Table Of ContentMaqueta OK generali (2) P 24/4/03 14:26 Página 1
Guía de Aplicaciones
de Aislamiento en
Edificación
Según especificaciones
UNE-EN-13163
Maqueta OK generali (2) P 24/4/03 14:26 Página 2
Maqueta OK generali (2) P 24/4/03 14:26 Página 3
INDICE
1. GENERALIDADES SOBRE EL POLIESTIRENO EXPANDIDO - EPS . .6
2. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
2.1. FACHADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
2.1.1. Aislamiento intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
2.1.1.1. Doble hoja cerámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
2.1.1.2. Trasdosado interior aislante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
2.1.2. Aislamiento por el exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
2.1.2.1. Bajo revoco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
2.1.2.2. Fachada ventilada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
2.1.2.3. Muros enterrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
2.2. CUBIERTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
2.2.1. Cubiertas Planas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
2.2.1.1. Plana Convencional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
2.2.1.2. Plana Invertida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
2.2.1.3. Tipo Deck . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
2.2.2. Cubiertas Inclinadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
2.2.2.1. Aislamiento sobre soporte horizontal (entre tabiquillos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
2.2.2.2. Aislamiento sobre soporte inclinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
2.3. SUELOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80
2.3.1. Aislamiento Térmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80
2.3.2. Aislamiento Acústico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86
2.3.3. Suelos radiantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92
ANEXOS
ANEXO 1. Propiedades de los productos de poliestireno expandido (EPS) . . .95
ANEXO 2. Tablas de Resistencias Térmicas de Forjados . . . . . . . . . . . . . . . .115
ANEXO 3. Comportamiento del EPS en caso de incendio . . . . . . . . . . . . . . .133
3
Guía de Aplicaciones de Aislamiento en Edificación
Maqueta OK generali (2) P 24/4/03 14:27 Página 4
4
Guía de Aplicaciones de Aislamiento en Edificación
Maqueta OK generali (2) P 24/4/03 14:27 Página 5
PRESENTACIÓN
Recogemos en este documento los aspectos más destaca-
bles del empleo de productos aislantes de poliestireno expan-
dido-EPS en las soluciones constructivas más habituales.
Con motivo de la aplicación de la Directiva de Productos de
Construcción, los productos aislantes térmicos para uso en
Edificación están obligados a portar el Marcado CE desde el 1
de marzo de 2002, con un periodo de coexistencia con las nor-
mas nacionales que expira en el 2003.
El Marcado CE implica una uniformidad en las características
de todos los productos de una misma familia, en los países de
la Unión Europea.
Para garantizar la uniformidad, las especificaciones de los pro-
ductos se recogen en normas armonizadas (una norma para un
producto de aplicación en todos los países). Para el caso de los
productos de poliestireno expandido con aplicación de aisla-
miento térmico en edificación, se trata de la UNE-EN-13163.
En la norma de producto se recogen todas las especificaciones
del producto y en el ANEXO ZA de dicha norma, las exigencias
para el Marcado CE de los productos.
En este documento hemos hecho el ejercicio de ajustar las
especificaciones de dicha norma a las aplicaciones más habi-
tuales de los productos de poliestireno expandido-EPS.
Además se han tenido en cuenta los avances del Código
Técnico de la Edificación, sobre todo en lo referente al requisi-
to esencial de Ahorro energético y aislamiento térmico en el que
quedan reflejados las dos Directivas citadas (Eficiencia
Energética - 2002/91/CE y Productos de Construcción -
89/106/CE) y sus efectos más directos: aumento del nivel de
aislamiento térmico y Marcado CE.
Este trabajo ha contado con la participación en su redactado de
D. Lino Cuervo (Arquitecto), así como con la colaboración de
diferentes expertos como Dña. Mercedes del Río (Escuela de
Arquitectura Técnica - UPM), D. Juan Monjo (Escuela de
Arquitectura - UPM) y D. Fernando da Casa (Universidad de
Alcalá de Henares, Arquitectura).
A todos ellos dedicamos un profundo agradecimiento.
5
Guía de Aplicaciones de Aislamiento en Edificación
Maqueta OK generali (2) P 24/4/03 14:27 Página 6
1. GENERALIDADES SOBRE EL POLIESTIRENO EXPANDIDO - EPS.
¿Porqué aislar?
Aislar es ahorrar energía y mejorar el confort de las
viviendas, tanto de obra nueva como rehabilitadas.
Aislar es proteger el medioambiente ya que el aisla-
miento limita las necesidades de energía, reduciendo las
emisiones de CO.
2
Aislando aumentamos la vida útil del edificio y con
ello el confort de sus habitantes.
El aislamiento representa una plusvalía para el edificio ya
que se aprecia la calidad y el valor patrimonial de la
construcción.
¡Pero hay que saber cómo y con qué aislar!
En efecto, la interdependencia de numerosos criterios
objetivos y subjetivos complica la búsqueda de solucio-
nes eficaces y fiables. Obtener el mayor beneficio de un
aislamiento es escoger el aislante preciso respecto al
resto de materiales que intervienen en la construcción,
un aislante que garantice desde la fábrica sus caracte-
rísticas térmicas, acústicas, mecánicas, facilidad de
puesta en obra, resistencia al agua...
El EPS -poliestireno expandido- ocupa un primer plano
entre los aislantes empleados en edificación. Este lugar
que ocupa el EPS es debido a la suma de cualidades
que se concentran en él y que se expondrán a lo largo
de este documento.
A estas cualidades hay que sumar algo que le hace
único, la versatilidadde sus formas y la continua evolu-
ciónde sus soluciones constructivas, por ejemplo:
• EPS de baja absorción de agua para su empleo en
Cubiertas Invertidas.
• EPS de baja conductividad térmica para su empleo
en fachadas reduciendo el espesor del aislante.
• EPS flexibilizado con prestaciones acústicas para
su empleo en suelos flotantes y trasdosados.
6
Guía de Aplicaciones de Aislamiento en Edificación
Maqueta OK generali (2) P 24/4/03 14:27 Página 7
¿Cómo se fabrica el EPS?
La materia prima: el poliestireno expandible.
Se obtiene por polimerización del estireno con introduc-
ción de un agente de expansión: el pentano. Este polí-
mero se presenta en forma de perlas esféricas de diá-
metros entre 0,3 y 2 mm.
El poliestireno expandido se obtiene a partir del poliesti-
reno expandible después de tres etapas de fabricación:
La pre-expansión:el poliestireno expandible se introdu-
ce en una tolva de acero inoxidable, dentro de la cual se
inyecta vapor de agua que dilata el pentano y expande
las perlas (hasta 50 veces su volumen inicial).
La maduración de las perlas pre-expandidas: una vez
pre-expandidas, las perlas se almacenan en silos duran-
te varias horas para permitir su estabilización física.
El moldeo: las perlas expandidas se introducen en un
molde cerrado, sometido a una inyección de vapor de
agua. De este modo las perlas se vuelven a expandir,
ocupando todo el espacio del molde, soldándose entre
ellas para formar un bloque o un producto moldeado.
7
Guía de Aplicaciones de Aislamiento en Edificación
Maqueta OK generali (2) P 24/4/03 14:27 Página 8
¿Cuáles son las propiedades
físicas del EPS?
El EPS se impone de forma natural. Su originalidad es
fruto de un conjunto de ventajas, todas ellas solicitadas
por los jefes de obra, arquitectos, oficinas técnicas, ins-
taladores y evidentemente...los habitantes de las vivien-
das.
Un aislante térmico eficaz:el EPS es un material cons-
tituido por células cerradas y llenas de aire, este hecho
lo convierte en un optimo aislante térmico.
Un aislante termo-acústico:a partir de EPS elastifica-
do se da solución de aislamiento a ruido de impacto en
suelos y aislamiento a ruido aéreo en muros con trasdo-
sados.
Un aislante resistente mecánicamente: el EPS es un
material rígido constituido de una doble microestructura
en el interior de un entramado de tipo nido de abeja.
Un aislante que no absorbe prácticamente agua.
Un material ligerocompuesto de un 98% de aire.
Un material estable: el EPS conserva sus propiedades
con el tiempo. Es un material perenne.
Un material de características garantizadas:la mayo-
ría de los productos de EPS para aislamiento en la edifi-
Para una mayor información hemos cación cuentan con la garantía de la marca N de AENOR.
recogido en el ANEXO 1 un mono-
gráfico: "Propiedades de los pro-
ductos de poliestireno expandido
(EPS) empleados en Edificación
como aislantes térmicos. Según
UNE-EN-13163"
8
Guía de Aplicaciones de Aislamiento en Edificación
Maqueta OK generali (2) P 24/4/03 14:27 Página 9
El EPS y la Salud.
El EPS no es un producto tóxico, no tiene peligro en su
uso cotidiano, como lo pone de manifiesto su empleo en
el mundo entero como material de envase y embalaje en
el sector agro-alimentario, que implica un contacto
directo con los alimentos.
Igualmente en construcción, el EPS es un aislante salu-
dable, sin riesgo para el que lo fabrica, lo instala o la uti-
liza. No requiere de ninguna precaución particular duran-
te su manipulación.
Los productos aislantes de EPS utilizados en construc-
ción son totalmente inofensivos tanto durante su fabri-
cación y su posterior puesta en obra como durante toda
la vida del edificio.
Durante la fabricación y la instalación del EPS, no se
requiere ninguna protección particular, ya que los
productos no son irritantes ni tóxicos (no se requiere
mascarilla ni guantes). No existe ningún caso de enfer-
medad ligado al EPS.
Una vez puesto en obra, el EPS resiste los asentamien-
tos y garantiza el mantenimiento de sus propiedades
térmicas y acústicas.
A la hora de la demolición del edificio, el EPS se encuen-
tra intacto.
De forma más general, el EPS se encuentra, desde hace
muchos años, en aplicaciones dentro de campos como
la biología y microbiología (centrifugadoras, plaquetas
para ensayos...) demostrando claramente que no repre-
senta ningún peligro para la salud del hombre.
Esta positiva constatación está ligada a la naturaleza del
EPS: formando por una estructura inerte, el EPS es un
material biológicamente neutro y estable en el tiem-
po. El estireno, monómero utilizado en la fabricación del
poliestireno expandible, se encuentra en el material en
muy bajas concentraciones. Además, el estireno, se da
de forma natural en resinas de plantas y en diferentes ali-
mentos como las fresas, las nueces, las judías verdes, la
cerveza y el vino.
No contiene fibras, ni CFC's, ni HCFC's, ni ningún gas
distinto del aire y nunca lo ha tenido. El EPS garantiza
una ausencia total de origen de alergias ni ningún tipo de
enfermedad.
9
Guía de Aplicaciones de Aislamiento en Edificación
Maqueta OK generali (2) P 24/4/03 14:27 Página 10
El EPS y el Medio Ambiente.
Impacto en la reducción de emisiones de CO.
2
El proceso de fabricación del EPS, con un bajo consumo
de energía, contribuye débilmente a las emisiones de
CO. Las cualidades excelentes como aislante térmico
2
del EPS hacen de él uno de los primeros materiales que
contribuyen directamente a la disminución del consumo
de energía y por ello a reducir las emisiones de CO a la
2
atmósfera.
Impacto en la capa de ozono.
Ninguno, ni el producto acabado, ni el proceso de fabri-
cación utilizan productos que atacan a la capa de ozono,
HCFC's, CFC's, etc..
Impacto en la polución atmosférica.
El pentano es el único compuesto orgánico volátil (COV)
liberado durante la producción. Representa menos del
0,2% de las emisiones globales de COV. Además, el
pentano, hidrocarburo saturado de la familia de los alca-
nos es poco activo en la creación de ozono fotoquímico
a baja altitud. Además, el pentano es inestable y se des-
compone en la atmósfera en dióxido de carbono y agua
en pocas horas.
Impacto de contaminación de aguas o capas freáticas.
Aunque entrase en contacto de forma casual con el
curso del agua, al ser inerte química y bacteriológica-
mente así como estable, por lo que no produce ningún
impacto en el medio acuático.
Forma parte de los materiales reciclables.
El EPS es 100% reciclable. En función de las aplicacio-
nes puede ser un material relativamente fácil de recupe-
rar. Existen numerosas aplicaciones para los productos
reciclados. Por ejemplo pueden obtenerse, mezclados
en cierta proporción con material virgen, nuevos bloques
y piezas de EPS para la construcción, o bien los residuos
triturados pueden combinarse con otros materiales de
construcción (hormigones ligeros, revocos aislantes,
ladrillos porosos, etc.). De los residuos también puede
obtenerse un aprovechamiento energético.
En el caso de vertido, este puede realizarse con absolu-
ta seguridad por el carácter estable e inerte del material.
10
Guía de Aplicaciones de Aislamiento en Edificación
Description:Construcción, los productos aislantes térmicos para uso en. Edificación están
to esencial de Ahorro energético y aislamiento térmico en el que quedan