Table Of ContentLa Triple Frontera como centro de atracción
del yihadismo en América Latina:
Orientación teórico-histórica*
Johana Pérez Calderón**
Recibido: 18 de enero de 2016 Resumen
Evaluado: 10 de marzo de 2016
Aceptado: 1 de abril de 2016 Este escrito analiza, desde una orientación teórico-histórica, la
amenaza que representa para la región de América Latina la
existencia de movimientos islamistas radicales, células durmien-
tes de grupos terroristas yihadistas y los nexos de grupos crimi-
nales sudamericanos con el yihadismo en la zona de la Triple
Frontera (TF). Para cumplir este objetivo, se busca dar una res-
puesta a una pregunta que se ha vuelto muy recurrente: ¿es el te-
rrorismo empleado por los movimientos yihadistas una amena-
za real para América Latina? Una posible respuesta se inspira en
el paradigma teórico-histórico: el constructivismo y el referente
de la globalización. En síntesis, este paradigma constructivista
explica las dudas que se tienen para acometer en la construcción
de soluciones integrales para el manejo de la amenaza yihadista
en la zona de la TF.
Se toma como referente a esta zona trifronteriza debido a que es
considerada el mayor foco de amenaza en la zona del Cono Sur
para el asentamiento del yihadismo, pues es un polo de atracción
de actividades ilícitas. Allí se encuentra el crimen organizado, li-
derado por las mafias de las diferentes etnias que conviven en
este espacio geográfico, como la árabe y la china; además permea
una corrupción generalizada. Estos son los mayores peligros en
* Este trabajo es producto de la investigación: Islam Radical: Amenaza para la Seguridad Nacional de Colombia en el marco de la guerra hibrida, de
la línea: “Inteligencia y Contrainteligencia Estratégica” adscrita al Grupo de Investigación en Guerra Asimétrica CIGA de la Escuela de Inteligencia y
Contrainteligencia Bg Ricardo Charry Solano. DOI: http://dx.doi. org/10.15332/s1794-3841.2017.0027.05
** Maestrante en Inteligencia Estratégica. Profesional en Relaciones Internacionales y estudios políticos de la Universidad Militar Nueva Granada. Pro-
fesora-Investigadora de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia, Bogotá. [email protected]
HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 27 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 111-128 111
La Triple Frontera como centro de atracción del yihadismo en América Latina: Orientación teórico-histórica
la zona, producto de las reticencias que crean escenarios atrac-
tivos y vulnerables que son aprovechados por el terrorismo
internacional.
Palabras clave: Triple Frontera, Yihadismo, terrorismo islámico,
constructivismo.
112
Johana Pérez Calderón
Triple-border as center of Yihadism attraction in Latin America: a
theoretical-historical orientation
Abstract
Received: January 18, 2016
Evaluated: March 10, 2016
This article analyzes from a theoretical - historical orientation,
Accepted: April 1, 2016
the threat that represents for the region of Latin America the
existence of islamist radical movements, sleeping cells of yiha-
dist terrorist groups and the links of criminal South American
groups with the yihadismo in the zone of the Triple Border. To
fulfill this aim, a response is sought to give to a question that
appellant has turned very: is it the terrorism used by the move-
ments yihadistas a royal threat for Latin America? A possible
response, it inspires by the theoretical - historical paradigm: the
constructivism and the modal of the globalization. In synthesis,
this paradigm constructivist explains the doubts that are had
about attacking in the construction of integral solutions for the
managing of the yihadist threat in the zone of the Triple Border.
It takes as a modal to this zone trifronter, due to the fact that Sou-
th is considered to be the major area of threat in the zone of the
southern cone for the accession of the yihadism, for being a pole
of attraction of illicit activities, where the organized crime led by
the mafias of the different ethnicities that coexist in this geogra-
phical space, as the arab and the small stone, permeated by a wi-
despread corruption, being these the major dangers in the zone
for the reticences of which they believe attractive and vulnerable
scenarios that are taken advantage by the international terrorism.
Keywords: Tri- border, Yihadism, Islamic terrorism, constructivism.
HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 27 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 111-128 113
La Triple Frontera como centro de atracción del yihadismo en América Latina: Orientación teórico-histórica
A Tríplice Fronteira como centro de atração do jihadismo na América
Latina: Orientação teórico-histórica
Recebido: 18 de janeiro de 2016
Resumo
Avaliado: 10 de março de 2016
Aceito: 1 de april de 2016
Este escrito analisa, desde uma orientação teórico-histórica, a
ameaça que representa para a região da América Latina a exis-
tência de movimentos islamitas radicais; células dormentes de
grupos terroristas e jihadistas e os nexos de grupos criminosos
da América do Sul com o jihadismo na zona da Tríplice Frontei-
ra (TF). Para cumprir este objetivo, busca-se dar uma resposta a
uma pergunta que tem sido recorrente: é o terrorismo emprega-
do pelos movimentos jihadistas uma ameaça real para América
Latina?
Uma possível resposta inspira-se no paradigma teórico-históri-
co: o construtivismo e o referente da globalização. Em síntese,
este paradigma construtivista explica as duvidas que existem
para acometer na construção de soluções integrais para o manejo
da ameaça jihadista na zona da TF.
Toma-se como referente a esta zona trifronteiriça devido que é
considerada como o maior foco de ameaça na zona do Cone Sul
para o assentamento do jihadismo, ora, é um polo de atração
para atividades ilícitas. Ali se encontra o crime organizado, li-
derado pelas máfias das diferentes etnias que convivem neste
espaço geográfico como a árabe e a chinesa; além permeia uma
corrupção generalizada. Estes são os maiores perigos na zona,
produto das reticências que criam cenários atrativos e vulnerá-
veis que são aproveitados pelo terrorismo internacional.
Palavras-chave: Tríplice Fronteira, jihadismo, terrorismo islâmi-
co, construtivismo.
114
Johana Pérez Calderón
Introducción Los yihadistas han utilizado en los últimos
años una retórica con reafirmaciones alusi-
La zona geográfica de la Triple Frontera vas a la identidad islámica que reivindica
—TF— se localiza en la ciudad argentina de un Estado Islámico y un nuevo orden mun-
Puerto Iguazú, la ciudad brasileña de Foz dial caracterizado por la inclusión del orden
de Iguazú y la ciudad paraguaya de Ciudad político musulmán en el Derecho Público
del Este. La región es una intersección geo- Internacional —separado del orden políti-
gráfica de dos grandes ríos: el Río Paraná co westfaliano, basado en el equilibrio de
y el Río Iguazú. Paraguay se ubica al oeste poderes y en la separación de la religión y
del Río Paraná, Argentina al sur del Iguazú la política—. Todo ello expuesto como un
y Brasil al norte (Keshabarz, 2015). claro alambicamiento antioccidental. Por tal
razón, los yihadistas han instado por aunar
Comúnmente, los Estados han entendido el
el refuerzo de la identidad islamista radical
control fronterizo como el trabajo y el de-
entre sus partidarios, formando identidades
recho soberano que ejerce cualquier Estado
asesinas, que se instalan en asumir una ac-
para limitar el ingreso de amenazas en su
titud intolerante, dominante e incluso suici-
territorio. No obstante, una vez terminada
da dentro de sus simpatizantes. Esto queda
la Guerra Fría y con la imposición de la ló-
reflejado en la máxima yihadista “amamos
gica de la globalización, la percepción de la
la muerte tanto como ustedes aman la vida”
amenazas cambiaron porque las fronteras
(Sohr, 2015, p. 25)
parecieron deteriorarse, en razón a que los
efectos de la interconexión humana tam- Habitualmente, en la naturaleza de los gru-
bién conectaron la percepción de amenaza pos u organizaciones criminales que em-
e inseguridad de los Estados. plean métodos terroristas está la búsqueda
de escenarios propicios para el sostenimien-
Nuestra problemática parte de un hecho re-
to económico de la organización y el desa-
ciente. Tras los atentados del 11 de septiem-
rrollo de nuevos operativos. La zona de la
bre de 2001 en New York, se avivó un debate
TF, por sus condiciones políticas, sociales
entre los analistas de seguridad a nivel mun-
y culturales podría ser considerada una re-
dial, especialmente en los del continente
gión ideal para el alcance de sus fines de ca-
americano, sobre el peligro que podría re-
rácter internacional, por grupos yihadistas
presentar el nuevo terrorismo internacional
que operan de manera transnacional como
empleado por grupos yihadistas islámicos
Al Qaeda y sus grupos afiliados, Hezbollah
para la seguridad del hemisferio occiden-
y el autodenominado Estado Islámico, etc.
tal. Años atrás, dos atentados terroristas
Sus objetivos son políticos (establecer un
de gran trascendencia en Buenos Aires, en
Estado Islámico y extender el califato), eco-
1992 y 1994, pusieron en alerta al contexto
nómicos (el sostenimiento y mantenimiento
latinoamericano al confirmarse que el aten-
del Estado), y religiosos (defender, expan-
tado contra la Asociación Mutua Israelita
dir e imponer la religión del islam).
Argentina AMIA había sido orquestado por
la organización shiita libanesa, Hezbollah Ahora bien, al presentar y explicar, desde
(Caro, 2007). una perspectiva teórico-histórica, la amenaza
HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 27 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 111-128 115
La Triple Frontera como centro de atracción del yihadismo en América Latina: Orientación teórico-histórica
que representa para la región de América La- aplicada por todos los musulmanes. Esta
tina la existencia de movimientos yihadistas hace referencia al esfuerzo que debe hacer
en la TF, el paradigma constructivista expli- cada musulmán contra sí mismo, para luchar
ca las dudas que tienen los gobiernos para contra su propio ego, las malas inclinacio-
acometer en la construcción de soluciones nes y las tentaciones, en razón de purificar
integrales para el manejo de la amenaza que su alma.
representa el terrorismo yihadista en la zona
Por otra parte, la Yihad menor que es em-
de la TF.
pleada por grupos terroristas islámicos y se
Para cumplir el objetivo de este documento, entiende como:
el texto se divide en tres partes: la prime-
La lucha que se libra en defensa pro-
ra, en la cual se describe conceptualmente
pia contra un enemigo que ha inicia-
la ideología del salafismo yihadista; la se-
do el ataque. Es también un esfuerzo
gunda, en la cual se analizan los principa-
para hacer frente a un enemigo que, de
les riesgos a los que deben hacer frente los
forma ilícita, expulsa a la gente de sus
países que comparten lindes en la zona de
casas y se interpone frente a la libertad
la TF con respecto al terrorismo yihadista.
de adorar a Dios (Comunidad Musul-
En la tercera, a partir de la tensión inter-
mana Ahmadiyya, s.f, p.1).
nacional ocasionada por el yihadismo, se
plantea una propuesta desde el paradigma
En este sentido, la yihad menor es asocia-
del constructivismo, para el diseño de una
da con la lucha bélica y el uso de las armas,
estrategia multilateral que permita contra-
como un esfuerzo que hacen los musulma-
rrestar esta amenaza en la TF.
nes que tienen una ideología radical. Por
ende, los que emprenden la yihad se enfo-
Una interpretación sobre el can en hacer una interpretación literal de
yihadismo ciertos versículos del Corán que hacen alu-
sión al combate justo contra aquellos que
El concepto yihad suele traducirse y con- atacan a los musulmanes. Claro está, el Co-
fundirse incorrectamente con el concepto rán determina que esta lucha armada solo
medieval de guerra santa. El Corán no hace será legitima en condiciones de defensa:
mención a la yihad de forma literal, sino “luchad por la causa de Dios contra quienes
que lo hace en relación al combate. En árabe, luchan contra vosotros, pero no transgre-
la palabra yihad significa esfuerzo y, en el dáis. En verdad, Allah no ama a los trans-
contexto del Corán, en beneficio de la reli- gresores” (Corán 2:191).
gión o esfuerzo por la fe (Torres, 2007).
Desde los inicios del islam en el siglo VII, las
Teóricamente, el término abarca un amplio personas que se adhirieron a la comunidad
abanico de esfuerzos que deben hacer los musulmana fueron sometidas a persecucio-
musulmanes por el islam. Por ello, debe dis- nes y a violencia física por parte de otras
tinguirse entre la yihad menor –yihad-e-Ak- religiones –cristiana y judía especialmente–.
bar– y la yihad mayor –yihad e Asgar–. La A partir de ello, emergió el término Yihad.
yihad mayor es la más importante y es El profeta hizo el llamado a la yihad en el
116
Johana Pérez Calderón
siglo VII y no descansó de ella hasta el día los cuales se rehúsan al yihadismo por su
de su muerte en el año 632 d.c. Lidió varias condición violenta y defienden la predica
campañas militares, aproximadamente 90 de la fe islámica. La segunda, el salafismo
–las más destacadas, la Batalla de Badr, la yihadista o Qutbismo, se niega a limitarse
de Uhud y la Batalla de la Fosa– por medio en la predicación y promueve el combate
de las cuales consiguió que el islam gana- armado para liberar a los países musulma-
ra nuevos seguidores y, también, el control nes de cualquier invasión extranjera (Yiha-
sobre la península arábiga, expulsando a distas, 2014).
judíos y cristianos de la zona (Torres, 2007).
En este sentido, uno de los primeros en em-
Como el versículo del Corán anteriormen- plear el término salafismo yihadista fue Abu
te citado, existen en este texto sagrado un Muhammad Al Maqdisi, con una propuesta
sinnúmero de revelaciones de la vida del dirigida a su estancia en Afganistán en 1984.
profeta que hacen referencia al contexto bé- Este representó un islam más radical e in-
lico y al carácter armado del comienzo de la tolerante, que incorpora elementos antiocci-
religión en el siglo VII. Tales versículos han dentales e internacionalistas. Esta ideología
sembrado en algunas de las escuelas del is- denota un carácter violento y lo liga al acto
lam el concepto islámico de la yihad menor, religioso.
entendida como la lucha bélica por la causa
No obstante, la mayoría de musulmanes no
islámica en sentido religioso3. En este marco,
son salafistas y la mayoría de salafistas no
el término “salaf” significa ancestro, hace
son terroristas. Con la denominación yiha-
referencia a una ideología islámica sunni-
dista se da lugar a quienes de modo catár-
ta que promueve el regreso a los orígenes
tico y sintiéndose a la vanguardia del islam
del islam y a reencontrarse con la esencia
se pronuncian por medio de la lucha arma-
de la religión, haciendo alusión a los cuatro
da, conciben como obligación inapelable la
primeros califas, al considerar que aquella
necesidad de acometer una lucha armada
pureza que comprendía al islam en aquella
en defensa de sus propias creencias contra
época hizo posible su expansión.
toda aquella agresión externa por parte de
En la actualidad existen dos corrientes mo- los enemigos seculares, los infieles y los
dernas que explican la ideología salafista. traicioneros de la religión.
La primera, el salafismo de predicación,
De esta manera, la obsesión por hacer una
es llevada a cabo particularmente por los
interpretación violenta del islam es perci-
imanes próximos al régimen saudí y qatarí,
bida por los musulmanes radicales como
la manifestación más sublime de la fe en
3 Sheij Mansur Mota, imán del Centro Cultural Islámico de Valencia,
afirma que las condiciones bajo las que un musulmán puede ir a la Allah, por el compromiso en el cumpli-
guerra: “que la declare un gobernante o jefe de Estado reconocido miento de sus mandatos. Por lo menos así
y que esta tenga un carácter defensivo o solidario frente a una inva-
fue expresado por uno de los ideólogos
sión” (Como se citó en Calleja, 2016).
más importantes del yihadismo defensivo
“Combatid en los meses sagrados si sois atacados; porque la
violación de lo sagrado esta [sujeta a la ley] de justa retribución. Si en el periodo contemporáneo y cofunda-
alguien comete una agresión contra vosotros, atacadle como os ha
dor de Al Qaeda, Abdulá Azzam (como lo
atacado y manteneos consciente de Dios, y sabed que Dios esta con
cita Torres, 2007) “cualquiera que no lleve
los que son conscientes de él” (Corán, sura 2, 194).
HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 27 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 111-128 117
La Triple Frontera como centro de atracción del yihadismo en América Latina: Orientación teórico-histórica
a cabo la yihad hoy día está abandonando primera, a través de la predicación –dawa–
su deber, al igual que cualquiera que coma o a través del combate –yihad–, dirigido
durante el Ramadán sin excusa, o el rico contra el enemigo cercano (los falsos mu-
que no da limosna” (p.59). sulmanes) o el lejano (los infieles). Los pro-
pagandistas actuales del salafismo yihadis-
Exégesis del terrorismo ta, el líder fallecido de Al Qaeda, Osama Bin
yihadista Laden y su actual líder Al Zawahiri, líder
actual del autodenominado Estado Islámi-
Para la comprensión del actual terrorismo co, Abu Bakr al- Baghdadi, han dado priori-
internacional de inspiración yihadista se re- dad al enemigo lejano.
quiere de un análisis más específico sobre
Por tanto, el terrorismo que actualmente
sus fundamentos ideológicos. Los analistas
han orquestado grupos como Al Qaeda y el
más destacados en asuntos de islamismo
autodenominado Estado Islámico ha sido
y de terrorismo yihadista en la actualidad,
fundado en la difusión de la ideología yi-
Gilles Kepel, Olivier Roy y Marc Sageman,
hadista, para que personas aparentemente
plantean que el terrorismo yihadista logra
normales cometan atrocidades basándose
articularse basándose en 3 elementos fun-
en la ideología extrema del salafismo yiha-
damentalmente: “la ideología yihadista, las
dista: “que genere marcos de alineamiento
circunstancias sociales que facilitan su difu-
colectivo, aunque la ideología por sí sola
sión, el papel de los pequeños grupos loca-
tampoco constituya una explicación satis-
les y los lazos que les unen a la red terrorista
factoria a la violencia” (como lo cita Jordán,
global” (Avilés, 2005, párr. 10).
2009, p. 199).
La yihad terrorista global se basa en una
lectura salafista del islam y lo constituyen Riesgos en la Triple
solo una minoría de la umma –comunidad Frontera
islámica mundial–. Como se mencionó ante-
Relación entre actividades ilícitas
riormente, el salafismo hace referencia a una
y el crimen organizado trasnacional
ideología que tiene pretensiones de devol-
ver al islam la pureza de sus orígenes, fun-
Desde hace más de una década, esta zona
damentándose en la lectura literal del Corán
ha aumentado su relevancia y peligrosidad
y las Sunnas –revelaciones de los dichos, he-
como el área donde se llevan a cabo múl-
chos y asentamientos del profeta Mahoma y
tiples actividades criminales que parecen
de su manera de proceder– y “rechazan no
concentrarse en su gran mayoría en el con-
sólo todas las innovaciones derivadas de
trabando, la falsificación y el narcotráfico.
la influencia occidental, sino también toda
La llamada TF se constituye por múltiples
la cultura que los musulmanes han venido
relaciones económicas, sociales, políticas,
elaborando con posterioridad al momento
laborales y culturales y por la presencia
fundacional” (Avilés, 2005, párr. 11).
de actores de diversa naturaleza que lo
configuran como un espacio transnacional
Esta vuelta de los musulmanes a sus orí-
marcado por países que comparten lindes;
genes se puede conseguir por dos vías. La
118
Johana Pérez Calderón
además, por la extrema porosidad de sus reexportados a Argentina y Brasil, gracias
fronteras, hace que compartan problemas a la débil aplicación a los derechos de adua-
colectivos entre sí, como la pobreza, la des- na. Esta situación atrae constantemente a
igualdad y la inseguridad. Esta última, pro- comerciantes extranjeros y, por consiguien-
movida esencialmente por organizaciones te, a organizaciones de crimen organizado
de crimen organizado que se sitúan en la trasnacionales las cuales “motivadas por la
zona y que operan trasnacionalmente (Fo- alta rentabilidad de los negocios en la zona
gel, 2008). y la permisividad institucional, hacen de la
zona un centro de operaciones y un punto
Según Emanuele Ottolengi, sénior de la
neurálgico de las actividades ilícitas en Su-
Fundación para la Defensa de las Demo-
ramérica”(Bello, 2013, p. 103).
cracias FDD (como se cita en Silvero, 2016)
indica que “el ambiente permisivo de la TF No por casualidad esto favorece a que se
anima a los carteles criminales y al terroris- cree una relación simbiótica entre grupos
mo para cooperar en beneficio mutuo y con terroristas yihadistas y organizaciones de
ello poder financiar sus actividades ilícitas” crimen organizado, basada en utilidades
(párr. 4). En consecuencia, tal como afirma mutuas e intereses comunes. Esto produce
Alda, “estas actividades ilícitas son en bue- un fuerte impacto en la seguridad regional,
na parte monopolizadas por el crimen orga- pues facilita los medios logísticos y finan-
nizado y han incidido en los niveles de vio- cieros que hacen posible que los grupos te-
lencia y, por consiguiente, en la seguridad rroristas diseñen y ejecuten acciones que les
pública” (Alda, 2014, p. 58). permitan lucrarse y financiar sus acciones
criminales. Por tanto, el comercio ilegal en
De esta manera, las características particu-
la zona, junto con las actividades criminales,
lares de la zona hacen de esta un epicentro
producen enormes ganancias y distorsiona
de actividades comerciales ilegales, dadas
las relaciones políticas y sociales no solo de
en un marco de instituciones débiles y co-
Argentina, Brasil y Paraguay, sino de la re-
rrupción generalizada. Lo anterior se expli-
gión en general. Es preciso resaltar, como lo
ca, al menos en parte, en que la actividad
afirma Fabio Sánchez (2011) que:
económica de la zona se concentra en Ciu-
dad del Este –Paraguay– y Foz de Iguazú, Debido a la globalización de los mer-
estimando que Ciudad del Este, cuenta con cados financieros internacionales, los
la tercera mayor zona de libre comercio del grupos terroristas utilizan diversas
mundo, después de Miami y Hong Kong; modalidades para financiarse y ocul-
además, posee una infraestructura vial, por- tar el lucro procedente de diversas ac-
tuaria, aeroportuaria y bancaria que facilita tividades delictivas. Algunas de estas
el intercambio comercial con Puerto Iguazú organizaciones funcionan como multi-
y Foz de Iguazú. nacionales, con una logística específica
y compuesta por personas, armas e iti-
A lo anterior, se suma la generosa legisla-
nerarios definidos (p.25).
ción fiscal y aduanera en Ciudad del Este.
Esta tiene aranceles de importación más A su vez, las actividades criminales otorgan
bajos; allí, los artículos que ingresan son poder político, influencia social y conexiones
HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 27 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 111-128 119
La Triple Frontera como centro de atracción del yihadismo en América Latina: Orientación teórico-histórica
sociales. Considerando que hoy día las orga- de las organizaciones criminales y por con-
nizaciones criminales han identificado que el siguiente, de grupos yihadistas. Según el
crimen proporciona una serie de motivacio- informe sobre la percepción de la corrup-
nes que no son necesariamente económicas ción publicado por la Organización para la
(acceso a la autoridad, legitimidad), la socie- Trasparencia Internacional (2015), Paraguay
dad encuentra protección en la red criminal se ubica en el puesto 130 de un total de 167
en las zonas grises donde no hay presencia países estudiados. Entre los países sudame-
estatal. Finalmente, colaboran en la genera- ricanos es el segundo país más corrupto, su-
ción de identidad. En este sentido, “los gru- perado únicamente por Venezuela.
pos yihadistas se aprovechan de una manera
Lo anterior, en razón a que el régimen au-
simbiótica del tejido social diluyéndose en el
toritario que instauró en Paraguay el man-
mismo y creando una dinámica social, polí-
datario Alfredo Stroessners hasta 1989 trajo
tica y económica que facilita la ejecución de
consigo un fuerte sistema de corrupción en
actividades criminales” (Fuente, 2014, p. 14).
todos los sectores del gobierno. No obstante,
Es así como las concepciones teóricas de el Estado actualmente intenta recuperarse
Louis Shelley y John Picarelli, sobre la rela- de décadas de corrupción institucionalizada.
ción entre el crimen organizado trasnacional Empero, la inestabilidad política y el fuer-
y el terrorismo, son de gran utilidad para te sector empresarial han disuadido los
explicar la presunta relación entre estos dos esfuerzos, donde el soborno y la extorsión
fenómenos y la TF. Los autores afirman que han impregnado todos los niveles del Esta-
estos dos actores suelen adoptar métodos do. Donde los principales sectores y zonas
similares y operan con fines semejantes: afectadas por la corrupción han sido el sis-
funcionan utilizando una estructura en red, tema judicial, el sector hidroeléctrico, agrí-
redes de células organizadas lo cual les per- cola y la educación (Organización para la
mite tener flexibilidad organizativa, reduce Trasparencia Internacional, 2015).
la penetración de la ley y proporciona una
La corrupción generalizada ha sido apro-
mayor eficiencia, además de ello, utilizan
vechada por el crimen organizado y por
todas las formas de tecnología moderna
las mafias para ganar espacios de poder,
para ejecutar sus operaciones con un nivel
abriendo las puertas a que la cultura crimi-
de riesgo mínimo (Shelley y Picarelli, 2002).
nal influencie y condicione a la cultura ci-
Corrupción vil en la TF, ya que no es suficiente poseer
poder económico si no se detenta de poder
En la TF se ha evidenciado una abismal in- político. De hecho, el poder político brinda
terrelación entre las actividades ilícitas, el al crimen organizado reconocimiento en la
crimen organizado y la corrupción de fun- sociedad, y les permite adquirir legitimidad
cionarios públicos. Esta última ha permiti- frente al tejido social. Ciertamente, la debili-
do que se desarrollen actividades ilícitas en dad estatal, caracterizada por la ausencia de
la zona, que son el fruto de los altos niveles institucionalidad, y la excepcionalidad ante
de corrupción política que existen, en parti- la ley han sido los frutos de la corrupción
cular en Paraguay, lo que facilita la acción existente en la zona.
120
Description:mana Ahmadiyya, s.f, p.1). En este sentido, la yihad menor es asocia- da con la lucha bélica y el uso de las armas, como un esfuerzo que hacen los .. creación del Comando Tripartito de la Tri- ple Frontera y el Grupo 3+1, que incluye a los gobiernos mencionados y a Estados Uni- dos, para reforzar