Table Of ContentLomo 2cm.
COLECCIÓN SUR-SUR KARINA BIDASECA
(COORDINADORA)
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una
E
institución internacional no-gubernamental, creada en 1967 y que T
N
mantiene relaciones formales de consulta con la UNESCO. En la
E
actualidad nuclea un total de 394 centros de investigación y RI
O
programas de docencia de grado y posgrado en Ciencias Sociales
radicados en 25 países de América Latina y el Caribe, en Estados A , GENEALOGÍAS
C
Unidos y en Europa.
RI
F
Á CRÍTICAS DE LA
Los objetivos del Consejo son la promoción y el desarrollo de la
,
investigación y la enseñanza de las Ciencias Sociales; el fortaleci- A
N
miento del intercambio y la cooperación entre instituciones e investi- TI COLONIALIDAD EN
gadores de dentro y fuera de la región; y la adecuada diseminación A
L
del conocimiento producido por los científicos sociales entre las A
fuerzas y movimientos sociales y las organizaciones de la sociedad C AMÉRICA LATINA,
RI
civil. A través de estas actividades CLACSO contribuye a repensar, É
M
desde una perspectiva crítica y plural, la problemática integral de las
sociedades latinoamericanas y caribeñas. A ÁFRICA, ORIENTE
N
E
D
A
D
LI
A
NI
O
L
O
C
A
L
E
D
S
A
C
TI
RÍ
C
S
A
GÍ Rita Laura Segato | Laura Malosetti Costa | Karina Bidaseca | María
O
Rosa Lojo | María Eduarda Mirande | Zulma Palermo | Alejandra Castillo |
L
A
E Rocío Medina Martín | Dilan Bozgan | Sabelo J. Ndlovu-Gatsheni |
N
E Jacques Bertrand Mengue Moli | Eduardo Grüner | Alejandro De Oto |
G
Mario Rufer | José Guadalupe Gandarilla Salgado | Alejandro Grimson |
Víctor Vich | Mareia Quintero | Eduardo Restrepo | Eduardo Nivón Bolán
Bidaseca
ISBN 978-987-722-1557-2
9 789877 221572 COLECCIÓN SUR-SUR
Formato 15,5 x 22,5cm.
GENEALOGÍAS CRÍTICAS
DE LA COLONIALIDAD EN
AMÉRICA LATINA, ÁFRICA, ORIENTE
Genealogías críticas de la colonialidad en América Latina, África,
Oriente / Rita Laura Segato ... [et al.] ; coordinación general de
Karina Andrea Bidaseca. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos
Aires : CLACSO ; Ciudad Autónoma de Buenos Aires : IDAES, 2016.
Libro digital, PDF - (Programa Sur-Sur)
Archivo Digital: descarga
ISBN 978-987-722-157-2
1. Antropología. 2. Colonialismo. I. Segato, Rita Laura II. Bidaseca, Karina
Andrea, coord.
CDD 306.2
Otros descriptores asignados por CLACSO:
Pensamiento descolonial / Estado / Sociedad / Gobierno / Cultura /
Democracia / Política / América Latina / África / Oriente
Colección Sur Sur
GENEALOGÍAS CRÍTICAS
DE LA COLONIALIDAD EN
AMÉRICA LATINA, ÁFRICA, ORIENTE
Karina Bidaseca
(Coordinadora)
Rita Laura Segato Jacques Bertrand Mengue Moli
Laura Malosetti Costa Eduardo Grüner
Karina Bidaseca Alejandro De Oto
María Rosa Lojo Mario Rufer
María Eduarda Mirande José Guadalupe Gandarilla Salgado
Zulma Palermo Alejandro Grimson
Alejandra Castillo Víctor Vich
Rocío Medina Martín Mareia Quintero
Dilan Bozgan Eduardo Restrepo
Sabelo J. Ndlovu-Gatsheni Eduardo Nivón Bolán
Secretario Ejecutivo de CLACSO Pablo Gentili
Directora Académica Fernanda Saforcada
Colección Sur-Sur
Coordinadora del Programa Sur-Sur Karina Bidaseca
Área de Acceso Abierto al Conocimiento y Difusión
Coordinador Editorial Lucas Sablich
Coordinador de Arte Marcelo Giardino
Producción Fluxus Estudio
Primera edición en español
Genealogías críticas de la colonialidad en América Latina, África, Oriente
(Buenos Aires: CLACSO, enero de 2016)
ISBN 978-987-722-157-2
© Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723.
Este libro está disponible en texto completo en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO www.biblioteca.clacso.edu.ar
CLACSO
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latino-americano de Ciências Sociais
(Latin American Council of Social Sciences)
Estados Unidos 1168 | C1101AAX Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel. [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | <[email protected]> | <www.clacso.org>
Patrocinado por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional
La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusivamente a
los autores firmantes, y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO.
ÍNDiCE
introducción 11
Primera Parte
Colonialidad del género. CuerPos y territorios globalizados
en amériCa latina, ÁfriCa, “oriente”
Rita Laura Segato
la norma y el sexo. frente estatal, patriarcado, desposesión, colonialidad 31
Laura Malosetti Costa
la seducción fatal. imaginarios eróticos del siglo XiX en el museo
nacional de bellas artes 65
Karina Bidaseca
¿dónde está ana mendieta? lo bello y lo efímero como
estéticas descoloniales 77
María Rosa Lojo, María Eduarda Mirande, Zulma Palermo
de la des(de)colonialidad del género. lugar social del decir 89
Alejandra Castillo
feminismos de la (des)identificación poscolonial latinoamericana 113
Rocío Medina Martín
agencia y mujeres saharauis refugiadas. identidades Colectivas y
subjetividades desde los feminismos descoloniales 125
Dilan Bozgan
el movimiento de mujeres Kurdas en turquía 147
segunda Parte
genealogías de la Colonialidad del Poder.
ÁfriCa, amériCa latina
Sabelo J. Ndlovu-Gatsheni
genealogías y linajes de la colonialidad en África desde los
encuentros coloniales hasta la colonialidad de los mercados 171
Jacques Bertrand Mengue Moli
el postcolonialismo en África: un debate abierto 207
Eduardo Grüner
negro sobre blanco. genealogías Críticas anticoloniales en el
triángulo atlántico: el Concepto de negritud en la literatura 217
Alejandro De Oto
notas preliminares sobre el archivo en contextos poscoloniales
de investigación 263
Mario Rufer
nación y condición poscolonial: sobre memoria y exclusión en los
usos del pasado 275
José Guadalupe Gandarilla Salgado
teoría poscolonial y encare decolonial: hurgando en sus genealogías 297
Por una nueva imaginación social y política en América
Latina (Manifiesto) 319
Dedicado a la memoria de Ana Mendieta