Table Of ContentEditores: José Félix Meco y Vicente Pascual
Advance Medical, Barcelona
Centro de Salud de Palleter, Castellón
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser
reproducida, tansmitida en ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico,
incluyendo las fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de almacenamiento
de información sin el permiso escrito de los titulares del Copyright.
© 2007 Vicente Pascual Fuster, José Félix Meco López
© 2007 Unilever Foods S.A.
Edición: innuo s.l.
Diseño de la portada: David Caparrós
Dep. legal: B-30100-2007
ISBN: 978-84-611-7567-3
Impreso en España
GUÍA DE ALIMENTACIÓN CARDIOSALUDABLE
EN ATENCIÓN PRIMARIA
Autores
José Félix Meco López
Advance Medical, Barcelona
Vicente Pascual Fuster
Centro de Salud Palleter, Castellón
Lidón Llau Arcusa
Centro de Salud Palleter, Castellón
María Dolores Pachés Porcar
Centro de Salud Grao, Castellón
Ana Palencia García
Instituto Flora, Barcelona
Francisco Pérez Jiménez
Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis, Servicio de Medicina Interna,
Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Xavier Pintó Sala
Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis, Servicio de Medicina Interna,
Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Emili Ros Rahola
Unidad de Lípidos, Servicio de Endocrinología y Nutrición,
Hospital Clínico y Provincial, Barcelona
Rosa Solà Alberich
Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis, Servicio de Medicina Interna,
Hospital Universitario de Sant Joan, Reus, Tarragona
GUÍA DE ALIMENTACIÓN CARDIOSALUDABLE
EN ATENCIÓN PRIMARIA
Agradecimientos
Al concluir la labor que ha llevado a la publicación de la segunda edición de la Guía de Alimen-
tación Cardiosaludable en Atención Primaria, no podemos dejar de reseñar el agradecimiento a
Manuel Sarrión por su labor desinteresada en la estructura de la Guía, a Dolores Corella, Marta
Miralles, Ana Pérez-Heras y Mercè Serra por su valoración y acertadas recomendaciones, y a
Antonio Maiques, que ha aceptado prologar la obra; sin olvidar tampoco el apoyo brindado
por el Instituto Flora que, en definitiva, ha hecho posible que esta Guía vea la luz, en ésta su
segunda edición, y pueda ser de ayuda en nuestro quehacer cotidiano.
José Félix Meco López
Vicente Pascual Fuster
GUÍA DE ALIMENTACIÓN CARDIOSALUDABLE
EN ATENCIÓN PRIMARIA
“A casa venía todos los años por primavera una mujer de Artana..., vestida de
negro, con el pañuelo de luto en la cabeza. Traía la provisión de aceite de cada
temporada y en aquella despensa oscura donde el inicio de mi conciencia se
confundió con el terror, después yo veía, siendo niño, una lengua luminosa con
reflejos verdes que esa mujer vertía en una gran barrica de loza esmaltada.”
Manuel Vicent (Villavieja, Castellón, 1936)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN CARDIOSALUDABLE
EN ATENCIÓN PRIMARIA
ÍNDICE
PRÓLOGO........................................................................................................................ 9
1..INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 11
2...ALIMENTACIÓN.CARDIOSALUDABLE..
Y.PRINCIPIOS.INMEDIATOS................................................................................ 15
2.1. HIDRATOS DE CARBONO ................................................................................................. 15
2.2. LÍPIDOS ..................................................................................................................................... 24
2.3. PROTEÍNAS .............................................................................................................................. 39
3...ESTUDIOS.DE.INTERVENCIÓN.DIETÉTICA...
EVIDENCIAS.DISPONIBLES................................................................................. 43
3.1. ALIMENTACIÓN Y DISMINUCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR ................ 43
3.2. ALIMENTACIÓN CARDIOSALUDABLE E HIPERTENSIÓN ARTERIAL .................. 49
3.3. ALIMENTACIÓN CARDIOSALUDABLE Y DIABETES MELLITUS ............................. 57
4..COLESTEROL.ALIMENTARIO............................................................................. 63
5...INFLUENCIA.DE.LOS.ALIMENTOS..
EN.EL.RIESGO.CARDIOVASCULAR................................................................... 69
5.1. CARNE ....................................................................................................................................... 69
5.2. PESCADO ................................................................................................................................. 71
5.3. ALCOHOL ................................................................................................................................. 74
5.4. CAFÉ ........................................................................................................................................... 78
5.5. TÉ ................................................................................................................................................. 80
5.6. FRUTOS SECOS ...................................................................................................................... 81
Description:Las recomendaciones dietéticas deberán tener en cuenta la presencia de los factores de riesgo cardiovascular (8, 9) (Tabla 1), y orientarse hacia su