas involucrados en el analisis de la ideologfa, sin mencionarlas
relacionesentrediscurso eideologfa.
Sinembargo, acepteel desaffo, yestelibroes laprimeraentregadeese
emprendimiento mas amplio. En el se discuten algunos de los conceptos
fundamentales de esta nueva y multidisciplinaria teona de la ideologfa.yse
trazaunesbozogeneraldelasformasenquelaideologfaseexpresayreproduce
eneldiscurso.Elmarcoteoricogeneraldemienfoquedelaideologfasepuede
resumir en un triangulo formado por los conceptos Cognicion~ Sociedad y
Discurso. 0 sea,enprimerlugar,esnecesarioestudiarelestatuto~ laorganiza
cionintemaylasfuncionesmentalesdelaideologfaenterminos decognici6n
social. Ensegundolugar,lascondicionesyfunciones delasideologfasobvia
mente no son solo cognitivas sino tambien sociales, polfticas, culturales e
historicas.Yentercerlugar,lasideologfasseforman,cambianysereproducen
engranmedidaatravesdel discurso ylacomunicacionsocialmentesituados.
8
9
No obstante, en lugar de simplemente reunir los resultados de la psi amenudolasdeldiscursoyelanalisisdeldiscurso.Esteenfoqueresultaunode
cologfa, las ciencias sociales ylos estudios del discurso, estos tres conceptos
los mas adecuados, dado el papelfundamental del discursoen laformaci6n y
centralesdebenserreformuladoseintegradosenunaestructurate6rica.Sedebe
expresi6n de la ideologfa como cognici6n social y en la reproducci6n de las
relacionar explfcitamente el discurso con las estructuras y estrategias de la
ideologfasenlasociedad. Al mismo tiempo, esobvioqueestelibro nopuede
mente personal y social, asf como con las de las situaciones, interacciones y hacer,rehacer0deshacereltrabajosustancialrelevantequeyahasidorealizado
estructurassociales.Delamismamaneradeberelacionarselacognici6nconel
en las ciencias sociales.
discursoylasociedad,de modoquesirvade interfaseporlacuallaestructura Comosesefial6,elpresentelibroeselprimerresultadodeunproyectomas
social sepuedarelacionarexplfcitamente conlaestructuradel discurso.
amplio yesbozael marco generalde lateorfa. En estudios posteriores e~p~:o
Lagranmayorfade losestudios sobreideologfa(yasean marxistas 0no poder detallar cada uno de sus principales componentes, 0 sea, la cogmclOn
marxistas)tienensurafzenlascienciassocialesyIeprestanabundanteatenci6n social,lainteracci6nsocialylasestructurassocietales,asfcomolasestructuras
alas ideologfas conrelaci6n alas clases sociales, los grupos dominantes, los deldiscursorelacionadasconlaexpresi6nyreproducci6ndelaideologfa.Estos
movimientos sociales, el poder, laeconomfapolftica0, mas recientemente, el estudios tambien van a incluir analisis empfricos concretos de las relaciones
genero y la cultura. Sin embargo, se les ha concedido menos atenci6n a las entrediscurso,cognici6nysociedad,aligualquerevisionesmasdetaIladasdel
dimensionescognitivasydiscursivasdelasideologfas. Enefecto,lostrabajos
material pertinente.
clasicosraravezanalizanlosdetallesdelas"ideas","creencias"0"conciencia" Puedo decepcionar a algunos lectores cuyas nociones de discurso estan
quesupuestamenteconstituyenunaideologfa. Aunlosenfoquesmascontem exclusivamente asociadas con los conceptos mas literarios, filos6ficos 0
poraneos descuidan los avancesenlacienciacognitivaactual, y viceversa, la posmodernosde"discurso"0"texto".Despuesdemasdetreintaafios,elestu
mayor parte de la ciencia cognitiva muestra escaso interes porcuestiones de dio del discurso sehaconvertidoen un campomultidisciplinario, incluyendo
estructurasmentalesyfuncionesdelasideologfas.Esporestoqueprestomayor avecesteorfassumamenteexplfcitasydetalladasdelasestructurasyfunciones
atenci6naestadimensi6ncognitivadelateorfa,enfatizandoal mismotiempo deltextoylaconversaci6n.Desafortunadamente,muchosestudiosenbogaque
que las ideologfas, si bien pueden serlocalizadasenlamente, no porelloson serefierencorrientementeal"texto"0al"discurso"ignoranestosavancesypor
menos sociales.
esaraz6n ofrecen unabaseinadecuadaparaunateorfade laideologfa.
Aunque recientes, los trabajos existentes sobre discurso e ideologfa no Aunqueesteesun librote6rico, meinteresaqueseaaccesibleaexpertos
enfatizan, desde luego, el importante papel del texto y la lengua en la
y estudiantes de distintas disciplinas. Esto significa que se evitara la jerga
(re)producci6n de las ideologfas. Sin embargo, a mi entender, entre los esoterica,yquelosterminoste6ricosseintroduciranyexplicaranunicamente
numerososestudiossobreideologfa,algunosdeloscualestambientratansobre cuandoseannecesarios. Muchasdelasnocionesquesetratanenestelibrohan
lenguaje0discurso,noexisteningunoquedetalledequemaneraexactamente sidodiscutidasenestudiospreviosdecaractermasbientecnico. Conelobjeto
laideologfamoldeaeltextoylaconversaci6n,e,inversamente,c6molamisma de construir un marco te6rico integrado, se han ignorado algunos detalles a
seforma, adquiere0cambiapormediodel discurso ylacomunicaci6n.
favor del bosquejo global de la teorfa. Espero prestarles ladebida atenci6n a
Comopartedel componentede tipo socialypolfticode lateorfa, ypara estosdetalles enpr6ximosestudios.
establecerunlawexplfcitoconelproyectomasabarcativoyamencionado,en Existetambienotroaspectoenqueestelibrosediferenciademuchosotros
estelibroseutilizaranocasionalmenteelracismoylasideologfasracistascomo
trabajossobreideologfa: apenassimirahaciaatras. Muchosestudios,comoes
ilustraci6nde los argumentos te6ricos. Sinembargo, esto no significaque yo habitualenfilosoffaysociologfa(yenmenorgrado,porejemplo,psicologfay
ofrezcaunadescripci6ncompletadelasideologfasracistas,lasquedeberfanser
lingiifstica), son comentarios (sobre comentarios) de los clasicos desde los
tratadasporseparadoenunamonograffa. Noobstante,mientrasquea10largo philosophesfranceses yMarxlEngelshastaLukacs, Gramsci, Althusser, Fou
del libro mis comentarios sobre ideologfa, racismo y discurso son mas bien
caultyHabermas,entreotros.(Paramasdetalles,puedeconsultarse,entreotras
generales, enel capftulo 28 se ofreceel estudioconcreto de un texto reciente obras,laexcelenteintroducci6nylasresefiashist6ricasdeLarrain,Eagletony
sobre relaciones raciales en los Estados Unidos, a saber, el1ibro The Endof
Billig.)
Racism [Elfin delracismo] de DineshD'Souza.
Enestelibroquieroirmas alIadeesahistoriayfilosoffadelaideologfa,
Sepuedeformularunateorfamultidisciplinariadelaideologfas610sise e integrar nuevas ideas de los estudios contemporaneos sobre el discurso, la
reducesucomplejidad.Nosoypsic610go,soci610gonipolit610go.Estoquiere
lingiifstica, lacienciacognitiva, lacienciapolfticaynuevosdesarrollosenlas
decirquemiperspectivageneralymisconceptualizacionesorganizativasseran otras ciencias sociales. En otras palabras, con el objeto de no quedarnos
10
II
enredadosendiscusionesinterminablesconloscl<isicos,dejoesosdebatesalos
numerosos autores que se ocupan de ellos. En su lugar, presento un estudio
sistematicoyanalftico,enelcuallasvieja~polemicasyotrosestudioscorrientes
sobrelaideologiatienensolamenteunpapeldeantecedentes,enlasNotasyen
lasRefer~nciasbibliograficas.Porsupuesto,estonosignificaqueyopienseque
los trabaJos anteriores sobreideologiasean irrelevantes. Porelcontrario,hay
muchosestudioscuyasteorias,conceptosyresultadosempiricostambienson
apropiadosparamipropioproyecto.Sinembargo,enelprimerlibrote6ricode
1
miproyecto,prefieroconcentrarmeenelmarcogeneralypresentarlotanclara
y analfticamente como sea posible, sin extensos comentarios sobre ellos
par~
discusiones 0 referencias al granmimero de trabajos previos. Ademas,
Introduccion
mantenerlayaextensabibliografiadentrodeproporcionesnormales,lamayor
partedelasreferenciasseranalibrosynoaarticulos. Enpr6ximosvohimenes
esperoentrardemodomasexplfcitoen undebateconotrasaproximacionesa
laideologia.
Puestoqueestelibrosera,espero,seguidoporotrosenesteproyectosobre La difusa vida de la "ideologia"
discursoeideologia,loscomentariosdeloslectoresseranbienvenidos,yaque
meayudaran aperfeccionarlateoriaen pr6ximosestudios. Escasiunarutina. Losestudios sobrelaideologiaamenudocomienzan
conuncomentariosobrelavaguedaddelanoci6nylaconsecuenteconfusi6n
Agradecimientos te6ricadesuanalisis,talcomoyo10hiceenelPrefacio.Efectivamente,detodos
losconceptosesencialmentedebatiblesycontrovertidosdelascienciassociales
Finalmente, me complace poder agradecer los comentarios sobre una ylashumanidades,elde"ideologia"bienpuedeubicarseentrelosprimerosde
ve~si6n anterior de este libro realizados por Michael Billig, Terry Eagleton, lalista.Unaraz6nhist6ricaypolftica-ysi,ideol6gica-porlaquesedaesta
PhIlomena Essed y Ruth Wodak. Estoy especialmente agradecido a Martha condici6nespecialpuedeserque"ideologia"esunadeesasnocionesquehan
Augoustinos y Luisa Martin Rojo por sus extensos comentarios. De los divididoamarxistas ynomarxistas, aligualqueaestudiosos"criticos"y"no
nombrados,algunosdisintieronamablementeconlaperspectivageneral,otros criticos" ,divisionesque, obviamente, sonideol6gicas en simismas.
condetallesdemiexposici6n.Hetratadodeargumentarconlamayorclaridad Sinembargo,comoconceptogeneral,laideologiaesapenasmasvagaque
enlosca~osenqueestasdiscrepanciassoninherentesalaelecci6nquehehecho losGrandesTerminossimilaresdelascienciassocialesylashumanidades.En
enesteIIbro, yenotroscasosgustosamentecorregimiserroresyllenevarias muchos aspectos, 10 mismo sucede con nociones tales como "sociedad",
bre~has.Por10demas,sepuedeaplicarlaf6rmulahabitual:cualquiererrorque "grupo","acci6n","poder","mente"y"conocimiento",entreotras.Estasno
pudleraquedares, porsupuesto, mio. cionessonimposiblesdedefinirydanlaimpresi6ndevivirfelizmenteladifusa
TeunA. van Dijk vidainherenteaesosterminoscomodin, quedenotanconjuntoscomplejosde
fen6menos y que son los juguetes preferidos de fi16sofos y eruditos en las
humanidades y las ciencias sociales. El termino "ideologia" difiere de estos
otros conceptos generales, sin embargo, en que su usa ordinario es habitual
mentepeyorativo.
Por10general,lasdefinicionesnoson10suficientementeadecuadascomo
para capturar toda la complejidad de esas nociones fundamentales que son
ciertamente el objeto de investigaci6nde teorias ydisciplinas completas. No
puedeesperarsequelasdefinicionesresumantodaslascomprensionesacumu
ladas en tales cuerpos de conocimientos, aun en el caso en que no hubiera
controversias sobreel significadodelosconceptoscentralesdetalesdiscipli-
12
13
nas. Enresumen, comosucedeconmuchas nocionessimilares,yapartedelos enque"nosotros"noseamosfanaticosdeellos,son"nuestros"ypor10tantono
usosdelapalabraeneldiscursocotidiano,lasvariadasversionesdelconcepto sondescriptoscomo ideologiaeneldiscurso cotidiano.
de ideologia son simplemente los constructos eruditos de teorias rivales. Al Vemos que, como residuos de debates eruditos, las concepciones de
menos con esta palabra, sucede 10 que se Ie dijo a Alicia en el Pais de las sentido comun de la noci6n de "ideologia" engloban en forma sintetica las
principales doctrinas de la tradici6n clasica: a) las ideologias son creencias
Maravillas: Nosotros definimos 10 que la palabra significa. Por supuesto,
falsas; b) las ideologias esconden las relaciones sociales verdaderas y sirven
suponiendoque "nosotros"tenemos el poderparahacerlo.
paraenganaraotros; c) lasideologias soncreenciasque tienenlosotros; yd)
Enfoques tradicionales las ideologias presuponen definiciones de verdad y falsedad cuya naturaleza
sirve social ypoliticamente asus propios intereses.
Elelementocriticode la noci6nde ideologiaenestatradici6n se asocia
Apesardelascontroversiasylasdiversasaproximacionesalconceptode
normalmenteconvariadasnocionesdepoderydominaci6n.SiguiendoaMarx/
ideologia, el planteohist6ricodel debate semantiene notablementedentro de
Engels,lasideologiasfueronprimerodefinidascomolasideasdominantesde
lamismalinea.Rutinariamente,senosretrotraealsigloXVIIIcuandoDestuttde unaepoca.4Deacuerdoconlaeconomiapoliticadeestosfil6sofos, esasideas
Tracy,enFrancia,propusoquesellameideologieauna"cienciadelasideas",
dominantesestabanasociadasconlasdelaclasegobemante.Constituyenuna
unacienciaque, dicho seadepaso, nuncaseconcret6, amenosque tomemos
parte de la "superestructura" y por 10 tanto estan determinadas por la base
alafilosofia(l,opsicologia?)comosurepresentanteactual.' Comoestambien
econ6mica0"material"delasociedad.Comolaclasegobemante,decualquier
predecible,nosencontraremosluego,porsupuesto,conMarx,generalmenteen
forma que se la defina, controla los medios de producci6n, incluyendo los
companiadeEngels,yconsusseguidores(neo-0no)ennuestrosiglo,juntocon
mediosde (re)producci6nde ideas---especialmentelapolitica, los mediosde
Lukacs,GramsciyAlthusser,entreotros,quienestienenunpapelprominente.
comunicaci6n, la literatura y la educaci6n- tambien puede hacer que sus
Asimismo,delladonomarxista,indefectiblementenosencontraremosconuna
ideologias sean relativamente aceptadas por los gobemados como el cono
seriedesoci610gosyfil6sofos, de loscualesDurkheimyMannheim son s610
cimiento indiscutiblede laforma "natural" de serde lascosas.
los mas famosos.2
Debates posteriores dentro de la tradici6n marxista, sin embargo, cues
Comoeshabitualensociologiayfilosofia,estosyotrosclasicostienenun
tionaroneldeterminismoecon6micodelasdefinicionesclasicasdelaideologia.
lugartan preponderanteenlamayorpartede lasdiscusiones habituales sobre Las ideas, las leyes, la filosofia, la literatura y, por 10 tanto, tambien las
ideologia,queresultadificilencontrarestudiosmasanaliticosycomplejosque ideologiassepuedendesarrollarenpartedeunamaneraaut6nomaconrespecto
integrennuevosconceptosycomprensionesderivadasdelosenfoquescontem alabasematerial, yhastapuedenejercersuinfluencia, de arribahaciaabajo,
poraneos enlas humanidades ylas ciencias sociales. en aquella infraestructura econ6mica.5 Con Gramsci, estas relaciones entre
Losvestigiosdelosdebatesclasicosestantambiencristalizadoseneluso ideologiaysociedadseconceptualizaronenterminosde"hegemonia". Detal
cotidianodelanoci6nde"ideologia",estoes,unsistemadecreenciaserr6neas, manera, enlugarde laimposici6nde ideas dominantes porpartede unaclase
falsas, distorsionadas0malencaminadas,tipicamenteasociadasconnuestros gobemante, la hegemonia trabaja mas sutilmente a traves del manejo de la
opositoressociales0politicos. ParamuchosenOccidente-seanestoslegos, mentedelosciudadanos,estoes,construyendopersuasivamenteunconsenso
politicos0eruditos-elcomunismoestababasadoenesetipodeideologia.A sobreel orden social.
menudo se 10 consider6 el prototipo de una ideologia.3El legado de Marx y Son especialmente esta visi6n neomarxista y sus variantes las que ins
Engels,aquieneshabitualmenteseatribuyeesteconceptonegativoycriticode piraronmuchosdelosdebatessobreideologias,almenoshastaladesaparici6n
la ideologia, es desvirtuado p6stumamente por la noci6n que ellos mismos delcomunismoalrededorde 1990,momentaenelquelosterminosdeldebate
introdujeron. cambiaronnuevamente.Muchasdeestasaproximacionessemezclanahoracon
AImismotiempo,estesignificadoyusonegativosdelconceptocotidiano una concepci6n mas critica de laideologia, porejemplo, en el campo de los
deideologiamuestran10quelosanalistasprecedentestambienenfatizaron,esto estudios culturales.6 Sin embargo, ya sea como ideologias dominantes 0
es, que las ideologias expresan u ocultan nuestra posici6n social 0 politica, hegem6nicas, las versiones contemporaneas de la idea marxista del poder
nuestraperspectiva0nuestrosintereses: pocosde "nosotros" (enOccidente0 socioecon6mico y simb61ico de las elites se mantienen vivas en muchas
en cualquier otro lugar) describimos nuestro propio sistema de creencias 0 aproximaciones actuales alaideologia. En mi propiaversi6ndel papel de las
conviccionescomo"ideologia".Porelcontrario,10nuestroeslaVerdad,10de elitesenlareproducci6ndelracismo,encontraremosunainterpretaci6nespe
ellosesIdeologia.ElCapitalismo,elMercado0elCristianismo,aunenelcaso cialde esaidea.
14 15
En un permanente dialogo con la rama marxista de la tradicion (y a Un marco para una teoria multidisciplinaria de la ideologia
menudo en oposicion a ella), los sociologos y los filosofos han continuado
debatiendo con creciente sutileza las dimensiones sociales y politicas del La filosoffa y la sociologfa de la ciencia nos dicen que viejas teorfas y
conocimiento,la verdadyel saber. Durantemuchotiempo, susconcepciones enfoquesraravezsondesacreditadosporquesecompruebeexplfcitamenteque
de lasociedadfueron precisamente autodefinidas comono ideologicas y, por son falsos 0 inadecuados. Mas bien, se aceptan otras ideas que parecen mas
10tanto, verdaderasycientfficas.Elmarxismonofue laexcepcion,nipolftica atractivasporalgunarazon, avecesporquedanmejorcuentadelos"hechos",
ni academicamente. Asf, por sobre la contienda politica y desligados de oporqueenfocanotroshechosmasinteresantes.Enconsecuencia,porlamisma
interesessociales0 economicos,lamayorpartedeloseruditosseconsideraron razon estrategica por la que presupongo que la historia del estudio de la
asfmismoscomofreischwebendelntelligenz,estoes,almargendelafalsedad, ideologfa es ampliamente conocida, no es mi objetivo desvirtuar, atacar 0
alserviciopropio,einteresadosunicamenteenlabusquedadesinteresadadela debatiresamultituddeenfoquesclasicos.Taldiscusionprecisamentevolverfa
verdad,soloparaseracusadosporotrosmascrfticosdeenredarseprecisamente atras y permanecerfa embrollada en los mismos marcos de discusion y pen
en 10 que ellos querfan evitar en primer termino, 0 sea, una ideologfa. Esta samiento(veanse,noobstante,algunasdelasNotasparacomentariossobrela
ideologfa de la ciencia, que trata de ocultar sus intereses y pretende que sus literaturapertinente). Porsupuesto,estelibro no puedeempezardelanada, y
propiascreenciasseanaceptadascomolaverdadporaquellosquereconocensu utilizaraeintegraraaquellasideasclasicassobrelaideologfaquemantienensu
poderydominacion,esasfapenasdiferentedeotrasideologfasquesedesarro relevanciaen un enfoquenuevo.
llan para lograr la hegemonfa, legitimar el poder u ocultar la desigualdad, Mipropositoprincipales,entonces, mirarhaciaadelanteparaencontrar
aunquetansoloseaeneldominiodelconocimiento.Esenestepuntofundamen marcos teoricos altemativos, para explorar e incorporar otras disciplinas y,
taldondesesuperponenlafilosoffaylasociologfadelaideologfaylafilosoffa especialmente, para apuntar a una teorfa amplia de la ideologfa. Entre otras
ylasociologfade laciencia. cosas, esateorfadeberfa describiryexplicar10siguiente:
Solo en una etapa posterior, en la segunda mitad del siglo xx, se
desarrollannocionesmasinclusivasymenospeyorativas.Aquf,lasideologfas • Elestatus generalde laideologfacomo sistemacognitivoy social
sedefinenhabitualmentecomosistemaspolfticos0 sociales deideas, valores • Las diferenciasentreideologfasyotras "ideas"/sistemasde ideas
opreceptosdegruposuotrascolectividadesytienenlafunciondeorganizar0 • Los componentes ylaorganizacionintemade las ideologfas
legitimarlasaccionesdelgrupO.7Lamayorpartedeltrabajomasrecientesobre • Lasrelacionesentreideologfasyotrasrepresentaciones socialescom-
sistemasdecreenciaspoliticasestaenraizadoenesteconceptomasgeneralde partidas
ideologfa.8Esenestepuntodondecomenzaramiexploracion. Noobstante,se • Las relaciones entreideologfas y valores
enfatizaraquetambienlanocionde"sistemadecreencias"estodavfademasia • Las relaciones entreideologfas yestructuras sociales
do general y necesitade un mayoranalisis. Estaes unade las razones porlas • Las relacionesentreideologfas ygrupos y sus intereses
cualesesteestudiotambienintentacontinuarlos(pocos)enfoquespsicologicos • Lainsercion institucionalde las ideologfas
de laideologfa.9 • Las relacionesentreideologfaypoderydominacion
Enesteresumeninformaldealgunasdelasprincipalesramificacionesdel • Como se adquieren, utilizan ycambianlas ideologfas
debateclasicosobreideologfa,lamayorfadelasnociones,incluyendolasmas • Como sereproducen lasideologfas
polemicas, son tan familiares como los nombres asociados a ellas. Aunque • Como seexpresanlasideologfasenpracticas socialesengeneral
algunas no sonmuy precisas, comoesde esperarcuando setratadeterminos • Como seexpresany reproducen las ideologfas atraves del discurso.
fundamentales,estassonlasnocionesqueseutilizanyquehaninfluidoenlos
cimientos depracticamentetodas lasciencias socialeshastaeldfade hoy. La Obviamente, este es un plan de investigacion que podrfa mantener
mayor parte de los estudios sobre ideologfa, en lugar de ir mas alla de los ocupadosacientosdeestudiososhastabienadentradoelproximomilenio,por
clasicos, continuan repitiendo, reformulando y reinterpretando este Relato 10quemisobjetivostienenquesermasmodestosy,porconsiguiente, solome
Maestrode laHistoriade laIdeologfa. En consecuencia, me siento placente concentrareenalgunos aspectos de dichateorfa.
ramente libre de presuponer que esta historia ya es conocida y de explorar No necesitoconfinarel estudio alos limites de las disciplinasquehasta
nuevasformas deaproximacionalosviejosproblemasy,almismotiempo,de. ahorahandominadoeldebate,estoes,lafilosoffa, lasociologfay(enparte)las
crearalgunos interesantesproblemasnuevos. ciencias politicas. Como continuo hablando sobre ideologfa, algunas de las
16 17
nociones mas familiares, tambien utilizadas en estas disciplinas, apareceran
los grupos (clases, formaciones sociales, organizaciones, etc.), de la misma
nuevamente en mi propio enfoque. Sin embargo, cuando sea necesario seran
manera tal enfoque sociologico serarelevante solo si comprendemos que las
enmarcadasyformuladas deunamaneranueva, yrelacionadasconconceptos
ideologfas caracterizanladimension"mental"de lasociedad, losgrupos0 las
yd~sar:ollosteo~c~squehastaahorahanrecibidoescasaatenciondepartede
instituciones.Entonces,estasrelacionesmutuasubicanmiteorfadentrodeuna
los ldeologos pnnclpales del estudio de la ideologfa. 0 sea, una teorfa de la
descripcion psicologico-sociologica de la mente social en su contexto social
ideologfanecesita ser, ante todo, multidisciplinaria.
(politico y cultural).
. Aun asf, todos tenemos nuestras limitaciones, intereses y formas prefe-
Sinembargo,estonosllevasolohastaunniveldeabstraccionesmentales
ndas de pensar, y consecuentemente mi enfoque va a estar localizado en el
osocialessinsustentoempfricoalguno.Necesitamos"ver"comolasideologfas
tr~anguloconceptualydisciplinarioquerelacionalacognicion,lasociedadyel
son expresadas 0 vividas por sus actores y como "funcionan" en situaciones
dlscurso. Hay pocas areasde investigacionmas apropiadas cuando setrata la
socialescompletas,esdecir,enpnicticassocialescotidianas.Muchasdeestas
nociondeideologfa.Enprimerlugar,aunentrequienes10niegan,lasideologfas
practicas podrfan constituirse en areas de investigacion empfrica. Asf, se
~onp~r10menosimplfcitamenteconsideradascomoalguntipode"sistemade
puedenestudiarlasformas dediscriminacioncontramujeresyminorfascomo
Ideas .y por 10.tanto pertenecen al campo simbolico del pensamiento y la
manifestaciones de la ideologfa sexista0 racista. No obstante, a pesarde que
~reencI~,es de~lf, a 10 que los psicologos llaman "cognicion". Segundo, las
podemos muy bien dar por sentado que tal discriminacion estaen gran parte
l~eologlassO,nllldu~ablemente decaractersocialyconfrecuencia (aunqueno
basadaenlaideologfa,porsfmismano"articula"estasideologfas,almenosno
slempre) estan asocIadas con intereses, conflictos y luchas de grupo. Se las
tan explfcitamente como los discursos que explican, defienden, legitiman,
puedeutilizarparalegitimaruoponersealpoderyladominacion,0 simbolizan
motivan 0, de algun otro modo, "formulan" fragmentos de las ideologfas
problemassocialesycontradicciones.Puedeninvolucrarcolectividadessocia
"subyacentes".
les tales como clases y otros grupos, asf como instituciones, organizacion y
Enotraspalabras,aunquelosdiscursosnosonlasunicaspracticassociales
otros aspectos de la estructura social.10 De ahf el profundo interes de los
basadas en la ideologfa, son efectivamente las fundamentales en su formula
sociologosylospolitologosenlanociondeideologfa.Yentercerlugar,muchos
cion y, por tanto, en su reproduccion social. Los miembros de un grupo
enfoques contemporaneos de la ideologfa asocian (0 hasta identifican) el
necesitan y utilizan el lenguaje, el texto, la conversacion y la comunicacion
conceptoconelusodellenguaje0 eldiscurso,aunquesoloseaparadarcuenta
(incluidos aqufenel termino genericode "discurso")paraaprender, adquirir,
de la forma especffica en que las ideologfas se expresan y reproducen en la
modificar,confirmar, articular, ytambienparatransmitirpersuasivamentelas
sociedad.Ii Elocultamiento,lalegitimacion,lamanipulacionyotrasnociones
ideologfas a otros miembros del grupo, inculcarlas en novicios, defenderlas
relacion~dasqueseconsiderancomolasfuncionesprimordialesdelasideologfas
contra(uocultarlasde) miembrosajenosal grupo0 propagarlasentrequienes
enlasOCledadson, sobretodo,practicassocialesdiscursivas(0semioticas,en
son (hasta ahora) los infieles. En resumen, si queremos saber que apariencia
~nsenti?omasamplio).Porsupuesto,comoveremos,estonosignificaquelas
tienenlasideologfas,comofuncionanycomosecrean,cambianyreproducen,
ldeo~oglasse.expresen solamenteatraves del discurso, sino simplementeque
necesitamos observardetalladamente susmanifestacionesdiscursivas.
el dlSCurSO hene un papel especffico, entre otras practicas sociales, en la
Notese que tal analisis del discurso esta relacionado de una manera
reproduccion de las ideologfas.
multipleconunadescripcioncognitivaysocial.Lossignificadosdeldiscurso,
., U~avezdemarcadoesteamplioymultidisciplinariocampodeinvestiga
las inferencias, las intenciones y muchas otras propiedades y procesos de la
CIOn,mlargumentoesque, precisamente,lascomplejasrelacionesinvolucra
mente estan fntimamente ligados a una descripcion adecuada del texto y la
das aquf-esdecir, lasrelacionesentrecognicion, sociedadydiscurso-son
conversacion. Al mismotiempo, yaes unavisionestandarenlosestudiosdel
necesariasen unateorfaexplfcitadelaideologfa. Decirquelasideologfasson
discurso que losdiscursos sonformas de accione interaccion social, situados
sistemasde"ideas"yque,por10tanto,necesitanunenfoquepsicol6gico,sera
encontextossocialesenloscualeslosparticipantesnosontansolohablantes/
una sugerenciainteresante solo si comprendemos al mismo tiempo que estas
escribientesyoyentes/lectores,sinotambienactoressocialesquesonmiembros
"ideas" tambien son sociales (y polfticas y culturales) y que enconsecuencia
de grupos y culturas. Las reglas y normas del discurso son socialmente
necesitamosdescribirlasenterminosdelestudiodelasrepresentacionessocia
compartidas.Lascondiciones,funciones yefectosdeldiscursosonsociales,y
les y sus funciones paralacognicion social.12
lacompetenciadiscursivaseadquieresocialmente.Ensfntesis,eldiscursoysus
Yala~nvers~,silasideologfassonpartedelaestructurasocialydealguna
dimensiones mentales (tales como sus significados) estan insertos en situa
maneraexhlben0 lllclusocontrolanlasrelacionesdepoderydominacionentre
cionesyestructuras sociales. Y, alainversa,lasrepresentacionessociales, las
18
19
··
CIC
OC353II
MUSED
relaciones sociales y las estructuras sociales con frecuencia se constituyen, Auncuandolosestudiosanteriores seansignificativosparamiempresa,
seconstruyen, validan, normalizan, evaltianylegitimanen yporel texto yel su problema principal parece ser la falta de explicitaci6n te6rica. Su mayor
habla. vacfo es la falta de una teorfa de los componentes internos, estructuras u
Una vez esbozado este rico triangulo conceptual Discurso-Cognici6n organizaci6n de las ideologfas. Muy pocos de los numerosos estudios sobre
Sociedad, contamos con un marco unico para articular con precisi6n las ideologfas descienden alguna vez a la mundanal tareade describir como son
relaciones necesariasparaladescripci6nte6ricadelaideologfa. Ciertamente, realmentelasideologfas.Delamismaforma,aunquemuchosestudiosdiscuten
esteesunproyectocomplejo0,masbien,unvastoparadigmadeinvestigaci6n lasfuncionesdelasideologfasenlosgrupos,enlosmiembrosdeungrupo,en
del cual un solo estudioso s610 puede disefiar el bosquejo general y estudiar la sociedad y en la cultura, no hay demasiados trabajos que expliquen los
algunos fragmentos menores. detallesdeesasfuncionessociales0cognitivasylasestructurasideol6gicasen
terminosdedichasfunciones.Deestemodo,silasideologfassedesarrollanpara
Objetivos de este estudio "legitimar"el poder0 ladesigualdad social, (,cual es la naturalezaprecisade
estosprocesosypracticasdelegitimaci6n?Y,finalmente,silasideologfasson
Estelibro tienecomofin contribuiralaempresa, necesariamentecolec expresadas y reproducidas, si no constituidas, por el discurso, se pueden
tiva, ya mencionada. Para poder enfatizar 10 que frecuentemente ha sido formular otras preguntas: (,c6mo sucede esto?, (,que estructuras discursivas
descuidado,micontribuci6nseconcentraraenlasestructurasyestrategiasdel estaninvolucradas? y(,exactamente c6mo serelacionanestasconelcontexto
discurso, en la cognici6n social y en sus relaciones mutuas, asf como en la social?Enresumen,aunquegranpartedelostrabajosclasicosyactualessobre
inserci6n social de las mismas y, en menorgrado, en laestructura (de clase) ideologfaesinteresanteyrelevantetambienparanuestrapropiadiscusi6n,sus
social, 0 en aquellas dimensiones institucionales, culturales y poHticas de la analisis normalmente se mantienen en un nivel de abstracci6n que resiste la
ideologfaquehanrecibidomayoratenci6nentrabajosanteriores.Porsupuesto, investigaci6n detallada. El objeto de este libro es disefiar algunos de los
tal enfasis no implicaque el estudio sociopoHtico de la ideologfa sea menos elementos de un programa de investigaci6n que trate de responder esas
fundamental. preguntasfundamentales.
Comopreparaci6nparalosestudiosmasespecfficosdelaideologfaysus
relaciones con la cognici6n, la sociedad y el discurso, este libro, entonces, EInuevoconceptodeideologia
apuntaprincipalmenteasentaralgunasde las baseste6ricas. Lohaceatraves
delexamendeunnumerodeconceptoste6ricosquepueden serrequeridos(0 Para alcanzar dicho objetivo, intento desarrollar una nueva noci6n de
rechazados)portalmarco.Estotambienmepermiteubicarmipropioenfoque ideologfaquesirvadeinterfaseentrelaestructurasocialylacognici6nsocial.
yanalisisconceptualenrelaci6nconlosenfoquespresentesypasados:aunlas Enestemarco,lasideologfas sepuedendefinirsucintamentecomolabasede
nuevasteoriastienenantecedenteshist6ricosypor10menosnecesitanexplicar lasrepresentacionessocialescompartidasporlosmiembrosdeungrupo.Esto
cualesdelasideasyaexistentesmerecenunamasampliaelaboraci6nycmiles significaquelasideologfaslespermitenalaspersonas,comomiembrosdeun
sonmenosfructfferaste6ricamente.Deestemodo,enlugarderepasarotravez grupo, organizar la multitud de creencias sociales acerca de 10 que sucede,
lahistoriade nocionesclasicascomo"ideasdominantes", "falsaconciencia", bueno0malo, correcto0incorrecto, segunellos, y actuarenconsecuencia.
"hegemonfa", 0 "legitimaci6n", emprendo el analisis conceptual de estas y Lasideologfastambienpuedeninfluiren10queseaceptacomoverdadero
otras ideas relacionadas en mi nuevo marco y propongo redefinirlas 0 bien ofalso, especialmentecuandodichascreencias sonconsideradas importantes
dejarlasde lado. paraelgrupo.Enesteultimosentido,unsentidoepistemologico,lasideologfas
Obviamente,talesbaseste6ricasyconceptualestienensuspropiaslimi tambien pueden formar la base de argumentos especfficos a favor de, y
taciones. Muchas de las nociones que se analizan en este estudiohan sido el explicacionessobre,unordensocialparticular,0efectivamenteinfluirenuna
objeto de notables tratados filos6ficos y cientffico-sociales. Algunas de ellas comprensi6n particular del mundo en general. N6tese, sin embargo, que las
(como"conocimiento"0"grupo")sonelobjetode(sub)disciplinasenteras.Yo ideologfasdentrodeestemarconosonsimplementeuna"visi6ndelmundo"de
no puedo rehacer 0 deshacer todo este trabajo previo. No obstante, discuto un grupo, sino mas bienlos principiosqueforman labasede tales creencias.
brevementepartedelmismodesdeunanuevaperspectivaytratoderelacionarlo Aquf entramos en el perenne debate sobre las relaciones entre ideologfa y
deunamaneramasexpHcitaconlanuevanociondeideologfaquedesarrollare conocimiento, que tambien necesitamosexaminarendetalle.
enesteestudioyenotros. Enlamayoriadeloscasos(peronoentodos), lasideologfassirvenasus
20 21
COORD. DEl SISTEMA DE INFORMACION ACADfMICA U.A.e.c.
... 7-".('
._ '__~ 'i.• ....."
propios fines y son una funcion de los intereses materiales y simbolicos del ;,Locognitivoversus10social?
grupo. Entreestosintereses,elpodersobreotrosgrupos(0laresistenciacontra
ladominac.ionporpartedeotrosgrupos)puedetenerunpapelcentraly,por10 Unaposibleobjeci6naladefinicioncognitivadeideologfacomolabase
tanto,funclOnarcomocondicionypropositoimportantesparaeldesarrollode de las representaciones socialescompartidasporun grupo puede serqueeste
las~deologf~s.Asf,lasideologfasoperantantoenelnivelglobaldelaestructura enfoque seademasiado "idealista". Comoseaclararamas adelante, talcrftica
socIal, poreJ~mploco~o"monitor"mentalcompartido socialmentequegufa estanamal orientada. Las ideologfas no son definidas solamenteen terminos
lacompetenCIa,elconfhcto,laluchayladesigualdadsociales,comoenelnivel cognitivos sinotambienenterminosdegrupossociales,relacionesdegrupoe
de las pnicticas sociales situadasen la vidacotidiana. instituciones, a un macronivel, y en terminos de practicas sociales, a un
El micleo de este nuevo concepto de ideologfa no es una invencion micronivel. Se enfatizara que las ideologfas son construidas, utilizadas y
arbit~ariademasi~doalejada de las nociones anteriores de ideologfa, ya sean cambiadas porlos actores sociales comomiembrosde un grupo, en practicas
~rudItas 0 de sentId~co.mun. D~ serasf, directamente hubieramos tenido que socialesespecfficasy,frecuentemente, discursivas. Nosonconstructosindivi
mventar un nuevo termmo. Varlas de las definiciones de ideologfa aceptadas duales, idealistas, sinoconstructos sociales compartidosporun grupo.
actualmente comparten importantes elementos con la mfa. Muchos autores Sin embargo, tambien se destacara que para que una teona sobre la
coinci~irfan ~n que una ideologfa es algo asf como un marco compartido de ideologfa sea provechosa, deberfamos distinguir analfticamente entre estas
cre~ncIas socIales que organizan ycoordinan las interpretaciones ypnicticas representacionesmentalessocialmentecompartidas,porunlado,ylaspracticas
socIalesdegrupos ysusmiembros y,enparticular,el poderyotrasrelaciones sociales que estan (parcialmente) controladas por elias, 0 por medio de las
entre grupos. De esta manera, paracitar solo una de las muchas definiciones cuales dichas representaciones se construyen. Tal distinci6n es tan utiIcomo
f?rmuladas por estudiosos destacados, Stuart Hall define la ideologfa como aquellaentregramaticas0 reglasdeldiscursoyelusorealdelalengua.Deahf
sIgue: que, aunque una teona de la ideologfa tenga un importante componente
cognitivo,noestarfacompletasinuncomponentesocialigualmentesignifica
Entiendop,ori?e~logfa lasestructuras mentales-los lenguajes, losconceptos, tivo.Estonoimplica,noobstante,quelateorfadelaideologfa,comoenelcaso
I~scategonas,Imagenesdelpensamientoylossistemasderepresentaci6n-que delosenfoquesmarxistastradicionales,debaser"materialista",0 seaquedeba
dIferentesclasesygrupossocialesdesplieganparaencontrarlesentidoalaforma estarasentada(solamente) enlabase socioecon6micade lasociedad.
enque lasociedadfunciona, explicarlayhacerlainteligible. (Hall, 1996:26) Ensfntesis,paramitrabajorecomiendounaintegraci6nproductivade10
cognitivoy10social,10individualy10colectivo.Deberfaseryauntruismoque
Vemosqueyaaparecenaqufvarioselementosdemipropioenfoque: una
tantoeldiscursocomolaideologfasonconstructosyrealizaciones sociales,y
estru~turamentaldecreenciasacercadelasociedadylasfuncionescognitivas
estoanimaelenfoquedeestelibro. Granpartedelanalisiscontemporaneodel
ysOClalesqueesaestructuracumpleenlosgrupos. Siconsideramoselrestode
discursotieneunaorientacionsocial(0mas bien"interactiva")ypasaporalto
su.ob~~, p~demos suponer que Stuart Hall probablemente no harfa ninguna
laesencialdimensi6ncognitivadelusodellenguajeydelaspracticassociales.
obJeclOn SI agregaramos a su definicion que las ideologfas no se limitan a
Estelibroseconcentrarapor10tantoenlacognici6n(yeneldiscurso)masque
en~o~trarle ~entido a la sociedad sino que tambien sirven para regular las
en las (mas familiares) dimensiones sociales de las ideologfas, pero eso no
practIcassoclaies.Enlaexplicaci6ndesudefinici6n,elcitadoautorserefiere
significa que estas ultimas sean menos importantes. No se puede desarrollar
expifcitamente a.l pape.l de las ideologfas en la estabilizaci6n (y uno podrfa
ningunateonaadecuadadeldiscurso0 laideologfa, sinexaminarelpapeldel
agregar: elcuestlOnamIento) deformas particularesde poderydominaci6n.
conocimientosocioculturalyotrascreenciascompartidasqueofrecenla"base
.El obj,etivo de este libro, entonces, es ir mas aliade tales definiciones y
comun"(commonground)detododiscursoeinteracci6nsocial.Miposiciones
exphcarcuales.son,exactamente,esas"estructurasmentales"ycomo,exacta
queestas "representaciones" sontanto socialescomo mentales.
~ente, los (mIembros de) grupos sociales "comprenden", se comunican e
Masespecfficamente,unateonadeldiscurso0 delaideologfaexclusiva
mteractuanenlasociedadbasandoseentalesestructuras.Estoes, necesitamos
mentesocial0"interaccionista"esincapazdedescribirendetalledequemanera
no solouna definici6n sinotambien unateorfa detalladade laideologfa.
las estructuras sociales (grupos, poder, instituciones, etc.) y hasta la interac
ci6nsocialyloscontextoscondicionanlaproducci6nylacomprensi6nreales
del discurso y, porcierto, lapropiaparticipaci6n de los actores sociales enla
interacci6n social. Si los usuarios del lenguaje comparten conocimientos,
22
23