Table Of ContentELISA CASTEL
GRAN DICCIONARIO DE
MITOLOGÍA EGIPCIA
BIBLIOTECA UPASIKA
www.upasika.com
Versión original extraída de: http://www.egiptologia.com/
Amigos de la Egiptología
Castel – Gran Diccionario de Mitología Egipcia
ELISA CASTEL
GRAN DICCIONARIO DE MITOLOGÍA EGIPCIA
El fascinante campo de la mitología egipcia es a menudo uno de los que
provocan mayor confusión; la engañosa similitud entre los dioses que comparten
la misma apariencia, las distintas leyendas que hacen coincidir iguales
protagonistas, son los mayores inconvenientes a la hora de comprender el
pensamiento religioso de los antiguos egipcios y su panteón de dioses y diosas,
que tanto influyeron en todos los aspectos de la civilización que se desarrolló a
orillas del Nilo.
Este diccionario pretende ser una herramienta que auxilie tanto a
especialistas como a principiantes en el complicado mundo de las divinidades
egipcias y, por ello, se ha creído más apropiado estructurarlo a modo de ficha,
haciendo la consulta más sencilla, clara y ágil. El objetivo de tal distribución es
ofrecer más facilidad a la hora de diferenciar todos aquellos aspectos o
personalidades, sin mezclar períodos distantes en el tiempo o asentamientos
humanos, donde cada mito podía tener distinta interpretación o diferentes
protagonistas.
La necesidad de añadir el nombre jeroglífico junto a su transliteración,
acompañado de su correspondencia griega/romana responde al deseo de que el
lector encuentre de forma rápida a un dios concreto con todas sus variables, para
lo cual el diccionario cuenta con un buen número de índices que cubren distintas
parcelas.
Un apartado dedicado a la iconografía es realmente necesario para
determinar el aspecto que puede presentar cada dios o cada diosa, así como las
relaciones que éste o ésta tuvo en cada población. Del mismo modo es
imprescindible la incorporación de una sinopsis que, explique la historia y las
leyendas de cada divinidad. Finalmente el apartado dedicado a los “principales
centros de culto”, localiza el lugar o lugares donde cada dios fue venerado, tanto
dentro como fuera de Egipto.
La obra es una reedición del “Diccionario de Mitología Egipcia” publicado en
el año 1995 por la misma autora en la misma editorial. Sin embargo podríamos
decir que se trata de un diccionario completamente distinto ya que incorpora
cuantiosas novedades. El número de páginas se ha duplicado y el texto concentra
una importante cantidad de datos actualizados que tienen en cuenta las más
recientes investigaciones, como así lo avala su extensa bibliografía.
La inexistencia en el mercado editorial de una obra de semejantes
características, donde se analicen en profundidad algo más de 250 dioses, la hace
imprescindible en la biblioteca de todos los amantes del antiguo Egipto.
2
Castel – Gran Diccionario de Mitología Egipcia
Este trabajo es cortesía de la Editorial Aldebarán y de su Autora Elisa
Castel. Ambos han tenido la amabilidad de concedernos permiso expreso para
reproducir gratuitamente en nuestras páginas una síntesis de la mencionada obra.
Los dibujos que lo ilustran han sido realizados de forma desinteresada por Ángel
González y Arema, siguiendo indicaciones de la autora y la elaboración mecánica
de los jeroglíficos es generosidad de Juan de la Torre.
Como advertencia comentar que el original impreso de este diccionario,
estructurado tipo ficha, consta de dos entradas más en cada divinidad:
“Relaciones” y “Principales Centros de Culto”, que no se han incluido en la versión
de Internet, los datos de cada dios o diosas han sido resumidos
considerablemente y las titulaturas de los reyes egipcios, las tablas de nomos,
equivalencias entre nombres griegos y egipcios de dioses o ciudades, la tabla de
divinidades interrelacionadas, el índice de dioses, jeroglíficos, transliteraciones,
atributos y manifestaciones, así como la bibliografía han sido omitidas.
Aquellos interesados en disponer del ejemplar íntegro, pueden dirigirse a:
Editorial Aldebarán:
C/ Luna 28.
28004 Madrid (España).
Tel.: 91 532 94 09
Fax: 91 532 56 82
Email: [email protected]
Datos del Libro:
Autor: Elisa Castel.
Título: “Gran Diccionario de Mitología Egipcia”.
Editorial: Aldebarán.
Ciudad de publicación: Madrid.
Año de publicación: 2001.
ISBN.: 84-95414-14-7.
Número de páginas: 554.
Formato: 24x17,5 cm.
Tapa: Blanda.
Dibujos, mapas, tablas, etc.
3
Castel – Gran Diccionario de Mitología Egipcia
Elisa Castel.
[email protected]
Coordinadora de la Sección de Religión y Mitología de AE.
Para la correcta visualización de este diccionario es imprescindible tener
instalada la fuente de transliteración. Dentro del archivo en formato zip están las
instrucciones para una correcta instalación.
A (Listado completo de entradas por esta letra), página 8.
ABDYU AHA AHMES NEFERTARY
AJET AKER ALMAS DE PE Y NEJÉN
AM-HEH AMENHOTEP I AMENHOTEP HIJO DE HAPU
AMENTIT AMMYT AMÓN
AMONET AMSET ANAT
ANDYETY ANTIUEY ANUBIS
ANUKIS APEDEMAK APERET-ISIS
APIS APOFIS AQEN
ARENSNUFIS ASH ASTARTÉ
ATÓN ATUM AUF-RA
B (Listado completo de entradas por esta letra), página 36.
BA BAAL BAALAT
BABA BANEBDYEDET BAPEF
BASTET BASTY BAT
BENNU BES BESET
BUJIS
C (Listado completo de entradas por esta letra), página 49.
COSMOGONÍA
D (Listado completo de entradas por esta letra), página 50.
DEDÚN DUAMUTEF DUNANUY
E (Listado completo de entradas por esta letra), página 53.
ENÉADA
F (Listado completo de entradas por esta letra), página 55.
4
Castel – Gran Diccionario de Mitología Egipcia
FETQET
G (Listado completo de entradas por esta letra), página 56.
GUEB GUENGUENUR
H (Listado completo de entradas por esta letra), página 59.
HA HAPI (Hijo de Horus) HAPY (Nilo)
HARENDOTES HARMAJIS HARMOTES
HAROERIS HARPÓCRATES HARPONJNUFRIS
HARPRA HARSIASE HARSOMTUS
HATHOR HATHOR (SIETE) HATMEHYT
HEDDET HEDY-UR HEH
HEKA HEMEN HEMSUT
HEQET HERET-KAU HERYMAAT
HERUR HERYSHEF HESAT
HESEB HIJOS DE HORUS
HORAJTY HORAS HOR-BEHEDETY
HOR-IABTI HOR IMYSHENU HOR-MERTY
HOR NEJENY HOR PANEBTAUY HOR SEMSU
HORUS HORUS DE HORUS (Hijos de)
HOTEP-SE-JUS HU HURUN
I (Listado completo de entradas por esta letra), página 94.
IABET IAH IEQ
IGAI IHET IHY
IMENET HAPY(ET) NEBES IMHOTEP
INPUT IRI RENEF DYESEF
IRTO ISIS IUNMUTEF
IUNYT IUSAAS
J (Listado completo de entradas por esta letra), página 108.
JEFETHERNEBES JENTY
JENTYAMENTIU JENTYENIRTY (ME) JENTYENIRTY
JENTYIRTY (ME) JENTYIRTY JENTYJATI/JENTEJTAY
JENTYSEHNETER JEPRI
JNUM JONSU
JUYT
K (Listado completo de entradas por esta letra), página 119.
KA KAMUTEF KEMATEF
5
Castel – Gran Diccionario de Mitología Egipcia
KEM-UR
M (Listado completo de entradas por esta letra), página 123.
MAAHAF MAAT MAFDET
MAHES/MIHOS MANDULIS MATYT
MEHEN MEHETURET MEHYT
MENHYT MENKERET MENQET
MERET MERSEGUER MERHY
MERUR MESJENET MESPUSEPEF
MIN MIU-AAU (MIUTY) MONTU
MUT
N (Listado completo de entradas por esta letra), página 145.
NARET NAUNET NEBETHETEPET
NEBTADYESER NEBTUU NEFERHOTEP
NEFERTUM NEFTIS NEHEBKAU
NEHEMETAUY NEIT NEJBET
NEMTY NENEMUT NEPRI
NERIT NUN NUT
O (Listado completo de entradas por esta letra), página 165.
OGDÓADA ONURIS OPET
ORIÓN OSIRIS
P (Listado completo de entradas por esta letra), página 174.
PAJET PANEBTAUY PETEESE Y PIHOR
PTAH PTAH-SOKAR-OSIRIS
PURSEPMUNIS
Q (Listado completo de entradas por esta letra), 180.
QADESH QEBEHESENUF QEBEHUT
R (Listado completo de entradas por esta letra), página 183.
RA RAET, RAETTAUY
RENENUTET RENPET REPYT
RERET RESHEF RUTY
6
Castel – Gran Diccionario de Mitología Egipcia
S (Listado completo de entradas por esta letra), página 191.
SATIS SBIUMEKER SED
SEDYEM SEFJETABUY SEJATHOR
SEJET SEJMET SELKIS
SEPA SERAPIS SESHAT
SETH SHAI SHED
SHENTYT SHEPES (shepsy) SHEPSES (ET) NEFERT
SHEPSET SHESMETET SHESMU
SHU SIA SOBEK
SOKAR SOKNOPAIO SOMTUS
SOPDU SOTHIS SRUPTICHIS
T (Listado completo de entradas por esta letra), página 222.
TABITYET TASENETNEFERT
TATENEN TAYT TEFNUT
TEPYDYUEF THOT TUERIS
TUTU TYENENET
U (Listado completo de entradas por esta letra), página 233.
UADYET UADYUR UASET
UJ UNEG UNNEFER
UNTY UNUT UPSET
UPUAUT UR URETHEKAU
URPEHTY URSHEPSEF USERT
7
Castel – Gran Diccionario de Mitología Egipcia
A
ABDYU
TRANSLITERACIÓN: AbDw
NOMBRE EGIPCIO: ABDYU.
ICONOGRAFÍA: Pez.
SINOPSIS: Según la teología heliopolitana, uno de los dos conductores de la
barca del sol en su viaje nocturno y subterráneo, según el Libro de los Muertos.
AHA
TRANSLITERACIÓN: aHA
NOMBRE EGIPCIO: AHA.
ICONOGRAFÍA: Aspecto de joven barbilampiño desnudo, que sostiene en sus
manos dos serpientes, o una gacela, demostrando su poder contra las fuerzas del
mal. Joven de pequeña estatura con apariencia semileonina y semisimiesca.
SINOPSIS: En el Reino Antiguo, y en concreto en los Textos de las Pirámides (§
1189), aparece una divinidad a la cual se la menciona como “El Pigmeo de las
Danzas del Dios”, siendo muy posible que haga referencia al genio benéfico Aha.
8
Castel – Gran Diccionario de Mitología Egipcia
Frecuente en los llamados “marfiles mágicos” del Reino Medio. Lleva el título de
“El Luchachador” o “El Combatiente” y tiene funciones protectoras.
A partir del Reino Nuevo es absorbido por Ptah.
AHMES NEFERTARY
TRANSLITERACIÓN: iaH-ms-nfrt-iry
NOMBRE EGIPCIO: AHMES NEFERTARY/AHMOSE NEFERTARY.
ICONOGRAFÍA: Tradicional aspecto de reina con la piel coloreada de negro o
verde oscuro.
SINOPSIS: Desconocemos con certeza el motivo por el cual Ahmes Nefertary fue
divinizada tras su muerte gozando de un gran fervor popular, pero parece que
pueda relacionarse con el papel fundamental que jugó a comienzos del Reino
Nuevo. Su divinización no fue una apoteosis al uso, sino un verdadero paso al
panteón permanente, especialmente en el área tebana y a partir de Amenhotep III.
Como hecho excepcional: comentar su renuncia al importante puesto de “Segundo
Sacerdote de Amón en Karnak”, tradicionalmente masculino, para tomar en sus
manos el de “Esposa Divina de Amón”.
En Deir el-Medina recibió el título de “Dama del Poblado”. Se la consideró patrona
de la necrópolis tebana y acompañada de Amenhotep I poseía capillas de culto
repartidas en Tebas Oeste. En el templo de Sethy I en Gurna y el templo de
Karnak, figura deificada.
Las representaciones de esta reina divinizada,. en contexto funerario se multiplica
en época post-amárnica y, sobre todo, ramésida.
9
Castel – Gran Diccionario de Mitología Egipcia
AJET
TRANSLITERACIÓN: Axt
NOMBRE EGIPCIO: AJET.
ICONOGRAFÍA: Diosa vaca o serpiente.
SINOPSIS: Ajet es la imagen de la pradera, que en este caso se manifiesta como
una diosa vaca, indicando su carácter maternal.
Fue venerada al menos desde el Reino Antiguo y a lo largo de toda la historia
faraónica.
Ajet favorece el desarrollo de todos los vegetales que crecen en la tierra.
AKER
TRANSLITERACIÓN: Akr
NOMBRE EGIPCIO: AKER.
ICONOGRAFÍA: Lengüeta de tierra a la que poco a poco se van incorporando
otros elementos: una cabeza humana, que más tarde se duplica y aun después se
transmuta en dos de león (una al Este y la otra al Oeste).
SINOPSIS: Dios muy antiguo que ya está presente en los Textos de las
Pirámides. Es el guardián de las puertas Este y Oeste del Mundo Subterráneo, por
lo que bajo su aspecto de dos leones yuxtapuestos, simboliza la entrada y la
salida del mundo del Más Allá, el Ayer y el Mañana. En el Reino Nuevo, es el
encargado de abrir las puertas de la tierra para que el soberano y el Sol pasen a la
Duat, convirtiéndose en el responsable de llevar y proteger a la barca de Ra desde
el amanecer hasta el anochecer y como tal “Guardián de los Secretos que están
en la Duat ”.
Simboliza la corteza terrestre de la tierra, mientras que su homónimo Gueb
representa toda la tierra fértil.
10
Description:BIBLIOTECA UPASIKA www.upasika.com. Versión original ICONOGRAFÍA: Siete vacas acompañadas de un toro o siete jóvenes con cuernos