Table Of ContentHISTORIA GLOBAL Y CIRCULACIÓN
DE SABERES EN IBEROAMÉRICA
SIGLOS XVI-XXI
HISTORIA GLOBAL Y CIRCULACIÓN
DE SABERES EN IBEROAMÉRICA
SIGLOS XVI-XXI
David Díaz Arias
Ronny Viales Hurtado
Editores
907.207
H673h
Historia global y circulación de saberes en Iberoamérica, siglos XVI-XXI. David
Gustavo Díaz Arias y Ronny José Viales Hurtado, editores. 1. ed. – San José :
Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investiga-
ciones Históricas de América Central, 2018.
396 páginas; ilustraciones, fotografías, mapas b/n
16 x 23 cm.
Im p reso en el S IE D IN
IS B N 978-9968-919-37-1
1.Historia global. 2.Historiografía. 3.Historia – Investigaciones.
4.Investigación social. 5.Educación. I. Título. II. Díaz Arias, David
Gustavo, editor. III.Viales Hurtsado, Ronny José, editor.
Comité Editorial:
Dr. Kevin Coleman, University of Toronto
Dr. Marc Edelman, City University of New York
Dr. Michel Gobat, University of Iowa
Dra. Christine Hatzky, Leibniz Universität Hannover
Dr. Jeffrey L. Gould, Indiana University
Dr. Lowell Gudmunson, Mount Holyoke College
Dra. Montserrat Llonch, Universidad Autónoma de Barcelona
Dr. George Lomné, Université Paris-Est Marne-la-Vallée
Dr. Eduardo Rey Tristán, Universidad de Santiago de Compostela
Dra. Heather Vrana, University of Florida
Dr. Justin Wolfe, Tulane University
Diagramación: David Chavarría Camacho.
Corrección de pruebas: David Díaz Arias y David Chavarría Camacho.
Arte de la portada: “La paz”, obra de Mercedes Muñoz Guillén, 2018.
Prohibida la reproducción total o parcial. Todos los derechos reservados. Hecho
el depósito de ley.
Índice
Presentación
David Díaz Arias y Ronny Viales Hurtado 9
PRIMERA PARTE. HISTORIA GLOBAL Y CONCEPTOS
Historia de los conceptos e historia global: los usos políticos de
América/americanos 1750-1850
Guillermo Zermeño 15
América Central y su(s) inter-contexto(s). Entre la Historia mundial,
la Historia global y el giro espacial
Ronny J. Viales Hurtado 47
Ensayo y conceptos políticos en Centroamérica, 1770-1870
David Díaz Arias 75
Historias entrelazadas de la Guerra Fría global: El impacto de la
revolución china en América Latina
Albert Manke 111
La Guerra Fría y la transformación de las identidades políticas y
ciudadanas de las mujeres en Guatemala, Costa Rica y Chile (1945-
1973)
Eugenia Rodríguez Sáenz 131
Retórica y materialización. La teoría del capital humano y el financia-
miento de la educación en América Central
Iván Molina Jiménez 173
Una “nueva armonía”: Antagonismos políticos y conceptos-guía en
la Costa Rica de 1950 a 1969
Laura Álvarez Garro 213
SEGUNDA PARTE: CIRCULACIÓN DE SABERES
Los hilos del saber: circulación de conocimiento y técnicas en la in-
dustria textil (Países Bajos, Provincias Unidas, Inglaterra y norte de
Francia, s. XVI-XVII)
Marie Kervyn 249
Los orígenes africanos de la conquista de América en Bartolomé de
Las Casas: un acercamiento desde la historia global
Luis Adrián Mora Rodríguez 275
Fotografías de una plegaria: El archivo visual y la historia obrera
latinoamericana
Kevin Coleman 287
La geopolítica de dos países aliados en la Segunda Guerra Mundial:
El Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas en Costa Rica
Gertrud Peters Solórzano 329
Migración y marginalidad en la historia estadounidense: Análisis des-
de la historia y la literatura comparada de los cuentos “Jim O’Neill”
de James T. Farrell y “Micos en el polo” de Jorge Franco Ramos
Mariela Mata Li 353
Circulación de conocimientos y máquinas. Historia de la informática
y su producción historiográfica en América Latina desde una pers-
pectiva global descentrada
David Chavarría Camacho 367
Sobre los autores 393
Presentación
Este libro es el resultado del trabajo de una nueva red de investiga-
ción internacional sobre dos temas que se han vuelto fundamentales
en la historiografía actual: la historia global y la historia de la circu-
lación de saberes. Realizar una red de estudio sobre esas temáticas
centrada en Iberoamérica, con especialistas de Europa, Estados Uni-
dos, México y Costa Rica, se constituyó como una meta fundamental
para llevar las investigaciones sobre la región centroamericana a la
palestra de discusión histórica más actualizada. Para los propulsores
de esta iniciativa, la importancia de una red así radicaba no solo en
la diversidad de perspectivas investigativas que puede producir y en
los trabajos de investigación que de ella devienen, sino, también, en
la creación de bases de datos y artículos teórico-metodológicos que
ayudarán a liderar la investigación histórica en los siguientes años en
la región latinoamericana.
Como los lectores de este libro verán, hacer historia global implica
colocar a América Latina en un plano de acción e interacción mucho
más amplio del que comúnmente se le asigna en los estudios histó-
ricos en particular y en las Ciencias Sociales en general. Hace va-
rios años, en un provocativo ensayo, el intelectual brasileño Silviano
Santiago propuso que la construcción de lo literario y lo artístico en
Latinoamérica tienen una fuerte carga de lectura y reescritura desde
un lugar “en medio”. Según él: “La mayor contribución de Latinoa-
mérica a la cultura occidental se encuentra en su sistemática destruc-
ción de los conceptos de unidad y pureza”. Latinoamérica, espacio
desposeído de su “pureza original” a la cual no tiene boleto de re-
torno, presenta a su vez la posibilidad de romper lo unitariamente
homogéneo a partir de la relectura. Lo que de afuera llega unido
y con la pretensión de continuar siéndolo es recodificado en esta
región. Latinoamérica, y en su seno el intelectual latinoamericano,
tiene la posibilidad de darle renacimiento a la producción exterior.