Table Of Content^^^B^^^r ^p^^^^^^^^^^ ^^P^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ ^^^^^^^ w ^^^^^^^^^
Gramática práctica de árabe.
Al, A2 y Bl
Hernández Martínez, Joana.
Gramática práctica de árabe.
Autores:
Hernández Martínez, Joana.
Coordinación editorial y redacción:
Albujayra SL.
Diseño, maquetación y edición:
Albujayra SL.
Portada:
Paco Quirosa.
Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación
de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de
los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual.
ISBN: 978-84-937410-3-7 Depósito legal: AL-0826-2009
Impreso en España.
Apartado de Correos 171.
04080 Almería.
www.albujayra.com
[email protected]
joana(á)albujayra.com
© De la Portada: Paco Quirosa.
© Albujayra SL.
© Hernández Martínez, Joana.
1
y
PRÓLOGO
Gramática práctica de árabe pretende ser una gramática clara y concisa,
no exhaustiva, destinada a estudiantes de árabe con ciertas nociones
gramaticales, pero sin necesitar una base muy sólida de ella. Los destinatarios
de esta gramática son aquellas personas que deseen reforzar lo estudiado
en clase, o bien quieran consultar por su cuenta algún punto.
El libro está dividido en cinco grandes apartados: el nombre, el verbo y la
partícula (según la tradición gramatical árabe), a las que se unen la sintaxis
y la ortografía. El total son 55 unidades gramaticales. Cada unidad tiene una
parte teórica explicada en castellano con ejemplos bilingües y de vocabulario
sencillo. Además de la parte teórica, hay una parte práctica de ejercicios con
sus pertinentes soluciones al final del libro. También acompañan al final unos
glosarios gramaticales árabe-castellano, castellano-árabe y la bibliografía
más utilizada.
Este material abarca la mayoría de contenidos gramaticales de los niveles
básico e intermedio de las Escuelas Oficiales de Idiomas, el equivalente a
los niveles A1, A2 y B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las
Lenguas.
***
Quiero agradecer a la editorial Albujayra el apoyo que me ha prestado para
la publicación de este material.
Para finalizar también, quiero honrar la memoria del profesor Julio Cortés,
cuyo ejemplo de conocimiento, humildad y buen hacer siempre permanecerá
entre nosotros.
La autora
ÍNDICE
PÁGINA
www
-
1 El nombre propio y el nombre común 08
2 El masculino y el femenino CJJ¿JOJI3 ^JUOJI 08
3 El singular y el dual ,_50uLxJl3 ijiboJI 10
4 El plural regular /xJI.JI Sxx^l 10
55 EEll pplluurraall iirrrreegguullaarr ...<-.ll p,^^ 1122
,>rí-"-"—"-^' Cr"- •
6 El adjetivo O52JU0JI3 CAÍ^JI 15
7 El comparativo J..>1Ó«II /V >>;l 17
8 Los demostrativos OJLJJÜ\I CIXXJUÜI 18
9 Los interrogativos /¡[^jLLxjj\)\l 19
10 Los pronombres JJLOO¿JI 21
11 Los relativos CJ^^^JOJI CL<XJUU\)I 23
12 Los números cardinales ci:i.<.\Ji ÍIA^VI 24
13 Los números ordinales 29
14 Los participios Jtyg-p.oJI /xjuül3 J^láJI /xjkAil 30
15 Los diminutivos j..<?./O.II ^/(XJUUI 32
16 El nombre de acción 33
17 Algunos nombres derivados ¿LsiJLjuüuoJI CIJO^....I\)I ^nvi 36
-
... El verbo Jsúül ...
18 Clasificación del verbo 38
El verbo trlíftero de forma I y los
¿Ju>oJI J[si9\¡\s ^j>jaJ\_sO\hJI JaáJI 39
verbos derivados
20 El verbo en presente ^ b JI >¿JI 44
21 El verbo en futuro ir J,.ó-. ...oJI JaáJI 45
22 El verbo en pasado 46
23 El imperativo Jas 47
24 El verbo en pasiva J^^jajoJU ^S^JUJOJI J.aáJI 49
25 El verbo regular sordo I_¿CLQJOJI £UJSI-¿JI JaáJI 51
26 El verbo regular hamzado 52
27 El verbo irregular asimilado 56
JbuoJI i^l JaáJI
28 El verbo irregular cóncavo 58
29 El verbo irregular defectivo 62
^^Ul j.-^JI J ^l
30 El verbo cuadrilítero 66
6
PÁGINA
' f l m
| ^ ^ ^ | ^ | ^ ^ H|
-
... La partícula
31 Las preposiciones j^l vJ3jj> 68
32 Los adverbios de lugar OlSuoJI <-93jib 71
33 Los adverbios de tiempo oLojJI >-S3>l¿i 73
34 Conjunciones íxijil ol3:> 74
35 Partículas de negación <S-¿Li.JI 0I3ÍI 75
36 Partículas de finalidad .^>JI ^ ¿Ü I J JI ol3^\JI 77
37 Partículas de comparación P.. .v.-ll ol3i¡ 78
38 Partículas de posesión ci:<;iaji 0I3ÍÍ 79
... Sintaxis ... -
39 La declinación 81
^i^Vi
40 Nombres díptotos 84
41 Los seis nombres ¿U_.-LJI CLO^V^\JI 85
42 El complemento del nombre 86
43 La oración ¿Uxx^l 87
44 El complemento directo cu J^aáxJI 89
45 El complemento de tiempo y lugar tus J3afijoJI 90
46 El complemento absoluto ^_()l hall 1 J3'?óio.JI 90
47 El complemento de estado JbJI 91
48 El complemento de especificación J.,n.ll 92
49 El complemento de causa y finalidad pj J3?¿.oJl3 ciJb>\ J3aájoJI 93
50 El complemento de compañía 94
51 Inna y sus hermanas L^l3¿>-l3 ül 94
52 kaana y sus hermanas L^l3¿>-3 oís 96
53 Kaada y sus hermanas Lfjl3i>l3 ilS 97
... Ortografía
54 La ortografía de la hamza ÓjjxpJI cüLS 99999999
55 Nombres de ortografía especial .0Í3JUOU0JI3 ¿L^^sújoJ\s ¿J3.,O0O.JI CIJOOUU\J| 111100000000
...Soluciones de los ejercicios 111100004444
...Glosario de terminología gramatical árabe-castellano 111122226666
...Glosario de terminología gramatical castellano-árabe 111133332222
r>:ui:
111133338888
7
1.-El nombre propio y el nombre común. .UJÜÜSJI ;x«lil3;oiáJI>9u^l
Gramática:
:JLÍ;I3JÜI
• El nombre propio ^\ distingue a una persona, ciudad, país, etc.
Mahmud - Damasco - Nilo JJJl
• El sustantivo o nombre común (u.xJ:>JI y^ l) designa una persona, un objeto, un animal o
una idea abstracta.
niña - elefante - cama - paz />\Luj - ^j^S^ - - c^L
• Los nombres, tanto propios como comunes, se declinan.
• Los nombres comunes pueden tener femenino, así como dual o plural.
Ejercicios: :oUj>aJ
1- Determina si las palabras son nombres cLoouül /) ,__^jajL:sJI cLoouüí oLoJSJI óJLd) ,J¿i "1
propios o comunes:
¿ioiS -i
<XJJZ> -JO i>^i
-j
Ó^>JJ(XJJÜ -1—I I
2.-EI masculino y el femenino.
f Gramática:
: J L C I ^I
El masculino G^I¿) no tiene ninguna marca en particular en los nombres.
libro - casa - hombre J¿-3 - oJJ - v^bS
El femenino (¿J¿¿) tiene las siguientes terminaciones:
chica - coche ¿jLLC^ - ¿Li
hermana - hija/niña
cielo - desierto
bastón - más grande CS^-/L
8
A pesar de lo anteriormente dicho, existe una serie de palabras que tienen una marca de
femenino y no lo son.
jueces - estudiantes - califa ¿LÓJI^ - ¿^ii^ - ¿Lki
Existen otros grupos de palabras de género femenino que no poseen marca alguna:
nombres propios de mujer o bien algunos nombres comunes femeninos;
o
María - madre - yegua
^JJJ'JB - />\ /xJjjó
el nombre "tierra" y los nombres de países, ciudades y tribus;
o
Túnez - tierra -
nombres que representan fuerzas naturales;
viento - fuego - sol ,j.uu¿Jj - jL- - ewj
las partes del cuerpo que son dobles o que, sin serlo exactamente, tienen su
o
correspondiente par;
diente - ojo - mano jJ - - o-^
Ors¿
otros.
o
guerra - casa - pozo - alma - ^ - jb - v>¿
También existen palabras que son de género incierto. Para determinarlo, es útil consultarlas
en el diccionario, pues acostumbran a dar el género más frecuente,
camino - letra "sin" - mercado - "
Ejercicios:
:OÜJ_>JOJ
1- Determina si las palabras son masculinas o
:*i'ciiJ5jo /)\ OLXXISJI ólS) JáJ -1
femeninas:
2- Cambia las frases siguientes al femenino:
:kijj^xJI ^1 ¿uJUI JJOJSJI -2
.Y joÁj S J LÜ ^SVS <^\^ ^ -I
.V^UQJI <^Lijj \j\
.Ldj^l IÁ£Í "3
. J.3J0 JJ3JI dJU^ -j
.Ó_>JJCXJUÜ 5J UI
.¿LJJÜJJUOJI óÁál jJ^JI u^jM "-lo
Description:Albujayra, 2009. 140 p.Language : Spanish / ArabicGramática práctica de árabe pretende ser una gramática clara y concisa, no exhaustiva, destinada a estudiantes de árabe con ciertas nociones gramaticales, pero sin necesitar una base muy sólida de ella. Los destinatarios de esta gramática son