Table Of ContentGUIA DE LENGUAJE QUECHUA
PARA PERSONAE. DE SALUD
Pequetio vocabulario de
frases y palabras itiles
QUECHUA DEL CALLEION DE HUAYLAS
Recopilacién:
Jouet camer C,
Préspeeo Colonia M.
y
Dra, Jovita Villanueva P.
‘Revision del quechuas
Timatea Trejo R.
Leupoldo Rodriguez B,
ILv.
Snetitato Linglifstien de Verano
Primera edisisn, 1992
Diba
Anjeles Castillo M.
Contuln y papinase 2,28, 29, 42, 4, 16, 48, 51,
51, 32, 58, 58, 59, 6, 63,58, 67, 68, 78, 26,77
"9, 85, 00, 196, 108, 12},
Esta guia uttiza ef alfabeto y In ortograéia quechua aprobados
por Resolucién Directoral Departamental de Educacién de Ancash
No. 2147 del 15 de diciembre Je 1987 y 1x ampliacoria No. 1259
Tel 19 de febrero de 1988,
CONTENIDO
PRISENTACION
PROLOGO
INTRODUCTION
|. Castellano + Quechua
NOWAS UTILS SORRE FI IDIOMA QUECHUA
FE allabeto quechus
La gramética del quechua
FRASES UTILES
Frases comune oe ee
Las pastes det cuerpo humana
Historia clinica
El examen fisieo
Para evitar les cnformedades
Instroceiones para el tratamiento
PALABRAS UTILES
Quechua ~ Caster
13
a
2B
37
42
9
63
fo
14
92
PRESENTACION
La Unidad Departemental de Salud de Ancash - Regitin
Chavia y el
tuto, Lingiistico de Verano pone @ cansideracion
Ja "Gulu de lenguaje quechus” con el propsrito de vonuibair al
nejor eneendimiento entre #1 personal dle sand y In commnidad de
molt queches, Dicho compendio seri stlizado bésivaniente por
el médicn ylo persona’ profesional de las Ciencias de Ta Salud
durante €1 desarrollo de sus diferentes activicndes,
El bs.
eee Agreed Udo, Pirceter Depurtamentut de
Saluul - Aocast, agtadece al Tastituly Lingiisties de Vetenn par el
valloso aporte que: peuritind Teforzar las aociones de promotién,
prevendién, revuperacién y rehabiliacisy ele walud del honthne
andie,
PROLOGO
GUIA DE LENGUATE QUECHUA PARA PERSONAL DE
SALUD es un fibro de otientacién bdsien elaborsda eon [rages y
pillabras bien usakis en la vida dinria del eunpo, Esti preparndo
especjolmente para lax personas que desempefiun sus Jahores en
Jos establevimientos piiblicos de salud sural, urbane y marginal de
auestra “Reyiéa Chavin”, cuna de ta cultura Andina
Hey mumerasos casos ocufos que acechan frente a la agituda
fabor del personal de safud. Ante un caso imprevisto que pueda
presentarse, c] personal che estar listo para complir eficientamente
sus Funcionee centro de la socievad, de acuerdo a ti culewra, el
enguaje y bi ereemcia de los pacientes. Es indispensible que el
petsenal de salud deba saber algunas nociones de eémo iaterrogar
2 un paciente de habla quechua. sto Te ayudard mucho para
sacar on diagnéstico satisfuetorio dcbide a que el paciente puede
entender cl significado de sus preguntas,
El presents texto no es un mésodo de como sacar un resultado
de on euuuen fisico, ni determinir sv diggnosis. Sino, es para
evitar los probleme de comunieacin entre ef personal de sulod y
el pusienté, Ast ge evitard que’ el paciente entienda wna cova por
otra Emtonces, sl personal le faelltart tener un coneepto clara
en su examen clinico.
Este muterial esti prepaiado cspeciaimente para los
trabajselores que Inboran en los establecimaientos puiblices de salud,
para estudiantes de medieina general y de enlemneria, para técnicas
sunitatios, promotores de salud, porteras wadicionales, pasa agueltom
gue pracliquen Ja mevicing autéetions y pare leclores bilingies
alfapetizados. También debo indicar que’ ln comprobui6n ex Touy
importante para aseguuar que cada (rase o palira est de acucrdo
ron el estiln natural de Ia zona, Con esta se evitaes al cambio
Hel sentido de este trabajo, Su comprabacién se hard con diversas,
personas de distinjos lugares poryue el estilo y la aatucalidad
cambian de un lugar a otro do acuerdo a Is variacién de cada
diateato,
Este trahijo fue un cura unheto de personas ealusiastas, hs
mismas «pie baa colaborado para que este material Hegue 2 sus
mumos. Por eso se ha clabarade pensundo siempre en ustedes y
en mucstros paisunos quechuatubluates, En primer togir debo
agrdecer al Instimeo Lingiisticn de Verano, de manera especial a
(@ Sma, Janet Hammer. Elle fue la snergia principal para que
este libro salgt en agua nusterya, Tanbién va mi espectat gratiud
als Dra. Jovita Villsmueva, quien de una forma muy desintevesaia
nas ha upoyudo para la snaterialtaacion de ste documento.
Yumbién deba agradecer los schores revisnres Leupalilo
Rodriguez Broncane y Timoteo Trejo Remera, Flos nos jun
apoyado cn In comprobacion pars ver el esfilo y naturalidnd del
texto.
Mi agiadceimento especie] a Ia Universidad Femenina det
Sagrada Corazén y a la Rete, Madre Law Marin. Alvares Caldera,
quien me a dado el alte espititu de revalorar mi cultura y ott
fengua materna, Solo asi ahora podemes garantivac el valer cultural
del hombre anvino,
Hoaraz, jonio de 1991
Hyg
Prospero Colonia Macedo
Promotor de Salud
INTRODUCCION
GUIA Du LENGUAJE QUBCHUA PARA PERSONAL DE
SALUD cansta de tres partes principales: Nias files sobre cl
Icioma quechus, Frases tiles y Pa‘abros files, Pore el miximo
beneficio de ests guik, sv sugicre lo siguiente:
1. Estudior bien Ly primera parte: Notas stiles sobre ef iiamae
quechua, expecizlinente la seecion sobre e! alfuheto quechaa,
2. Familiatizarse con. el contenila de le scgunda parle: Fraser
Lidle, para que pueda encontrar la secciiin mas aptopiada sin mayor
difleettud sl prasenurse una sitmactin clinics,
3, Usar In terecrs parte, Palabras sites, come referencia para
eusmdo se eneuentre una palah-a dexeonovida ea quechua © en
castellano,
Fs propicis mencicnar algunas Jimiteciones de osta guia. La
GUIA DE LENGUAJE QUECIILA PARA PERSONAL DE
SALUD no es ua méters oj un manual. Fue escrile para ol
personal prolesinan ée salud pliblica y supone un eonocimeato de
efmo sucar una historia clinica, vim llegar a u.ia diagcasis y wea
devarollar un plan de tiatamiento pare: Ia recuperacién de un
pacicote, Yor ello, esta guia intemta ser mas que nada, on
Insuwmento para spoyar eo Ja comunicacién en:re el profesional
de salu y el paciente quechaa-hahlomt
La GUIA no ensefia cimo pablar el questa ni envetia la
gramélica yuechua. Aungue puede ser mn sposo para ef estuciante
de quechua, se da por sent que ei lector conoee el quectun
de} Cellefén de Tuaglas u otra saciedad,
Reconocemes que hay smuchas vasiaciones de] habla quechua;
no sélo en tode el Peril, sinn también dentro del mismo Callején
de Huaylas, Pricticamente encantramos palabras que varian en
eadh pueblo, ya sea un carabie de pronunciacién (Ruel. judy shart
“nomibre”) 6 nin cambio de sertide (p.cj. apm y roye “flema”). Y
naturiimente no podemos mcluiy todas lax variac‘ones eo. una
pequelia guia, De este moda, hemo: ewoxide un tipo de habla
para la gulr, Ser& responsiitiducl del Iector mismo spur tas
Falubras mis abladas en 1a zona donde trabaja,
Ast camo og hemos podidu ineluie wulas las vaclaciones del
bubla quechuw del Calfsjoa de Huaylas, no podriantos inclnir todos
Ton estilos de habla. Por ejemplo, en castatiano podemes decin: Ht
end en la casa blanca; pero también podemos decir: Se encuentra
at In cast que ev Blanca, LI sentida de estas dns frases es el
misma, peso ] exfilo varia, Ninguno es incomecte. Salo es el
estilo de habia el que varla. Ax wabié en el quechaa hay varias
estilos para decir una misma cosa, pero aqui. sila hemns podido
incluir uno de ellos.
Finalmente, hu sido imposible incloir todas las trases y todss
lus prlabras que le serian stiles a un profesional de salud, Tass
posibilidades ao Genen limite, Pero la guia esté lituda a» Ia
seleceién de algunas entre muchas de las frases y palabras: wis
iiles,
NOTAS LITILES
SOBRE EL
IDIOMA QUECHUA
I, BL ALFABETO QUECHUA
LAS LETRAS CONOCTDAS DEL CASTELLANO:
‘La mayoria de las lettay vn ol alfabeto qnechua son las mismas
(que usamos en el allabeto castellano:
a api “orazamorra”
ch hpi “pellito”|
j jaa “cualie”
1 lune “onae”
Q aa “rebe?
m rita *parra”
nina. “onaitela”
a atin igo”
P pant “herman de varén”
. rutai ‘piedra”
s sipi “rate?
t tama aa”
a was “médule”
y yana “negro”
Kaden azgeren gy