Table Of ContentFUNDAMENTOS DE TRABAJO EN
EQUIPO PARA EQUIPOS
DE TRABAJO
José Sánchez Pérez
FUNDAMENTOS DE TRABAJO
EN EQUIPO PARA EQUIPOS
DE TRABAJO
FUNDAMENTOS DE TRABAJO
EN EQUIPO PARA EQUIPOS
DE TRABAJO
José Sánchez Pérez
VICEDECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
COORDINADOR ACADÉMICO
Javier Otálora San Agustín
COORDINADOR DE EXPERIENCIA
MADRID • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA
MÉXICO • NUEVA YORK • PANAMÁ • SAN JUAN • SANTIAGO • SÃO PAULO
AUCKLAND • HAMBURGO • LONDRES • MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI • PARÍS
SAN FRANCISCO • SIDNEY • SINGAPUR • ST. LOUIS • TOKIO • TORONTO
La información contenida en este libro procede de una obra original entregada por el autor.
No obstante, McGraw-Hill/Interamericana de España no garantiza la exactitud o perfección
de la información publicada. Tampoco asume ningún tipo de garantía sobre los contenidos
y las opiniones vertidas en dichos textos.
Este trabajo se publica con el reconocimiento expreso de que se está proporcionando
una información, pero no tratando de prestar ningún tipo de servicio profesional o técnico.
Los procedimientos y la información que se presentan en este libro tienen sólo la intención
de servir como guía general.
McGraw-Hill ha solicitado los permisos oportunos para la realización y el desarrollo
de esta obra.
FUNDAMENTOS DE TRABAJO EN EQUIPO
PARA EQUIPOS DE TRABAJO
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático,
ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares
del Copyright.
McGraw-Hill / Interamericana
de España S. A. U.
DERECHOS RESERVADOS © 2006, respecto a la primera edición en español, por
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U.
Edificio Valrealty, 1ª planta
Basauri, 17
28023 Aravaca (Madrid)
http://www.mcgraw-hill.es
[email protected]
ISBN: 84-481-5682-X
Depósito legal: M.
Editor: Pedro del Olmo
Diseño de cubierta: GAAP Editorial, S. L.
Compuesto en: GAAP Editorial, S. L.
Impreso en:
IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN
CONTENIDO
Prólogo de la Facultad de Ciencias del Trabajo
de la Universidad de Cádiz............................................................ vii
Prólogo del Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz.......... ix
1. Expectativas y viabilidad del trabajo en equipo.............................. 1
FAINSTEIN, H. y SÁNCHEZ, J
2. Trabajo en equipo y equipos de trabajo .......................................... 15
GIL, F.
3. “Team member”: Análisis de los perfiles en el trabajo en equipo... 35
ROJAS, A.; ROQUETTE, T. y SÁNCHEZ, J.
4. La diversidad en los equipos de trabajo........................................... 49
SÁNCHEZ, G
5. La sinergia en los equipos de trabajo............................................... 65
SÁNCHEZ, G
6. La comunicación y las habilidades sociales en los equipos
de trabajo....................................................................................... 79
GUILLÉN, C.
7. El conflicto en los equipos de trabajo.............................................. 101
NÚÑEZ, I. y SÁNCHEZ, J.
8. La confianza en los equipos de trabajo............................................ 115
ROQUETTE, T. y SÁNCHEZ, J.
9. La gestión del conocimiento en los equipos de trabajo................... 127
ALBA, M. S. y GARCÉS, E.
10. La automotivación para el trabajo en equipo................................... 141
DE LA TORRE, G.
v
vi Fundamentos de trabajo en equipo para equipos de trabajo
11. Construcción de equipos de trabajo................................................. 159
ROQUETTE, T. y SÁNCHEZ, J.
12. Caso práctico: el consorcio de bomberos de la provincia de Cádiz. 181
FERRER, J. L. y OTÁLORA, F. J.
Apéndice A: Referencias bibliográficas.................................................. 199
Prólogo de la Facultad de Ciencias
del Trabajo de la Universidad de Cádiz
Después de muchos años dedicados a la lectura, investigación y formación en
cuestiones de “trabajo en equipo” una de las pocas cosas claras que he podido
consolidar es que tras todo proyecto exitoso, existen dos ingredientes básicos:
competencias y emociones. La gestión empresarial tradicional ha despreciado
el segundo de los componentes; en su lugar ha aplicado el principio de la dis-
ciplina o el del interés material como medio de asegurar cierto rendimiento
operativo.
Y la filosofía del “trabajo en equipo” rompe esta tendencia introduciendo va-
lores de cooperación, confianza, consenso, apoyo mutuo, solidaridad, liderazgo
compartido, etc., que no hacen sino más humano el entorno organizativo. Surge
entonces la paradoja de los equipos de trabajo: aumenta el rendimiento y aumenta
la satisfacción.
Este proyecto de manual sigue el patrón descrito, cuenta con profesionales
competentes para su elaboración y comprometidos con un objetivo colectivo que
va mucho más allá de las lógicas pretensiones individuales. La ilusión por llegar
a una visión colectiva del fenómeno nos ha permitido superar las desavenencias y
malentendidos propios de toda tarea. Y la cooperación desplegada por todos, no
es sino una manifestación de esa carga emocional que nos hace trabajar de mane-
ra más elegante y comprometida.
Es por ello que quiero agradecer al Consorcio de Bomberos de la Provincia de
Cádiz su apuesta por la Facultad de Ciencias del Trabajo, que se ha venido conso-
lidando en estos últimos cinco años de formación ininterrumpida, y su apoyo en
la elaboración de este manual. Se trata ésta de una relación que va más allá de lo
profesional, sinérgica en todos los sentidos, y que nos motiva a seguir solicitando
su colaboración en el futuro.
Es por ello que también quiero agradecer a todos los autores y revisores que
han participado en la elaboración del manual su trabajo, su saber hacer y su saber
estar. Han sabido volcar sus conocimientos y, lo que es más importante, han sabi-
do cooperar para adaptar la aportación individual al propósito colectivo.
vii
viii Fundamentos de trabajo en equipo para equipos de trabajo
Como coordinador académico de la obra sólo me resta desear que todos cuan-
tos tengan acceso a este manual disfruten de su lectura y sepan apreciar el valor
del “trabajo en equipo” como una alternativa válida de desarrollo organizativo que
también puede contribuir a su enriquecimiento personal.
JOSÉSÁNCHEZ PÉREZ
Vicedecano de la Facultad de Ciencias del Trabajo
Universidad de Cádiz
[email protected]
Prólogo del Consorcio de Bomberos
de la provincia de Cádiz
A mi juicio, existen pocas profesiones donde el valor del trabajo en equipo se
considere tan fundamental como en el trabajo de bombero.
La lucha en las emergencias obliga de una manera decidida, en primer lugar, a
estar bien preparados, en el amplio sentido de la palabra. Y, por otro lado, a ser
objetos de una coordinación extraordinaria, no sólo en el plano de los individuos
que afrontan la emergencia, sino a niveles de la propia organización responsable
de cubrirla.
Hemos pretendido, desde el Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz,
con nuestra participación en este manual sobre el trabajo en equipo que, por
parte de la ciudadanía, se conozcan lo que a nuestro entender pueden considerarse
los dos pilares fundamentales del día a día en la gestión de nuestra organización.
Por una parte, el funcionamiento de la estructura consorcial, a través de las ayudas
mutuas entre los diferentes parques de bomberos de la provincia, circunstancia
relevante y única en nuestro modelo de gestión operativa y, por otro lado, el desa-
rrollo de una actuación tipo en la cual, teniendo como base el trabajo en equipo
coordinado bajo las pautas de un orden jerárquico, se logra dar la respuesta
necesaria a cualquier tipo de acontecimiento de inseguridad que nos pueda sobre-
venir en la provincia de Cádiz.
Trabajamos en equipo tanto a nivel de la estructura operativa de la organización,
como en las actuaciones a las que estamos obligados a enfrentarnos a diario.
Para nosotros el trabajo en equipo no es sólo un planteamiento estratégico para
una mejor cuenta de resultados, sino que es algo consustancial a nuestras interven-
ciones. Nuestros equipos de trabajo son en nuestro argot las brigadas que confor-
man nuestra estructura operativa. Son grupos estables de bomberos que se conocen
entre sí perfectamente. Tienen un conocimiento exhaustivo de su trabajo y unas
actitudes y aptitudes más que contrastadas. Poseen una experiencia diversa y dis-
par que enriquece sobremanera al conjunto y, por último, a mi juicio, lo más im-
portante del grupo es que existe, sin duda, una verdadera integración de los valores
de todos sus miembros. Ser bombero es más una vocación que una profesión. Este
aspecto vocacional es un valor añadido que los une y los determina. Por tanto, los
ix