Table Of Content¡pinceleKade, una aplicación de futuro!
1 Grupos
de alumnos
¿Sabías que...
• ...en pinceleKade hay grupos dinámicos y libres?
• ...un grupo puede tener un tutor/a o varios?
• ...un grupo tiene un espacio físico asociado?
• ...puedes asociar de un plumazo todas las fotos de los alumnos vía
plantilla + escáner?
• ...asignar los números de lista le resultará muy cómodo?
• ...la aplicación decide qué alumnos van en qué grupos de forma
desasistida?
• ...en un grupo de clase pueden haber N estudios involucrados
(escuelas rurales)?
• ...construir grupos flexibles es muy sencillo?
• ...podrás visualizar el horario del grupo de clase?
• ...
1.1 Introducción, objetivo y visión superficial del subsistema
En este capítulo vamos a abordar el subsistema de Grupos de Alumnos.
Este concepto NO es nuevo, ya en la edición anterior de Pincel se trabajaba con ellos. Sin embargo, pinceleKade
lo intenta gestionar de una forma mucho más eficaz.
Antes de continuar, quizás deberíamos aclarar qué es un grupo, sobre todo pensando en aquellas personas que se
introducen por primera vez en la gestión docente.
1.1.1 Un ejemplo típico y fácil de comprender
Es su forma clásica y más simple, podríamos hablar de un grupo como un conjunto de alumnos que se han
matriculado en un mismo estudio y que además reciben clase en la misma aula. Así, podríamos hablar de los
grupos de 6ºB, 1ºA, Infantil 1-A,... un concepto por casi todos fácilmente entendible.
1.1.2 Utilidades y facilidades
Un grupo de alumnos nos va a ser de gran utilidad de cara a...
• ...asociar un tutor/coordinador al alumnado.
• ...optimizar la utilización de los espacios físicos con los que cuenta nuestro centro docente.
• ...mejorar la distribución del horario del profesorado.
• ...facilitar el aprendizaje del alumnado en conjuntos de alumnos heterogéneos en su capacidad/
habilidad/ destreza/ aptitud en una materia concreta1.
1
Grupos flexibles.
Grupos de alumnos 1
¡pinceleKade, una aplicación de futuro!
1.1.3 Aclarando el concepto un poco más
Por intentar aclarar un poco más este concepto, podemos pensar en los grupos de alumnos como un elemento
contenedor de alumnos que comparten al menos una característica o atributo, pudiendo ser esta cualquiera de las
anteriores que hemos resaltado en negrita.
1.1.4 Lluvia de ideas
El siguiente diagrama le muestra un conjunto de conceptos, acciones, términos,... inconexos e incompletos y sin
explicación alguna que le ayudarán a hacerse una idea global de los puntos con los que trabaja este subsistema.
A lo largo del documento le aclararemos todos y cada uno de ellos de forma clara y sencilla, así que en este
momento no intente comprenderlos todos, ya que ahora NO es el objetivo.
Diagrama de Lluvia de Ideas
1.1.5 Diagrama de contexto y dependencias
El siguiente diagrama intenta ponerle en contexto, de modo que usted comprenda dónde se engloba el
subsistema que estamos abordando en este momento.
Hemos representado con una figura en forma de carpeta los diferentes subsistemas de pinceleKade y de SSCC
que intervienen o que tienen algún tipo de relación con el nuestro.
Las flechas discontinuas tienen una dirección que implica dependencia entre subsistemas.
Así,
• una flecha entrante implica que, el subsistema del otro extremo depende de éste,
• y una saliente implica una dependencia/necesidad de éste con respecto de otro, que es al que le entra la
flecha.
A su vez, hemos colocado dentro de una agrupación aquellos subsistemas que corresponden con una gestión en
su centro docente y dentro de otra los que se corresponden con una gestión propia de los SSCC (Servicios
Centrales de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes).
Grupos de alumnos 2
¡pinceleKade, una aplicación de futuro!
Diagrama de contexto
Como puede ver, el subsistema de grupos depende de...
• ...los espacios físicos de su centro, de cara a asignarle por ejemplo un aula principal del grupo,
• ...de la plantilla funcional de personal docente que haya definido en su centro, de cara a asociar el
tutor/coordinador del grupo.
• ...del plan de estudios del centro, de cara a marcar el estudio/estudios2 que componen el grupo.
A su vez, otros subsistemas que dependen de éste son:
• ...matrículas, de cara a asignarle a cada alumno matriculado el grupo de clase al que entra a formar
parte.
• ...horarios, ya que una gran mayoría de actividades se imparten a todos los alumnos que forman un
grupo, por el mismo docente y en el mismo espacio físico.
• …faltas, ya que el absentismo escolar y el seguimiento del alumnado se realiza, en muchos casos, por
el tutor a nivel de grupo.
Nuestro subsistema también guarda relación con los Servicios Centrales, ya que...
• ...la plantilla funcional docente del centro es descargada en la fase de nombramientos de personal
docente,
• ...el mapa de grupos del centro se construye con suficiente antelación desde el servicio de
planificación, autorizando los grupos necesarios para cada centro en cada caso,
• ...los Planes de Estudios de Canarias son gestionados también desde los SSCC, y desde el centro son
descargados para la elaboración del propio p.e.c. (plan de estudios del centro).
2
En las escuelas rurales, por ejemplo, es típico que en una misma aula, en un mismo momento y por un mismo docente, se
imparta más de un estudio a la vez.
Grupos de alumnos 3
¡pinceleKade, una aplicación de futuro!
1.1.6 Diagrama de acciones
El siguiente diagrama le muestra todas las acciones que se pueden realizar dentro de este subsistema.
No se preocupe si hay cosas que NO entiende. En este momento simplemente se las presentamos para que se
forme una idea global de lo que lo que puede realizar dentro de este subsistema.
Diagrama de Acciones
1.1.7 Secuencia de hechos, hitos y eventos en su centro docente y en Servicios
Centrales
Atendiendo a los diagramas anteriores, a las acciones y a las dependencias de otros subsistemas con respecto de
éste, se intuye una secuencia de hechos, hitos y eventos para la mejor distribución del trabajo y así una mejor
gestión de su centro docente.
Tal y como vimos en los diagramas, nuestro subsistema también se relaciona con otros subsistemas alojados en
los Servicios Centrales.
Hay hechos, hitos y eventos que allí se producen que afectan a la correcta gestión de nuestro subsistema, y que
presentamos a continuación.
Grupos de alumnos 4
¡pinceleKade, una aplicación de futuro!
Línea de tiempo Mi centro docente SSCC
<Rellenar con el Espacios Físicos
mes/día aproximado> Crear aulas, talleres,... en general,
espacios físicos del centro
Espacios Físicos
Establecer agrupaciones
funcionales en torno a los espacios
físicos
DG Ordenación
Adaptación/Corrección del PEC
P.E.Centro
Importar Plan de Estudios de mi
Centro para el próximo curso
DG Formación Profesional y
Educación de Adultos
Autorización de Grupos de Clase
Grupos
Importar mapa de grupos
autorizados desde SSCC
DG Personal
Nombramientos de Personal
Docente
Grupos
Establecer tutor/es del grupo
DG Personal
Nombramientos de Personal
Administrativo
Matrículas
Matrícula de alumnos
JUN Vacaciones del alumnado
1 JUL Vacaciones del personal docente
1 SEP Incorporación del personal
docente
10 SEP Comienzo del nuevo curso escolar
Línea temporal de hechos, hitos y eventos en su centro docente y en los SSCC.
1.1.8 Seguridad piramidal: limitación del acceso según rol
Tal y como ya hemos comentado en capítulos anteriores, pinceleKade está construído sobre un sistema de
seguridad piramidal basado en roles.
En concreto, el subsistema de grupos de alumnos corresponde al grupo de operaciones enmarcadas en la
organización de su centro docente. Atendiendo a esto, como podrá imaginar, el acceso está restringido al
equipo directivo del centro y a los gestores administrativos que se nombren.
Grupos de alumnos 5
¡pinceleKade, una aplicación de futuro!
Las operaciones de visualización están abiertas a todo el personal del centro docente.
Así que, no se extrañe si en el momento de acceder o de realizar alguna operación el subsistema de seguridad le
informa de
¡¡¡ATENCIÓN, operación NO permitida!!!
Está intentando acceder a una funcionalidad que no le está
permitida. Su cuenta de usuario no ha sido reconocida entre
las permitidas para realizar esta acción.
Asegúrese de que dispone de los privilegios suficientes para
realizar esta operación.
Si el problema persiste, póngase en contacto con el
administrador de la instalación de pinceleKade en su centro
docente.
1.1.9 Resumen
En este apartado hemos visto una visión global del subsistema, y para ello hemos hecho uso de una lluvia de
ideas, en la que veíamos conceptos aislados e inconexos con muchas de las posibilidades que éste nos brinda.
Desde este primer momento vimos conceptos como “Grupo dinámico”, o “Importar grupos autorizados desde
SSCC”, o “Aula principal del grupo”,...
Además, con el diagrama de contexto ubicamos el subsistema dentro de nuestro propio centro docente y sus
relaciones con macro-procesos que tienen lugar en los Servicios Centrales.
En este momento vimos su dependencia de los subsistemas de Personal, Espacios Físicos y PE Centro y cómo
matrículas y horarios dependían de él.
En el diagrama de acciones vimos prácticamente todas las acciones que podemos realizar en el subsistema
agrupadas por funciones.
Ya desde ese momento vislumbramos aspectos como “Establecer la Aptitud/Habilidad/Destreza/... de un alumno
en una materia”, o “Mostrar todos los grupos del centro”,...
Recuerde que el subsistema de grupos está integrado en la organización de su centro docente, y como tal, sólo
los usuarios autorizados podrán realizar esta gestión.
Grupos de alumnos 6
¡pinceleKade, una aplicación de futuro!
1.2 ACLARACIÓN de conceptos. Acciones y ejemplos cotidianos
Ahora que ya tiene una idea global del subsistema, intentaremos abordar con mayor profundidad algunos
conceptos (no todos) con el objetivo de despejar y aclarar su significado y sus implicaciones dentro de la
aplicación.
¿Qué es un grupo?
En general, diremos que
Un grupo es una colección de alumnos que tienen una característica compartida por todos y/o algún/os
atributos en común, como pueden ser:
• el espacio físico en el que reciben clase,
• y/o el estudio en el que están matriculados,
• y/o el docente que los tutoriza,
• y/o alguna asignatura de su matrícula,
• y/o la aptitud/habilidad/destreza/capacidad/... de los alumnos en una asignatura en concreto.
Ejemplos típicos y cotidianos de grupos
Ahora que sabemos en términos generales que es un grupo, veamos algunos ejemplos típicos que se presentan
en los centros docentes:
Ejemplo 1: PRI1A
Alumnos matriculados en 1º de Educación Primaria, grupo A.
Ejemplo 2: PRI1A :: REL
Alumnos matriculados en 1º de Educación Primaria del grupo A, que están matriculados en el área de Religión.
Ejemplo 3: EX-V12M
Alumnos que van a la excursión del próximo viernes día 12 de Marzo.
Ejemplo 4: PRI1AB:: ACE = [PRI1A + PRI1B] :: ACE
Grupo formado por los alumnos del grupo PRI1A unidos con los alumnos del grupo PRI1B y que están
matriculados en la asignatura de ACE (Actividades Complementarias al Estudio).
Ejemplo 5: BAC1A :: MAT :: F
Alumnos matriculados en 1º de Bachillerato en el área Matemáticas y que tienen una
habilidad/destreza/capacidad/aptitud en la materia que hemos marcado como F.
Las posibilidades de combinaciones distintas son casi ilimitadas, y como ya sabemos, la casuística en un centro
docente es de lo más variopinta. Es por eso que pinceleKade ha intentado facilitar las labores de agrupación de
alumnos y para ellos nos suministra lo que hemos bautizado como “Grupos de alumnos”.
Tipología de grupos: clase, dinámico y libre
A continuación intentaremos formalizar un poco más el concepto de grupo y para ello le presentamos una
clasificación simple.
1.2.1 Grupo de clase
Un grupo de clase es un tipo de grupo que aglutina a aquellos alumnos que están matriculados en el mismo
estudio, que comparten el aula principal y que tienen el mismo tutor.
Ejemplo:
• Estudio: 1º de Educación Primaria
• Espacio Físico: Aula 1.3
• Tutor/a: Rosa María Hernández Waterdorf
• Denominación del grupo: PRI1A
Grupos de alumnos 7
¡pinceleKade, una aplicación de futuro!
1.2.2 Grupo dinámico
Un grupo dinámico aparece para facilitar las labores de optimización de recursos del centro docente, ya sea
profesorado, espacios físicos, horarios,...
Un grupo dinámico se construye a partir de una serie de criterios de selección de alumnos. En base a éstos, y
de forma totalmente automática, se incluyen los alumnos que cumplen con al menos uno de los criterios
definidos para el grupo dinámico.
Entendiendo la complejidad de este concepto novedoso, lo ilustramos en el siguiente diagrama de forma gráfica
acompañado de algunas de las entidades con las que se relaciona:
G. Dinámico Tutor/es
• Nombre y apellidos
Diagrama de entidades
• Alias
• NIF/NIE
• ...
Grupo dinámico
• Denominación
• ... Aula principal
• Denominación
• Código
• m2
• Localización
• ...
Criterio/s de selección
• Grupo clase
Estudio/s
• Estudio
• Enseñanza
• Materia
• Curso
• Habilidades/ aptitudes/
• Ratio
destrezas/ ... necesarios
• ...
Habilidad /Aptitud Asignatura /área Estudio Grupo de clase
/Destreza /... /materia • Enseñanza • Denominación
• Denominación • Horas semanales • Estudio
• Valoración • Ratio • Curso
• Categoría • Especialidad docente • Ratio
• ... • ... • ...
Alumno/a
• Nombre y apellidos
• NIF/NIE Matrículas
• Dirección
• Teléfono
• ...
Como vemos, un grupo dinámico tiene al menos un criterio de selección, pero podría tener múltiples.
Un criterio de selección es una expresión simple de filtrado, en la que se define un grupo clase de forma
obligatoria y de la terna [estudio, materia, habilidades /aptitudes /destrezas] cualquiera de los campos que
consideremos necesarios para definir con precisión nuestro grupo.
A partir de los criterios de selección definidos, y cruzando con los datos de matrícula de nuestro centro, el
sistema recuperará de forma automática el alumnado asociado al grupo dinámico que definamos.
Grupos de alumnos 8
¡pinceleKade, una aplicación de futuro!
Veamos un ejemplo típico para intentar aclarar todavía más este concepto:
PRI1A PRI1B PRI1C PRI1D PRI1E
e
d
s e
poas
ucl
r
G
G.Clase Estudio Materia Atributo en área
PRI1C 1º PRI MAT F
PRI1D 1º PRI MAT F
PRI1E 1º PRI MAT F
Alumnado de 1º PRI, muy hábiles en MAT
de n G.Clase Estudio Materia Atributo en área
os ció PRI1A 1º PRI ACE *
eriec PRI1B 1º PRI ACE *
Critsel Alumnado de 1º PRI, de los grupos A y B, matriculados en ACE
G.Clase Estudio Materia Atributo en área
PRI1A 1º PRI RLG *
PRI1B 1º PRI RLG *
Alumnado de 1º PRI, de los grupos A y B, matriculados en ACE
PRI1::AB::ACE PRI1::AB::RLG PRI1::CDE::MAT::F
s os
oc
pmi
u
rá
Gn
di
Alumnado matriculado en la asignatura de RLG.
Alumnado matriculado en la asignatura de ACE.
Alumnado matriculado en la asignatura de MAT y con MUCHAS dificultades en la materia. MAT::A
Alumnado matriculado en la asignatura de MAT y con pocas dificultades en la materia. MAT::B
Alumnado matriculado en la asignatura de MAT y hábil en la materia. MAT::E
Alumnado matriculado en la asignatura de MAT y MUY hábil en la materia. MAT::F
Como se puede apreciar, hemos construído 3 grupos dinámicos a partir de los grupos de clase de nuestro centro,
la matrícula del alumnado y las habilidades /capacidades /niveles de destreza /... de éstos en las asignaturas en
las que se matriculan.
Esto nos facilitará la confección del horario del profesorado y la optimización de los recursos del centro
(talleres, material formativo, profesorado específico,...).
1.2.3 Grupo libre
Un grupo libre es una colección arbitraria de alumnos.
Su utilización puede cubrir múltiples fines dentro de la gestión de un centro docente, desde los alumnos que van
a la próxima excursión, alumnos apuntados al viaje de fin de curso,...
Grupos de alumnos 9
¡pinceleKade, una aplicación de futuro!
Podemos entender los grupos libres como un “almacén de alumnos” sin ningún tipo de distinción especial, sino
una elección arbitraria o con un sentido que intentamos dejar claro en su propia denominación.
1.2.4 Grupo flexible
En realidad, un grupo flexible no es otra cosa que un grupo dinámico al que le damos una utilidad concreta
dentro de la gestión del centro.
Para explicar mejor el concepto utilizaremos un ejemplo con el estudio de 1er curso de ESO, y dentro de éste, el
área de matemáticas en un centro docente que quiere utilizar 3 docentes (D1, D2, D3) para dar clase a 2 grupos
(ESO1A, ESO1B), repartiéndose a los alumnos según la facilidad/dificultad que los chicos tienen con la
materia.
Ellos han hecho, con los alumnos de estos 2 grupos, la siguiente clasificación:
• Alumnos sin dificultad con la materia actual ni con la equivalente del curso anterior.
• Alumnos con dificultades en la materia actual pero superada la materia equivalente del curso anterior.
• Alumnos con grandes dificultades en la materia y dificultades con la materia equivalente del curso
anterior.
En forma de tabla podríamos verlo así:
Marcador de habilidad Dificultad del alumno en Dificultad del alumno en
/destreza /aptitud /... MAT 2º ESO MAT 1º ESO
en la materia
A ─ ─
B ■■ ─
C ■■■■ ■■
A partir de aquí, podemos crear 3 grupos dinámicos de la siguiente forma,
Grupo Grupo de Estudio Materia Atributo en Tutor
Clase materia
Flexible ESO1A ESO1 MAT A D1
MAT A ESO1B ESO1 MAT A D1
Flexible ESO1A ESO1 MAT B D2
MAT B ESO1B ESO1 MAT B D2
Flexible ESO1A ESO1 MAT C D3
MAT C ESO1B ESO1 MAT C D3
Como vemos, utilizando los grupos dinámicos hemos construído una nueva herramienta que nos valdrá para
afrontar este problema y otros muy similares a éste que se presenten en nuestro centro docente.
1.2.5 Resumen
Después de una primera toma de contacto con el subsistema, en este apartado hemos aclarado algunos conceptos
que ya en el apartado anterior nos atrevimos a comentar.
Se concretaron formalmente conceptos como “Grupo de Clase”, “Grupo Dinámico” y “Grupo Libre” y vimos
con ejemplos qué sentido y qué utilidad podrían tener cada uno de ellos dentro del devenir diario de la gestión
de nuestro centro docente.
Grupos de alumnos 10
Description:construir grupos flexibles es muy sencillo? • podrás visualizar el horario del grupo de clase? • 1.1 Introducción, objetivo y visión superficial del