Table Of ContentR
A
L
O
S
L
O
R
T
N
O
C
Y
N
Ó
I
C
A
L
U
G
E
R
Guía de Ventanas Eficientes y
E
D
S
Sistemas de Regulación
A
M
E
T y Control Solar
S
I
S
Y
S
E
T
N
E
I
C
I
F
E
S
A
N
A
T
N
E
V
E
D
A
Í
U
G
Guía de Ventanas Eficientes
y Sistemas de Regulación
y Control Solar
Guía de Ventanas Eficientes
y Sistemas de Regulación
y Control Solar
Esta Guía se puede descargar en formato pdf desde la sección de
publicaciones de las páginas web:
www.madrid.org
(Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, organización Dirección
General de Industria, Energía y Minas)
www.fenercom.com
Si desea recibir ejemplares de esta publicación en formato papel pue-
de contactar con:
Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de
Madrid
[email protected]
Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid
[email protected]
© Fotos de portada:
— profine Iberia, S.A.U. - KÖMMERLING
— Carpintería Industrial Binéfar S.A.
— Schüco Iberia S.L.
La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, respetuo-
sa con la libertad intelectual de sus colaboradores, reproduce los
originales que se le entregan, pero no se identifica necesariamente
con las ideas y opiniones que en ellas se exponen y, por tanto, no
asume responsabilidad alguna de la información contenida en esta
publicación.
La Comunidad de Madrid y la Fundación de la Energía de la Comuni-
dad de Madrid, no se hacen responsables de las opiniones, imágenes,
textos y trabajos de los autores de esta guía.
1.ª edición, 04/2016
2.ª edición, 10/2016
Depósito Legal: M. 34740-2016
Impresión Gráfica: G ráficas Arias Montano, S. A.
www.ariasmontano.com
A
utores
Capítulo 1. Las propiedades térmicas de las ventanas
Pablo Martín Hernanz / Inés Gómez Arroyo
Director / Secretaría Técnica
ASEFAVE
Capítulo 2. A cristalamientos para ventanas de alta eficiencia
Eduardo Mª De Ramos Vilariño
Director CITAV
SAINT-GOBAIN BUILDING GLASS ESPAÑA
Capítulo 3. Marcos de PVC de alta eficiencia
Javier Bermejo Amarillo
Director de Marketing
profine Iberia, S.A.U. – KÖMMERLING
Capítulo 4. M arcos de madera de alta eficiencia
Carlos Subías Clavero
Director de calidad I+D
CARPINTERÍA INDUSTRIAL BINÉFAR S.A.
Capítulo 5. Marcos de aluminio de alta eficiencia
Ángel Funcia Sánchez-Pardo
Director Técnico
SCHÜCO IBERIA S.L.
Capítulo 6. C apialzados de alta eficiencia
Raul Alcaina
Dirección Comercial
DECEUNINCK
Capítulo 7. Herrajes
Danel Mencía Beitia
Responsable de Marketing
PROCOMSA
Capítulo 8. S ellado de ventanas
Peter Esselens
Director General
SOUDAL QUÍMICA
Capítulo 9. S istemas de regulación y control solar
Albert López Crespo
Arquitecto
SOMFY ESPAÑA
Capítulo 10. Instalación de ventanas
Pablo Martín Hernanz / Inés Gómez Arroyo
Director / Secretaría Técnica
ASEFAVE 5
Capítulo 11. I nspección de ventanas mediante termografía infrarroja
y test de estanqueidad “blower door”
Sergio Melgosa Revilla
Gerente
EBUILDING
Capítulo 12. S istemas de ventanas reforzadas de alta eficiencia
Iván García
Ingeniero Técnico
DIVISIÓN WINDOWS SOLUTIONS, INDUSTRIAS REHAU, S.A.
Capítulo 13. Caso práctico
Eduardo Mª De Ramos Vilariño
Director CITAV
SAINT-GOBAIN BUILDING GLASS ESPAÑA
6
Í
ndice
PRESENTACIÓN 13
1. LAS PROPIEDADES TÉRMICAS DE LAS VENTANAS 15
1.1. Prestaciones térmicas de las ventanas 15
1.1.1. Transmitancia térmica de las ventanas 15
1.1.2. Permeabilidad al aire de las ventanas 16
1.1.3. Factor solar 17
1.1.4. Resistencia térmica adicional de la persiana 21
1.2. Documentación relacionada con las prestaciones
térmicas de las ventanas 22
1.3. Exigencias respecto a las prestaciones térmicas de las
ventanas 29
1.3.1. Transmitancia térmica 29
1.3.2. Permeabilidad al aire 31
1.3.3. Factor solar modificado 31
2. ACRISTALAMIENTOS PARA VENTANAS DE ALTA EFICIENCIA 33
2.1. Introducción 33
2.2. P rincipales parámetros que caracterizan un
acristalamiento 35
2.2.1. Transmitancia térmica U (W/m2K) 40
2.2.2. Factor solar del acristalamiento (g) 46
2.2.3. Transmisión Luminosa (TL) 50
2.2.4. Selectividad 52
2.3. A cristalamientos de baja emisividad o de aislamiento
termico reforzado (ATR) 54
2.4. Acristalamientos de control solar 58
2.5. Acristalamientos selectivos 61
2.6. Conclusiones 63
3. MARCOS DE PVC DE ALTA EFICIENCIA 65
3.1. Introducción 65
3.2. Materia prima 60
3.2.1. El PVC 66
3.2.2. Qué es el PVC 67
3.3. Perfiles de pvc para materia prima 68
3.3.1. ¿Qué hay en el interior de los perfiles de PVC? 68 7
Guía de Ventanas Eficientes y Sistemas de Regulación y Control Solar
3.3.2. Clasificación de los perfiles 70
3.4. Tipología de marcos de PVC de alta eficiencia 72
3.5. Sostenibilidad y balance medioambiental 75
3.5.1. Proceso de reciclaje 76
3.5.2. Emisiones de CO y consumos energéticos durante
2
el ciclo de vida 77
3.6. Balance económico del producto 79
4. MARCOS DE MADERA DE ALTA EFICIENCIA 79
4.1. La madera, nociones básicas 80
4.1.1. Características generales de la madera 83
4.1.2. Otras aplicaciones de la madera en construcción 83
4.2. La madera en los marcos de ventanas 83
4.2.1. Características a controlar en los marcos de
ventana 83
4.2.2. Transmitancia térmica de los marcos de ventana 85
4.2.3. El perfil mixto madera – aluminio 86
4.3. Sistemas de ventanas más habituales de alta eficiencia 87
4.3.1. Sistemas en madera 87
4.3.2. Sistemas mixtos madera - aluminio 91
4.4. Perfiles modificados de madera para eficiencia máxima 92
4.4.1. Perfiles laminados modificados 92
4.4.2. Perfiles mixtos triples madera - aluminio - XPS 95
4.5. Otros aspectos a tener en cuenta para un ahorro
energético máximo 95
4.5.1. Ventanas de madera, ventanas de bajo coste
energético de fabricación 96
4.5.2. Estanquidad al aire de las ventanas 97
4.6. Mantenimiento, garantía de larga vida 98
5. MARCOS DE ALUMINIO DE ALTA EFICIENCIA 101
5.1. Introducción 101
5.2. Términos, definiciones 101
5.2.1. ¿Qué entendemos por “marcos”? 102
5.3. Premisas de diseño ventanas batientes eje vertical 102
5.4. Premisas de diseño de puertas 106
5.4.1. Diseño de perfilería 106
5.5. Premisas de diseño de ventanas correderas 108
5.5.1. Correderas de perfil visto 108
5.5.2. Correderas de perfil oculto 110
6. CAPIALZADOS DE ALTA EFICIENCIA 115
8 6.1. Generalidades 115
Índice
6.2. Partes integrantes de un capialzado de alta eficiencia 116
6.3. El aislamiento térmico en el capialzado 117
6.3.1. A través del capialzado 117
6.3.2. Pérdidas a través de sus juntas 118
6.4. La atenuación acústica en el capialzado 119
6.4.1. Transmisión de sonidos por Difracción (vibración de
la ventana) 119
6.4.2. Transmisión de sonidos por filtración (orificios y
aberturas) 121
6.5. Normativa aplicable 121
6.5.1. Marcado CE 121
6.5.2. Etiqueta energética 122
6.5.3. Certificado AENOR 123
7. HERRAJES 125
7.1. Tipos de herraje según apertura 125
7.1.1. Ventana practicable 125
7.1.2. Ventana abatible 125
7.1.3. Ventana oscilobatiente 125
7.1.4. Ventanas correderas en línea 126
7.1.5. Ventanas correderas oscilo-paralelas 126
7.1.6. Ventanas correderas elevadoras 126
7.1.7. Ventanas correderas plegables 127
7.1.8. Ventanas pivotantes 127
7.2. El herraje oscilo-batiente 127
7.2.1. Tipos de herraje oscilobatiente 128
7.2.2. Funcionamiento del herraje oscilobatiente 128
7.2.3. Mantenimiento y cuidado de los herrajes 132
7.2.4. Regulación de los herrajes 133
7.2.5. Normativa relativa a los herrajes 134
8. SELLADO DE VENTANAS 137
8.1. Resumen ejecutivo 137
8.2. ¿Por qué es tan importante el sellado del hueco de la
ventana? 138
8.2.1. Contexto – Legislación 138
8.2.2. Puentes térmicos y prestaciones térmicas 140
8.2.3. Estanqueidad al aire 143
8.2.4. Resumen: Importancia del sellado de los huecos 146
8.3. Funciones de los sellados 148
8.3.1 Estanqueidad al aire – Permeabilidad al aire 148
8.3.2. Aislamiento térmico 151
8.3.3. Resistencia contra la lluvia torrencial 151 9
Description:Esta Guía se puede descargar en formato pdf desde la sección de publicaciones .. AH,vUH,v + AH,mUH,m + lvΨv + AH,pUH,p + lpΨp. AH,v + AH con una planificación adecuada todas las instalaciones domésticas pueden ser el consumo eléctrico para la iluminación de los edificios. El aprove-.