Table Of ContentGuía Docente 2017/18
Grado en Ingeniería Civil
Modalidad Presencial
INDICE
Presentación del Director
Objetivos generales y específicos de la titulación
Competencias de la titulación
Profesiones para las que capacita una vez obtenido el título
ASIGNATURAS:
Instrumentos Matemáticos para la Ingeniería I
Fundamentos Físicos para la Ingeniería I
Dibujo-CAD
Informática Aplicada
Teología
Ciencia y Tecnología de los Materiales
Instrumentos Matemáticos para la Ingeniería II
Sistemas de Representación
Fundamentos Físicos de la Ingeniería II
Geología Aplicada
Estadística
Instalaciones Eléctricas
Economía y Empresa
Ecuaciones de la Física Matemática
Topografía y Geodesia
Mecánica de Estructuras
Hidráulica e Hidrología I
Ingeniería de Tráfico
Ecología y Medio Ambiente
Métodos Numéricos
Teoría de Estructuras I
Hidráulica e Hidrología II
Geotecnia
Ingeniería Viaria
Teoría de Estructuras II
Cimentaciones
Ferrocarriles, Teleféricos y Transportes por Tubería
Urbanismo y Ordenación del Territorio I
Ética
Desarrollo de Sistemas de Información Geográfica
Ingeniería Marítima y Costera I
Hidrología Aplicada
Tecnología de Estructuras
Urbanismo y Ordenación del Territorio II
Ingeniería Marítima y Costera II
Humanidades
Abastecimiento de Agua
Sistemas de Gestión de Bases de Datos
Planificación y Gestión del Transporte
Procedimientos de Construcción
Planificación y Gestión de Recursos Hidráulicos
Edificación y Prefabricación
Planificación y Gestión de Proyectos y Obras
Prácticas en Empresa
Logística del Transporte
Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Seguridad y Salud en la Ingeniería Civil
Sistemas Energéticos e Hidroeléctricos
Trabajo Fin de Grado
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
DENOMINACIÓN OFICIAL DE LA TITULACIÓN TITULACIÓN
Título de Grado en Ingeniería Civil.
FACULTAD A LA QUE PERTENECE EL GRADO Y RAMA DE CONOCIMIENTO A
LA QUE SE ADSCRIBE EL TÍTULO
Escuela Politécnica Superior
PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR
La ingeniería se define como “la profesión que consiste fundamentalmente en crear,
modificar y valorar el entorno del hombre para satisfacer sus necesidades”. Abarca
una amplia gama de aspectos más allá de los puramente técnicos, como la economía,
el medio ambiente o la legislación, todos ellos conducentes a optimizar los recursos
disponibles para la obtención de un determinado bien social genérico.
Aunque en sus inicios la Ingeniería nació como la evolución de los Oficios Artesanos,
es decir, basada exclusivamente en la experiencia, la aparición de un mundo
caracterizado por la gran velocidad de cambio y la fuerte especialización del
conocimiento, ha hecho que esta disciplina tome un gran auge en el mundo actual.
Así, este Grado en Ingeniería Civil será útil para nuestra sociedad si logramos formar a
nuestros estudiantes de forma que sean capaces de continuar el desarrollo de la labor
tan urgente, pero aun no suficiente, que durante tantos años con su esfuerzo han
logrado tantos hombres y mujeres en el desarrollo de nuestra profesión. Devolver a la
sociedad unas técnicas capaces de cooperar al sostenimiento y realce de la vida y el
bienestar de la comunidad, debe ser nuestra obligación más importante.
GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2017/2018 - Tlf: (+34) 968 27 88 18
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA TITULACIÓN
Objetivos de la titulación
- O-1 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero
Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis,
diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y
explotación.
- O-2 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal
que se plantean en la construcción de una obra pública, y capacidad para emplear
métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la
mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la
protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra
pública.
- O-3 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria
durante el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.
- O-4 Capacidad para, proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito.
- O-5 Capacidad para el mantenimiento y conservación de los recursos hidráulicos
y energéticos, en su ámbito.
- O-6 Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los
aspectos medioambientales relacionados con las infraestructuras, en su ámbito.
- O-7 Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de
infraestructuras, en su ámbito.
- O-8 Capacidad para realizar estudios y diseñar captaciones de aguas superficiales
o subterráneas, en su ámbito.
- O-9 Conocimiento y capacidad de aplicación de técnicas de gestión empresarial y
legislación laboral.
- O-10 Conocimiento de la historia de la Ingeniería Civil y capacitación para analizar
y valorar las obras públicas en particular y la construcción en general.
COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN
BÁSICAS:
Para el grado las competencias básicas que se deben garantizar y aquellas otras
que figuren en el MECES (Marco Español de Calificaciones para la Educación
Superior) (R.D.1393/2007, de 29 de Octubre, Anexo I, punto 3, artículo 3.2) son las
siguientes:
GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2017/2018 - Tlf: (+34) 968 27 88 18
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
MECES1. Haber demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de
estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar
a un nivel que incluye algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la
vanguardia de su campo de estudio.
MECES2. Saber aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación de una forma
profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la
elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de
estudio.
MECES3. Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes, normalmente
dentro de su área de estudio, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre
temas relevantes de índole social, científica o ética.
MECES4. Poder transmitir información, ideas, problemas y solución de problemas a un
público tanto especializado como no especializado.
MECES5. Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para
emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
GENERALES:
Competencias que los estudiantes deben adquirir:
- O-1 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero
Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis,
diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y
explotación.
- O-2 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal
que se plantean en la construcción de una obra pública, y capacidad para emplear
métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la
mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la
protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra
pública.
- O-3 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria
durante el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.
- O-4 Capacidad para, proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito. O-5
Capacidad para el mantenimiento y conservación de los recursos hidráulicos y
energéticos, en su ámbito.
- O-6 Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los
aspectos medioambientales relacionados con las infraestructuras, en su ámbito.
GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2017/2018 - Tlf: (+34) 968 27 88 18
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
- O-7 Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de
infraestructuras, en su ámbito.
- O-8 Capacidad para realizar estudios y diseñar captaciones de aguas superficiales
o subterráneas, en su ámbito.
- O-9 Conocimiento y capacidad de aplicación de técnicas de gestión empresarial y
legislación laboral.
- O-10 Conocimiento de la historia de la Ingeniería Civil y capacitación para analizar
y valorar las obras públicas en particular y la construcción en general.
TRANSVERSALES
En atención al perfil del egresado se han tenido en cuenta una serie de
competencias transversales que se desarrollan en el plan de estudios a través de
los diversos módulos y materias:
INSTRUMENTALES
Capacidad de análisis y síntesis T1
Capacidad de organización y planificación T2
Comunicación oral y escrita T3
Conocimiento y compresión de la legislación y/o normativa relativas a las
distintas áreas de estudio de la titulación. T4
Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio T5
Capacidad de gestión de la información T6
Resolución de problemas T7
Toma de decisiones T8
Aprendizaje y aplicación de los programas informáticos específicos de las
materias de estudio del Plan. T9
PERSONALES
Trabajo en equipo T10
Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar T11
Habilidad en relaciones interpersonales T12
Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad T13
Razonamiento crítico T14
Compromiso ético T15
SISTÉMICAS
GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2017/2018 - Tlf: (+34) 968 27 88 18
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
Aprendizaje autónomo T16
Adaptación a nuevas situaciones T17
Creatividad T18
Liderazgo T19
Iniciativa y espíritu emprendedor T20
Motivación por la calidad T21
Sensibilidad hacia temas medioambientales T22
Capacidad de reflexión T23
Del MODULO INTEGRAL
La Universidad Católica San Antonio manifiesta que existen unos principios ,
valores y contenidos formativos que emanan del cristianismo, con los que se siente
especialmente reconocida y que han de constituir la seña de identidad de sus
egresados, y un valor añadido que forma parte del compromiso que como institución
adquiere ante la sociedad. En el marco de este planteamiento, se definen una serie de
Competencias Generales que han de incorporarse estableciendo, además, los
mecanismos curriculares que garanticen la consecución de las citadas competencias.
a. Materia de TEOLOGÍA
UCAM1: Conocer los contenidos fundamentales de la Teología.
UCAM2: Identificar los contenidos de la Revelación divina y la Sagrada
Escritura.
UCAM3: Distinguir las bases del hecho religioso y del cristianismo.
UCAM4: Analizar los elementos básicos de la Celebración de la fe.
UCAM5: Conocer la dimensión social del discurso teológico-moral.
UCAM6: Distinguir y relacionar los conceptos básicos del pensamiento social
cristiano.
b. Materia de ÉTICA
UCAM7: Conocer y relacionar los contenidos básicos de la ética y la bioética.
UCAM8: Conocer la racionalidad y la objetividad en la argumentación ética.
GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2017/2018 - Tlf: (+34) 968 27 88 18
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
UCAM9: Identificar las características de la persona humana desde una
antropología integral.
UCAM10: Identificar y conocer la dimensión ética presente en cualquier acto
humano, personal o profesional.
UCAM11: Conocer la relación y la diferencia entre el derecho y la moral, así
como la complementariedad y la diferencia entre las virtudes morales y las habilidades
técnicas.
UCAM12: Analizar racionalmente cuestiones relacionadas con la vida y la salud
humanas según la bioética personalista.
c. Materia de HUMANIDADES
UCAM13: Conocer y distinguir las grandes corrientes del pensamiento. UCAM14:
Distinguir y diferenciar las grandes producciones culturales de la
humanidad.
UCAM15: Conocer las grandes corrientes artísticas de la humanidad.
UCAM16: Analizar el comportamiento humano y social.
UCAM17: Conocer la estructura diacrónica general del pasado.
UCAM18: Conocer la situación cultural y social actual.
ESPECÍFICAS
En correspondencia con los módulos establecidos para la verificación de los
títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero
Técnico de Obras Públicas, y teniendo en cuenta las competencias específicas
mínimas instituidas en la Orden CIN/307/2009, de 9 de febrero, se establecen las
siguientes competencias para el Grado en Ingeniería Civil:
GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2017/2018 - Tlf: (+34) 968 27 88 18
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
MODULO DE FORMACION BASICA
E1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan
plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre; Algebra
lineal; geometría, geometría diferencial, cálculo diferencial e integral; ecuaciones
diferenciales y derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica;
estadística y optimización.
E2 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la
mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación
para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
E3 Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación
gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría
descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador
E4 Conocimientos básicos sobre uso y programación de los ordenadores sistemas
operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería
E5 Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en
problemas relacionados con la Ingeniería. Climatología
E6 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico
de la empresa. Organización y gestión de empresas.
MODULO COMUN A LA RAMA CIVIL
E7 Conocimiento de las técnicas topográficas imprescindibles para obtener
mediciones, formar planos, establecer trazados, llevar al terreno geometrías
definidas o controlar movimientos de estructuras u obras de tierra.
E8 Conocimiento teórico y práctico de las propiedades químicas, físicas, mecánicas
y tecnológicas de los materiales más utilizados en construcción.
E9 Capacidad para aplicar los conocimientos de materiales de construcción en
sistemas estructurales. Conocimientos de la relación entre la estructura de los
materiales y las propiedades mecánicas que de ella se derivan.
E10 Conocimiento de los conceptos y los aspectos técnicos vinculados a los
sistemas de conducciones, tanto en presión como en lámina libre.
GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2017/2018 - Tlf: (+34) 968 27 88 18
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
E11 Conocimiento, de los conceptos básicos de hidrología superficial y subterránea.
E12 Capacidad para analizar y comprender cómo las características de las
estructuras influyen en su comportamiento. Capacidad para aplicar los
conocimientos sobre el funcionamiento resistente de las estructuras para
dimensionarlas siguiendo las normativas existentes y utilizando métodos de cálculo
analíticos y numéricos
E13 Conocimiento de los fundamentos del comportamiento de las estructuras de
hormigón armado y estructuras metálicas, y capacidad para concebir, proyectar,
construir y mantener este tipo de estructuras.
E14 Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su
aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones y explotaciones
donde sea necesario efectuar movimientos de tierras, cimentaciones y estructuras
de contención.
E15 Conocimientos fundamentales sobre el sistema eléctrico de potencia:
generación de energía, red de transporte, reparto y distribución, así como sobre
tipos de líneas y conductores. Conocimiento de la normativa sobre baja y alta
tensión.
E16 Conocimiento de los procedimientos constructivos, la maquinaria de
construcción y las técnicas de organización, medición y valoración de obras.
E17 Capacidad de análisis de la problemática de la seguridad y salud en las obras
de construcción.
E18 Capacidad para aplicar metodologías en estudios y evaluaciones de impacto
ambiental..
MODULO DE TECNOLOGIA ESPECIFICA DE CONSTRUCCIONES CIVILES
E19 Capacidad para, la construcción de obras geotécnicas.
E20 Conocimiento, comprensión y aplicación de los conceptos de hidrología
superficial y subterránea..
GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2017/2018 - Tlf: (+34) 968 27 88 18
Description:Aptitud para aplicar los conocimientos sobre álgebra lineal, geometría, geometría . FUNDAMENTOS FÍSICOS PARA LA INGENIERÍA I - Tlf: (+34) 968 278 818. Índice cálculo, proyecto, dirección, construcción, gestión, mantenimiento, .. through which it will be collaborating with the other group