Table Of ContentFUNDAMENTOS
DE FISIOLOGÍA
VEGETAL
2.a Edición
FUNDAMENTOS
DE FISIOLOGÍA
VEGETAL
2.ª Edición
Coordinación
J. AZCÓN-BIETO
Departamento de Biología Vegetal
Facultad de Biología
Universitat de Barcelona
M. TALÓN
Centro de Genómica
Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias
Moncada, Valencia
(cid:1)
(cid:1) (cid:1)
(cid:1) (cid:1)
FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA VEGETAL
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, su
tratamiento informático, la transmisión de ninguna otra forma o por
cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro
u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares
del Copyright.
Derechos reservados © 2013, respecto de la primera edición en español, por
J. AZCÓN-BIETO y M. TALÓN
McGRAW-HILL - INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. L.
Edificio Valrealty
Basauri, 17, 1.a planta
28023 Aravaca (Madrid)
PUBLICACIONS I EDICIONS DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA
Adolf Florensa, s/n
08028 Barcelona
ISBN: 978-84-481-9293-8
Obra original: Fundamentos de fisiología vegetal © 2008,
respecto a la segunda edición en español, por McGraw-Hill Interamericana de España, S.L.
ISBN edición original McGraw-Hill: 978-84-481-5168-3
ISBN edición original Publicacions i Edicions de la UB: 978-84-475-3230-8
Preimpresión: MonoComp, S. A.
Autores
ACOSTA, M. CUSIDÓ, R. M.
Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Biología. Departamento de Productos Naturales, Biología Vegetal y
Universidad de Murcia. Edafología. Facultad de Farmacia. Universitat de Barcelona.
AGUIRREOLEA, J. DE LAS RIVAS, J.
Departamento de Fisiología Vegetal. Facultades de Ciencias Centro de Investigación del Cáncer. Universidad de
y Farmacia. Universidad de Navarra. Pamplona. Salamanca. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Salamanca.
AGUSTÍ, M.
Departamento de Producción Vegetal. Escuela Técnica FERNÁNDEZ, J. A.
Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad Politécnica Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Ciencias.
de Valencia. Universidad de Málaga.
APARICIO-TEJO, P. M. FLECK, I.
Departamento de Ciencias del Medio Natural. Universidad Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Biología.
Pública de Navarra. Pamplona. Universitat de Barcelona.
ARANDA, X. FLEXAS, J.
Unidad de Horticultura Ambiental. Institut de Recerca i Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universitat
Tecnologia Agroalimentàries (IRTA). Cabrils (Barcelona). de les Illes Balears. Palma de Mallorca.
ARRESE-IGOR, C. FLÓREZ-SARASA, I. D.
Departamento de Ciencias del Medio Natural. Universidad Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universitat
Pública de Navarra. Pamplona. de les Illes Balears. Palma de Mallorca.
AZCÓN-BIETO, J. GALMÉS, J.
Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Biología. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universitat
Universitat de Barcelona. de les Illes Balears. Palma de Mallorca.
BAÑÓN-ARNAO, M. GÁRATE, A.
Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Biología. Departamento de Química Agrícola, Geología y Geoquímica.
Universidad de Murcia. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid.
BECANA, M. GARCÍA LUIS, A.
Departamento de Nutrición Vegetal. Estación Experimental Departamento de Biología Vegetal. Escuela Técnica Superior
de Aula Dei. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. de Ingenieros Agrónomos. Universidad Politécnica de
Zaragoza. Valencia.
BONILLA, I. GARCÍA SÁNCHEZ, M. J.
Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Ciencias.
Autónoma de Madrid. Universidad de Málaga.
CASAL, J. J. GÓMEZ-CADENAS, A.
IFEVA. Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires Departamento de Ciencias Experimentales. Universitat
y CONICET. Argentina. Jaume I. Castellón.
viii AUTORES
GÓMEZ-CASANOVAS, N. PIÑOL, M. T.
Department of Biological Sciences. University of Illinois at Departamento de Productos Naturales, Biología Vegetal y
Chicago. USA. Edafología. Facultad de Farmacia. Universitat de Barcelona.
GONZÁLEZ-MELER, M. A. QUESADA, M. A.
Department of Biological Sciences. University of Illinois at Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Ciencias.
Chicago. USA. Universidad de Málaga.
GUARDIOLA, J. L. REVILLA, G.
Departamento de Biología Vegetal. Escuela Técnica Superior Departamento de Fisiología Vegetal. Facultad de Biología.
de Ingenieros Agrónomos. Universidad Politécnica de Universidad de Santiago de Compostela. A Coruña.
Valencia.
RIBAS-CARBÓ, M.
IGLESIAS, D. J. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universitat
Centro de Genómica. Instituto Valenciano de Investigaciones de les Illes Balears. Palma de Mallorca.
Agrarias. Moncada (Valencia).
ROLDÁN, M.
LAFUENTE, M. T. ITQUIMA. Universidad de Castilla-La Mancha. Ciudad Real.
Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Burjasot SÁNCHEZ-BRAVO, J.
(Valencia). Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Biología.
Universidad de Murcia.
MALDONADO, J. M.
Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de SÁNCHEZ-DÍAZ, M.
Biología. Universidad de Sevilla. Departamento de Fisiología Vegetal. Facultades de Ciencias
y Farmacia. Universidad de Navarra. Pamplona.
MARTÍNEZ-ZAPATER, J. M.
Departamento de Genética Molecular de Plantas. SEGURA, J.
Centro Nacional de Biotecnología. Consejo Superior de Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Farmacia.
Investigaciones Científicas. Madrid. Universidad de Valencia.
MATILLA, A. SIMÓN, E.
Laboratorio de Fisiología Vegetal. Facultad de Farmacia. Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Biología.
Universidad de Santiago de Compostela. A Coruña. Universitat de Barcelona.
MEDRANO, H. TADEO, F. R.
Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Centro de Genómica. Instituto Valenciano de Investigaciones
Universitat de les Illes Balears y Departamento de Recursos Agrarias. Moncada (Valencia).
Naturales, Institut Mediterrani d’Estudis Avançats. Palma
de Mallorca. TALÓN, M.
Centro de Genómica. Instituto Valenciano de Investigaciones
MOYSSET, L. Agrarias. Moncada (Valencia).
Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Biología.
Universitat de Barcelona. VALPUESTA, V.
Departamento de Biología Molecular y Bioquímica. Facultad
PALAZÓN, J. de Ciencias. Universidad de Málaga.
Departamento de Productos Naturales, Biología Vegetal
y Edafología. Facultad de Farmacia. Universitat de ZACARÍAS, L.
Barcelona. Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos. Consejo
Superior de Investigaciones Científicas. Burjasot (Valencia).
PEÑA, L.
Departamento de Protección Vegetal y Biotecnología. ZARRA, I.
Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Moncada Departamento de Fisiología Vegetal. Facultad de Biología.
(Valencia). Universidad de Santiago de Compostela. A Coruña.
Contenido
AUTORES ................................................................ vii Capítulo 10: Utilización de la energía luminosa en la
fotosíntesis (Javier De Las Rivas) ......................... 191
LISTA DE ABREVIATURAS ............................................... xi
Capítulo 11: Fijación del dióxido de carbono y biosíntesis
PREFACIO ................................................................ xv de fotoasimilados (Hipólito Medrano, Jeroni Galmés
y Jaume Flexas) ................................................ 211
PARTE I: INTRODUCCIÓN Capítulo 12: Fotorrespiración y mecanismos de
concentración del dióxido de carbono (Hipólito
Capítulo 1: Fisiología vegetal. Introducción a las Medrano, Jeroni Galmés y Jaume Flexas) ................ 227
células de las plantas: membranas y pared (Gloria
Revilla e Ignacio Zarra) ....................................... 3 Capítulo 13: Fotosíntesis, factores ambientales y cam-
bio climático (Joaquín Azcón-Bieto, Isabel Fleck,
Xavier Aranda y Nuria Gómez-Casanovas) ............... 247
PARTE II: NUTRICIÓN Y TRANSPORTE Capítulo 14: La respiración de las plantas (Miquel
Ribas-Carbó, Igor Delfín Flórez-Sarasa y Miquel
Capítulo 2: El agua en la planta. Movimiento del Ángel González-Meler) ........................................ 265
agua en el sistema suelo-planta-atmósfera (Manuel
Sánchez-Díaz y Jone Aguirreolea) ......................... 25 Capítulo 15: Asimilación del nitrógeno y del azufre
(José María Maldonado) ...................................... 287
Capítulo 3: Transpiración y control estomático
(Manuel Sánchez-Díaz y Jone Aguirreolea).............. 41 Capítulo 16: Fijación biológica de nitrógeno (Pedro M.
Aparicio-Tejo, César Arrese-Igor y Manuel Becana) ... 305
Capítulo 4: Absorción de agua por la raíz y trans-
porte por el xilema. Balance hídrico de la planta Capítulo 17: Introducción al metabolismo secundario
(Manuel Sánchez-Díaz y Jone Aguirreolea).............. 57 (María Teresa Piñol, Javier Palazón y Rosa María
Cusidó) ............................................................ 323
Capítulo 5: Transporte en el floema (Amparo García
Luis y José Luis Guardiola) .................................. 81
Capítulo 6: Introducción a la nutrición mineral
de las plantas. Los elementos minerales (Ildefonso PARTE III: DESARROLLO VEGETAL
Bonilla) ........................................................... 103
Capítulo 18: Introducción al desarrollo. Concepto de
Capítulo 7: Absorción y transporte de nutrientes mi- hormona vegetal (Juan Segura) .......................... 349
nerales (José Antonio Fernández, María Jesús García
Sánchez y José María Maldonado) ......................... 123 Capítulo 19: Auxinas (Manuel Acosta Echeverría,
José Sánchez Bravo y Marino Bañón Arnao) ............ 377
Capítulo 8: Nutrición mineral y producción vegetal
(Agustín Gárate e Ildefonso Bonilla) ..................... 143 Capítulo 20: Giberelinas (Domingo J. Iglesias y
Manuel Talón) ................................................... 399
Capítulo 9: La luz y el aparato fotosintético (Javier
De Las Rivas) 165 Capítulo 21: Citoquininas (Juan Segura) ................... 421