Table Of ContentF
UNDAMENTOS
DE
S P
ALUD ÚBLICA
AUTOR-DIRECTOR
Horacio Luis Barragán
F
UNDAMENTOS
DE
S P
ALUD ÚBLICA
AUTORES
Adriana Moiso
María de los Ángeles Mestorino
Oscar Alfredo Ojea
Invitados y colaboradores
La Plata
2007
P P
RIMERA ARTE
A
UTORES
Horacio Luis Barragán
Doctor en Medicina (UNLP). Médico Laboral (F. C. Médicas. UBA). Graduado
en Higiene y Seguridad del Trabajo (F. C. Exactas UBA). Especialista en Salud
Pública. (Colegio de Médicos. Prov. de Bs. As. Distrito I). Docente Autorizado
(UNLP). Profesor Titular regular de Ciencias Sociales y Medicina. Profesor Ti-
tular regular de Salud Pública. (F. C. Médicas. UNLP). Director del Programa
de Médicos Comunitarios (Minist. de Salud y Ambiente de la Nación -F. C.
Médicas. UNLP, para la región de esta Facultad). Director de la Maestría en
Salud Pública (Orientación Establecimientos de Salud, CINUS, F. C. Médicas,
UNLP).
Adriana Moiso
Doctor en C. Médicas (UNLP). Especialista en Ciencia Política (F. Derecho y
C. Jurídicas, UNLP). Residencia en Administración de Salud y Seguridad So-
cial (IOMA, Minist. de Salud y UNLP). Diploma en Gestión de Instituciones de
Salud (Univ. de Chile) Ex Director de Planificación Estratégica y Ex Director
Provincial de Capacitación en Salud (Minist. Salud de la prov. de Bs. As.) (Do-
cente Autorizado (UNLP)). Coordinador de la Maestría en Salud Pública (INUS,
F. C. Médicas, UNLP). Profesor Adjunto regular de Salud Pública. (F. C. Médi-
cas. UNLP).
María de los Ángeles Mestorino
Doctor en Medicina (UNLP). Especialista en Neumonología y Tisiología (Cole-
gio de Médicos, Prov. de Bs.As., Distrito I). Ex Médico de planta Hospital
IZEAC «San Juan de Dios» y ex jefe del Programa de Lucha Contra la Tubercu-
losis del Ministerio de Salud (Pcia. Bs. As.). Docente Universitario (UNLP). Ex
Profesor Titular de Salud Pública (F. C. Médicas- UNLP). Directora Asociada
del Programa de Médicos Comunitarios (Minist. de Salud y Ambiente de la
Nación -F. C. Médicas. UNLP, para la región de esta facultad)
Oscar Alfredo Ojea
Médico (UNLP). Especialista en Salud Pública y Administración en Servicios
de Salud (UNLP – Colegio de Médicos Prov. de Bs.As. Distrito I – OPS). Res-
ponsable de Docencia e Investigación (Soc. Platense de Geriatría y Gerontolo-
gía). Director de Docencia del Foro de Propuestas Educativas Socio-Sanitarias
(FoPESS La Plata – ONG). Profesor Adjunto interino de Salud Pública (F. C.
Médicas. UNLP). Coordinador de Área del Programa Médicos Comunitarios
(Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación -F. C. Médicas. UNLP).
I
NVITADOS
E
SPECIALES
José María Paganini
Doctor en Medicina (UNLP) Doctor en Salud Pública (John Hopkins Univ,
Baltimore, USA). Ex representante de la OPS/OMS en Nicaragua, Barbados y
Colombia. Director retirado de la División de Sistemas y Servicios de Salud.
OPS/OMS, Washington D. C. Director del Centro Interdisciplinario Universi-
tario para la Salud (CINUS. F. C. Médicas. UNLP). Presidente del Centro Espe-
cializado para la Acreditación en Salud (CENAS). Miembro del Comité Ejecu-
tivo de la Sociedad Internacional para la Calidad en Salud (ISQUA).
Silvia Elena González Ayala
Doctor en Medicina (UNLP). Especialista Consultora en Enfermedades Infec-
ciosas (Colegio de Médicos. Prov. de Bs. As. Distrito 1). Docente Universitario
(UNLP). Directora de investigación y consultora habitual en brotes epidémi-
cos en Argentina y el extranjero. Profesora Titular regular de Infectología (F. C.
Médicas-UNLP)- Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas (Hospital de
Niños IZGA «Sor María Ludovica» de La Plata).
Daniel César Corsiglia
Médico (UNLP) Especialista Universitario en Cardiología (F. C. Médicas UNLP
– Colegio de Médicos, prov. de Bs. As. Distrito 1). Especialista Consultor recer-
tificado en Cardiología (Colegio de Médicos, prov. de Bs. As., Distrito 1). Espe-
cialista en Medicina de Emergencia (Soc. Argentina de Emergencias). Presi-
dente del Comité de Emergencias Cardiovasculares de la Federación Argenti-
na de Cardiología (FAC). Ex Jefe de Unidad Coronaria, Director Asociado y
Jefe de Docencia e Investigación (Hospital IZGAyC «San Juan de Dios de La
Plata») y ex Jefe de Programa de RCP (prov. de Bs. As.). Director Médico de la
Unidad de Emergencias Cardiológicas (UDEC SA) y Presidente de la Funda-
ción UDEC. Profesor Adjunto del Postgrado de Cardiología (F. C. Médicas
UNLP). Presidente de la Sociedad de Emergencias y Medicina de Urgencias
del Río de La Plata (SEMU).
Mario Alberto Irazusta
Abogado (UNLP). Asesor Legal de Cámaras del Sector de la Salud, Colegios
Profesionales y diversos establecimientos asistenciales privados. Integrante de
la Comisión Asesora Permanente prevista por el Decr. 3280/90 (Minist. de
Salud de la Pcia. de Bs. As.). Asesor Legal de Compañías de Seguros dedicadas
al rubro Responsabilidad Civil de Profesionales.
A
PORTES Y
A
SESORAMIENTO
Prof. Dr. Luis Angel Tau | Historia y C. Jurídicas
Prof. Lic. Jorge L. Remes Lenicov | Economía
Prof. Dr. José María Paganini | Salud Pública
Prof. Dr. Juan Carlos Álvarez Gelves | Raíces de la Cátedra
Prof. Jorge Abel Iturmendi | Historia Argentina
Nota: las opiniones y errores de los temas tratados deben atribuirse sólo a los
autores. No comprometen a los arriba nombrados. Los aportes y asesora-
mientos que aquí se mencionan han ido, en todos los casos, más allá de lo
escrito con una generosidad y profundidad en los aspectos tratados que no
siempre pudieron ser receptados en su totalidad.
C
OLABORADORES
Carolina Alessandria
Médico (UNLP). Residencia en Psiquiatría (Hospital IZGAC «A. Korn» de Melchor Romero.
Prov. de Bs. As.). Especialista en Psiquiatría y Psicología Médica (Colegio de Médicos – Prov.
de Bs. As. Distrito I). Beca como Psiquiatra de Enlace en el IZEAyC «Alejandro Korn» de
Melchor Romero.
Santiago Luis Barragán
Médico (UNLP). Residencia y Jefatura en Clínica Médica (Hospital «Teodoro Alvarez», CABA).
Especialista en Medicina Interna. (Asociación Médica Argentina). Docente de Epidemiología.
F. C. Medicas UNLP. Coordinador de Área del Programa de Médicos Comunitarios (Minist.
de Salud y Ambiente de la Nación -F. C. Médicas. UNLP). Facilitador docente del Programa
de Uso Racional de Medicamentos (Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación – F. C.
Médicas UNLP).
Alejandro Horacio Basta
Médico (UNLP). Residencia Universitaria en Clínica Médica (Hospital Italiano de La Plata).
Especialista en Clínica Médica (Colegio de Médicos, Pcia. de Bs. As., Distrito I). Docente de
Salud Pública. (F. C. Médicas. UNLP).Miembro del equipo de evaluación establecimientos
asistenciales. (CINUS, F. C. Médicas. UNLP y CIDCAM). A cargo de la Dirección del Curso
Nacional de Uso Racional de Medicamentos (Minist. de Salud y Ambiente de la Nación -F. C.
Médicas. UNLP, para la región de esta facultad).
María Gabriela Bisceglia
Médico (UNLP). Residencia en Clínica Médica (Hospital IZGA «Gral. San Martín» de La Pla-
ta). Especialista Jerarquizada en Medicina Interna (Colegio de Médicos. Pcia. de Bs. As., Dis-
trito I). Especialista en Nutrición (Univ. C. Salud. Fund. Barceló, reconocido por el Colegio de
Médicos D. I). Docente universitario (UNLP). Auditor de IOMA (h.1999) y de la Caja de
Abogados-Servicios Asistenciales (Pcia. de Bs. As.). Médico Autorizado del Servicio de Endo-
crinología y Nutrición (Hospital. Italiano de La Plata). Docente de Clínica Médica «C» y de
Salud Pública (F. C. Médicas. UNLP).
Marcelo Javier Bourgeois
Profesor en Geografía, (F. de Humanidades y C. Educación, UNLP). Profesor de Ecología y
Salud Ambiental de la Maestría en Salud Pública (CINUS F. C. Médicas UNLP), y del Progra-
ma de Médicos Comunitarios (Minist. de Salud y Ambiente de la Nación - F. C. M. UNLP).
Docente de Salud Pública y de Ciencias Sociales y Medicina (F. C. Médicas. UNLP).Investigador
de la problemática de la inmigración Boliviana en La Plata.
Luis Dilio Ferrero
Médico (UNLP) Especialista en Clínica Médica y Especialista en Cardiologia.(Colegio de Mé-
dicos -Prov. Bs.As.- Distrito 1). Magister en Economía de la Salud y Administración de Orga-
nizaciones de Salud (F.C. Económicas, UNLP).Jefe de la Unidad Coronaria Hospital IZCA
«Rodolfo Rossi» de La Plata. Docente de Salud Pública (F.C. Médicas. UNLP).
Federico Giachello
Médico (UNLP) Residencia universitaria y Jefatura en Cardiología (Hospital Italiano de La
Plata – UNLP). Especialista en Cardiología (Colegio de Médicos D1 y Federación Argentina
de Cardiología). Especialista Universitario en Angiografía Diagnóstica y Terapéutica (UBA).
Médico Autorizado del Serv. y Cát. libre de Cardiología (Hosp. Italiano de La Plata-UNLP).
Cardiólogo de planta del Hospital «Evita Pueblo» (Berazategui). Docente de Salud Pública (F.
C. Médicas. UNLP). Miembro del equipo de evaluación de establecimientos asistenciales
(CINUS, F.C. Médicas UNLP y CIDCAM).
Luis María Gambarotta
Médico (UNLP) Residencia en Clínica Pediátrica (Hospital IZEAyC «Sor María Ludovica» de
La Plata). Licenciado en Medicina y Cirugía (Minist. de Educación y Ciencia, España), Espe-
cialista en Pediatría y Puericultura y en Terapia Intensiva (Colegio de Médicos, Pcia. de Bs.
As., Distrito I). Especialista en Pediatría (Caja Costarricense de Seguro Social). Médico de
planta del Servicio de Terapia Intensiva (Hospital IZEAyC «Sor María Ludovica»). Auditor
Médico del IOMA (Pcia. de Bs. As.), de FECLIBA, de la Caja de Abogados-Servicios Asisten-
ciales (Pcia. Bs. As.) y de OSMEBA Salud (Quilmes). Colaborador docente de Medicina Infan-
til y Docente de Salud Pública (F. C. Médicas. UNLP). Director (provis.) de la Mesa de la
Dirección de Servicios Sociales (UNLP).
Jorge Luis Rosotti
Abogado (UNLP). Residencia en Administración de Salud y Seguridad Social (IOMA-Minist.
Salud, Pcia. Bs. As.-UNLP). Maestrando en Gerencia de Sistemas y Servicios de Salud (Univ.
Favaloro). Ex Director de Gestión Institucional y actual Coordinador del proyecto de Capaci-
tación (IOMA, Pcia. de Bs. As.). Docente de Cs. Sociales y Medicina (F. C. Médicas, UNLP).
Docente de la Maestría en Salud Pública (CINUS, F. C. Médicas-UNLP) y del Curso de Capa-
citación de Administración de OOSS (COSSPRA).
Luis María Sisto
Licenciado en Antropología (UNLP). Maestrando en Planificación y Gestión de Procesos Co-
municacionales (F. de Periodismo y Comunicación Social. UNLP). Curso de Postgrado Inves-
tigación en Sistemas y Servicios de Salud, y de Planificación Local en Salud. (CINUS, F. C.
Médicas. UNLP). Docente de Ciencias Sociales y Medicina (F. C. Médicas.- UNLP). Coordi-
nador de Campo en la República de Rwanda (África) del Programa «Mejora de los Servicios
Sanitarios Esenciales para las Personas con VIH SIDA y sus familias en la región de los Gran-
des Lagos» (septiembre 2006-2007 contrato Associazione Volontari per il Servizio Internazio-
nale -AVSI).
Fernando Rubén Valdivia
Médico Veterinario (UNLP). Maestrando en Administración y Políticas Públicas (UdeSA). Ins-
pector en Bromatología y posterior funcionario (Minist. de Asuntos Agrarios, Prov. de Bs.As.)
y del SENASA, sucesivamente. Docente de Salud Pública (F. C. Médicas, UNLP). Docente de
la Maestría de Salud Pública (CINUS, F. C. Médicas- UNLP).
Beatriz Marcela Walker
Médica (UBA). Residencia en Medicina General y Supervisora del Área de Humahuaca (Pcia.
de Jujuy). Magister en Drogadependencia y Violencia Familiar (Univ. del Salvador). Profesora
Adjunta interina de Salud Pública y Docente de Epidemiología (F. C. Médicas., UNLP). Médi-
ca APS (US Nº 4, Municipalidad de La Plata) Coordinador de Área del Programa de Médicos
Comunitarios (Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación -F. C. Médicas. UNLP).
EDITORIAL DE
LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LA
PLATA EDICIÓN
Diseño y diagramación
Andrea López Osornio
Corrección general
Alcira Martínez
Graficación
Martín Miguel Mauriño
Juan Francisco Mauriño
Pedro Tomás Mauriño
Juan Pablo González Arzac
Nazarena Ortiz
María Noel Corvino
Natalia Corvino
Benjamin Illarreguy
Corrección previa
Susana N. Barragán de Sisto
Norma Barguilla de Corvino
Luis María Sisto
Colaboración C. INUS
Fernanda Arrondo Constanzo
Romina Bona
Lorena E. Cambeiro
Silvina Matheu
Sebastián R. Urias
Aporte Biblioteca F.C. Médicas (UNLP)
Lilian Urrutia
y colaboradores
Debemos un agradecimiento a todos los precedentes enumerados y muy
especial a Martín, Juan Francisco y Pedro Mauriño que dieron
continuidad y reformularon todos los capítulos, a Alcira Martínez que
hizo una corrección meticulosa y criteriosa en la totalidad del texto, a la
Diseñadora Andrea López Osornio y a la Directora de la Editorial de la
Universidad Nacional de la Plata Mag. Florencia Saintout que promovió
la edición.
D
EDICATORIAS
A Mary, una y otra vez, siempre, porque es la fuente.
A Santiago y Carolina, a Pablo y Yamila, a Mariana, a Ramiro y a Pilar.
A Germán, porque se juega. A Karina, porque acompaña.
A Joaquín, Malena, Ernestina y a los que mañana vengan, en la esperanza
de que encuentren y construyan una Patria mejor para todos.
H.L. Barragán
A mi familia, que hizo sencillo lo imposible.
A mis amigos, nodos luminosos en el tiempo y el espacio.
A Diana, constatación diaria del milagro divino.
A. Moiso
Al recuerdo de José Luis y Ana Mocoroa, que hubieran querido
compartir la tarea.
M. A. Mestorino
Para aquellos que viven dentro de mi...
a Mónica, a mis hijos Cintia, Sebastián, y Coralia
a mi nieto Santiago, a mis padres, a mis amigos.
O. A. Ojea
A las familias y allegados de todos quienes aceptaron nuestro pedido de
asesoramiento, nuestra invitación y de quienes colaboraron en los distin-
tos capítulos.
A las familias y allegados de quienes hicieron la edición,
el tipeo, diseño y corrección.
Los autores
ÍNDICE
PRÓLOGO...........................................................................................................................17
RECUERDOS DE LA CÁTEDRA DE HIGIENE,
MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.....................................................................................19
CAPÍTULO 1
LINEAMENTOS DE LA HISTORIA DE LA ENFERMEDAD
Y DE LA MEDICINA OCCIDENTAL......................................................................................21
CAPÍTULO 2
LAS POLÍTICAS DE SALUD INTERNACIONALES ................................................................67
CAPÍTULO 3
LOS RITMOS DE LA MEDICINA Y DE LA VIDA...................................................................77
CAPÍTULO 4
LA SALUD SE INSCRIBE EN EL MARCO DEL DESARROLLO HUMANO..........................111
CAPÍTULO 5
ENFOQUES SOBRE EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO ..............................................143
CAPÍTULO 6
DETERMINANTES DE LA SALUD.......................................................................................161
CAPÍTULO 7
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN ARGENTINA .....................................................................191
CAPÍTULO 8
LA POBREZA......................................................................................................................231
CAPÍTULO 9
DESNUTRICIÓN ................................................................................................................257
CAPÍTULO 10
ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES: EL DESAFÍO DEL SIGLO XXI ...........265
CAPÍTULO 11
SITUACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA METROPOLITANA..........................291
CAPÍTULO 12
COMPONENTES DE LA SALUD PÚBLICA.........................................................................305
CAPÍTULO 13
LAS VIRTUDES PARA DESARROLLAR LA SALUD PÚBLICA .............................................317
CAPÍTULO 14
LOS COMPONENTES DE LA ATENCIÓN MÉDICA ...........................................................325
CAPÍTULO 15
EL PROCESO DE LA ATENCIÓN MÉDICA.........................................................................335
Description:ma de Médicos Comunitarios (Minist. de Salud y Ambiente de la Nación - F. C. M. UNLP). Docente de Salud tiempo, del saber y del poder del hombre, y a través de la curación, el tema bíblico central: el valor salvador del dolor y del Ferrater Mora, J. Diccionario de filosofía abreviado. Bueno