Table Of ContentGuía
para
profesionales de la salud ante
situaciones de duelo
Con la financiación de Fondos de Cohesión
del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
y el patrocinio de la Consejería de Salud
de la Junta de Andalucía
Elabora Grupo de trabajo sobre atención a situaciones de duelo del II PISMA
Servicio Andaluz de Salud
Edita Área de Evaluación y Calidad. Escuela Andaluza de Salud Pública
Diseño Catálogo
Imprime Alsur, S.C.A.
Depósito Legal GR 2650-2011
ISBN 978-84-694-6237-9
Todos los derechos reservados
equipo de elaboración
Solange Basaluzzo Tamborini Mª Cruz Morales Ortega
Psiquiatra. Unidad de Salud mental comunitaria (USMC) Administrativa. Subdirección de análisis y control interno.
Puerta Blanca. Málaga Servicio andaluz de Salud. Sevilla
Daniel González Gómez Juan Carlos Morilla Herrera
Psicólogo clínico. USMC Aracena. Huelva Enfermero. Unidad de residencias. Distrito de AP Málaga.
Responsable y docente de los cursos de afrontamiento
Pilar Goya Ramos del duelo para profesionales de enfermería de la Asociación
Médico en Medicina preventiva y Salud pública. andaluza de enfermería comunitaria (ASANEC). Málaga
Sector de ordenación. Dirección general de asistencia
sanitaria del Servicio andaluz de salud. Sevilla Narcisa Palomino Urda
(Coordinación del equipo) Pediatra. CSAP Las Flores. Granada.
Vicepresidenta de la Asociación de pediatras
Miguel Guerrero Díaz de Atención primaria de Andalucía (APap-A)
Psicólogo Clínico. USMC El Cónsul. Málaga
(Coordinación del equipo) Ángela Ruiz Extremera
Pediatra. Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Juan José Luna Cano pediátrica y neonatal del Hospital San Cecilio. Granada
Médico de familia. UGC El Rancho. Equipo de soporte
domiciliario. Morón de la Frontera. Secretario de la Sociedad
andaluza de cuidados paliativos (SACPA). Sevilla
Antonio Madueño Caro
Médico de familia. Centro de salud de Atención primaria
(CSAP). La Laguna. Coordinador del grupo de trabajo
sobre Salud mental de Sociedad andaluza de medicina
familiar y comunitaria (SAMFyC). Cádiz
edición del documento
Mª Paz Conde Gil de Montes Almudena Millán Carrasco
Médica de familia. Técnica. Programa de Salud mental. Psicóloga. Profesora. Escuela andaluza de Salud pública
Servicio andaluz de Salud
Antonio Olry de Labry Lima
Farmacéutico. Técnico. Escuela andaluza de Salud pública
índice
1 Introducción ............................................................................................. 9
2 Cuestiones previas ................................................................................ 15
2.1. Marco teórico ................................................................................................................. 17
2.2. La sociedad del bienestar y el mito de la inmortalidad ................................................... 18
2.3. La función terapéutica del duelo: restaurar la pérdida y el mundo interno ..................... 20
2.4. El duelo mal elaborado ................................................................................................... 21
2.5. Desmedicalizar el duelo .................................................................................................. 22
2.6. ¿Qué nos aporta la evidencia? ....................................................................................... 23
2.6.1. ¿Qué intervención conviene poner en marcha según la evidencia? .................... 24
2.6.2. ¿Hay diferencias o peculiaridades cuando se trata de población infantil? ........... 29
2.6.3. ¿Debería considerarse el duelo como un trastorno? ........................................... 30
2.7. Conclusiones finales ...................................................................................................... 31
3 Casos clínicos ........................................................................................ 33
3.1. Duelos por muerte esperada .................................................................. 41
3.1.1. La encina. Duelo anticipado. Normal. Hijo .......................................................... 43
3.1.2. Coma, culpa y soledad. Duelo anticipado. Normal. Esposa ................................. 46
3.1.3. Unidos en el dolor. Duelo anticipado. Normal. Esposo/Padre Hermana .............. 51
3.1.4. Negar las despedidas. Duelo anticipado y agudo. Normal. Esposa/Hijos ............ 58
3.1.5. De cómo fue perder a mi hermano. Duelo anticipado. Normal. Hermana ........... 64
3.1.6. La función debe continuar. Duelo temprano. Normal. Hija .................................. 71
3.1.7. La madre sustituta. Duelo anticipado. Normal. Hijos .......................................... 74
3.1.8. Una muerte en paz. Duelo anticipado. Temprano. Normal. Esposa ..................... 78
3.2. Duelos por muerte inesperada ................................................................ 83
3.2.1. Llorar sin lágrimas. Duelo intermedio. Patológico. Madre .................................. 85
3.2.2. Los hijos que no llegaron. Duelo temprano. Normal. Madre ............................... 91
3.2.3. Pisando fuerte. Duelo latente. Diferido. Patológico. Hija ..................................... 99
3.2.4. Pérdida del ideal. Duelo latente. Diferido Patológico. Hijo ................................. 102
3.2.5. Pastillas para no llorar. Duelo tardío. Patológico. Madre ................................... 106
3.2.6. Duelo inmigrante. Duelo temprano. Normal. Madre .......................................... 109
3.2.7. Llorar a un amigo. Duelo agudo. Normal. Amigo .............................................. 114
3.2.8. Vivir sin su hija. Duelo tardío. Patológico. Madre .............................................. 118
3.2.9. Tiempo congelado. Duelo tardío. Patológico. Hija ............................................. 121
3.2.10. Verla una vez más. Duelo temprano. Patológico. Madre ................................. 127
3.2.11. El pequeño del equipo. Duelo agudo. Normal. Hermano ................................. 133
3.2.12. Rebeldía adolescente. Duelo diferido. Patológico. Hijo ................................... 138
Índice de siglas y abreviaturas ................................................................. 143
Bibliografía .................................................................................................. 147
anexos en CD
1 Anexo 1. Carpeta para profesionales
1.1. Profundización teórica
1.2. Datos de interés
1.3. Materiales para profesionales
1.3.1. Algoritmo de decisión en situaciones de duelo
1.3.2. Formularios para historias clínicas ligadas a duelo
1.3.3. Enlaces a sitios de interés
1.3.4. Documentos de interés
2 Anexo 2. Carpeta para dolientes
2.1. Enlaces a sitios de interés
2.2. Filmoteca
2.3. Biblioterapia
2.4. Materiales para dolientes
1
introducción
Description:ante el impacto del diagnóstico, procesar las pérdidas presentes, pasadas y anticiparse a salud.es/GPC/GPC_428_Paliativos_Osteba_compl.pdf.