Table Of ContentGuía de estudio para presentar la
Prueba de Aptitud Académica
Incluye:
(cid:2)Descripción de la prueba
(cid:2)Sugerencias para contestar la prueba
(cid:2)Ejemplos
(cid:2)Prueba de Práctica
(cid:2)Respuestas correctas
Revisada2014
Distinguido estudiante:
TheCollegeBoardPuertoRicoyAméricaLatinatienecomomisióncentralservirde
enlaceentrelosestudiantesylauniversidad. Paraalcanzarestepropósitoofrecemos
unagamadeprogramasparaatendersusnecesidadesacadémicasyvocacionales
durantesusañosdeestudiosenlaescuelapreparatoriaobachilleratoycapacitarles
paralosestudiosuniversitarios.
ElaspiranteaestudiosuniversitariosquepresentelaPruebadeAptitudAcadémica
(PAA)delCollegeBoard,seráevaluadoentresáreasfundamentalesdeldesarrollo
cognoscitivo:razonamientoverbalylecturacrítica;razonamientológico-matemáticoy
laredacciónenespañol. Estanoesunexamendeconocimiento. Esunapruebaque
mideloqueelestudianteescapazdehacerconelconocimientoadquiridoensusaños
deestudios. Poresto,laclasificamoscomounapruebadeaptitudohabilidades
cognoscitivas.
EldesempeñoenlaPAAes,generalmente,unodeloscriteriosdeterminantesenel
procesodeadmisiónalauniversidadjuntoaotrosrequisitos. Enalgunasinstituciones
seutilizasoloelexamencomoúnicocriterioorequisitodeadmisión. Lamejor
preparaciónparapresentarlaPAAesellogroacadémicoquehaalcanzadoalolargode
losestudiospre-universitarios. Noobstante,sisefamiliarizaendetalleconlos
contenidosqueexaminalaPAA,leserádegranayuda.
EstaGuíadeEstudiodelaPAAesunrecursovaliosoqueexplicalascaracterísticas,
contenidosyestrategiasqueleserviránparapresentarlaPrueba. También,incluye
ejercitaciónparaquepractiqueconpreguntassimilaresalasquelaPruebacontiene.
UstedtienelacapacidadylaPAAlovaademostrar.¡Adelante!
Contenido
Visión general de la Prueba de Aptitud Académica . . . . . . . . . . . . . . 1
Introducción....................................................1
ConozcalaPruebadeAptitudAcadémica(PAA).....................1
¿Quécontiene? ........................................................1
¿CuáleslaestructuradelaPAA?.........................................1
Sugerencias para contestar los ejercicios de la PAA. . . . . . . . . . . . . . 2
La Prueba de Aptitud Académica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
LasseccionesdeRazonamientoVerbal.............................3
Completaroraciones....................................................3
Sugerenciasparacontestarlosejerciciosdecompletaroraciones...............5
Lecturacrítica.........................................................5
Sugerenciasparacontestarlosejerciciosdelecturacrítica ...................10
LasseccionesdeRazonamientoMatemático........................12
Ejerciciosdeselecciónmúltiple..........................................13
Ejerciciospararesolverysuplirlarespuesta ...............................16
LaseccióndeRedacciónIndirecta ................................19
Reconocererroresenlaoración..........................................19
Mejoraroraciones .....................................................20
Mejorarpárrafos ......................................................21
SugerenciasparacontestarlosejerciciosdeRedacciónIndirecta..............23
Modelodelapruebaparapropósitodepráctica.....................24
PruebadeAptitudAcadémica....................................25
Cómo corregir la Prueba de Práctica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
Cómodeterminarsupuntuaciónajustada .........................58
ParalasseccionesverbalesdelaPruebadeAptitudAcadémica ..............58
ParalasseccionesdematemáticasdelaPruebadeAptitudAcadémica........58
ParalasecciónderedacciónindirectadelaPruebadeAptitudAcadémica .....58
RespuestascorrectasparalosejerciciosdelaPruebadePráctica......59
Tablaparaconvertirlaspuntuacionesajustadasdela
PruebadePrácticaalaescaladelCollegeBoard..................60
Anexo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Algunos conceptos matemáticos con los que
debe familiarizarse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Aritmética ...........................................................61
Álgebra..............................................................61
Geometría ...........................................................61
Estadística...........................................................61
Términosquedebeconocer......................................61
Conceptosquedebeconocer.....................................61
Númerosimparesynúmerospares.......................................61
Porcentaje ...........................................................61
Velocidadpromedio ...................................................63
Conceptosdeálgebra...........................................63
Elcuadradodealgunosnúmerosenteros..................................63
Propiedadesdelosnúmerosconsignos...................................63
Factorización(algunoscasossencilloscomunes) ...........................63
Conceptosdegeometría.........................................64
Propiedadesdelasrectasparalelas ......................................64
Relacionesentreángulos...............................................65
Relacionesentrelosladosdeuntriángulo
conrespectoasusángulos...........................................66
Fórmulasdeáreasyperímetrosdealgunas
figurasgeométricas.................................................66
Elvolumendeunsólidorectangular(unacaja).............................67
HojaderespuestaparalaPruebadePráctica.......................69
Visión general de la Prueba de Aptitud
Académica (PAA)
Introducción
ElpropósitodeestaGuíaesproveerinformaciónesencialqueayudealestudianteaprepararseconunmayor
gradodeconfianzaparapresentarlaPruebadeAptitudAcadémica(PAA)delCollegeBoard. LaGuíacontiene
informacióngeneral,ladescripcióndesuspartesypresentaexplicacionessobrelosdiferentestiposdeejercicios
consugerenciassobrecómoprepararseparacontestarlos.
Además,encontraráunaPruebadePráctica,lahojaderespuestasylasrespuestascorrectas. Le
recomendamosquecontestelosejerciciosdepráctica yqueluego,seautoevalúemediantelacomparacióndesus
respuestasconlascorrectas.
SeesperaquelaGuíaseadegranutilidadenelprocesodesupreparaciónparapresentarlaPAA.
Conozca la PAA
¿Qué contiene? ¿Cuál es la estructura de la
PAA?
La Prueba de Aptitud Académica (PAA) evalúa el
potencial académico del estudiante para proseguir
LaestructuradelaPruebadeAptitudAcadémicaesla
estudios universitarios. Esta Prueba tiene los
siguiente:
siguientescomponentes:
Componentes Estructura Razonamiento Razonamiento Redacción
Verbal Matemático Indirecta
Secciones 2secciones 2secciones 1secciónde
de30 de25 30ejercicios
Razonamiento
ejercicios ejercicios
Verbal cadauna cadauna
Tiempo 35minutos 30minutos 30minutos
cada unasección
Razonamiento sección y35minutos
laotra
Matemático
Tipode Ejerciciosde Ejerciciosde Ejerciciosde
ejercicios selección selección selección
múltiplecon múltiplecon múltiplecon
Redacción 5opciones 5opcionesy 5opciones
ejercicios
Indirecta
pararesolver
ysuplirla
respuesta,
sinopciones
Puntuación 200-800 200-800 200-800
1
Sugerencias para (cid:2) Cuandoestécontestandounejercicio,debe
tacharlasopcionesqueelimina.
contestar los (cid:2)
Tratedenodedicarlemuchotiempoomás
delindicado,aunejercicio.Esimportante
ejercicios
desarrollarelsentidodeltiempopara
contestarla Prueba. Reiteramosquesedebe
de la PAA aprovechareltiempohaciendoprimerolos
ejercicios queleresultenmásfáciles. Así
puedevolveralosquemarcócomodifícileso
Acontinuaciónsepresentanalgunassugerenciaso nocontestó.
tácticasquelepuedenayudaracontestar (cid:2)
Debeevaluareltiempoyprogramar. Tomar
adecuadamentelosejerciciosdelaPAA.
10minutosencontestar10ejercicios,
significaqueestátrabajandolentamente; por
(cid:2)
Leaconatenciónlasinstruccionesque elcontrario,tomarse10minutosenleerun
antecedenlosejerciciosyasegúresedeque textoycontestar10ejercicios,significaque
lasentiende. estátrabajandoadecuadamente.
(cid:2) (cid:2)
Conozcadeantemanolahojaderespuestas. Tomeencuentaquelosejerciciosestán
EnestaGuíaseincluyeunmodelodelahoja. organizadosporordendedificultadencada
parte. Estoquieredecirquelosmásfáciles
(cid:2)
Nohagamarcasinnecesariasenlahojade
aparecenprimeroy,luego,losmásdifíciles.
respuestas. Estaslaspuedeinterpretar
Noobstante,losejerciciosbasadosenuna
incorrectamentelalectoraóptica.
lecturaseorganizansegúnelordendelas
(cid:2) ideasocontenidodeltexto.
Cotejelahojaderespuestasparaqueesté
segurodequecontestaloquecorresponde. (cid:2)
Debeutilizareltiempoenlosejerciciosque
Debehacerestocadavezquedejeun
entiendaquetendrácorrectos.
ejerciciosincontestarycontinúeconotro.
(cid:2)
Debetratardecontestarlosejerciciosquele
(cid:2)
Asegúresedemarcarlarespuestaqueha
hanresultadomásdifícilesmediantela
dado.
eliminacióndelasopcionesquereconoce
(cid:2) comoincorrectas,peroestolodebehacer
ReviselaPruebaycontestelosejerciciosde
despuésdeintentarcontestarelejercicio. Es
cuyasrespuestasestáseguroqueresponderá
decir,sepuedetratardeadivinar,pero
deformacorrecta.
despuésdehaberhecholomejorposiblepara
(cid:2) Contestelosejerciciosqueleresultenmás contestarelejercicio.
fácilesy,luego,losqueleresultenmás (cid:2)
Tratedeconcentrarse,valiéndosedelas
difíciles.
técnicasderespiraciónyrelajamiento. Estas
(cid:2) Marqueenelfolletodeexamenelnúmerodel técnicasayudanaeliminarlaansiedadque
ejercicioquenorespondió. Estolepermitirá provocalaexperienciadelosexámenes.
volveraél,sinpérdidadetiempo.
(cid:2)
Leatodaslasopcioneseidentifiquelas
diferenciassignificativasentreestas.
(cid:2)
Enaquellosejerciciosqueleresultenmás
difíciles,tratedeeliminaropcionesyvolvera
leerlasrespuestasposibles.Eliminaropciones
leayudaráaencontrarlarespuestacorrecta,
sobretodo,enlosejerciciosqueleresulten
másdifícilesdecontestar.
2
La Prueba de Instrucciones: Cada uno de los siguientes enunciados
tieneunoodosespaciosenblanco. Cadaespacioindica
Aptitud Académica quesehaomitidounapalabra.Debajodelosenunciados
haycincoopcionesseñaladasconlasletrasA,B,C,DyE.
Seleccione la opción que, al insertarse en el enunciado,
Las secciones de completemejorsusignificado.
razonamiento verbal
EJEMPLO:
Losejerciciosdelasseccionesderazonamiento
Nuestromundotienesedde ---- ydepaz,
verbaldelaPruebadeAptitudAcadémicamidenel
perolas ---- seacentúan.
niveldedesarrollodelahabilidadverbaldel
estudiante,estoes,sucapacidadparautilizarel (A) amor..inquietudes
lenguajeverbalparalacomprensióneinterpretación (B) unidad..diferencias
delalectura. Además,seexaminalainterpretación (C) libertad..polémicas
delsignificadodelaspalabrasencontextoyel (D) tranquilidad..venganzas
razonamientoanalógicocomopartedelaejercitación (E) cooperación..discordias
delaslecturas.
Hojaderespuestas
Enlasseccionesderazonamientoverbaldela
PAA,haydostiposdeejerciciosdeselecciónmúltiple A B C D E
con5opciones:losdecompletaroracionesylosde
lecturacrítica.
Explicación:
Completar oraciones
Paracontestaresteejercicio,debeasegurarsede
entenderloqueafirmaelenunciado. Luego,es
Losejerciciosdecompletaroracionespruebanla
necesarioqueleacuidadosamentecadaunadelas
habilidadparareconocerlasrelacionesentrelas
opcionesyconsiderequetodassonplausibles. No
distintaspartesdeunaoración. Sepresentala
obstante,sólounaeslarespuestacorrecta. Enla
oración,queeselenunciadodelejercicio,conunao
primerapartedelenunciado,elespacioenblanco
dospalabrasomitidas,ysepidequelocomplete,
requiereunapalabraqueexpresealgotanpositivoy
escogiendolaopciónquearmoniceconelsentidode
buenocomolapaz. Enlasegundaparte,laexpresión
este.Losejerciciosbasadosencompletaroraciones
deadversidadqueimplicalaconjunción“pero”llevaa
suponenqueseconozcaelsignificadodelaspalabras
considerarlaexpresióndealgo“negativo”queno
ofrecidascomoopcionesysedistingaeluso
permitequeloquesediceenlaprimerapartedel
adecuadodeestasenelcontexto. Lasoracionesse
enunciadoocurra. Deestaforma,siseconsideranlos
obtienendematerialesyapublicadosquetratan
primerostérminosdelasopciones:amor,unidad,
sobretemasdiversos.Cadaenunciadoprovee
libertad,tranquilidad,cooperación–todosson
suficienteinformacióndemodoquepuedahallarsela
expresionesdesentimientosocircunstancias
respuestacorrecta.Acontinuación,sepresentanlas
humanaspositivas. Porsusignificado,cualquierade
instruccionesqueaparecenenlaPrueba, conun
estasopcionespodríahacerlepensarenlarespuesta.
ejemploysurespuesta.Además,seproveela
Sinembargo,cuandolasanalicedetenidamente,
explicacióndelarespuestaconelpropósitode
observaráqueelamor,lalibertad,latranquilidadyla
clarificardudas.
cooperaciónsonconstituyentessignificativosdela
“unidad”queeslaopcióncorrecta. Delmismomodo,
lasinquietudes,laspolémicas,lasvenganzasylas
discordiasconstituyenlaexplicacióndeesas
“diferencias”quenopermitenquesevivaenunidad
ypaz. Porestarazón,laopción(B) unidad..
diferencias,eslarespuestacorrectaporqueexpresa,
deformalógicaycoherente,loqueunealosseres
humanosyloquelossepara.
Paracorroborarsihacomprendidoloqueexige
estetipodeejerciciodecompletaroraciones,lea
losejemplossiguientes,tratedecontestarlosyluego,
3
comparesuanálisisconlaexplicaciónqueseofrece Ejemplo2
sobrecadaunodeellos.
Loscomentariosdesagradablesdeloradoral
terminarlareunión ---- lasbuenasintenciones
Ejemplo1
desuspropósitosaldirigirsealgrupo.
(A) aumentaron
La ---- eslaraízdeinnumerablesyterribles
malesycontrariaalavida ----. (B) fortalecieron
(A) desesperación..agitada (C) opacaron
(B) guerra..celestial (D) consumieron
(C) violencia..espiritual (E) forzaron
(D) bondad..divina
Cuandoanaliceelenunciado,esnecesarioquesefije
(E) constancia..cotidiana
enlasexpresiones“comentariosdesagradables”y
“buenasintenciones”,porquesonproductodeuna
Cuandoanalicelasopciones,(A),(B),y(C)sedará
relaciónadversaentrelasmanifestacionesdelorador.
cuentaqueladesesperación,laguerraylaviolencia
Un“comentariodesagradable”nopuedetenerel
provocanmalesenlasociedad;noasí,lasopciones
efectopositivodeuna“buenaintención”porello,
(D)y(E), quesonvirtudeshumanasy,porende,no
hayquedescartarlasopciones(A)y(B). Laopción
tienencabidaenlaprimerapartedelenunciado.
(D)porrestriccionesdesignificado,notiene
Entonces,hayqueidentificarlarespuestaentrelas
posibilidadalgunaenelcontextodelenunciadoyla
primerastresopciones(A),(B)y(C). Paraello,es
opción(E)resultaunaaccióncontradictoriaen
necesarioanalizarelsegundogrupodetérminos:
relaciónconlasmanifestacionesdelorador. Deeste
agitada,celestial,espiritual,divina,cotidiana.
modo,laopción(C)eslacorrecta,porquelapalabra
Eltérmino“agitada”esprobablementeeldeun “opacaron”expresaelefectodelos“comentarios
contenidomásasociadoamales. Laspalabras: desagradables”alas“buenasintenciones”.
celestial,espiritualydivinaconstituyenexpresiones
opuestasatodomal. Laopción(E)cotidiana,guarda Respuestacorrecta:(C)
másbien,unarelacióncontextualconlosmales
sociales. Entonces,hayqueconsiderarlaexpresión
“ycontrario”queindicaunaoposición,esdecir,el Ejemplo3
segundotérminodelenunciadodebeexpresarcierta
“oposición”respectoalprimero. Estohacequese
Latelevisiónaumenta ---- elbéisbol,peroala
descartelaopción(A)cuyostérminosnoexpresan
vez ---- laasistenciaalosestadiosdondese
unarelacióndeoposición. Demaneraquelas
juegaesedeporte.
opciones(B)y(C)sonlasposiblesrespuestas. Entre
estas,seobservaquelaguerra(B)esuna (A) elentusiasmopor..fomenta
manifestacióndeviolencia;noobstante,“celestial” (B) elinteréspor..disminuye
tieneunreferentequeseapartadelavidadelser (C) laapatíapor..desalienta
humano;porlotanto,noconstituyelarespuesta. La
(D) eldespreciopor..reduce
opción(C)contienelosdostérminosquemejor
(E) elfanatismopor..estimula
expresanladualidadvitaldelserhumanoentrela
“violencia”,comoraízdelmalyloespiritualcomouna
Esposibleque,siaustedlegustaelbéisboltenga
formadeapartarsedeella.
unaconcepciónpersonalsobrelarelacióndela
Respuestacorrecta:(C) televisiónyestedeporte. Sinembargo,cuando
contesteelejercicio,tienequedesprendersedeesa
concepciónpersonalyubicarseenelcontextodelo
queplanteaelenunciadopararesponder
adecuadamente. Enlaprimerapartedelenunciado,
todoslostérminos:entusiasmo,interés,apatía,
desprecio,fanatismotienencabidaporquela
televisiónpuedeprovocarreacciones,tantonegativas
comopositivas,enelpúblico. Sinembargo,cuando
seanalizanlostérminosquecompletaríanlasegunda
partedelenunciado,seobservaque“fomenta”y
“estimula”,opciones(A)y(E)respectivamente,no
contienenelsentidodeadversidadqueexpresala
conjunción“pero”,porlotanto,seeliminan. Las
acciones:disminuye,desalienta,reduce,porel
4
contrario,expresancierta“adversidad”conrelaciónal permiteexaminarlahabilidadparaanalizaryevaluar,
efecto“positivo”delatelevisión. Cuandoanalicelas emplearlainformacióndeunalecturapara
opciones(B),(C),y(D)notequeen(C)y(D),tantoel compararlaconlasideasplanteadasenlaotray
efectodelatelevisióncomolareaccióndelpúblico reconocerlasdiferenciasysemejanzasfundamentales
sonnegativas;porlotanto,laopción(B)eslacorrecta, entreambas.
porqueexplicaelefectopositivodelatelevisiónyla
Cadaunadelaslecturastieneunenunciadoque
adversidadqueimplicaeseefecto,queesla
informa,demodogeneral,sobreloquetrata. El
disminucióndepúblicoofanáticosenlosestadios.
propósitodeelloesrelacionarleconelcontenido
Respuestacorrecta:(B) generaldelalectura. Enalgunaslecturasseexplica
elvocabulariotécnicooespecializado.
Laslecturastratan,además,dedistintoscampos
Sugerencias para contestar los delsaber:humanidades,cienciassociales,ciencias
naturalesyotrostemasgeneralesquesonafinesalos
ejercicios de completar oraciones
distintosinteresesdelosestudiantes.
(cid:2)
Lealaoracióncuidadosamente;asegúresede Losejerciciosdelecturacríticaseclasificanen
queentiendelasideasexpresadas. trescategorías:
(cid:2)
Noescojaunaopciónsencillamenteporque
Vocabulario en contexto
“leparezcabien”;porelcontrario,determine
Estosejerciciosmidenlacapacidadpara
silaideadelaoraciónsecompleta
reconocerelvalorsignificativodeunapalabra
lógicamente.
ofraseenelcontextodelasideasexpresadas
(cid:2)
Silaoracióntienedosespaciosenblanco, enlalectura.
asegúresedequeambaspalabrashacenquela
oracióntengasentido. Unaopciónincorrecta Comprensión del texto
confrecuenciaincluyeunapalabracorrectay Estosejerciciosmidenlahabilidadpara
unaincorrecta. comprenderlainformaciónfundamentaldela
(cid:2) lecturasobrelaquesesostienenlosaspectos
Despuésdeseleccionarunarespuesta,leala
máscomplejosdeésta.
oraciónyasegúresedequetengasentidoy
coherencia. Razonamiento extendido
(cid:2) Losejerciciosderazonamientoextendido
Consideretodaslasopcionesyasegúresede
midenlahabilidadparaanalizar,inferiry
quenohapasadoporaltounaopciónque
completemejorelsentidodelaoraciónylo establecerrelacionesanalógicas,asícomola
hagadeformamásprecisaquelarespuesta habilidadparalasíntesisdelainformaciónyla
escogida. comparaciónentrelaspartesdeunmismo
textooentretextosolecturasdiferentes.
Losprincipalesejerciciosqueseincluyenen
Lectura crítica estacategoríasonde:
(cid:129) Inferencia(inducción,deduccióne
Elpropósitoprincipaldelosejerciciosdelectura
implicación)
críticaesmedirlahabilidadpararazonarsobreel
contenidodelalectura,comprenderelargumentoo (cid:129) Comparacionesycontrastesde
losargumentosdeesta,yreconocerlasideas,tanto argumentos
explícitascomoimplícitas,queplantea.
(cid:129) Identificacióndeltemaprincipal
Losejerciciosdelecturacríticacomponenel
(cid:129) Relacióndelaspartesdeltexto
porcentajemayordelosejerciciosderazonamiento
verbal. Elénfasisenestetipodeejercicioguarda (cid:129) Relacionesentrelogeneralyloespecífico
relaciónconlosnuevosenfoquesdeenseñanzaque
(cid:129) Identificacióndecausayefecto
tienen,comounodesusobjetivosbásicos,el
desarrollarlahabilidadparaleerdeformaanalítica. (cid:129) Reconocimientodelasdebilidadesy
fortalezasdelosargumentos
Losejerciciosdeestetiposebasanenunalectura
sencillaoenunfragmentooenunpardelecturas. (cid:129) Relacionesanalógicasencontexto
Enelpardelecturasolecturadoble,elestudiante
encontrarádoslecturasquetratansobreelmismo Esimportanteseñalarquecuandolosejerciciosde
temaosobretemasrelacionadosentresí. Lasideas lecturacríticasedesarrollan,setomanencuentalos
expresadasenlaslecturaspuedenseropuestas, diversosfactoresqueinfluyenenlacapacidaddel
complementariasosimilares. Elpardelecturas lectorparacomprendereltextodeformaintegral.
5
Entreestos,lasinvestigacionesmencionanlos sistemáticamenteelerror. Elcalendariogregorianofue
siguientes: (20) aceptadoportodoslospaíses,aunquealgunasnaciones
nocatólicasdemoraronsuadaptación.
(cid:129) Elpropósitodelalecturacomo,por
ejemplo,leerporplacer,paraseguir
1. Segúnelfragmento,lapalabra“noticia”(línea1)
instrucciones,parabuscarinformación,
serefierea
paraestudiar,etc.
(A) opción.
(cid:129) Lascaracterísticasdeloslectores:
(B) asombro.
actitudeshacialalectura,procedencia
(C) conocimiento.
socioeconómica,dominiodelprocesodela
lectura,larelaciónconloqueseleeylas (D) novedad.
variantesculturales,entreotras. (E) actualidad.
Acontinuación,sepresentanlasinstruccionesque
Elejercicioesdevocabularioencontexto.Sise
aparecenenlaPruebaparalosejerciciosdelectura
define“noticia”comodaraconocernueva
crítica. Luego,seincluyenalgunosejemplosde
informaciónsobrecualquierasunto,podrían
lecturasconsusrespectivosejerciciosyla
considerarsecomoposiblesrespuestaslasopciones
explicacióncorrespondientealasrespuestas.
(A),(D)y(E). Sinembargo,alremitirsealalíneadel
texto,esevidentequeserefiereal“conocimiento”
históricosobrelaconstruccióndeloscalendarios.
NOTA:Laslecturasparaestapruebasetomarondematerial
Respuestacorrecta:(C)
impreso que presenta planteamientos significativos para el
análisis o evaluación. Las ideas contenidas en estas son
responsabilidadexclusivadesusautores.
Instrucciones:Losejerciciossiguientesestánbasadosen
2. Enelfragmentoseplantealaimportanciade
elcontenidodelalectura. Despuésdeleerla,seleccione
(A) conocerloscalendariosantiguos.
la mejor respuesta para el ejercicio y oscurezca el
espacio de la letra correspondiente en la hoja de (B) volveralcalendariojuliano.
respuestas. Contestetodoslosejerciciosquesiguenala (C) valorarlaastronomíaromana.
lectura,basándoseenloqueestaafirmaoimplica. (D) estableceruncalendariomundial.
(E) emplearloscalendarioslunares.
Esteejercicioesdecomprensión.Serequiereque,
Ejemplo1(Fragmento) comolector,hayaentendidolaideafundamentaldel
fragmento. Enestefragmentosemencionandiversos
Losejerciciosdel1al3sebasanenelsiguientefragmento: calendariosyseexplicanlasmodificacioneso
cambiosquesellevaronacaboparatratardeeliminar
Elfragmentotratasobrelosorígenesdeloscalendarios. loserroresdecálculodedíasyhorasquepresentaban
unosyotros. Esevidentequetodaestagestión
Elmásantiguocalendariodelquehaynoticiafue estabadirigidaaestableceruncalendariomundial.
construidoporlossumeriosenMesopotamia,haceunos
5,000añosa.C.. NosebasabaenlatraslacióndelaTierra Respuestacorrecta:(D)
entornoalSol.Erauncalendariolunar,aunquemodificado.
(5) Loscalendariosantiguoseranlunaresysuserroresy
exactitudesseagravabanconelpasodelosaños.Julio
César,porconsejodeSocígenes,astrónomode
Alejandría,establecióenelaño45aC:unnuevo
calendarioparaelmundoromano. Elcalendariojuliano
(10) sebasabaenquecadaañotiene365díasycuartoy
establecíaelsistemadeañosbisiestos.Comoelañotiene
exactamente365días,5horas,48minutosy46
segundos,cadaañoseibaacumulandounerrorde12
minutosy2segundos. En1582cuandoelPapaGregorio
(15) XIIIsedecidióarectificarelcalendariojuliano,elatraso
ascendíaa10días. ElPapaGregorioconvirtióel
primerodejuliodeaquelañoeneldíaonceyestableció
cuálesseríanlosañosbisiestospararectificar
6
Description:El aspirante a estudios universitarios que presente la Prueba de Aptitud Por esto, la clasificamos como una prueba de aptitud o habilidades.