Table Of ContentÏÏSCUBRTMHvr
J.M.ACOILARYCÌ
K 1W1IÌ S«DOMHJOH» I
5
R^ ' 1
V 9
I
Vii
m
M
' '00 CORAC'iR
u
;jì^E-r
J.M
Ii W -
j
HISTORIA
DEL
Ü E S C U B U m i E N TO
DE LA
POR
CRISTOBAL COLÓN,
/ • •>__
escrita roa ti. n. p. FR. MANUEL DE LA. VEGA
RELIGIOSO FRANCISCANO DE LA PROVINCIA DEL
SANTO EVANGELIO DE MEXICO.
DALA A LUZ
PONDO HISTORICO
Con \arias notas para ma^or 'inteli-
RICARDO COVARRUBIA& > 86 í
> se 5
gencia de Va historia dé \as Cónquis*
i i
157459 tas de Reman Cortés que puso en
mexicano C\Vima\pain, ^ para ins- \i¡ >\
trucción de \a juventud mexicana
h
i*
CARLOS MARIA DE BUSTAMANTE. > *
MEXICO: 1826.
OFICINA DE LA TESTAMENTARIA DE ONTIVEROS.
PRÓLOGO DEL EDITOR.
tí. . • . , •* ('• í-ijtifeo omsiBos Pí "i' •
•soo'tbjsj?-cilio fjíÜiol i ::„._» " ' . : * ,
0n
70't ¡5 . ' Y O''Jfll •• i • • 1
f
e ^Uc S a f TC Íé PÓb!ÍC° en,Un° de los Periódicos de
esta capita la próxima edición de esta obra, dije que una
feliz casualidad la había puesto en mis mano.. Coniide^n
ía°Zu aCjUal pad!"° P™¡,.cial de S. Francisco afecto ¿
la lectura de esta clase de libros, me proporcionó ocho to
mos manuscritos del padre fray Manuel de l av ía d et
En unrdelflnlntdna, Crónicu de C a n c á n.
-Un uno de ellos hallé la historia que ahora ofrezco al ná-
blico: parecióme la mas completa que pudiera redactar to
t ? descub,im-"to de las Américas por Co-
lónhan escrito diversos autores, tanto españoles como es-
ti angeros: en tal concepto la ofrezco al' público deseoso
de que facilite la inteligencia de la de i J c o n Z i l Z T Tc
Cortes que en breve verá la luz, 2 Üe
de su a u t o í '^ d e ^ ^í ^ * e°M t*to ^^
o,com acirdoLdTeTuenel * X TM é l Z 'l
S pl
prácticamente lo que ya le he dicho otras veces T ÍT
que los frailes encomendados de la conquista espiritual T'
los indios fueron útilísimos al Estado en este Tont ni
lenidadmvtr0n ? fSpada de loS e s^
Mi « 5?
bienhechores de los miserables indios, y desearé oue el ™
bierno protector de estos establecimientos, de al'nfodi lo¡
S ' y »6 enla Puente edad se renue'ven aquellos p e!
OJOSOS días que semejaban á los de la primitiva i Jesia v nue
ct-lTzar. ieCUerdan C°n ternUra' Tenemos aun q"e
Como el padre Vega se conformaba en sus escritos,
(á mas no poder) con las doctrinas de su tiempo que procu- CARTA DEDICATORIA,
raba sostener el gobierno español, para quien era legítimo,
título de posesion y dominio de las Indias la bula inter coe-
tera de donacion que de ellas hizo Alejandro VI. al rey
Fernando el Católico, y desconocía la soberanía del pue-
blo; me ha parecido conveniente poner sobre esto algunas
adiciones á la obra para que el público no sea engañadc^
sino que conozca los términos y lindes de ambas potesta-
des; ¡dichoso si he conseguido mi objeto principal que es la ¿jfíay, <¿fr. mió y £¿e iodo mi relíelo
ilustración de la juventud americana en la historia de es-
te continente, de que tenemos poquísimos libros buenos! Es-
^ cariño.
pero que algunos de mis compatriotas lleven adelante es-
ta empresa, hagan iguales esfuerzos, vea yo en esta parte
cumplidos mis deseos, y no se exhalen en invectivas y sar-
casmos groseros como los que me han prodigado en estos
dias y he visto con el desprecio que merecen, sin tomar- *jfí¿ccico de iefiliemúre
me la pena de responderles. No pudiendo ser autor de una
obra original y de esta especie, me contentaré siquiera con
de /c92Ó.
publicar la que sin mis afanes jamás viera la luz, y que
parece estaba destinada á servir de pasto á la polilla en
un estante viejo, pereciendo en el olvido juntamente con.
la gloria de su sábio autor,— Vale.
<£od americano* no £a?i éejiido
oirad idead de ¿a con^aiila yae de
e-de continente hicieron /od eífiaño-
/ed, ywe /ad yc¿e e/fod úd complica-
ron: cuidaron con e/ ma^or ame-
ro de firetentar rfajo ten fianlo de
virfa inocente, heroico y at^rada^/e,
tod JiecÁ'od mad atroced, ^ caya me*
(á mas no poder) con las doctrinas de su tiempo que procu- CARTA DEDICATORIA,
raba sostener el gobierno español, para quien era legítimo-
título de posesion y dominio de las Indias la bula inter coe-
tera de donacion que de ellas hizo Alejandro VI. al rey
Fernando el Católico, y desconocía la soberanía del pue-
blo; me ha parecido conveniente poner sobre esto algunas
adiciones á la obra para que el público no sea engañadc^
sino que conozca los términos y lindes de ambas potesta-
des; ¡dichoso si he conseguido mi objeto principal que es la ¿jfíay, <¿fr. mió y £¿e todo jmi relíelo
ilustración de la juventud americana en la historia de es-
te continente, de que tenemos poquísimos libros buenos! Es-
^ cariño.
pero que algunos de mis compatriotas lleven adelante es-
ta empresa, hagan iguales esfuerzos, vea yo en esta parte
cumplidos mis deseos, y no se exhalen en invectivas y sar-
casmos groseros como los que me han prodigado en estos
dias y he visto con el desprecio que merecen, sin tomar- *yfíéccico de iefitiemúre
me la pena de responderles. No pudiendo ser autor de una
obra original y de esta especie, me contentaré siquiera con
de /c92Ó.
publicar la que sin mis afanes jamás viera la luz, y que
parece estaba destinada á servir de pasto á la polilla en
un estante viejo, pereciendo en el olvido juntamente con.
la gloria de su sábio autor,— Vale.
<£od americano* no £a?i tejiido
otrad idead de ¿a conyaiíta yae de
e-de continente hicieron /od eífiaño-
/ed, ywe /ad yc¿e e/fod úd complica-
ron: cuidaron con e/ ma^or ame-
ro de firetentar rfajo ten Quinto de
virfa inocente, heroico y at^rada^/e,
tod JiecÁ'od mad atroced, ^ caya me-
idea, á mid conciadadanod de /o yue
circo Jam<l.t fuù/imod reacorda/r u „.
n e
fiato co na-edrod majored en edad re*
tre-mecernod y conciérname.; «
<^io?ied ma/ffadadad, dei de e/ memora, -
/J eJ X & ^ .
em/ ecac on de a
Me y. iride dia, /2 de octa/re de
™ ~ A ^ ad dJ r n e r a/ J49 2 en yae ta/tó en tierray e
^ Z f M yy ~ - y, / r&H»
mirante (orido/a/ (oo/on, y eon e/
nu.cdca.noj /tor Mr-
fiendon de (oadi/Za y e/ Sorridono ed-
»and* ^ ¿ /aerta* de/
taúído de m arti/Zeria anunció en /a
Macio de ..Moeí^ ¿
oma/
^f^/a, de/ ¿/a/irador /a, raina y. to-
*/<f¿cé «A*, A / y ^
l e na de t / e
tat ederminio de /od rfijod de ffîay-
v é r i f i é , / ¿L
e n t re U n to a to <e
tt, Jiada e/2J de *efitiewi/re de / 8 2 S
en yue ^íotÓ fior ^trimera vez en ¿/fíe-
9'm * & ^¿ta^dad
ccieo e/ fa/e¿/on ¿riparante, y, comen-
en Í A d a c i o, g r a n d e, r i ^ c u , . .. y,
zó á rayar /a aurora de m ¿e/ici-
toda, cA>e de o&eyaé^
dad/ fí/icidad comfirada co?i /a lan-
- S U* re m¿ / a t r îa /m l >¿ en M
dre de doteientad mi/ victimad, y de
ìnde/iendencia focaré co /
mo Mde> d ar
tod firimerod tiéroed û/ertadorcd ffli-
da/yo, *j£ffende, %jf¿>orefod y, *df&ada-
teresante en tu tepanda Jornada; me
morod, y, mif otrod de taave memo-
decidí cí fiafficar erfa fuitoria iné-
ria, yue fa derramaron en ¿oó fiatí-
dita encontrada for ana carnalidad,
f a f o d*
como diyo en ef firofopo, ^ fa me-
(oontinaando miprimera idea v-o^,
r jor yae fadieramod apetecer en ta
á fiafficar- ¿a> fiittoria de ¿aó con-
finea.
aaittad de Fernando (oortcd, tradaci-
(oaando ¿a modré á W, f r
0
dad defafano f afmeccicanofor an in-
firimera vez, fe conocí deteod de fia-
dio ((ofiima>4fíainJ ya>e ca¿¿jfaé te*tipo
f f i c a r f a, y modestamente me dijo
de e f f a dj fiero considerando yi¿e fe to-
yae contrifairia d edición con
maman jloco jfatto ieid fectored ti i^no-
fod (fcwtod frecisod; efectivamente así
rafan ef modo con ^aef rimero detcu-
fo Átzo ffenando fod ni'iwierod de an
frio (dofon f a , ^ í /a <§fiañofa,y, defiaed
verdadero *Jíec¿nad y protector en
fa de (oafa, de donde zarrio ¿a
m finea de fa ifadracion f u í f f i c a.
efiedicion de (oortéd fiara ffieracruz,
ed fiara mi edraño ate mo-
fuied crío feria fo mumo <^iie ver
do de ofrar en ayuef ?nifitar hon-
ta* refiretenta^cion de an drama in-
rado y vafiente yae en (ofia/ia--
+*eo Á f ad ó r d e n es d e / g e n e r a / M a- ciad 710 d a y, f i f e r t a d; si ef c i u d a d a-
y o n, p en i S M o n te / A n e o, como y e f e, no no conoce sud derecdod, no f u e-
f ue todenic/o con feo t i f i a d a, fod clerecdod de s o d e n e r f od co?i fa f i r m e za d e r o i-
menod
de 4íe, f a t r i a, y, no da, d a do ca y ue dá ef conocimiento de e f f o d.
ejemffo de s u f r i m i e n t o, d e r i do y ve-
(bd de i r. con ef d ef i do af recio
f a do en fa c a r c ef de ¿ P u e f fa f or
su m e n or s e r v i d or y ue adento ¿ 3.
¿od enemtyod
i r r e c o n c i f i a f f ed de nues-
¿ f. %yPí>.—(oarfod tA&cvria de £ B u d a-
t ra f i f e r t ad y ue . fe f a f t a r on el fa
m a ? i t e . — z f r. y o f o m a d or d ef <§dado
fé f r o f i i e t i da en fa c a f i t u f a c i on de
f i f re de ^ f í e v i co £ 8, ^ ñ e f e d or
dicho f u e r te de * / f í o n te f f a ? i c o. •liz.
r
(Q
<bde ed, a n i ff o m i ó, ef d o m e ñ a-
re de J u d í e la y r e f i e to y ue f r e s-
to af f r i m er y o f e r n a d or d ef é.'da-
do f i f re de i J í é a á c o, y f or c a yo
ejemfifo deseo y ac se c o n d u z c an fod
demád m a ^ i s t r a d od cofocadod en i ^ u af
d e d m o; sin f w o t e c c i on de f ad cien-
Description:afectuosas de parte del Almirante, y de grandes quejas sobre los glandes preparativos que se Villa-nueva de Yaquino, Salva-tierra de la Sábana.