Table Of Contentgómez:
agricultura, petróleo
y dependencia
Caracas, 2015
ministerio del Poder Popular para la Cultura
Fundación Centro Nacional de Historia
ministerio del Poder Popular para la Planificación
escuela Venezolana de Planificación
Coordinación editorial
Simón Andrés Sánchez
Corrección
Miguel Raúl Gómez
Diagramación
Luis Alexander Gil
Diseño de portada
Luis Alexander Gil
Apoyo gráfico
Rómer Carrascal
Noelis Moreno
Colaborador
Alexander Torres Iriarte
Imagen de portada
Pozo de petróleo “La Rosa”, s/f. Colección Petróleo, Archivo Audiovisual de la Biblioteca Nacional.
gómez: Agricultura, petróleo y dependencia.
Luis Cipriano Rodríguez, Fondo Editorial Tropykos, Primera edición, Caracas, 1983
gómez: Agricultura, petróleo y dependencia.
Luis Cipriano Rodríguez, Centro Nacional de Historia, Segunda edición, Caracas, 2015
Depósito Legal: lf-22820159003481
ISBN: 978-980-419-013-1
Fundación Centro Nacional de Historia
Final Av. Panteón, Edificio Archivo General de la Nación, PB.
Caracas, Venezuela
Índice general
Presentación ..................................................................................................................7
Prólogo de la primera edición ................................................................................11
Introducción general .................................................................................................33
CAPÍTULO I: La gestión agraria .........................................................................39
Introducción ..................................................................................................................41
1. Los organismos para centralización y control ....................................................45
2. La transferencia de baldíos a particulares ...........................................................51
3. La modernización rural..........................................................................................56
4. Contenido de clase .................................................................................................65
5. Alcance y sentido de la gestión agraria ................................................................70
6. Primeras conclusiones parciales ...........................................................................84
CAPÍTULO II: La gestión petrolera ....................................................................87
Introducción ..................................................................................................................89
1. La actividad petrolera .............................................................................................90
2. La conducta estatal ...............................................................................................105
3. El petróleo en la nueva dimensión administrativa
y comercial de Venezuela .....................................................................................115
4. Segundas conclusiones parciales ........................................................................134
Anexo estadístico ........................................................................................................136
CAPÍTULO III: La acentuación de la dependencia neocolonial .............143
Introducción ................................................................................................................145
1. De la estructura tradicional a la estructura del petróleo .................................147
2. Terceras conclusiones parciales .........................................................................165
Conclusiones generales ..........................................................................................167
Fuentes y bibliografía ............................................................................................ 169
Presentación
La figura de Luis Cipriano Rodríguez es una cita con la investigación
social militante que rompe con esa imperante idea de concebir la historia
como la mera descripción de hechos pasados. El verbo del profesor Luis
Cipriano Rodríguez es firme en su convicción de entender la historia
como un instrumento para romper las amarras de los explotados, de los
marginados. Allí consiste su credo: la historia no es el cultivo de un relato
inaprensivo y puramente ornamental; no, la historia es una disciplina cuyo
cultivo busca la comprensión de la realidad para la transformación de la
misma, en un horizonte más justo y bello. Dicho de otra manera, la historia
es ciencia para la emancipación física y espiritual del pueblo venezolano.
Desde la cátedra como desde las lides políticas, la palabra y la acción de
Luis Cipriano Rodríguez se han hecho sentir. Muchos han sido sus temas
y quebrantos, anchurosas sus indagaciones siempre prendidas de un decir
diáfano, fraterno y combativo. Múltiples han sido sus trabajos siempre
objetos de encarnizados debates tanto dentro como fuera del aula. No
obstante, el tema del gomecismo ha sido uno de sus predilectos. Siempre ha
visto en el “Tirano de La Mulera” un filón interesantísimo para decodificar
el imperialismo contemporáneo en Nuestra América. En este sentido,
Gómez: agricultura, petróleo y dependencia es un texto de gran valía que todos
debemos leer. Sus páginas —nacidas hace más de tres décadas— gozan de
la vigencia de todo buen libro, más cuando entre sus eruditas citas y francas