Table Of ContentUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS
“EL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONES:
MECANISMOS DE INCENTIVO FISCAL PARA EL FOMENTO DE LAS
EXPORTACIONES 2010-2011”
TESIS DE GRADO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:
ECONOMISTA
DE LA EGRESADA:
ANGELY LISSETTE GAVILANES HERRERA.
TUTOR:
LIC. ALEXIS ZAMBRANO VÁZQUEZ
GUAYAQUIL, DICIEMBRE 2011
i
CONTENIDO DE LA TESIS
CARÁTULA i
CONTENIDO DE LA TESIS ii
CERTIFICADO DE TUTOR iii
CERTIFICADO DEL GRAMATÓLOGO iv
RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTORÍA v
AGRADECIMIENTOS vi
DEDICATORIA vii
RESUMEN viii-ix
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN x-xi
SUMARIO ANALÍTICO xii-xiv
ÍNDICE DE CUADROS xv
ÍNDICE DE GRÁFICOS xv-xvi
ANEXOS xvii
ii
CERTIFICADO DEL TUTOR
EN MI CALIDAD DE TUTOR DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE ECONOMISTA DE LA FACULTAD
DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO LA TESIS DE GRADO
PRESENTADA POR SRTA. ANGELY LISSETTE GAVILANES HERRERA CON
CI# 1205370644 CUYO TEMA DE TESIS ES: “EL CÓDIGO ORGÁNICO DE
LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONES: MECANISMOS DE
INCENTIVO FISCAL PARA EL FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES 2010-
2011”.REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE LA TESIS, SE APROBÓ EN SU
TOTALIDAD, LO CERTIFICO:
TUTOR
PROFESOR:
WILLINGTON PAREDES RAMÍREZ
iii
CERTIFICADO DE GRAMATÓLOGO
Por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que he leído la tesis de
grado elaborada por Angely Lissette Gavilanes Herrera con C.I. # 1205370644,
previo a la obtención del título de: ECONOMISTA.
TEMA DE TESIS: “EL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN,
COMERCIO E INVERSIONES: MECANISMOS DE INCENTIVO FISCAL
PARA EL FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES 2010-2011”.
Trabajo de investigación que ha sido escrito de acuerdo a las normas
ortográficas y de sintaxis vigentes.
FIRMA Y NOMBRE DEL GRAMATÓLOGO
C.I. #
# de registro
iv
RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTORÍA
POR MEDIO DE LA PRESENTE CERTIFICO QUE LOS CONTENIDOS
DESARROLLADOS EN ESTA TESIS SON DE ABSOLUTA PROPIEDAD Y
RESPONSABILIDAD DEL AUTOR DE ESTA TESIS, CUYO TEMA ES:
“EL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E
INVERSIONES: MECANISMOS DE INCENTIVO FISCAL PARA EL
FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES 2010-2011”.DERECHOS DE
AUTORÍA QUE RENUNCIO A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL, PARA QUE HAGA USO COMO A BIEN TENGA.
ADEMÁS, DECLARO SER EL AUTOR EXCLUSIVO DE LA PRESENTE
TESIS, POR LO TANTO, TODOS LOS EFECTOS ACADÉMICOS Y LEGALES
QUE SE DESPRENDIEREN DE LA MISMA SON DE MI RESPONSABILIDAD.
v
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios todo poderoso
fuente de mi inspiración en
momentos de angustias,
esmero, dedicación, aciertos y
reveses, alegrías y tristezas que
caracterizaron el transitar por
este camino que hoy veo
realizado, que sin la ayuda de él
no hubiese sido posible.
A todas las personas que de
una u otra manera colaboraron
con la elaboración de este
Trabajo de Investigación y en
especial, al Profesor Willington
Paredes Ramírez por su ayuda
incondicional como Director de
Tesis.
vi
DEDICATORIA
A mi padre Ángel Gavilanes, soporte y ejemplo a seguir, quien a lo
largo de toda mi vida me ha apoyado y motivado en mi formación
académica. A la memoria de mi madre Narcisa Herrera, mi ángel,
quien cerró sus ojos antes de ver su sueño realizado, a ella dedico
esta tesis por su apoyo, ayuda y sacrificio desde el inicio de mi vida
estudiantil. A pesar de que ya no está conmigo fue mi guía, mi luz y
razón de seguir.
A mis hermanos Michael, Fausto, Xavier, Jimmy, Richard, Karina,
Janina ya mi segunda madre Bertha Gavilanes y a mis primas
Paola y Liz, les dedico este trabajo, por haberme dado su apoyo
incondicional.
vii
RESUMEN
Nuestro trabajo de investigación tiene que ver con la consideración referida al
rol que debe tener la economía nacional en el proceso de Globalización.
Especialmente para responder a sus estímulos, porque esto implica introducir
cambios en la estructura de la matriz de producción. Esta nueva situación
supone la necesidad de abandonarel modelo económico que posee la matriz
productiva tradicional. De esto se deriva la tarea de pasar a un modelo de una
economía de conocimiento y productos con mayor valor agregado.
El tema que escogí para optar por el título de economista es EL CÓDIGO
ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONES:
MECANISMOS DE INCENTIVO FISCAL PARA EL FOMENTO DE LAS
EXPORTACIONES 2010-2011. La investigación se desarrolla en 4 capítulos.
En el primer capítulo estudio el comportamiento de la economía, los diferentes
procesos de producción, así como las diferentes políticas económicas que
deben implementarse para hacer dinámica y viable el funcionamiento del
Código Orgánico de la Producción.
En el segundo capítulo estudio la importancia de las exportaciones en la
economía y el rol que juega la inversión extranjera directa. También abordo el
estudio delproducto interno bruto, así como los incentivos del Código Orgánico
de la Producción para ayudar en el fomento de las exportaciones.
En el tercer capítulo estudio y analizo la situación actual de la economía
ecuatoriana. Especialmente en el último período. Estudio cuáles han sido los
efectos económicos que pueden comenzar a producir la aplicación de los
incentivos del Código Orgánico de la Producción.
Hago una sinopsis de los diferentes marcos jurídicos aplicados en la economía
para la promoción de las exportaciones. Incluyo una descripción detallada de
los instrumentos utilizados. Cabe recalcar que el desarrollo legislativo, a través
viii
de los años,no ha sido tan eficiente para generar normas y medidas legales
que estimulen los cambios.
ix
“EL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E
INVERSIONES: MECANISMOS DE INCENTIVO FISCAL PARA EL
FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES 2010-2011”
JUSTIFICACIÓN
La economía Ecuatoriana ha estado basada en un Modelo Primario Exportador,
la cual estábamos expuestos a los shocks externos, a la volatilidad de los
precios de los productos agrícolas, se pretende pasar de este modelo a una
Economía de conocimiento y exportación de alto valor agregado, ya que
nuestra economía siempre ha sido dependiente de la importación de materia
prima y del 70% de las exportaciones de petróleo.
El código Orgánico de la Producción es de vital importancia para nuestra
economía, bajo la premisa de reestructuración de la Matriz Productiva la cual
se encuentra en un estado incipiente creando un desfase entre industrias, se
buscara fomentar la producción nacional, el comercio y consumo sustentable
de bienes y servicios, integrando un sistema de innovación tecnológica,
incentivando y regulando las formas de inversión privadas en las actividades
productivas y de servicios, con el fin de facilitar las operaciones de comercio
exterior e impulsando el desarrollo productivo en las zonas de menor
desarrollo.
En Ecuador las políticas para el fomento productivo han sido siempre de
carácter horizontal, sin priorizar estrategias para la promoción de exportaciones
por demanda. Es por esto que el Código de la Producción busca evitar la
concentración de mercados considerando que el 60% de las exportaciones
x
Description:grado elaborada por Angely Lissette Gavilanes Herrera con C.I. # 1205370644, previo a la obtención del título de: ECONOMISTA. TEMA DE TESIS: