Table Of ContentG E O M E T R I A  
Y  A R T E
DAVID  WADE
Influencias matemáticas durante el Renacimiento
Librero
Título original: Geometrj &Art INDICE
© 3017 Librero b.v. (edición española), 
Postbus 73, 533o AB Kerkdriel,
Nota del autor 6
Países Bajos
© Alexian Limited 2015 LA BELLEZA DIVINA DE LA GEOMETRÍA 9
©Texto: DavidWade 3015
Los orígenes clásicos de una idea irresistible 10 
Diseño del interior: Roger Walton  El continuo platónico en el mundo clásico tardío 14, 
Studio La custodia bizantina e islámica del conocimiento 
Producción de la edición española:  griego clásico 17 
DeliveringiBooks & Design, Barcelona  Pérdida y recuperación parcial 33 
Traducción: Montserrat Ribas para 
Los primeros traductores 24 
DeliveringiBooks & Design
El neoplatonismo y su influencia en el arte 
Distribución exclusiva de la edición  medieval europeo 2,6 
española:
Ediciones Librero S. L. El neoplatonismo y su influencia 
Paseo del Pintor Rosales, 3? en el arte islámico ?8
38008 Madrid 
España
Printed in Slovenia /Impreso en 
EL RESURGIMIENTO DEL OCCIDENTE 
Eslovenia
LATINO 35
ISBN 978-90-8998-499-9
Florencia en el Quattrocento  36
Todos los derechos reservados. Ninguna 
La medición del mundo: cosmografía renacentista 41
parte de esta obra se puede reproducir, 
almacenar o transmitir de forma o por  Florencia y la invención de la perspectiva 46
medio alguno, sea este electrónico,  Nuevas maneras de ver: lentes y cámara oscura 50
mecánico, por fotocopia, grabación o 
El cosmos geométrico 52
cualquier otro, sin la previa autorización 
escrita de los titulares de los derechos. Piero della Francesca 61
Paolo Uccello 65
Página %: detalle de un armario 
taraceado, Núremberg, Alemania,  Geometría, proporción e «Istoria» 
siglo XVI. en el Quattrocento 68 
Luca Pacioli 74 
De Divina Proportione 76 
Leonardo daVinciy la geometría 78 
Proporción armónica de la figura humana 84 
Geometría y proporción en la forma de las letras 88 
Ciudades ideales del Benacimiento 92 
Andrea Palladio y las proporciones armónicas 98
Geometríay las artes liberales 103  La Kunstkammer de Dresde 172
Motivos geométricos de la taracea italiana 104 Contribuidores alemanes tardíos 174
Paul Pfmzing 176
Peter Halt (fl. 1629-1653)  182
LA GEOMETRÍAY EL RENACIMIENTO  Johannes Kepler: matemático celestial 184
NÓRDICO 109 Motivos geométricos de la taracea alemana 190
Matemáticas, geometría y perspectiva al norte 
de los Alpes 110 
LA CONTINUA INFLUENCIA 
Alberto Durero: artista, humanista y geómetra 116 
DE LA GEOMETRÍA i93
Los patrones de nudos de Durero y Leonardo 124 
Las formas geométricas de la figura humana 126  Tratados tardíos sobre geometría y perspectiva 
Núremberg: primer centro moderno de  en Italia 194 
iniciativas y cultura 138  El mazzocchio 200
Impresión y edición en el Renacimiento i3o  Geometría esotérica, arcana y oculta 202 
La versión de Ratdolt de los Elementos  De Vries, el barroco y el declive del uso imaginativo 
de Euclides i33  de la geometría 208 
Tratados sobre geometría en la Alemania  Geometría y simetría en el diseño de jardines 
de la década de 1500 185  renacentistas 212 
Los popularizadores: Rodler, Hirschvogel  La forma y la estructura de los cristales 216 
y Lautensack i38 Conclusión 219
Tratados de geometríay perspectiva 
LOS POLIEDROS Y LA IMAGINACIÓN  de los siglos xv-xvii 220 
CREATIVA i39 Lecturas adicionales 221 
índice analítico 222 
Los geómetras creativos alemanes 142 
Créditos fotográñcos 224
Wenzel Jamnitzer 144 
Lorenz Stoer 152
Anónimo (h. 1565-1600): Geometrische und 
perspektivische 160 
Johannes Lencker 164 
Letras y perspectiva: Perspectiva literaria 168
I
L a
BELLEZA DIVINA
de hi
GEOMETRÍA
«Platón admiró tanto la geometría básica 
de los poliedros, que era incapaz de imaginar 
que Dios no los utilizara».
Morris Kline, Mathematics in Western Culture
IZQUIERDA: Occidental y árabe realizando prácticas matemáticas, 
manuscrito del siglo XIV.
LOS ORIGENES CLASICOS 
DE UNA IDEA IRRESISTIBLE
PITÁGORAS, PLATÓN YSU LEGADO llegaron a creer que los números y las proporciones 
La irresistible idea de que «el número lo es todo»,  constituían los elementos primordiales de la natura
que las matemáticas son el fundamento y que,  leza, y por ello se centraban en los casos donde estos 
por tanto, constituyen la clave para comprender en  eran más evidentes, como en las proporciones de las 
profundidad el mundo, se suele atribuir al ñlósofo  escalas musicales. También estaban muy interesa
presocrático Pitágoras. Aunque constituye una figura  dos en las ñguras geométricas, alas que atribuían 
legendaria y en cierto modo misteriosa, con tenden propiedades místicas, así como en los números y las 
cia a acumular mitos, no hay duda de que existió. Se  proporciones. Al parecer, creían que los números y 
cree que nació en la isla de Samos y que se estableció  la forma tenían un tipo de vida y existencia propias, 
sobre el año ^31 a. G. en el sur de Italia, donde fundó  separadas del mundo, y desarrollaron una compleja 
una escuela de filosofía cuasi religiosa. Aunque se  cosmología en la que algunos de ellos se identifica
desconocen los detalles de las tempranas creencias  ban con dioses. Sus especulaciones en el campo de la 
de los pitagóricos, parece ser que se aplicaban en  geometría estaban por tanto ligadas a la contempla
el estudio de la músicaylas matemáticas. Sulegado  ción de lo trascendente, lo que bajo su punto de vista 
más duradero son sin duda alguna los descubrimien constituía una forma de plegaria. Más trascendental 
tos que realizaron en esos campos. Según Aristóteles, aún para el futuro pensamiento europeo: sus ideas 
conservaron su atractivo. La escuela fundada por 
Pitágoras perduró durante más de un milenio, y mu
chos de sus preceptos fueron adoptados por Platón e 
incorporados a su visión filosófica.
La influencia de esta corriente de pensamiento 
queda manifiesta en uno de los diálogos más nota
bles de Platón, el Timeo, escrito en el año 36o a. C. 
Siguiendo la enseñanza pitagórica, Platón diferencia 
lo físico, sujeto al cambio y la descomposición, de lo 
ARRIBA: Pitágoras y Platón en el fresco de Rafael represen eterno, que consiste en formas puras e inmutables.
tando a los filósofos griegos, Palacio Apostólico Vaticano. 
Sin embargo, el mundo físico deriva de lo eterno 
Platón sostiene su diálogo Timeo, la fuente primordial de 
sus especulaciones sobre la naturaleza del mundo físico. —aunque los detalles de cómo eso ocurre son algo
10  LA BELLEZA DIVINA DE LA GEOMETRÍA
imprecisos—, y en última instancia se compone de  resultaba difícil distinguir entre ellos. Pero la noción 
partículas elementales. Estas son de cuatro tipos,  de la importancia de ciertos valores proporcionales y 
que corresponden a los cuatro elementos del mundo  la creencia de que las formas geométricas poseían una 
clásico: tierra, aire, fuego y agua. Los elementos,  perfección atemporal perduraron, y fueron fuente de 
a su vez, se identificaban con los cuatro primeros  inspiración tanto para las artes como para las cien
sólidos regulares: tierra = cubo, aire = octaedro,  cias. De hecho, la idea de que las formas aritméticas 
fuego = tetraedro y agua = icosaedro. La quinta de  y geométricas podían ofrecer la vía para una com
esas figuras regulares —que se denominaron sólidos  prensión de la auténtica naturaleza del cosmos, se 
platónicos—, el dodecaedro, se asociaba con el  convirtió en un principio fundamental de la cultura 
propio cosmos. Con el tiempo, las teorías de Platón  occidental. Esta es, al fmy al cabo, la asunción básica 
quedaron tan ligadas a los preceptos pitagóricos que de la ciencia.
FIGURAS PITAGORICAS
Los pitagóricos interpretábanlos números como patro consideraba muchas de sus explicaciones en exceso 
nes de puntos compuestos por «figuras» características.  rebuscadas. Al igual que muchos numerólogos a lo largo 
La más importante era la tetmktys, la ñgura triangular de  de los tiempos, eran propensos a modiñcar los hechos 
cuatro ñlas cuyos componentes suman el número per para que encajaran con sus ideas: «Si faltaba algo para 
fecto de diez, sobre el que se hacían juramentos. Apartir  completar sus teorías, rápidamente lo encontraban». 
de ahí y de otros grupos de polígonos simples, fueron  Pero a pesar de las excentricidades de algunas de sus 
progresando hacia otras series tridimensionales como la  visiones cosmológicas, sus teorías tenían un peso consi
cúbica, la tetraédricay la piramidal. derable, en especial su afirmación fundamental de que 
Posteriormente Aristóteles criticó a los pitagóri las matemáticas son la base de todo, y que la geometría 
cos por su obsesión por los números, y está claro que es la expresión más elevada de las matemáticas.
•••••  ••••• 
• •• •••• •••••  •••••
• ••••  •••  •••• •••••  •••••
••••••• •••••••••
••••••
•••••••
••••••••
••••••••
••••••••
•••••••
••••••
• • • • •
LOS ORIGENES CLASICOS DE UNA IDEA IRRESISTIBLE
PLATONISMO Y GEOMETRÍA Los escritos de Platón tienen un carácter lúdico 
El platonismo se basa en primer lugar en los propios  y están formados por diálogos (básicamente deba
escritos de Platón, la mayoría de los cuales han so tes), que le permitían presentar una variedad de 
brevivido, y en sus enseñanzas y las de sus seguido propuestas que no son del todo sistemáticas. Aunque 
res de las numerosas escuelas de filosofía sucesivas.  las ideas presentadas son examinadas y cuestionadas 
Esto significa que, aunque sin duda existía una  a fondo, se comunican de forma indirecta median
tradición «platónica», con el tiempo el término ya  te varios interlocutores. A pesar de ello, su gran 
no equivalía a un conjunto consecuente y coherente  preocupación por la poca fiabilidad de los sentidos, 
de ideas. De hecho, el platonismo y el neoplatonismo  la transitoriedad del mundo observable y la nece
llegaron a significar cosas distintas en diferentes  sidad de establecer definiciones exactas e hipótesis 
épocas (véase el recuadro de la pág. i3). claras para ello, contribuyeron en gran manera a la 
De todos modos, el núcleo esencial del pensa tradición occidental del pensamiento matemático y 
miento de Platón persistió. Se basaba en la noción  al método científico.
de la existencia independiente de conceptos abstrac *
tos, y de que el mundo fenoménico tan solo constitu En La República Platón asevera que «la geometría 
ye una pobre imitación o una ligera aproximación al  atrae el alma hacia la verdad y crea el espíritu de la 
mundo de las ideas, que es eterno y perfecto. Platón  filosofía», y en el Filebo aparece su maestro Sócrates 
sentía que esas Ideas o Formas no se podían apre explicando la relación particular entre geometría 
hender directamente con los sentidos, sino que solo  y belleza: «Por belleza de las figuras no entiendo 
se podían determinar alejándose del «mundo de las  lo que muchos se imaginan, por ejemplo, cuerpos 
sombras» de las impresiones sensoriales y acer hermosos, bellas pinturas; sino que entiendo por 
cándose a una conciencia interior, y que ese proceso  aquella lo que es recto y circular, y las obras de este 
podía desvelar los secretos del universo. La geo género, planas y sólidas, así como las hechas con 
metría ocupaba un lugar en dicho proceso. Platón,  compás, regla y escuadra. Porque sostengo que 
como Pitágoras antes que él, sentía fascinación por  estas figuras no son como las otras, bellas por 
las relaciones puras y precisas entre figuras geomé comparación, sino que son siempre bellas en sí 
tricas, especialmente los sólidos, y llegó a identificar  por su naturaleza».
esas figuras con conceptos de perfección espiritual. 
Es bien conocido que en su escuela, la Academia, 
se exhibía un rótulo que proclamaba «Que ningún 
ignorante de la geometría cruce esta puerta», y en su 
diálogo Timeo, donde expone sus especulaciones cos
mológicas, declara que «Dios siempre geometriza» 
y «la geometría existía antes de la Creación».
12  LA BELLEZA DIVINA DE LA GEOMETRÍA
LA ACADEMIA ATENIENSE
En el año 387 a. G.  Entre los seguidores posteriores podemos citar al 
Platón fundó su  matemático y astrónomo Eudoxo y a los ñlósofos Arcesi- 
Academia en Atenas.  laoy Garnéades.
Es probable que en la  Tras la muerte de Platón, la Academia y el «platonis
época de Platón dicha  mo» se vieron dominados por teorías filosóficas inno
sociedad no propu vadoras y más evolucionadas, primero el escepticismo 
siera un conjunto de  y a continuación el estoicismo. Al ñnal prevaleció una 
doctrinas en especial  forma de eclecticismo que adoptó lo que se considera
o que no tuviera un  ban los aspectos más razonables de las diversas filosofías 
programa predeterminado, sino que más bien se daban  rivales, y así es como se siguió enseñando el platonismo 
charlas sobre una variedad de temas que después se  hasta y durante la época romana.
debatían haciendo hincapié en el método dialéctico de  Aunque logró sobrevivir a la conquista romana y a 
la argumentación lógica. A juzgar por el contenido y la  la revuelta ateniense del año 88 a. C., el destino de la 
extensión de los diálogos platónicos, en la Academia  Academia quedó sellado por los eventos políticos que 
ateniense se enseñaban matemáticas, ñlosofía natural  afectaban a Atenas. Los diádocos o sucesores de Platónla 
(protociencia) y política. Entre los más ilustres de sus  revitalizaron hasta cierto punto, pero por ñn el empera
primeros alumnos se encuentran Aristóteles y Herácli-  dor cristiano bizantino Justiniano la clausuró en el año 
des Póntico-, luego el primero pasó a fundar su propia  529, en un acto de represión que se ha descrito como 
institución educativa, el Liceo. «el ñnal de la Antigüedad».
ARRIBA: en su diálogo Timeo, Platón identiñcó los cuatro  triángulos rectángulos «básicos». El quinto y último 
elementos de aire, tierra, fuego y tierra con cuatro de sus  sólido de este esquema, el dodecaedro, representaba 
cinco «sólidos básicos», que a su vez se derivaban de dos el propio cosmos.
LOS ORÍGENES CLÁSICOS DE UNA IDEA IRRESISTIBLE i3
EL CONTINUO PLATONICO 
EN EL MUNDO CLÁSICO TARDÍO
Gomo hemos visto, el platonismo y la geometría  yendo de la propia Grecia hasta la India y pasando 
se siguieron enseñando en Atenás tras la muerte  por el norte de Africa y Oriente Medio.
de Platón, y allí se continuaron haciendo grandes  Las matemáticas, y en especial la geometría, 
descubrimientos. Pero después de Alejandro Magno  continuaron siendo tema de investigación entre los 
en el siglo rv a. C., tanto Grecia como la propia Atenas  estudiosos de ese mundo cosmopolita, y sus princi
perdieron su influencia. Las ciudades de Alejandría  pales ñguras siguieron realizando avances signifi
en el Egipto ptolemaico y de Antioquía en la Siria  cativos. En el año 3?o a. G., Aristeo de Crotona, un 
seléucida, que se habían convertido en importantes  matemático que había asistido a la Academia, escri
centros del nuevo y más extenso mundo helenísti bió Comparación de los cinco sólidos regulares, donde 
co, emergieron como centros rivales de erudicióny  estableció que «el mismo círculo circunscribe tanto 
produjeron ñguras tan destacadas como Euclides y  al pentágono del dodecaedro como al triángulo del 
Ptolomeo. Aunque todos ellos hablaban griego y su  icosaedro cuando ambos están inscritos en la misma 
educación había seguido la tradición griega, muchos  esfera». Esta obra inspiró a Euclides, que vivió casi 
de estos eruditos posteriores no eran de etnia griega.  en la misma época, y que pasaría la mayor parte de su 
El mundo helénico era ahora mucho más extenso, vida en la ciudad egipcia de Alejandría.
DERECHA: los sólidos arquimedianos 
(de arriba abajo y de izquierda a dere
cha: cubo truncado, octaedro truncado, 
tetraedro truncado, icosaedro truncado, 
dodecaedro truncado, cuboctaedro, 
cubo chato, icosidodecaedro, dode
caedro chato, rombicuboctaedro, gran 
rombicuboctaedro, rombicosidodecae- 
dro, gran icosidodecaedro.
14  LA BELLEZA DIVINA DE LA GEOMETRÍA
Euclides, que había sido estudiante de un dis do clásico realizaron correcciones y nuevos avances 
cípulo de Platón, siguió investigando toda la gama  basándose en el mismo.
de geometría plana y sólida de la misma manera  El tema de los poliedros poseía un interés 
sistemática y platónica, una empresa que culminó en  especial para otra ñgura sobresaliente de este pe
sus Elementos, el primer sistema completo y lógico de  ríodo clásico tardío: Arquímedes de Siracusa. Este 
geometría. En el libro ñnal de los Elementos Euclides  estudioso investigó a fondo las versiones truncadas 
explica, en dieciocho proposiciones, cómo inscribir  de los sólidos regulares, y durante dicho proceso 
los cinco sólidos regulares en una esfera. Para algu descubrió y dio nombre a los trece sólidos semirregu- 
nos comentadores posteriores esto prueba su inten lares. Apolonio de Pérgamo (263-180 a. C.), residen
ción de que su obra fuera una especie de testimonio  te en Alejandría desde hacía tiempo, era famoso por 
de su trascendencia cosmológica. Los Elementos fue  su estudio de los conos, pero también escribió un 
sin duda uno de los libros de texto más influyentes  tratado sobre las razones entre las dimensiones del 
jamás escritos; muchos de los matemáticos del mun icosaedro y del dodecaedro.
ALEJANDRO MAGNO, HELENISMO E IMPERIO ROMANO
Hacía el siglo rv el mundo clásico se acercaba a una  seguidas por un prolongado período de colonización 
grave crisis de confianza. De hecho, la Edad de Oro de  griega. Fue así como, incluso a pesar de la división 
Atenas llegó a su ñn tras el caótico período que siguió a  del imperio de Alejandro, surgió una nueva civiliza
la guerra del Peloponeso, cuando Filipo de Macedonia  ción panhelénica. La sociedad y la lengua griegas se 
obtuvo la supremacía sobre todas las ciudades-estado  impusieron en todas esas regiones, en especial en las 
griegas antes independientes. Su hijo Alejandro, tras  ciudades, donde surgieron nuevas y pujantes culturas 
consolidar las conquistas de su padre, se enfrentó al  híbridas: Alejandría, situada en el norte de Egipto, 
poderoso imperio persa, y tras una campaña de diez  fue la más importante de todas.
años consiguió agregar este inmenso territorio a su  La conquista gradual de territorios griegos por 
hegemonía macedónica. Esas conquistas incluyeron  parte de Roma en los siglos 11 y 1 a. C. llevó a la situa
la mayor parte de Oriente Medio, el norte de Africa  ción de «cultura griega, gobierno romano» en el 
oriental, Babilonia y Persia, incluso áreas de la India.  imperio romano oriental. La lengua predominante 
Las conquistas de Alejandro Magno son legendarias,  siguió siendo el griego, que se hablaba en muchos 
si bien no pudo disfrutarlas poque murió muy joven,  lugares, incluyendo la propia Roma. Esta, que era un 
a los 3% años. estado sumamente militarizado, adoptó una política 
A su muerte esos territorios se dividieron entre los  de distanciamiento hacia sus dominios griegos, pero 
diádocos o sucesores (sus amigos, familiares y genera siempre mantuvo el respeto por la cultura helénica.
les). Como es fácil imaginar, el proceso fue polémico  La filosofía, el arte, la literatura e incluso la religión 
y muy reñido, pero el resultado fue la fundación de  seguían patrones griegos; la mayoría de los romanos 
una serie de nuevos reinos helenísticos, incluyendo la  cultos eran bilingües. El resultado final de esta fusión 
Persia seléucida, el reino de Pérgamo y el reino ptole-  fue un continuo cultural unificado en el Mediterráneo, 
maico de Egipto. Esas adquisiciones, a su vez, fueron en el que la creatividad intelectual siguió floreciendo.
EL CONTINUO PLATÓNICO EN EL MUNDO CLÁSICO TARDÍO i5