Table Of ContentFACULTAD DE EDUCACIÓN
Departamento de Psicología y Sociología de la Educación
Fuentes de estrés, Síndrome de Burnout y
Actitudes disfuncionales en Orientadores de
Instituto de Enseñanza Secundaria
TESIS DOCTORAL
JESÚS CARLOS RUBIO JIMÉNEZ
BADAJOZ, 2003
Edita: Universidad de Extremadura
Servicio de Publicaciones
Caldereros 2. Planta 3ª
Cáceres 10071
Correo e.: [email protected]
http://www.unex.es/publicaciones
FACULTAD DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍAY SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
FUENTES DE ESTRÉS, SÍNDROME DE BURNOUT Y
ACTITUDES DISFUNCIONALES EN ORIENTADORES DE
INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
Tesis Doctoral presentada por JESÚS CARLOS RUBIO JIMÉNEZ.
Dirigida por la Dra. ELOÍSA GUERRERO BARONA
y por el Dr. FLORENCIO VICENTE CASTRO.
Visto Bueno para su defensa.
Los directores de la Tesis.
BADAJOZ, 2003
La profesora Dr. ELOÍSA GUERRERO BARONA
y el profesor Dr. FLORENCIO VICENTE CASTRO,
CERTIFICAN: que D. JESÚS CARLOS RUBIO JIMÉNEZ ha realizado bajo
su dirección la TESIS DOCTORAL titulada “Fuentes de estrés,
Síndrome de Burnout y Actitudes disfuncionales en Orientadores
de Institutos de Enseñanza Secundaria”, reuniendo a nuestro juicio
las condiciones requeribles para optar al grado de Doctor.
La lectura de esta Tesis fue autorizada por el Departamento de
Psicología y Sociología de la Educación, en Consejo celebrado
con fecha de 27 de Mayo de 2003.
Para que conste expido el presente certificado en Badajoz,
Fdo. Dra. Eloísa Guerrero Barona Fdo. Dr. D. Florencio Vicente Castro
Fuentes de estrés, Burnout y Actitudes disfuncionales en Orientadores
ÍNDICE
7
Fuentes de estrés, Burnout y Actitudes disfuncionales en Orientadores
8
Fuentes de estrés, Burnout y Actitudes disfuncionales en Orientadores
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN_______________________________________ 15
PARTE I: MARCO TEÓRICO
2 MARCO TEÓRICO _____________________________________ 29
2.1 ORÍGENES DEL BURNOUT___________________________ 29
2.2 DEFINICIONES DE BURNOUT.________________________ 31
2.3 PROFESIONES DE RIESGO___________________________ 39
2.4 MODELOS EXPLICATIVOS DEL BURNOUT.____________ 41
2.5 INSTRUMENTOS DE MEDIDA DEL BURNOUT__________ 50
2.6 VARIABLES FACILITADORAS DEL BURNOUT. ________ 60
2.6.1 Variables personales ________________________________ 63
2.6.2 Variables del contexto organizacional __________________ 72
2.6.3 Variables del contexto familiar, social y cultural __________ 81
2.6.4 Variables facilitadoras específicas de los profesionales de la
educación_______________________________________________ 82
2.7 CONSECUENCIAS DEL SÍNDROME DE BURNOUT______ 85
2.7.1 Consecuencias físicas _______________________________ 85
2.7.2 Consecuencias psicológicas___________________________ 86
2.7.3 Consecuencias organizacionales_______________________ 87
2.8 PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO______________________ 90
2.8.1 Estrategias de Intervención individual __________________ 91
2.8.2 Estrategias de intervención social______________________ 99
2.8.3 Estrategias de intervención organizacional _____________ 100
PARTE II: ESTUDIO EMPÍRICO
3 MÉTODO_____________________________________________ 109
3.1 OBJETIVOS E HIPÓTESIS ___________________________ 109
3.2 MUESTRA Y PROCEDIMIENTO______________________ 111
3.3 INSTUMENTOS EMPLEADOS _______________________ 112
3.3.1 Cuestionario sociodemográfico y laboral_______________ 112
3.3.2 Cuestionario de valoración de las fuentes de estrés laboral_ 113
3.3.3 Inventario de Burnout de Maslach (M.B.I.)______________ 116
3.3.4 Cuest. de valoración del desempeño del rol profesional____ 119
3.3.5 Escala de Actitudes Disfuncionales ___________________ 120
3.4 TRATAMIENTO ESTADÍSTICO ______________________ 124
4 RESULTADOS ________________________________________ 127
9
Fuentes de estrés, Burnout y Actitudes disfuncionales en Orientadores
4.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO ___________________________ 127
4.1.1 Características sociodemográficas ____________________ 127
4.1.2 Características laborales____________________________ 129
4.1.3 Fuentes de estrés __________________________________ 133
4.1.4 Inventario Burnout de Maslach (M.B.I.)________________ 148
4.1.5 Valoración que los orientadores realizan del desempeño de su
rol profesional __________________________________________ 157
4.1.6 Escala de Actitudes Disfuncionales (DAS) ______________ 162
4.2 ANÁLISIS INFERENCIAL ___________________________ 168
4.2.1 Variables sociodemográficas_________________________ 170
4.2.2 Variables laborales ________________________________ 190
4.2.3 Variables procedentes del MBI._______________________ 210
4.2.4 Variables motivacionales. ___________________________ 229
4.2.5 Análisis de las relaciones entre Grados de burnout y Actitudes
disfuncionales___________________________________________ 242
4.2.6 Análisis de las relaciones entre los Niveles de burnout y
Actitudes disfuncionales___________________________________ 254
4.2.7 Análisis de las relaciones entre el síndrome de burnout y las
Fuentes de estrés.________________________________________ 257
4.3 ANÁLISIS DE REGRESIÓN __________________________ 269
4.3.1 Análisis de regresión múltiple y stepwise: Cansancio emocional
como criterio ___________________________________________ 270
4.3.2 Análisis de regresión múltiple y stepwise: Despersonalización
como criterio ___________________________________________ 274
4.3.3 Análisis de regresión múltiple y stepwise: Realización personal
como criterio ___________________________________________ 278
5 DISCUSIÓN___________________________________________ 285
5.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO ___________________________ 285
5.1.1 Características sociodemográficas y laborales___________ 285
5.1.2 Fuentes de estrés laboral____________________________ 286
5.1.3 Análisis del síndrome de burnout._____________________ 289
5.1.4 Análisis de la valoración que los orientadores realizan del
desempeño de su rol profesional ____________________________ 294
5.1.5 Análisis de la Escala de Actitudes Disfuncionales (DAS)
(Weissman y Beck, 1978)__________________________________ 295
5.2 ANÁLISIS INFERENCIAL ___________________________ 297
5.2.1 Análisis de las relaciones entre el burnout y el grupo de
variables sociodemográficas y laborales______________________ 297
5.2.2 Análisis de las relaciones entre burnout y actitudes
disfuncionales___________________________________________ 307
5.2.3 Análisis de las relaciones entre el burnout y las variables
procedentes de la valoración que los orientadores realizan del
desempeño de su rol profesional ____________________________ 311
10
Description:Fuentes de estrés, Burnout y Actitudes disfuncionales en Orientadores. 7. ÍNDICE 5.2.3 Análisis de las relaciones entre el burnout y las variables.