Table Of ContentGuía para el
Examen global
de conocimientos
Nivel bachillerato
Español
Razonamiento Verbal
Literatura
Matemáticas
Razonamiento Matemático
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Conocimientos Generales
Guía para el
Examen global
de conocimientos
Nivel bachillerato
Ana Luisa Montañez Colín
Arturo Aguilar Márquez
Dulce María Desachy Castanedo
Fabián Valapai Bravo Vázquez
Herman Aurelio Gallegos Ruiz
José Manuel Servín González
María del Rosario Hernández Cortés
Miguel Cerón Villegas
Natividad de los Ángeles Arias Medina
Ricardo Reyes Figueroa
Víctor Hugo Osorio Saldívar
Colegio Nacional de Matemáticas
Guía para el examen global
de conocimientos
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2009
ISBN: 978-607-442-018-0
Formato: 19 3 24 cm Páginas: 832
Todos los derechos reservados
Editor: Lilia Moreno Olvera
e-mail: [email protected]
Editor de desarrollo: Alejandro Gómez Ruiz
Supervisor de producción: José D. Hernández Garduño
CUARTA EDICIÓN, 2008
D.R.© 2005 por Colegio Nacional de Matemáticas, S.C.
Uxmal No. 182
Colonia Narvarte
03020 México, D.F.
PRIMERA EDICIÓN, 2009
D.R.® 2009 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Atlacomulco 500-5° Piso
Industrial Atoto
53519 Naucalpan de Juárez, Estado de México
Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. núm. 1031
Prentice-Hall es marca registrada de Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, regis-
trarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún
medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o
cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor.
El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la au-
torización del editor o de sus representantes.
ISBN: 978-607-442-018-0
Impreso en México. Printed in Mexico.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 – 12 11 10 09
Prefacio
Concluir el bachillerato es, sin duda, un requisito indispensable en nuestro país; ya sea para continuar
con estudios superiores o para aspirar a mejores posiciones en el ámbito laboral.
Sin embargo, la preparación para el Examen Global de Conocimientos equivalente al del nivel ba-
chillerato por el acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública, es indispensable, ya que el alumno
que desea ser evaluado en este proceso con el propósito de lograr la certificación, se encuentra en una
fase de su vida que ya desde hace tiempo dejó de familiarizarse con lápices, cuadernos, libros, salón de
clase, etcétera.
La Guía para el Examen Global de Conocimientos, ha sido elaborada como una respuesta a esa
necesidad, tanto de profesores como de estudiantes. Aquí se encontrarán los temas ya desarrollados que
ayudarán al alumno a familiarizarse nuevamente con el estudio.
El propósito de esta obra es asesorar al alumno en procedimientos de sistematización, reforzamien-
to o corrección de la experiencia de vida ya adquirida; explorar y conocer cómo contestar el Examen
Global de Conocimientos equivalentes al nivel medio superior.
Esta obra consta de dos partes que constituyen las áreas fundamentales del bachillerato, las cuales
evalúan los conocimientos disciplinarios, las habilidades intelectuales y conocimiento del mundo actual
en siete rubros del saber; dos que evalúan la habilidad del razonamiento (matemático y verbal) y cinco
que miden diversos conocimientos disciplinarios: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias
Sociales y Conocimientos generales.
En el Colegio Nacional de Matemáticas es nuestro deseo comunicarle que este material didáctico
proporciona la facilidad de aprendizaje para el estudiante, no obstante, el resultado dependerá del inte-
rés y el empeño que éste ponga a su preparación.
José Manuel Servín González
Contenido
Español La preposición 25
La comunicación 4 La conjunción 26
Elementos de la comunicación 4 La interjección 27
La situación comunicativa en un texto 4 La concordancia 29
Clases de texto 5 Primera regla general 29
Clasificación del texto por su Casos especiales 29
intención comunicativa 5 Segunda regla general 31
Clasificación del texto por su Casos especiales 32
forma discursiva 6 Errores gramaticales 34
Lectura y escritura 6 Errores gramaticales de verbos 34
La oración 7 Errores gramaticales de tiempo
La oración 7 y modo 34
El sujeto 8 Errores gramaticales
Tipos de sujeto 8 de preposiciones 34
Núcleo del sujeto 9 Errores gramaticales de artículos 35
Complementos del sujeto 9 Errores gramaticales
El infinitivo con función de sujeto 10 de pronombres 35
El predicado 10 Errores gramaticales
Complemento directo de conjunciones 35
(objeto directo) 11 Casos especiales de concordancia 35
Complemento indirecto Construcciones sintácticas
(objeto indirecto) 12 erróneas 35
Complemento circunstancial 12 Falta de concordancia en
Clasificación de las oraciones 12 género y número 36
Partes de la oración (categorías Abuso del gerundio 36
gramaticales 13 Etimología 37
El nombre o sustantivo 13 Definición de etimología 37
El pronombre 14 Elementos morfológicos de
El artículo 15 las palabras 37
El adjetivo 16 Formación de las palabras 38
El verbo 19 Origen del español 38
Formas impersonales del verbo 19 Sustratos lingüísticos antes
Accidentes gramaticales 20 de los romanos 38
Clasificación de los verbos 22 Sustratos lingüísticos durante
El adverbio 23 la dominación romana 39
viii Contenido
Vocabulario de origen latino 40 Uso de B, V 75
Lenguas romances 42 Se escribe con B 75
Evolución del latín vulgar 42 Se escribe con V 77
Influencias lingüísticas Uso de G, J 78
posteriores a los romanos 42 Se escriben con G 78
Lenguas hispano romanas 43 Se escriben con J 79
La aparición del castellano 43 Uso de LL, Y 80
Aportación de lenguas modernas 44 Se escriben con LL 80
Etimologías grecolatinas 45 Se escriben con Y 81
El latín 45 Uso de la H 81
Prefijos latinos 46 Se escriben con H 81
Pseudoprefijos latinos 47 Uso de R, RR 83
Raíces griegas 48 Se escriben con RR 83
Terminaciones genéricas 50 Se escriben con R 83
Vocablos morfemas 51 Bibliografía 84
Vocabulario y léxico 53
Sinónimos 53 Razonamiento Verbal
Antónimos 54 Inferencias lógicas, analogías y
Parónimos 55 frases sinónimas y antónimas 87
Otros elementos lingüísticos 56 Inferencias lógicas y silogísticas 87
La puntuación 59 El razonamiento 87
El punto 59 Tipos de razonamiento 88
La coma 59 Definición de juicio 88
El punto y coma 61 Estructura del juicio 88
Los dos puntos 62 La proposición 89
Los puntos suspensivos 62 Clasificación de los juicios 89
El paréntesis 63 Silogismo común 91
Las comillas 63 Reglas generales del silogismo 92
Los signos de interrogación 63 Transducción 93
Los signos de admiración 64 Frases sinónimas y antónimas 94
Las mayúsculas 65 Analogías y relaciones 94
Reglas 65 Completar oraciones 95
Acentuación 67 Reconstrucción y compresión
La sílaba 67 de textos 96
Acento ortográfico y Construcción o reconstrucción
acento prosódico 68 de textos 96
Clasificación de las palabras 68 Comprensión de textos 96
El acento diacrítico 69 Bibliografía 97
Reglas ortográficas del uso
de las grafías 72 Literatura
Uso de S, C, Z 72 Funciones de la lengua 102
Se escriben con C 73 Referencial 102
Se escriben con Z 74 Apelativa 102
Contenido ix
Fática 102 Literatura del renacimiento 138
Poética 103 Literatura prehispánica 139
Metalingüística 103 Literatura del barroco 140
Formas discursivas 105 Literatura del Siglo de Oro 141
Descripción 105 Literatura neoclásica 142
Formas de la descripción 106 Romanticismo 143
Narración 110 Realismo, naturalismo y
Exposición 111 costumbrismo 145
Argumentación 112 Modernismo 146
Formas de escritura 114 Generación del 98 147
Características de un párrafo 114 Generación del 27 148
Clases de párrafos 115 Vanguardias poéticas del siglo xx 149
Tipos de textos 117 Literatura actual 152
Textos literarios 117 Literatura contemporánea
Textos expositivos 117 latinoamericana 152
Análisis literario 117 Poetas 152
Estructura, funciones y Teatro 153
características de los textos Narrativa 153
literarios: narrativo, dramático Bibliografía 156
y lírico 120
Narrativa 121 Matemáticas
Dramaturgia 122 Aritmética 162
Lírica 122 Números reales 162
Géneros literarios 123 Clasificación de los
¿Qué es un género literario? 123 números reales 162
Estructura reconocible 123 Postulados de orden para
Diferencia temática 123 los números reales 163
Adecuación lingüística al tema 123 Propiedades de los números
Género épico 124 reales 163
Género lírico 124 Operaciones con números enteros 164
Género dramático 127 Suma y resta 164
Lenguaje figurado 131 Leyes de los signos 164
Metáfora 131 Multiplicación y división 164
Sinécdoque 131 Signos de agrupación 164
Metonimia 132 Operaciones con signos
Comparación o símil 132 de agrupación 164
Antítesis 132 Problemas de aplicación 165
Silepsis 132 Números racionales 166
Corrientes literarias 134 Conversión de una fracción
Literatura hindú 134 impropia a fracción mixta
Literatura griega 135 y viceversa 166
Literatura romana 136 Elementos de una
Literatura medieval 137 fracción común 167