Table Of ContentI+D y TERRITORIO. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA
INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA
Francisca Ruiz Rodríguez
Este trabajo está dedicado a toda mi familia,
especialmente a Pilar,Antonio y mis PADRES.
I+D y TERRITORIO. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA
INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA
Francisca Ruiz Rodríguez
RUÍZ RODRÍGUEZ, Francisca
I+D y Territorio. Análisis y Diagnóstico de la Innovación empresarial en
Andalucía / Francisca Ruíz Rodríguez
xx páginas; 17 x 24 cm. (Colección Premio de Investigación)
D.Legal:
ISBN: 84-689-1761-3
©Francisca Ruíz Rodríguez
©Para esta edición: Consejo Económico y Social de Andalucía. Sevilla, 2005.
AUTORA
Francisca Ruíz Rodríguez
EDITA
Junta de Andalucía
Consejo Económico y Social de Andalucía
C/ Gamazo, 30. Sevilla. 41001
Tlf.: 95 506 62 51
Fax: 95 506 58 07
E-mail: [email protected]
DISEÑO Y PRODUCCIÓN
Trama Gestión, S.L.
FOTOGRAFÍA DE PORTADA
Luis Serrano
IMPRIME
ISBN: 84-689-1761-3
DEPÓSITO LEGAL:
Esta publicación está disponible para la consulta y préstamo en el Centro de Documentación del Consejo
Económico y Social de Andalucía y accesible a texto completo en http://www.juntadeandalucia.es/empleo/ces
(dentro del apartado “Trabajos y publicaciones”).
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier procedimiento(ya
sea gráfico, electrónico, óptico, mecánico, fotocopia, etc) y el almacenamiento o transmisión de sus contenidos
en soportes magnéticos, sonoros, visuales o de cualquier tipo sin permiso expreso del editor.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en la tesis doctoral I+D y Territorio. Análisis y Diagnóstico de la
Innovación empresarial en Andalucía,presentada a la II Convocatoria (Año 2004) del Premio de Investigación del
Consejo Económico y Social de Andalucía, vincula exclusivamente a su autora, Francisca Ruíz Rodríguez, y no sig-
nifica que el CES de Andalucía se identifique necesariamente con ellas, si bien ha considerado conveniente la
publicación y distribución de la misma.
9
Índice
PRESENTACIÓN 15
1. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS, MARCO TEÓRICO,
HIPÓTESIS Y METODOLOGÍA 19
1.1. INTRODUCCIÓN 21
1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 24
1.3. MARCO TEÓRICO 26
1.3.1. Teoría porteriana 27
1.3.2. Teoría del desarrollo endógeno 27
1.3.3. Teoría de la innovación 27
1.4. HIPÓTESIS DE TRABAJO 29
1.5. METODOLOGÍA 30
1.5.1. Población de investigación 30
1.5.2. Fuentes 30
1.5.2.1. Fuentes Estadísticas 31
A) Encuesta-entrevista 31
B)Otras fuentes 32
1.5.2.2. Fuentes Bibliográficas 32
1.5.2.3. Fuentes Cartográficas 33
1.5.3. Métodos y Procedimiento 40
1.5.4. Organización y Estructura de la investigación 40
2. AGENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES INNOVADORAS
DEL SUBSISTEMA EMPRESARIAL DE I+D REGIONAL 55
2.1. INTRODUCCIÓN 57
2.2. LOS AGENTES SECTORIALES Y TERRITORIALES DE LAS ACTIVIDADES
DE I+D EMPRESARIALES 59
2.3. EL SUBSISTEMA EMPRESARIAL DE I+D PIEZA FUNDAMENTAL DEL
SISTEMA EMPRESARIAL DE INNOVACIÓN 65
2.4. TIPOLOGÍA Y COMPLEJIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE I+D 75
2.5. LOS RESULTADOS TECNOLÓGICOS DE LAS ACTIVIDADES DE I+D 81
2.5.1. El grado de innovación de los productos 81
2.5.2. La capacidad exportadora de las empresas de I+D 83
2. 6. CONCLUSIÓNES 92
10 Índice
3.ENTORNO Y ESPACIO RELACIONAL DE LA I+D EMPRESARIAL 95
3.1. INTRODUCCIÓN 97
3.2. EL ESPACIO RELACIONAL DE LA COOPERACIÓN 98
3.2.1. Relaciones con el subsistema científico 99
3.2.2. La cooperación con otras empresas 102
3.3. LOS FLUJOS ESPACIALES DE COMPRA DE TECNOLOGÍA INMATERIAL 108
3.4. LAS RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN EUROPEA, NACIONAL Y
AUTONÓMICA 112
3.5. LOS VÍNCULOS DE MERCADO Y SUS FRONTERAS GEOGRÁFICAS 118
3.6. CONCLUSIÓNES 121
4. LA DIFUSIÓN TERRITORIAL DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
YDESARROLLO TECNOLÓGICO (I+D) PRIVADAS 125
4.1. INTRODUCCIÓN 127
4.2. LOS FLUJOS DE TECNOLOGÍA A ESCALA REGIONAL 127
4.2.1. Las fronteras espaciales de los sistemas sectoriales
de innovación regionales. 128
4.2.2. Los cluster o agrupaciones regionales de Innovación. 142
4.2.3. Las consecuencias de la fragilidad del sistema de innovación
empresarial regional (SIER). 143
4.2.3.1. Un proceso de innovación empresarial dominado por las
actividades de desarrollo y adaptación de tecnología. 144
4.2.3.2. El bajo contenido tecnológico de los flujos. 146
4.3. LOS PROCESOS DE DIFUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE I+D A ESCALA
COMARCAL-LOCAL 149
4.3.1. Una excesiva concentración espacial de las actividades de
I+D empresariales. 149
4.3.2. Innovación y especialización sectorial del Territorio andaluz. 152
4.3.3. La componente Territorial y Sectorial en la dispersión de las
actividades de I+D por el territorio andaluz. 156
4.4. CONCLUSIÓNES 161
5. LOS FACTORES DETERMINANTES DE LAS ACTIVIDADES DE I+D
DEL SECTOR PRIVADO 163
5.1. INTRODUCCIÓN 165
5.2. LA ESTRUCTURA SECTORIAL DEL TEJIDO PRODUCTIVO ANDALUZ 165
5.3. LA ESCASEZ DE RAMAS CON EFECTOS MULTIPLICADORES EN LA
ECONOMÍA ANDALUZA 175
5.4. LA POSICIÓN COMPETITIVA INTERNACIÓNAL DE LA ECONOMÍA
ANDALUZA 180
5.4.1. La inversión extranjera en actividades trabajo-intensivas de baja
cualificación y de capital físico. 180
5.4.2. Una economía extrovertida por el lado de las importaciones. 184
11
5.5. TAMAÑO EMPRESARIAL DEL TEJIDO PRODUCTIVO 194
5.5.1. La relación tamaño empresarial y actividades innovadoras. 194
5.5.2. La correlación tamaño, capital de control e integración en un
grupo empresarial y la I+D regional. 198
5.6. CONCENTRACIÓN ESPACIAL DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
EI+D 208
5.7. CONCLUSIONES 214
6. DIAGNÓSTICO: EL SUBSISTEMA EMPRESARIAL DE I+D COMO PRINCIPAL
DEBILIDAD DEL SISTEMA DE INNOVACIÓN ANDALUZ 217
BIBLIOGRAFÍA 239
ANEXOS 255
ANEXO 1 257
Anexo 1.1. Tipología de actividades innovadoras. 259
Anexo 1.2. Base Comarcal. 260
Anexo 1.3. Regiones NutsII. 261
Anexo 1.4. Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93). 262
ANEXO 2. 265
Anexo 2.1. Análisis Factorial: origen de las actividades de I+D. 267
ANEXO 3. 273
Anexo 3.1. Compra de tecnología. 275
Anexo 3.2. Medios Técnicos. 284
Anexo 3.3. Origen espacial y sectorial de los inputs especializados de las
empresas de I+D. 289
Anexo 3.4. Destino espacial y sectorial de los outputs innovadores de la
empresas de I+D. 292
ANEXO 4. 297
Anexo 4.1. Localización espacial de los principales proveedores de las
empresas de I+D. 299
Anexo 4.2. Localización espacial de los principales clientes de las
empresas de I+D. 301
ANEXO 5. 303
Anexo 5.1. Cálculo de los Índices de Sensibilidad de Dispersión y de Poder
de Dispersión. Los Indicadores de Rasmusen. 305
Anexo 5.2. El Sistema de Cuentas Económicas de Andalucía. Marco
Input-Output 1995 (MIOAN-95). 314
Anexo 5.3. Contribución a la riqueza regional de las ramas de la economía
según la tipología de Rasmusen. Características Tecnológicas. 318
Anexo 5. 3.1. Las Ramas Clave o de Arrastre. 318
Anexo 5.3.2. Las Ramas Estratégicas. 328
Anexo 5.3.3. Las Ramas Impulsoras del Crecimiento. 329
Anexo 5.3.4. Resto de Ramas sin efectos multiplicadores
sobre la economía. 331
Presentación
Description:Innovación empresarial en Andalucía, presentada a la II Convocatoria (Año LUCAS, R. (1988): "On the Mechanics of Development Planning".