Table Of Contentn
ó
i
c
c
a
n
e
a
v
i
t
a
c
u
d
e
n
ó
i
t
s
e
G
La metodología de casos
UNIVERSIDAD ORT
Uruguay
Instituto de Educación
LLLLLaaaaa GGGGGeeeeessssstttttiiiiióóóóónnnnn EEEEEddddduuuuucccccaaaaatttttiiiiivvvvvaaaaa
eeeeennnnn AAAAAcccccccccciiiiióóóóónnnnn
LLLLLaaaaa mmmmmeeeeetttttooooodddddooooolllllooooogggggíííííaaaaa
dddddeeeee cccccaaaaasssssooooosssss
1
María Inés Vázquez (Compiladora)
María Margarita Erico - Adam Mendelson - Oscar Méndez - Enrique
Remuñan - Leonardo Sánchez - Andrea Tejera - Carlos Zapater -
Claudia Patricia Viera - Irene Varela.
Participacion especial: Joaquín Gairín Sallán
La Gestión Educativa en Acción / La metodología de casos
2
ISBN 978-9974-7704-8-5
Gráfica Don Bosco
Depósito Legal: 343730
Toda referencia a Marcas Registradas es
propiedad de las compañías respectivas.
Diciembre 2007
ÍÍÍÍÍNNNNNDDDDDIIIIICCCCCEEEEE
Capítulo I
Lentes desde donde abordar la metodología de casos....................... 7
Capítulo II
El método del caso en entornos virtuales .......................................27
Capítulo III
El método en acción: informes de investigación ..............................49
Capítulo IV
Casos para la enseñanza ...........................................................145
3
Capítulo V
Banco de proyectos ..................................................................169
La Gestión Educativa en Acción / La metodología de casos
4
IIIIInnnnntttttrrrrroooooddddduuuuucccccccccciiiiióóóóónnnnn
Esta publicación integra reflexiones, registros y experiencias generadas luego
de cinco años de haber incorporado la metodología estudio de casos a la
propuesta educativa del Diploma en Planificación y Gestión Educativa.
Como método de investigación, ha permitido abordar el estudio de
situaciones concretas, que acontecen en contextos institucionales específicos,
promoviendo así la capacidad de hacer investigación a partir de hechos
reales, detectables en diversos escenarios educativos.
Nuestros estudiantes han enfrentado el desafío de identificar, focalizar y
resolver - en tiempos relativamente breves - una situación dilemática
presente en su centro. Definir luego un problema a trabajar, establecer los
actores institucionales implicados, diseñar una propuesta de investigación
para su abordaje, incursionar en su implementación a través del relevamiento
de información, con la consiguiente definición y prueba de instrumentos,
colecta de información y posterior análisis. Luego de todo el proceso,
establecer alternativas de solución, cerrando así el ciclo completo de
investigación dentro de los tiempos curriculares previstos por el Diploma.
Ello representa a nuestro entender un logro importante, teniendo en cuenta
que muchos estudiantes enfrentan por primera vez a través de esta
5
experiencia, una investigación de carácter institucional.
Como respaldo a este proceso, fueron definidos criterios de tutoría,
estableciendo fases de avance y logros a alcanzar durante las distintas
instancias de investigación, que también son presentados aquí.
Aportando otra perspectiva de trabajo, se integran a la publicación algunos
casos para la enseñanza, que han sido elaborados a partir de
investigaciones puntuales, como dispositivos para el trabajo grupal en
nuestros cursos, talleres y seminarios.
En suma, el primer capítulo deja planteadas diferentes perspectivas desde
las cuales pensar la metodología de casos. El capítulo dos aborda el uso de
esta metodología en entornos virtuales. El capítulo tres presenta cinco
investigaciones llevadas adelante por estudiantes de postgrado, que toman
la metodología de casos como estrategia de trabajo. El cuarto capítulo da
cuenta de seis casos para la enseñanza creados a partir de investigaciones
recientes, que bien pueden oficiar como dispositivos de apoyo para otros
docentes. Finalmente el quinto capítulo presenta una reseña de los proyectos
de investigación diseñados, implementados y ya publicados, pertenecientes
a estudiantes egresados del Diploma.
María Inés Vázquez
Coordinadora Académica de Gestión Educativa
La Gestión Educativa en Acción / La metodología de casos
6
IIIII
OOOOO
LLLLL
UUUUU
TTTTT
ÍÍÍÍÍ
PPPPP
L
AAAAA
CCCCC
entes desde donde
abordar la metodología
de casos
7
En este apartado son presentados
aportes desde la perspectiva
docente. La metodología de casos
es aquí analizada como dispositivo
de investigación, de enseñanza, de
aprendizaje organizacional y
también como estrategia de la
acción tutorial.
La Gestión Educativa en Acción / La metodología de casos
LLLLLAAAAA MMMMMEEEEETTTTTOOOOODDDDDOOOOOLLLLLOOOOOGGGGGÍÍÍÍÍAAAAA DDDDDEEEEE CCCCCAAAAASSSSSOOOOOSSSSS::::: pppppeeeeerrrrrssssspppppeeeeeccccctttttiiiiivvvvvaaaaasssss dddddeeeee aaaaabbbbbooooorrrrrdddddaaaaajjjjjeeeee
María Inés Vázquez1
RESUMEN
Este trabajo tiene como propósito presentar la metodología estudio de
casos, como un dispositivo potente para el docente universitario. Las
instancias de formación dirigidas a adultos y adultos jóvenes, enfrentan al
docente a la necesidad de buscar alternativas de trabajo que involucren
activamente al conjunto de estudiantes, promoviendo su participación.
Esta modalidad de trabajo, ha demostrado promover la reflexión y el análisis
crítico de quienes la utilizan, al permitir articular aspectos teóricos con otros
de la realidad, estimulando también la capacidad de intervención ante
situaciones concretas, representando una fortaleza, de la propuesta de
formación.
El proceso de construcción y registro de cada caso, constituye en sí mismo
un logro importante, dado que permite recuperar y sistematizar las dinámicas
de funcionamiento institucional, que habitualmente no tienden a ser
registradas. Esta metodología ofrece por tanto un abanico de posibilidades
que van desde la promoción del registro de las prácticas cotidianas hasta la
definición de estrategias colectivas de intervención institucional.
Como principales fuentes de consulta, han sido consideradas: (i) una pequeña
investigación realizada durante 2003 en el marco del Diploma en Planificación
y Gestión Educativa sobre el uso de la metodología de casos; (ii) referentes
8
bibliográficos que ofician de marco teórico de la reflexión y el análisis y (iii)
registros que han sido sistematizados durante los últimos cuatro años de
aplicación de esta metodología, en el marco del Diploma en Planificación y
Gestión Educativa.
ABSTRACT
This work has the goal of presenting case studies methodology, as a strong
device for the professor. Adults and young adults education
faces the professor with the need of designing working alternatives which
actively involve the group of students and promote their participation.
This kind of work has proved able to promote reflection and critical analysis
of those who use it, by allowing the articulation of theory with reality, while
also stimulating the intervention ability regarding specific situations, all of
which reinforces the training proposal.
The construction and recording process of each case constitutes in itself
an important achievement, because it allows to recover and systemize the
institutional working dynamics, which usually tend not to be registered.
This methodology offers therefore a wide range of possibilities that go from
the record and promotion of the good daily practices to the definition of
strategies for collective
institutional intervention.
1Candidata a Doctora en Educación, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Coordinadora Académica de Gestión Educativa, Universidad ORT Uruguay.
[email protected].
Capítulo I:Lentes desde donde abordar la metodología de casos
As main references, the following were considered: (i) a small investigation
performed during 2003 in the frame of the Planning and Educational
Management Diploma, about the use of the case studies, (ii) bibliographic
references that provide theoretical framework for reflection and analysis,
and (iii) records that were kept during the last four years of this methodology
application, in the frame of the Planning and Educational Management
Diploma.
Palabras clave: metodología de casos, dispositivo de registro, de
investigación, de enseñanza, de aprendizaje organizacional.
INTRODUCCIÓN
En términos generales y siguiendo a Merriam (1990), el estudio de casos se
caracteriza por ser una metodología:
- Particularista: dado que permite focalizar una situación, fenómeno o
evento específico.
- Descriptiva: la resultante fundamental del estudio de caso es una descripción
rica y densa del fenómeno objeto de estudio.
- Heurística: por iluminar la comprensión de quien aborda la situación.
- Inductiva: dado que el desarrollo conceptual surge a partir del examen de
los datos en función de un contexto determinado.
Estas características hacen que la metodología admita múltiples perspectivas
de abordaje. En este caso hemos seleccionado cuatro dimensiones desde
donde pensarla como un potente dispositivo: (i) de investigación, (ii)
pedagógico, (iii) de registro o (iv) de aprendizaje organizacional.
Partimos de entender como dispositivo, de acuerdo con Lourau (2001),
aquello que 9
"pone en movimiento el pensamiento, en el momento que este pensamiento
se sabe responsable". (Lourau, 2001:38)
En definitiva, el uso de este recurso estará orientado en función: del propósito
de la actividad, de la situación en estudio, o de la temática sobre la que se
quiera profundizar.
1. COMO SISTEMATIZADOR DE LAS PRÁCTICAS COLECTIVAS
No hay costumbre dentro del ámbito educativo de desarrollar registros
sistemáticos de las prácticas cotidianas y mucho menos de generar
conocimiento colectivo a partir de ellas.
La metodología de casos habilita estrategias de documentación que permiten
registrar, sistematizar y evaluar experiencias valiosas que muchas veces
tienden a pasar desapercibidas.
Desde esta perspectiva, y tomando como principal escenario de reflexión y
análisis al propio centro educativo, es posible recuperar experiencias
puntuales para luego evaluarlas y analizarlas, reconstruyendo así aspectos
del quehacer institucional.
Por otra parte, registrar y sistematizar las prácticas a partir de un marco
metodológico concreto, permite que muchos activos invisibles de la institución
(estilos de trabajo, dispositivos de apoyo, estrategias de intercambio)
recobren visibilidad.
La Gestión Educativa en Acción / La metodología de casos
Description:This work has the goal of presenting case studies methodology, as a strong application, in the frame of the Planning and Educational Management .. The aim of the following research and study is to approach and analyse a De acuerdo a Robert Yin (1989), la metodología de estudio de caso