Table Of Content(cid:71)(cid:117)(cid:237)(cid:97)(cid:32)(cid:100)(cid:101)(cid:32)(cid:97)(cid:108)(cid:105)(cid:109)(cid:101)(cid:110)(cid:116)(cid:97)(cid:99)(cid:105)(cid:243)(cid:110)
(cid:112)(cid:97)(cid:114)(cid:97)(cid:32)(cid:98)(cid:101)(cid:98)(cid:233)(cid:115)(cid:32)(cid:99)(cid:111)(cid:110)
(cid:115)(cid:237)(cid:110)(cid:100)(cid:114)(cid:111)(cid:109)(cid:101)(cid:32)(cid:100)(cid:101)(cid:32)(cid:68)(cid:111)(cid:119)(cid:110)
(cid:68)(cid:73)(cid:82)(cid:73)(cid:71)(cid:73)(cid:68)(cid:79)(cid:32)(cid:65)(cid:32)(cid:70)(cid:65)(cid:77)(cid:73)(cid:76)(cid:73)(cid:65)(cid:83)
(cid:119)(cid:119)(cid:119)(cid:46)(cid:115)(cid:105)(cid:110)(cid:100)(cid:114)(cid:111)(cid:109)(cid:101)(cid:100)(cid:111)(cid:119)(cid:110)(cid:46)(cid:110)(cid:101)(cid:116)
(cid:119)(cid:119)(cid:119)(cid:46)(cid:109)(cid:105)(cid:104)(cid:105)(cid:106)(cid:111)(cid:100)(cid:111)(cid:119)(cid:110)(cid:46)(cid:99)(cid:111)(cid:109)
(cid:119)(cid:119)(cid:119)(cid:46)(cid:99)(cid:101)(cid:110)(cid:116)(cid:114)(cid:111)(cid:100)(cid:111)(cid:99)(cid:117)(cid:109)(cid:101)(cid:110)(cid:116)(cid:97)(cid:99)(cid:105)(cid:111)(cid:110)(cid:100)(cid:111)(cid:119)(cid:110)(cid:46)(cid:99)(cid:111)(cid:109) (cid:71)(cid:117)(cid:237)(cid:97)(cid:32)(cid:100)(cid:101)(cid:32)(cid:97)(cid:108)(cid:105)(cid:109)(cid:101)(cid:110)(cid:116)(cid:97)(cid:99)(cid:105)(cid:243)(cid:110)
(cid:112)(cid:97)(cid:114)(cid:97)(cid:32)(cid:98)(cid:101)(cid:98)(cid:233)(cid:115)(cid:32)(cid:99)(cid:111)(cid:110)
(cid:32) (cid:115)(cid:237)(cid:110)(cid:100)(cid:114)(cid:111)(cid:109)(cid:101)(cid:32)(cid:100)(cid:101)(cid:32)(cid:68)(cid:111)(cid:119)(cid:110)(cid:32)
(cid:32)
(cid:32)(cid:32)
(cid:32)
(cid:67)(cid:111)(cid:108)(cid:97)(cid:98)(cid:111)(cid:114)(cid:97)(cid:58)
(cid:83)(cid:105)(cid:103)(cid:117)(cid:101)(cid:110)(cid:111)(cid:115)(cid:32)(cid:101)(cid:110)(cid:58)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN
PARA BEBÉS CON SÍNDROME
DE DOWN
Colabora:
MMiieemmbbrrooss ddee llaa RReedd NNaacciioonnaall ddee AAtteenncciióónn TTeemmpprraannaa ddee DDOOWWNN EESSPPAAÑÑAA**::
*Red de mejora formada por profesionales vinculados a las asociaciones federadas a DOWN ESPAÑA.
DOWN ANDALUCÍA DOWN SEGOVIA. ASIDOS
DOWN ALMERIA. ASALSIDO DOWN VALLADOLID
ASPANRI-DOWN DOWN CIUDAD REAL
DOWN CADIZ. LEJEUNE DOWN CUENCA
CEDOWN DOWN GUADALAJARA
DOWN CORDOBA DOWN TOLEDO
DOWN GRANADA IBERDOWN DE EXTREMADURA
DOWN HUELVA. AONES DOWN GALICIA
DOWN JAEN Y PROVINCIA DOWN COMPOSTELA. FUNDACIÓN
DOWN JEREZ-ASPANIDO ASOCIACIÓN DOWN FERROL. TEIMA
DOWN MÁLAGA DOWN OURENSE
ASD-DE SEVILLA Y PROVINCIA DOWN PONTEVEDRA. XUNTOS
DOWN HUESCA DOWN VIGO
DOWN ZARAGOZA DOWN LA RIOJA. ARSIDO
DOWN BURGOS FUNDACIÓN SD CASTELLÓN
DOWN LEÓN. AMIDOWN FUNDACIÓN ASINDOWN
CCoooorrddiinnaacciióónn ddee llaa eeddiicciióónn::
Patricia Míguez Gómez: Coordinadora de la Red Nacional de Atención Temprana
Mónica Díaz Orgaz: Coordinadora Técnica de Programas DOWN ESPAÑA
EEllaabboorraacciióónn ddee ccoonntteenniiddooss::
Mº Carmen Fiz Hernández | DOWN VALLADOLID
Soraya Izquierdo Gil | DOWN BURGOS
Elisa Griñón Camporredondo | DOWN LA RIOJA. ARSIDO
Marta Gálvez Rojas | DOWN CIUDAD REAL
Cristina Fernández O´Donell | FUNDACIÓN ASINDOWN
Beatriz Montoso Egea | ASD-DE SEVILLA Y PROVINCIA
Mª del Carmen López de Benito | ASPANRI-DOWN
Belen Gil Ardila | DOWN TOLEDO
Patricia Miguez Gómez | DOWN VIGO
CCoonn eessppeecciiaall aaggrraaddeecciimmiieennttoo ccoommoo eexxppeerrttaa eenn AAtteenncciióónn TTeemmpprraannaa aa::
Carmen de Linares Von Schmiterlöw
Isabel del Corral Robles
EEddiittaa::
DOWN ESPAÑA. 2013
DDiisseeññoo,, mmaaqquueettaacciióónn ee iimmpprreessiióónn::
ZINK soluciones creativas
Dep. Legal: M-30514-2013
Impreso en papel FSC
Respetuoso con
el medio ambiente
DOWN ESPAÑA:
Cruz de Oro de la Orden al Mérito de la Solidaridad Social - Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Premio CERMI Medios de Comunicación e Imagen Social de la Discapacidad
Premio CERMI a la Mejor Trayectoria Asociativa
Premio Magisterio a los Protagonistas de la Educación
Premio a la Mejor Asociación de Apoyo a las Personas - Fundación Tecnología y Salud
Premio a la Solidaridad de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas
Declarada de utilidad pública (UP /F-1322/JS)
Contenidos
Página
Introducción 7
1. La lactancia materna y artificial 9
2. Alimentación complementaria 13
3. Los hábitos en la vida del niño 19
4. Enfermedades y trastornos gastrointestinales 23
5. Higiene bucodental 24
6. Más información 30
6. Más información 26
6. Más informació
DOWN ESPAÑA. GUÍA DE ALIMENTACIÓN PARA BEBÉS CON SÍNDROME DE DOWN 5
INTRODUCCIÓN
DOWN ESPAÑA quiere proporcionaros a los padres estado nutricional. Por tanto, prevenir desde que nacen
y a los profesionales de Atención Temprana, estrate- los trastornos asociados con la alimentación.
gias para que conozcáis mejor las características de
ciertos bebés con síndrome de Down. En este guía se Es importante que tengamos en cuenta:
facilita información para que el momento de la comida
sea una situación agradable que no provoque ni (cid:1) que la alimentación es un instrumento para favo-
angustia ni tensión a los padres. Se trata de que no recer el ejercicio de los músculos orofaciales, tan
se relacione con estrés y como consecuencia, rechazo necesarios para el posterior desarrollo del len-
a la comida. En ocasiones el momento de la comida guaje.
se vive como algo temido y desagradable. (cid:1) que la alimentación constituye un pilar de su auto-
nomía personal, necesaria para lograr una ade-
En general es importante, para cualquier persona cuada calidad de vida.
pero muy especialmente para las personas con sín-
drome de Down, fomentar la autonomía desde una En los siguientes apartados se desarrollaran los
edad temprana. La alimentación constituye un impor- siguientes puntos: la lactancia materna y artíficial, la
tante pilar para lograr una adecuada calidad de vida alimentación complementaria, los hábitos en la vida
y bienestar así como para conseguir una plena inclu- del niño, las alteraciones digestivas y los trastornos
sión social. gastrointestinales, y la higiene bucodental.
Los niños con síndrome de Down pueden mostrar cierto Esperamos que la información que os ofrecemos a
retraso en sus habilidades para comer y beber. Es fre- través de esta publicación os resulte interesante y
cuente observar dificultades en el momento de pasar os sea útil para que la vida con vuestro hijo con sín-
de los alimentos líquidos y blandos a otros más sólidos. drome de Down sea una experiencia cada vez más
También al morder y masticar, lo que repercute en su maravillosa.
DOWN ESPAÑA. GUÍA DE ALIMENTACIÓN PARA BEBÉS CON SÍNDROME DE DOWN 7
1
La lactancia materna y artificial
La mejor forma de alimentar a tu bebé en los seis pri- cia materna, no queremos por ello angustiar a aque-
meros meses de vida, como sucede con cualquier llas madres que, debido a diferentes razones, han
otro niño, es por medio de la lactancia materna. tenido que optar por la lactancia artificial. Creemos
Son muchas las publicaciones donde podrás con- que con ésta tambien se puede crear un vínculo
sultar los beneficios que ofrece este tipo de alimen- madre- hijo estable y seguro. Lo importante es el
tación frente al uso del biberón. La lactancia le pro- amor que la madre siente hacia su hijo y su estado
porciona al bebé la mejor nutrición posible, se emocional, tanto en la lactancia materna como en
digiere más fácilmente y lo inmuniza frente a enfer- la artificial.
medades.
Disfruta de este momento de intercambio con tu bebé,
Pero su importancia va más allá del mero aporte para iros conociendo y, tranquila, en breve apren-
nutricional: fortalecerá el vínculo afectivo con tu hijo derás a responder a sus necesidades. Es el momento
y le proporcionará consuelo, cariño y seguridad. perfecto para la estimulación natural de todos sus
Ahora bien, aunque somos defensores de la lactan- sentidos: el tacto de la piel, el olfato y el gusto.
DOWN ESPAÑA. GUÍA DE ALIMENTACIÓN PARA BEBÉS CON SÍNDROME DE DOWN 9
Description:Miembros de la Red Nacional de Atención Temprana de DOWN ESPAÑA*:. *Red de mejora formada por profesionales vinculados a las asociaciones