Table Of ContentUNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
Sistema tutorial inteligente para la enseñanza en niños
con dificultades intelectuales y cognitivas
Autor: González González, Carina Soledad
Directores: Lorenzo Moreno Ruiz
y Rosa María Aguilar Chinea
Departamento de Física Fundamental y Experimental
D. LORENZO MORENO RUIZ, Doctor en Ciencias Físicas y
Catedrático de Física Aplicada del Departamento de Física
Fundamental y Experimental de la Universidad de La Laguna
y
Dña. ROSA MARÍA AGUILAR CHINEA, Dra. en Informática y
Profesora del Departamento de Física Fundamental y Experimental
de la Universidad de La Laguna
Certifican:
Que Dña. Carina Soledad González, Ingeniera en
Informática, ha realizado bajo mi dirección la presente Tesis
titulada SISTEMA TUTORIAL INTELIGENTE PARA LA
ENSEÑANZA EN NIÑOS CON DIFICULTADES
INTELECTUALES Y COGNITIVAS, para optar al grado
de Doctor en Informática.
Con esta fecha, autorizo la presentación de la misma.
La Laguna, Julio de 2000
Los Directores,
Lorenzo Moreno Ruiz Rosa María Aguilar Chinea
A Manlio y a Joaquín,
Los pilares de mi vida.
Con todo mi cariño
"La verdadera dimensión del hombre
no está dada por lo que alcanza, sino
más bien por lo que anhela alcanzar"
Khalil Gibrán
“Somos las semillas de una planta tenaz
y es en nuestra madurez y plenitud de corazón
que somos dados al viento y esparcidos por doquier”.
Khalil Gibrán
A mi familia, a mis amigos,
a los que llevo siempre en el corazón
Los maestros abren las puertas
pero debes entrar por tu propia voluntad
Proverbio chino
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todas y cada una
de las personas que han colaborado en la realización de este trabajo.
En primer lugar, quisiera agradecer al Dr. D. Lorenzo Moreno Ruiz
la dirección de esta tesis, su apoyo total y la ayuda prestada para la
realización de este trabajo, pero por sobre todo por haber creído y
depositado su confianza en mí.
A la Dra. Dña. Rosa María Aguilar Chinea la codirección de esta
tesis, por sus incalculables y fundamentales aportaciones, imprescindibles
para la realización de este trabajo y por ser mi guía a través del arduo
camino de la investigación.
Al Dr. Mario Jakas y a su familia, quienes fueron y siguen siendo
mi familia, por estar ahí siempre, siendo mi respaldo constante y por todo,
mucho mas de lo que podría escribir en estas líneas.
A D. José Ignacio Estévez Damas, en quien he encontrado un gran
amigo y una gran persona, aquellas que son fundamentales en la vida.
Muchas gracias a todos mis compañeros del grupo de
Computadoras y Control: Dr. D. Leopoldo Acosta Sánchez, Dr. D.
Demetrio Piñeiro Vera, Dr. D. Alberto Hamilton Castro, Dr. D. José Luis
Sánchez de la Rosa, D. Juan Julian Merino Rubio, Dr. D. Juan Albino
Méndez Pérez, D. Evelio González González, D. Santiago Torres Álvarez,
D. José Sigut Saavedra, D. Graciliano Nicolás Marichal Plasencia, Dña.
Marta Sigut Saavedra, Dña. Silvia Alayón Miranda, D. Héctor Reboso
Morales, D. Carlos Martín Galán, D. Roberto Marichal Plasencia, y a D.
Roberto Bentancor Bonilla por permitirme caminar a su lado, brindándome
su confianza y compañerismo cada día.
A la Dra. Dña. Clara Barroso, por su valiosa contribución y ayuda
permanente en el desarrollo de este trabajo.
Quiero agradecer a Dña. Belén Hernández por su ayuda generosa y
desinteresada, cuya disponibilidad y asesoramiento ha sido esencial para
que este trabajo sea una realidad y a todo el personal de la Asociación
Tinerfeña de Trisómicos 21 (ATT21) por su colaboración.
Muchísimas gracias a D. Alfredo del Rosario y a Dña. Candelaria
Díaz por sus aportes y recomendaciones y a todo el personal del Colegio
Acaman por su cooperación y buena disposición.
Quisiera agradecer especialmente a mis compañeros del proyecto
SICOLE, Juan Jiménez González y su grupo de colaboradores, porque a
través de la solidez de su trabajo y experiencia hacen posible que pueda
crecer en la investigación y profesionalmente.
Un muy especial agradecimiento al Dr. D. José Peraza Hernández,
al Dr. D. Fernando Rosa González y al Dr. D. Carmelo Milítelo, por su
ayuda y apoyo incondicional en los momentos difíciles.
Finalmente, agradecer a la Agencia Española de Cooperación
Internacional quien hizo posible que pudiera realizar mis estudios del
tercer ciclo.
IIINNNDDDIIICCCEEE
INDICE xv
INTRODUCCIÓN xi
CAPÍTULO I
Tecnología y Educación
1. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN: RASGOS
CARACTERÍSTICOS 3
2. EL SISTEMA EDUCATIVO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS 6
3. EL ROL DE LA COMUNICACIÓN EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS 7
4. MULTIMEDIA Y LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA 9
4.1 Elementos de discusión 10
4.1.1 Presentaciones Multimedia vs. Multimedia Interactivo 11
4.1.2 Características Didácticas 12
4.1.3 Presentación Secuencial y no Secuencial 13
4.1.4 La Interactividad 14
Índice x vi
CAPÍTULO II
La Diversidad en el Sistema Educativo Español
1. LA DIVERSIDAD DENTRO DEL CONTEXTO EDUCATIVO 19
2. NECESIDADES Y RESPUESTAS EDUCATIVAS 20
2.1. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS 20
2.1.1 Necesidades Educativas Especiales 20
2.2. RESPUESTAS EDUCATIVAS 24
2.2.1 Concreción curricular 24
2.2.2 Servicios específicos 25
3. POBLACIÓN DE ESTUDIO 26
3.1 NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN 26
3.2 NIÑOS CON DISLEXIA 30
4. PROGRAMAS EDUCATIVOS UTILIZADOS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD.
SITUACIÓN ACTUAL 39
CAPÍTULO III
Desarrollo de Entornos Multimedia Educativos
1. PRINCIPIOS DE DISEÑO 43
2. TEORÍAS DE APRENDIZAJE APLICADAS AL DISEÑO DE 43
PROGRAMAS EDUCATIVOS
2.1 TEORÍAS Y AUTORES 46
2.1.1 La perspectiva conductista: Skinner 46
2.1.2 El aprendizaje significativo de Ausubel 49
2.1.3 Enfoque Cognitivo del Aprendizaje 50
2.1.3.1 Aprendizaje por Descubrimiento: Bruner 51
2.1.3. 2 La teoría de Piaget 53
2.1.4 Procesamiento de la información: Gagné 54
Índice x vii
2.1.5 El constructivismo de Papert 56
2.1.6. Constructivismo y mediación: Martí, Vygotsky 58
2.1.7 Perspectiva Humanística del Aprendizaje: Maslow 60
2.1.8 Teoría de los Estados de Desarrollo: Erikson, Kohlberg,
Vygotsky, Galperín 61
2.1.9 Inteligencias Múltiples: Gardner 64
2.2 CONSIDERACIONES EN LA APLICACIÓN DE ESTAS TEORÍAS 66
3. EL USO DE LOS MEDIOS: DISEÑO SIGNIFICATIVO PARA UN APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO 67
4. UTILIZACIÓN DE AGENTES PEDAGÓGICOS: CONSECUENCIAS COGNITIVAS DE LA
INTERACCIÓN 73
5. PRINCIPIOS DE DISEÑO PARA NIÑOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 74
CAPÍTULO IV
Diseño del Sistema Tutorial Inteligente para niños con diversidad intelectual
y cognitiva
1. SISTEMA TUTORIAL INTELIGENTE (ITS) 79
1.1 MODELO CONCEPTUAL 81
2. SISTEMA BASADO EN CONOCIMIENTO 83
2.1 ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO 85
2.1.1 Herramienta Para La Adquisición De Conocimiento 90
2.2 MODELADO DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO 100
2.2.1 Construcción Del SBC. Metodología KADS 102
2.2.1.1 Conocimiento De Dominio 104
2.2.1.1.1 Representación Del Conocimiento De Dominio
Del ITS 108
2.2.1.2 Conocimiento De Control 114
2.2.1.2.1 Método De Resolución De Problemas:
Planificación 116
Description:y Rosa María Aguilar Chinea. UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. Sistema tutorial inteligente para la enseñanza en niños con dificultades intelectuales y