Table Of ContentHistoria de Navarra 23/3/00 19:14 Página 3
Historia de Navarra.
Una identidad forjada a través de los siglos
Historia de Navarra 23/3/00 19:14 Página 4
Historia de Navarra 23/3/00 19:14 Página 5
HISTORIA DENAVARRA
Una identidad forjada a través de los siglos
Luis Landa El Busto
Historia de Navarra 23/3/00 19:14 Página 4
Historia de Navarra 23/3/00 19:14 Página 6
Motivo de la cubierta y contracubierta: Relicario llamado ajedrez de Carlomagno. Museo de
Roncesvalles (siglo XIV).
Título: Historia de Navarra. Una identidad forjada a través de los siglos.
Autor: Luis Landa El Busto
Cubierta: Mikel Melero y Rebeca Arrarás
Fotos: Archivo del Servicio de Comunicación del Departamento de Presi-
dencia e Interior, Museo de Navarra, Institución Príncipe de Viana,
Archivo fotográfico del Servicio de Turismo y Mikel Melero
Coordinación editorial: Milagros Ortega y Mikel Melero
Edita: Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura
Preimpresión: arte 4c, s.a.l.
Imprime: Castuera
Depósito Legal: NA-
I.S.B.N. 84-235-1935-X
© GOBIERNO DE NAVARRA. Departamento de Educación y Cultura
Promociona y distribuye:
Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra
Departamento de Presidencia e Interior
c/Navas de Tolosa, 21
31002 PAMPLONA
Teléfono: 948 42 71 21 • fax: 948 42 71 23 • [email protected]
6
Historia de Navarra 23/3/00 19:14 Página 7
PRESENTACIÓN
Uno de los objetivos de la educación es la integración de los alum-
nos en el medio natural, social y cultural en el que se desenvuelven y la
participación activa en los bienes de diverso tipo que ofrece ese medio.
Una parte sustancial de esa integración es la que se refiere al estudio de la
propia historia. Sólo el conocimiento de la historia, memoria de la vida,
nos permite ahondar en la idiosincrasia de un pueblo; en el estudio del
pasado nos encontramos con sus raíces y sus señas de identidad.
El recorrido por el pasado de Navarra (desde los primeros poblado-
res hasta el Amejoramiento y la Constitución Española) nos permitirá
afrontar la entrada en el nuevo milenio y en la Europa del futuro desde la
conciencia de la propia singularidad y la fidelidad a nosotros mismos. Tal
vez una de las características más reseñables de nuestro ser sea el amor a
los fueros, es decir, a nuestra libertad, y al mismo tiempo la decidida
voluntad de contribuir al proyecto común de las Españas.
El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Educación y
Cultura, se sabe activamente comprometido en el deber de conservar, pro-
mover y difundir la historia de nuestra tierra, así como la estima y el apre-
cio de las nuevas generaciones hacia los elementos culturales de los que
7
Historia de Navarra 23/3/00 19:14 Página 8
PRESENTACIÓN
somos herederos. Es amplia, afortunadamente, la bibliografía disponible
sobre la historia de Navarra; no obstante, hay que saludar y agradecer
todo nuevo intento de abrir nuevas vetas de conocimiento, especialmente
si tienen el objetivo de divulgarlo entre las nuevas generaciones.
La publicación de Historia de Navarra. Una identidad forjada a través
de los siglos se encuadra en la preocupación permanente del Departamento
de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra de aportar al profesora-
do los materiales didácticos y de apoyo necesarios para desarrollar los
currículos oficiales. Junto con otros materiales semejantes, ya publicados
o en vías de publicación, esta obra facilitará, sin duda, el acercamiento a
los acontecimientos más sobresalientes que marcaron el devenir de Nava-
rra, al tiempo que contribuirá a despertar actitudes de respeto hacia los
distintos elementos culturales que han forjado nuestra personalidad.
Jesús María Laguna Peña
Consejero de Educación y Cultura
8
Historia de Navarra 23/3/00 19:14 Página 9
Índice
INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 17
1. LA HISTORIA DEL PASADO, UNA APUESTA PARA ENTENDER EL
PRESENTE Y PREVER EL FUTURO....................................................... 21
1.1. Localización en el tiempo y división de la Historia............................ 22
1.2. Fuentes de la Historia....................................................................... 23
1.3. Comprensión y explicación del pasado.............................................. 23
1.4. La Historia Regional dentro de la Nacional...................................... 24
2I. PREHISTORIA Y ANTIGÜEDAD
2. DEPREDADOR Y NÓMADA .................................................................. 29
2.1. La reconstrucción del pasado............................................................. 29
2.2. En busca de la supervivencia: el Paleolítico....................................... 30
2.3. Una forma peculiar de iniciar el arte................................................. 34
2.4. Atapuerca y la esperanza de encontrar nuestros ancestros................... 35
2.5. Hacia la normalización climática...................................................... 36
23. LA ECONOMÍA DE PRODUCCIÓN...................................................... 37
3.1. Agricultores y productores: la revolución neolítica............................ 38
3.2. La Edad de los Metales..................................................................... 39
9
Historia de Navarra 23/3/00 19:14 Página 10
ÍNDICE
3.3. Expresión artística............................................................................ 40
3.4. Expresión lingüística........................................................................ 41
3.5. El culto a los muertos....................................................................... 43
3.6. A un paso de la escritura: la Protohistoria......................................... 44
4. LOS VASCONES Y LA ROMANIZACIÓN............................................... 49
4.1. Los vascones, un pueblo con lengua e identidad propia..................... 49
4.2. Formas de vida de los vascones.......................................................... 50
4.3. Hispania, una provincia romana....................................................... 51
4.4. Romanización, adaptación de pueblos y ciudades.............................. 52
4.5. La Administración de Hispania al servicio de Roma.......................... 55
4.6. De las divinidades y costumbres paganas a la cristianización............. 56
4.7. Crisis del Imperio Romano............................................................... 57
II. LA ÉPOCA MEDIEVAL
5. VISIGODOS, FRANCOS Y MUSULMANES (SIGLOSV-VIII)...................... 61
5.1. Configuración del territorio de Pamplona......................................... 61
5.2. Armonía entre paisaje natural y villas............................................... 63
5.3. Un territorio asediado por francos y musulmanes.............................. 64
6. GÉNESIS DEL REINO DE PAMPLONA Y DE NAVARRA
(SIGLOSIX-XIII)............................................................................................ 69
6.1. Gestación de un reino....................................................................... 69
6.2. Sancho el Mayor y sus pretensiones unificadoras................................ 70
6.3. Sancho IVel Sabio, primer monarca del reino de Navarra.................... 72
6.4. Asentamiento de judíos y musulmanes............................................. 73
6.5. El despertar de las minorías religiosas............................................... 75
6.6. El privilegio de ser cristiano............................................................. 75
6.7. Las clases sociales.............................................................................. 77
27. APORTACIONES DEL CAMINO DE SANTIAGO (SIGLOSX-XIII).......... 79
7.1. El descubrimiento del supulcro........................................................ 79
7.2. Nacimiento e impulso económico de pueblos y ciudades................... 80
7.3. El arte románico y gótico.................................................................. 82
7.4. La leyenda negra............................................................................... 85
7.5. Los marginados................................................................................. 86
7.6. La literatura medieval en Navarra..................................................... 87
10