Table Of ContentTaller LOD – Versión junio 2017
Guía del Alumno
Taller de Capacitación
Libro de Obra Digital
Sesión 1
(Junio 2013)
Copyright Internext S. A. Página 1
2
Taller LOD – Versión junio 2017
Tabla de Contenido
Descripción Situación Actual ......................................................................................... 3
El Libro de Obra Digital… es mucho más que un Libro de Obra ................................. 4
Ventajas del Libro de Obra Digital .................................................................................. 5
Estructura Jerárquica del LOD ....................................................................................... 6
Flujo Administrador y Asistentes Revisores y Normales ............................................. 7
Ámbito de Acción: ¿Dónde se usa? ............................................................................... 7
Características del Diseño .............................................................................................. 9
Funcionalidades del LOD .............................................................................................. 11
Firma Electrónica ........................................................................................................... 11
Características de las Firmas Digitales ........................................................................ 12
Acciones Disponibles según Sistema Operativo y Tipo de Firma ............................. 13
Proceso de Transacciones ............................................................................................ 13
Configuración de las Comunicaciones ........................................................................ 14
Libro de Obra Digital Comparación de Atributos ........................................................ 22
Atributos / Ventajas / Beneficios .................................................................................. 25
Transacciones: Ejemplos de Uso ................................................................................. 27
Ejercicio 1 ....................................................................................................................... 28
Ejercicio 2 ....................................................................................................................... 30
Anexo I: Tipos de Usuarios ........................................................................................... 31
Anexo II: Tipos de Transacciones ................................................................................ 35
Anexo III: Sistema .......................................................................................................... 41
Copyright Internext S. A. Página 2
Taller LOD – Versión junio 2017
Descripción Situación Actual
Actualmente, el Libro de Obra es:
Un cuaderno
Con hojas numeradas
Se escribe manualmente
Sirve para comunicar cualquier cosa entre Mandante y el
Contratista
Quien encuentre el Libro, puede leer lo que quiera
Ambas partes tienen acceso para ingresar contenidos a
comunicar
Pero…
No existe clasificación de lo que se quiere comunicar
Si el Libro se pierde, no hay pruebas para demostrar lo que
ocurrió en caso de diferencias entre Mandante y el Contratista.
Esto se aplica tanto para contratos vigentes, como para
contratos históricos, donde aún es más probable que el acceso
al Libro de Obra sea imposible (muchos administradores se
deshacen de estos libros después de un cierto número de
años, o al cambiarse de trabajo se los llevan consigo, etc.)
Al ser manuscrito, la legibilidad depende de la caligrafía del
usuario
Al registrarse firmas manuales, es posible imitarlas
No conforma las características de ser un elemento de prueba
irrefutable
No permite realizar estudios, estadísticas ni gestión sobre los
tipos de comunicaciones entre las partes
No provee un sistema de control automático para verificar el
cumplimiento en los plazos de respuestas
No permite ser visualizado por varios usuarios a la vez,
ubicados en lugares distintos
No permite efectuar búsquedas por múltiples argumentos.
Por eso…
Libro de Obra Digital Libro de Obra Tradicional
Copyright Internext S. A. Página 3
Taller LOD – Versión junio 2017
El Libro de Obra Digital… es mucho más que un Libro de
Obra
Copyright Internext S. A. Página 4
Taller LOD – Versión junio 2017
Ventajas del Libro de Obra Digital
Elementos generadores de valor y riqueza para el negocio
• Beneficios tanto para el Mandante como para sus Contratistas. Mayor valor para el
negocio a través de un mejor servicio integral: Alcance, Calidad, Oportunidad, Costo y
Seguridad.
• Transforma la Información en un Activo de la Empresa:
• Accesibilidad y Disponibilidad. Se dispone de acceso universal al libro, desde
cualquier lugar, a través de las facilidades propias de Internet.
• Visibilidad y Transparencia para los usuarios registrados y asociados.
• Seguridad:
• Al almacenarse la información en servidores respaldados, se resguarda
de pérdidas o accidentes que podrían destruir la información registrada.
• El contenido de los folios firmados es inalterable, inmutable, es el original
• Información Restringida. Provee acceso seguro, personalizado y restringido a la
información.
• Alertas Tempranas de Incidentes.
• Facilita la clasificación de los temas que las partes ingresen al libro, por la vía
de ingresar información conforme a opciones acotadas de los tipos de
transacciones factibles para cada usuario. Esto permite realizar estadísticas
según los tipos de comunicaciones, y controlar y gestionar.
• Contribuye al control, seguimiento y escalamiento de las transacciones
originadas por ambas partes.
• Asegura la validez legal a través del uso de certificados y firmas digitales
imposibles de imitar, lo anterior posibilita que el Libro de Obra Digital se
transforme en un instrumento de prueba irrefutable.
• Relevancia en la Relación con Contratistas:
• Comunicación Efectiva, integrando en tiempo real a los múltiples usuarios:
administradores del mandante y contratista, ejecutivos superiores de ambas
partes, especialistas y usuarios especiales.
• Mejor Calidad en la Sustentación de Reclamos.
• Mejor Nivel de cumplimiento de Formalidades Mandatorias.
• Se impone como el único canal de comunicación entre Mandante y sus
contratistas, evitando así confusiones y malos entendidos.
• Fortalece la Imagen de Liderazgo en Innovación y Tecnología de la Empresa y de
Profesionalismo de los Recursos Asignados.
• Incrementa el Nivel de Cumplimiento de Compromisos.
• Facilita una Efectiva Gestión del Conocimiento.
• Facilita búsquedas por múltiples argumentos
• Facilita cambios de responsables del contrato donde la historia está a la mano
• Evita problemas con la Caligrafía de los usuarios, ya que toda información se ingresa a
través del computador.
Copyright Internext S. A. Página 5
Taller LOD – Versión junio 2017
Estructura Jerárquica del LOD
Ejecutivo
Auditor
Superior
Administrador
Asistentes: Revisores / Normales
Asistentes: Revisores / Normales
Libros Libros
Históricos Vigentes
Un contrato está compuesto de una colección de libros: Obligatoriamente un Maestro que
administran los respectivos administradores de contrato y opcionalmente múltiples libros
Auxiliares que administran los respectivos especialistas.
Cada libro tiene para cada parte, obligatoriamente, un Administrador y un Superior y
opcionalmente Asistentes. Si tiene Asistentes algunos de ellos podrían tener la propiedad
de Revisores.
Copyright Internext S. A. Página 6
Taller LOD – Versión junio 2017
Flujo Administrador y Asistentes Revisores y Normales
Copyright Internext S. A. Página 7
Taller LOD – Versión junio 2017
Ámbito de Acción: ¿Dónde se usa?
El Libro de Obra Digital se utiliza como elemento único de comunicación formal durante la
ejecución del Contrato; es decir, desde que se inicia hasta que se da término a éste.
Debe utilizarse para contratos nuevos que en la licitación y/o adjudicación así lo indiquen.
También puede utilizarse para contratos ya iniciados donde existe la voluntad de las partes
y resulta conveniente.
Requerimiento Aprobación Licitación Evaluación Adjudicación Contrato
Inicio Ejecución Término
Copyright Internext S. A. Página 8
Taller LOD – Versión junio 2017
Características del Diseño
1. Despliegue y Navegación amistosa
Menú de
Navegación
Detalle de
opción elegida
2. Actualización en línea 3.
Requiere de una mínima
capacitación
4. Dispone de una Mesa de Ayuda 5. Provee a los usuarios la
información ordenada (por Folio,
por tipo de comunicación, etc.)
Copyright Internext S. A. Página 9
Taller LOD – Versión junio 2017
6. Acceso desde Internet, proveyendo de acceso fácil y rápido a través de su RUT y
Contraseña, que habilita menús según el perfil o tipo de usuario definido.
Copyright Internext S. A. Página 10
Description:Taller LOD – Versión junio 2017. Copyright Internext S. A.. Página 1. Guía del Alumno. Taller de Capacitación. Libro de Obra Digital. Sesión 1.